La inclusión de México, Colombia y Uruguay en los BRICS y la exclusión de Venezuela y Cuba.

0
273

Por Amaury Sánchez 

La reciente invitación de Brasil a México, Colombia y Uruguay para participar en la reunión de los BRICS en julio de 2025 responde a una estrategia de fortalecimiento del bloque, con miras a consolidar su influencia global y su capacidad de negociación frente a estructuras económicas dominadas por Occidente, como el G7. Sin embargo, la exclusión de Venezuela y Cuba no es un detalle menor, y revela consideraciones tanto políticas como económicas dentro de la dinámica internacional actual.

1. Importancia estratégica de los países invitados

México, Colombia y Uruguay representan economías con diferentes características, pero con elementos clave que favorecen su inclusión en el debate:

• México: Como la segunda mayor economía de América Latina y un país con fuerte integración en el comercio global, su inclusión refuerza el peso de los BRICS en la economía mundial. Además, su cercanía con Estados Unidos le otorga un papel estratégico dentro del bloque.

• Colombia: Su papel como un actor emergente en América Latina, con crecimiento económico sostenido y una postura cada vez más independiente en la política exterior, lo hace atractivo para el bloque.

• Uruguay: Aunque es un país pequeño, ha destacado por su estabilidad política, su crecimiento basado en energías renovables y su capacidad de servir como mediador en la región.

2. ¿Por qué no fueron invitados Venezuela y Cuba?

La ausencia de estos dos países puede analizarse desde diferentes ángulos:

• Factores económicos:

• Venezuela, a pesar de sus vastos recursos energéticos, atraviesa una crisis económica prolongada, con hiperinflación y sanciones que limitan su participación en el comercio internacional.

• Cuba, con una economía centralizada y aún muy dependiente del turismo y la ayuda externa, no representa un socio económicamente viable para fortalecer a los BRICS en el corto plazo.

• Factores políticos:

• Los BRICS buscan ampliar su influencia global sin generar una confrontación directa con Occidente. Incluir a Venezuela y Cuba, ambos países con tensas relaciones con EE.UU. y la UE, podría interpretarse como una postura abiertamente hostil.

• Mientras que México, Colombia y Uruguay son percibidos como democracias funcionales con cierto nivel de pragmatismo en política exterior, Venezuela y Cuba tienen gobiernos que generan divisiones en la comunidad internacional.

• Intereses de Brasil y Lula:

• Lula busca consolidar a Brasil como un líder global del Sur Global sin entrar en confrontaciones ideológicas que puedan debilitar su capacidad de negociación con EE.UU. y Europa.

• Al dejar fuera a Venezuela y Cuba, evita que la reunión de los BRICS se convierta en un punto de tensión geopolítica.

3. Consecuencias de la exclusión de Venezuela y Cuba

La exclusión de estos dos países puede generar diversas repercusiones:

• Debilitamiento de la narrativa antihegemónica: Venezuela y Cuba han sido voces críticas del orden económico global dominado por el dólar y el FMI. Su ausencia en el debate podría interpretarse como un debilitamiento de la postura antihegemonía que los BRICS han buscado construir.

• Mayor alineación de Venezuela y Cuba con China y Rusia: Sin una invitación al foro de los BRICS, es probable que ambos países refuercen sus relaciones bilaterales con China y Rusia, en lugar de participar en un bloque más amplio con influencia regional.

• Reacciones dentro de América Latina: Los sectores políticos aliados a Venezuela y Cuba podrían ver la decisión como una falta de solidaridad de Brasil, lo que podría generar tensiones dentro de los organismos regionales como la CELAC y UNASUR.

Conclusión

La decisión de invitar a México, Colombia y Uruguay y dejar fuera a Venezuela y Cuba no es casualidad. Es un movimiento estratégico de Lula para consolidar el papel de Brasil como mediador en la geopolítica global, fortalecer la presencia de los BRICS sin generar conflictos innecesarios con Occidente y enfocarse en países con mayor estabilidad económica y política. Sin embargo, esta exclusión también puede tener efectos en la percepción de los BRICS como un bloque verdaderamente representativo del Sur Global, especialmente en América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí