Guelaguetza Ixtleca 2025 celebra la riqueza de los pueblos de la Sierra de Juárez

0
29

 

•          El 19 de julio Ixtlán de Juárez celebrará su Guelaguetza con la participación de comunidades aledañas, muestra gastronómica y artesanal

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025.- Este 19 de julio, Ixtlán de Juárez se llenará de tradición y alegría al celebrar la Guelaguetza Ixtleca 2025, una fiesta que honra las raíces de la región de la Sierra de Juárez.

 

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a visitantes nacionales y extranjeros a sumarse a esta celebración, que forma parte de la amplia y diversa oferta de actividades culturales y artísticas que se viven durante Julio, mes de la Guelaguetza 2025.

 

La regidora de Deporte, Cultura y Recreación municipal Fátima Juárez García informó que esta festividad iniciará con un convite a partir de las 16:00 horas, partiendo de la explanada municipal y recorriendo las principales calles hasta llegar a la cancha de basquetbol, donde se llevará a cabo la Guelaguetza.

 

Detalló que esta fiesta de hermandad contará con la participación de las comunidades de Capulálpam de Méndez, San Juan Evangelista Analco, Villa Talea de Castro, Santa María Peñoles y la población de Ixtlán de Juárez que estará representada por los grupos de danza Laa Yetzi, el grupo infantil Cantaritos y el grupo de la Universidad de la Sierra Juárez (Unsij).

 

Asimismo, agregó que agrupaciones de música tradicional como las bandas de Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Lachatao y San Juan Evangelista Analco serán parte de este festejo a la cultura serrana. En total, participarán cerca de 300 personas, entre delegaciones, grupos culturales y músicos, quienes compartirán el orgullo por sus raíces.

 

Juárez García extendió la invitación a visitar la comunidad y disfrutar de esta fiesta, que también tendrá una expoventa artesanal y gastronómica a partir de las 9:00 horas, así como una exposición de cerca de 100 dibujos realizados por niñas y niños de la Casa de la Cultura.

 

Finalmente, recalcó que esta festividad fortalece los lazos entre las comunidades a través de la gozona, que se manifiesta en el intercambio cultural.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí