· Este municipio emblemático de la cultura zapoteca de los Valles Centrales invita a su Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025. – La gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza llega a Tlacolula de Matamoros, municipio emblemático de la cultura zapoteca, con la celebración de la Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales.
En conferencia de prensa, la subsecretaría de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Mariel López Villatoro informó que Julio, mes de la Guelaguetza 2025 se expande y se disfruta en los municipios conurbados, con una oferta cultural, gastronómica y artesanal.
Acompañada del representante del gremio maramotero, Fidel Sánchez Maqueo; la maestra artesana Laura García Aquino y la representante de la Feria de Carnes Asadas, Yulisa Hernández Meneses; anunció la realización de estos eventos que celebran al corazón cultural de México.
Dio a conocer que la Cuarta Feria de las Artesanías se llevará a cabo del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio; la VII Feria de las Carnes Asadas los días 19 y 20, y 26 y 27 de julio; y el Convite de Maramotas Monumentales está programado para el 25 de julio.
López Villatoro destacó que en estas actividades se podrá admirar el enorme talento creativo que se expresa en textiles, huarachería, en la deliciosa y exquisita gastronomía como: la barbacoa y nieves tradicionales, y festejar con los maramoteros de la riqueza cultural de la comunidad.
Destacó que estos eventos reflejan el compromiso de las comunidades por preservar, compartir y proyectar su identidad y son una invitación abierta a vivir la Guelaguetza en cada rincón del estado.
Las representantes de las y los artesanos y de 17 locales del mercado tradicional explicaron la tradición y la historia de sus productos, con raíces indígenas y españolas. Las maramotas monumentales se arraigaron en las costumbres de Tlacolula desde la llegada de los religiosos españoles que evangelizaron los pueblos de Oaxaca.
Reiteraron la invitación a las y los visitantes para que conozcan y disfruten de estas costumbres de este pueblo, ubicado a 40 minutos de la capital del estado.