* Con la Iniciativa de Ley se fortalece el marco legal en favor de la niñez y adolescentes, también se posiciona a Oaxaca como un destino comprometido con la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo sustentable.
* Establece la coordinación entre la Sectur, la SSPC y la FGEO para la protección efectiva de niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales
San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de julio de 2025.- Con el propósito de prevenir la explotación sexual infantil y en adolescentes como una política urgente y necesaria en el contexto turístico, la legisladora Jimena Yamil Arroyo Juárez del partido político Morena presentó a la LXVI Legislatura del Congreso local el Proyecto de Decreto para adicionar los artículos 10 Bis y 54 Ter recorriéndose el subsecuente en su orden, de la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca.
En el contexto de la Sesión Ordinaria, Arroyo Juárez sostuvo que con esta Iniciativa de Ley no solo se fortalecerá el marco legal en favor de las infancias, sino que se posicionará a Oaxaca como un destino comprometido con la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo sustentable, hacia un turismo ético, responsable y libre de violencia.
En su exposición de motivos detalló que la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es una grave violación de los derechos humanos que persiste en México y Oaxaca, cuya problemática se agrava en lugares turísticos sin regulación adecuada, donde prestadores de servicios, visitantes o redes delictivas pueden aprovechar los vacíos legales y la falta de vigilancia para cometer abusos.
Destacó que la Ley de Turismo local vigente no contempla de manera expresa medidas para prevenir, atender y sancionar la explotación sexual infantil en el contexto turístico, lo que deja a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y limita la capacidad del Estado para responder con eficacia a esta problemática.
En este sentido la propuesta de reforma plantea que la Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) tendrá que diseñar, publicar y capacitar anualmente en protocolos para la prevención y detección de trata de personas, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y violencia de género.
Así como, crear el programa de distintivos «Destino Seguro, Amigable para Niñas, Niños y Adolescentes» para establecimientos turísticos que cumplan con los estándares de protección; coordinar la realización de inspecciones aleatorias, monitoreo y operación de canales de denuncia anónima.
Por su parte, los establecimientos que operan como moteles deberán cumplir colocando en cada habitación y en zonas comunes un aviso preventivo visible, siguiendo las especificaciones técnicas que emita la Sectur, que incluya el contenido: Este establecimiento colabora con las autoridades contra la explotación sexual infantil y adolescente.
También incorporarán números telefónicos de emergencia y recomendaciones básicas para el personal, usuarias y usuarios sobre la sanción penal a quien incurra en la comisión de delitos sexuales contra menores de 18 años.
La Mesa Directiva turnó el Proyecto de Ley a la Comisión Permanente de Turismo para su análisis y dictamen.