Por Alejandro López López/ @NuevoSiglo_Mx #NSNoticias
San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oax.— Con el objetivo de fortalecer la defensa de la tierra y acercar trámites agrarios a las comunidades, se inauguró en este municipio el Centro de Atención Agraria (CDAA), una instancia que dará acompañamiento directo a más de 23 núcleos agrarios de los distritos de Juxtlahuaca y Silacayoapan.
La coordinación de este nuevo centro estará a cargo de Arisbeth Andrade Pérez, Presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Tecomaxtlahuaca y a cargo de la Licenciada Lilian Rosalía Sánchez Ariza Organizadora Agraria Procuraduría Agraria de Huajuapan quien será responsable de articular asesorías, gestiones y seguimiento a casos relacionados con la tenencia de la tierra y el fortalecimiento de las estructuras comunitarias.
Un paso importante para la región
Arisbeth Andrade Pérez destacó que este centro representa una herramienta para que las comunidades no tengan que desplazarse largas distancias para recibir atención y poder atender encontrar soluciones a grandes problemas que atañen en el tema tenencia de la tierra.
“Fortalecer la tierra es fortalecer a nuestros pueblos. Nuestro compromiso es acompañar a las comunidades, escuchar sus necesidades y trabajar en unidad para proteger nuestro territorio”, afirmó.
El CDAA brindará:
• Orientación sobre regularización y certificación de tierras, depuración del padrón e incorporación al RAM y conformación del estatuto comunal.
• Defensa de ejidos y bienes comunales
• Acompañamiento en trámites ante dependencias agrarias
• Gestión de programas productivos y ambientales
La oficina se encuentra ubicada en la Casa Comunal, en calle Independencia #250, Centro de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, y estará abierta para autoridades agrarias y ciudadanía interesada.
Trabajo colectivo y articulación regional
La inauguración contó con la presencia de Lilian Rosalía Sánchez Ariza, Organizadora Agraria de la Procuraduría Agraria en Huajuapan, así como representantes de SADER, Alimentación para el Bienestar, CONAFOR, SEFADER, COESFO y CONANP, quienes manifestaron apoyo para impulsar el desarrollo territorial en la Mixteca.
Como acuerdo general, se estableció llevar a cabo reuniones regionales cada tres meses para dar seguimiento a los procesos y avanzar en la consolidación de los derechos agrarios.
⸻
Atención a la población
Las y los habitantes que requieran orientación pueden acudir directamente al centro, llevando identificación y documentos relacionados a su comunidad o superficie todos los días Jueves de cada 15 días del mes en un horario de 10:AM a 3:00 PM
⸻




