Inicio Blog

Legislar es servir: Diputado Benjamín Viveros Montalvo en su Primer Informe de Trabajo Legislativo

0

*Desde el Congreso local se trabaja para consolidar un estado seguro, libre y solidario

*El trabajo político está fundamentado en los principios de Morena: de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

En un acto histórico, ante miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Constitucional, diputado Benjamín Viveros Montalvo rindió su Primer Informe de Trabajo Legislativo en la Alameda de León, en donde reafirmó su compromiso de continuar trabajando para consolidar el Segundo Piso del Humanismo Mexicano.

En lo que consideró la fiesta de la democracia y un ejercicio de transparencia, el oriundo de San Martín Toxpalan en la Sierra de Flores Magón, dijo ante la multitud congregada en el corazón de la Verde Antequera, que desde el Congreso del Estado se ha trabajado escuchando las inquietudes de la ciudadanía y de las juventudes, con apertura al diálogo, en un marco de legalidad, trabajo coordinado y privilegiando la colaboración institucional para lograr una legislación transparente.

Ante la presencia del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, así como las y los integrantes de los partidos políticos de Fuerza por Oaxaca, Grupo Plural, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Morena, sostuvo categórico que legislar es servir y servir es trabajar para transformar.

También puntualizó que la agenda legislativa estuvo orientada a fortalecer los derechos, la participación y el bienestar de las y los oaxaqueños.

En este sentido mencionó la aprobación de la reforma en materia de revocación de mandato, lo que ha hecho que Oaxaca sea un referente de una democracia viva, en la que la voz del pueblo se escucha y se aplica “porque este proceso permite a la ciudadanía expresar su aprobación o inconformidad de la administración del Poder Ejecutivo estatal”.

En un ambiente de cercanía con la gente, señaló que se trabaja para consolidar un estado seguro, libre, solidario, con un trabajo político fundamentado en la sensibilidad social de todos los sectores, el cual está inspirado en el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; del Gobernador Salomón Jara Cruz, y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes han transmitido la enseñanza del trabajo con los principios de Morena “de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Apuntó que el compromiso de la Legislatura sigue firme para atender las demandas de la población con responsabilidad histórica, con el fin de que los programas sociales, la justicia territorial y la prosperidad compartida sigan llegando a los 570 municipios.

«Nuestra misión es servir y luchar por y para el pueblo, somos sus representantes y las voces que desde el corazón legislamos por la justicia, la libertad y la democracia; sabemos hacia dónde vamos y cómo lo vamos a lograr, la ruta está clara, con el pueblo todo, sin el pueblo nada», finalizó ante una Alameda de León abarrotada.

Antes, junto a la Diosa Centéotl, Patricia Casiano Zaragoza, sus homólogas y homólogos de los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM, Fuerza por Oaxaca y Grupo Plural, participó en la calenda que partió del Templo y Ex convento de Santo Domingo de Guzmán hacia el corazón de la capital del Estado, en donde lo acompañaron representantes de las comunidades originarias y el pueblo afromexicano.

Las calles que recorrió el contingente de mujeres y hombres de las ocho regiones se llenaron de algarabía con la música de banda, los aplausos, porras, bailes y danzas que convirtieron este ejercicio de rendición de cuentas en un ambiente festivo y de hermandad.

Impulsa la Red Estatal “Mujeres municipalistas” estrategia para erradicar la violencia política en razón de género en Oaxaca

0

•        La diputada de morena, Elisa Zepeda Lagunas, encabeza encuentros regionales para fortalecer la participación de las mujeres en espacios públicos.

•        En Oaxaca, más del 90 % de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, indican.

Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, 10 de noviembre de 2025. — Con la participación de mujeres indígenas y afromexicanas de la Sierra de Flores Magón, se realizó en la Universidad de la Cañada el Encuentro de Mujeres Municipalistas, una iniciativa encabezada por la diputada de Morena Elisa Zepeda Lagunas, para promover la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas en espacios públicos libres de violencia.

El encuentro forma parte de una estrategia territorial que se replica en las ocho regiones de Oaxaca con el objetivo de generar entornos seguros, formativos y de articulación entre mujeres de distintos municipios, autoridades y especialistas.

Durante esta jornada participaron Iván García López, fiscal especializado en delitos electorales, quien explicó los mecanismos legales para atender la violencia contra las mujeres en la política, y Grissel Chávez Lorenzo, directora de Estrategia para la Prevención Primaria de Casos de Violencia de Género en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien habló sobre los distintos tipos de violencia de género y las rutas de acompañamiento disponibles.

“Queremos que ninguna mujer renuncie a su derecho de participar por miedo. La transformación de Oaxaca se construye también desde los municipios, con mujeres libres, seguras y sin miedo”, afirmó la diputada Elisa Zepeda Lagunas.

Las asistentes a este encuentro regional acordaron reunirse cada dos meses en este mismo espacio para dar seguimiento a las acciones y fortalecer redes comunitarias de apoyo y defensa.

Esta red realizará encuentros regionales y municipales en todo el estado, con el fin de fortalecer las estrategias que busquen el adelanto de las mujeres en Oaxaca, ya que se estima que el 90 % ha sufrido algún tipo de violencia.

Fortalecen SSPC y Cobao acciones de prevención y construcción de paz en los planteles educativos

0

 

·         Firmaron un convenio de colaboración que contempla talleres, pláticas, foros y conversatorios

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer acciones de educación, prevención y construcción de paz en los planteles del subsistema.

 

Esta acción representa un paso firme hacia la consolidación de una cultura de armonía desde las aulas, garantizando así entornos seguros y solidarios.

 

El titular de la SSPC, Iván García Álvarez destacó que la verdadera paz se logra con la enseñanza, diálogo y participación ciudadana; pilares fundamentales de la estrategia Prevención para la Construcción de Paz que impulsa el Gobierno del Estado.

 

El convenio contempla el eje Escuelas por la Paz, mediante el cual se llevarán a cabo rondas estudiantiles, talleres, pláticas, foros y conversatorios dirigidos a estudiantes, docentes y familias; con el propósito de fomentar valores de respeto, empatía y convivencia, así como fortalecer los factores de protección frente a la violencia y el delito.

 

La Primavera Oaxaqueña impulsa políticas públicas integrales que promueven la seguridad, educación y bienestar social, para formar generaciones más conscientes y empáticas. 

 

 

Fiscalía de Oaxaca investiga muerte de un perro tras agresión con cuchillo en San Martín Mexicapan; identifican al probable agresor, es vecino de la zona

0

 

Oaxaca de Juárez a 12 de noviembre de 2025.- En atención a las políticas de prevención y sanción de la violencia contra los animales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación tras recibir una denuncia ciudadana en línea por la muerte violenta de un animal vertebrado (perro), a causa de una agresión ocurrida en San Martín Mexicapan, en la capital oaxaqueña.

 

De acuerdo con la denuncia ciudadana, la mañana de este martes 11 de noviembre, en calles de la colonia Pintores de San Martín Mexicapan, fue localizado un perro que presentaba heridas provocadas por un objeto corto contundente (cuchillo).

 

Ante estos hechos, la Fiscalía de Oaxaca desplegó a la Unidad Operativa Especializada contra la Integridad Animal, para realizar las diligencias correspondientes que permitan esclarecer los hechos.

 

Derivado de los primeros trabajos ministeriales y las entrevistas realizadas en el lugar, se logró identificar al probable agresor, quien presumiblemente es vecino de la zona y tendría antecedentes por diversos tipos de conductas delictivas.

 

Como parte de la estrategia integral de prevención del delito de maltrato animal, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca reafirma su compromiso de atender y dar seguimiento a las denuncias por este delito, tipificado en el Código Penal del Estado.

Inicia operaciones el C5i en la ciudad de Oaxaca

0
Redacción #NSNoticias
Con una inversión superior a 776 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) en la ciudad de Oaxaca, considerado el sistema de seguridad más grande y tecnológicamente avanzado hasta ahora en la entidad.
Durante la conferencia matutina, el gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este nuevo centro permitirá fortalecer la vigilancia, coordinar operativos y dar respuesta inmediata a situaciones de emergencia en todo el territorio estatal.
Al inicio de la actual administración existían 640 cámaras de videovigilancia instaladas. Con la entrada en operación del C5i, el sistema se amplía a 1,987 cámaras conectadas a una red de monitoreo permanente y análisis en tiempo real.
El C5i integra herramientas como:
• Reconocimiento de placas vehiculares
• Ubicación y seguimiento de unidades de seguridad
• Enlace con corporaciones estatales y federales
• Atención directa a reportes ciudadanos al 9-1-1 y 089
El Gobierno del Estado destacó que este centro representa un avance en materia de prevención, inteligencia y reacción operativa, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad pública en Oaxaca.

DENUNCIA PÚBLICA – HUAJUAPAN BAJO SEÑALAMIENTOS DE CORRUPCIÓN

0
🟥
Huajuapan de León, Oaxaca. — Trabajadores del Ayuntamiento han alzado la voz en contra del presidente municipal Luis de León “Chupón” Martínez, a quien señalan de encabezar una administración marcada por presuntos actos de corrupción, intimidaciones y abuso de poder.
De acuerdo con testimonios de empleados municipales y habitantes, las denuncias se acumulan como una tormenta: arbitrariedades laborales, amenazas para silenciar inconformidades y el incumplimiento de compromisos públicos han deteriorado la confianza ciudadana.
Uno de los señalamientos más graves gira en torno a los presuntos 19 millones de pesos cuyo destino no ha sido aclarado, pese a ser recursos destinados para beneficio público. Asimismo, trabajadores mencionan contratos de alquiler de terrenos, como el que involucra a la empresa Sabritas, que presuntamente benefician a un reducido grupo cercano al edil.
A esto se suma el escándalo por la adquisición de camiones recolectores de basura, anunciados como “unidades nuevas”, pero que en realidad —de acuerdo con trabajadores del área de servicios municipales— se tratan de vehículos reconstruidos con piezas usadas y algunos incluso sin frenos, poniendo en riesgo a la ciudadanía y al personal que los opera.
En el área de seguridad pública, también se han hecho señalamientos contra el comisario municipal, acusado de beneficiarse con la compra de uniformes y equipo, mientras los elementos policiales continúan laborando en condiciones precarias.
“El pueblo está cansado. Dentro y fuera del ayuntamiento ya nadie cree en las palabras del presidente. Él dice que todo está bajo control, pero lo único bajo control es su círculo cercano. Nosotros no vamos a callarnos más”, denunciaron trabajadores que solicitaron reserva de sus nombres por temor a represalias.
Los denunciantes afirman que continuarán haciendo públicas las irregularidades, hasta que las autoridades competentes —tanto estatales como federales— intervengan y se investigue de manera transparente el manejo de los recursos públicos en Huajuapan.
Mientras tanto, la ciudadanía permanece en espera de respuestas reales, obras prometidas que no llegan, servicios deteriorados y un ambiente de creciente inconformidad social.

Santiago Yolomecatl conmemora 100 años de Misiones Culturales

0
Santiago Yolomecatl, Oax. — Maestras y maestros de la región mixteca realizaron la conmemoración por los 100 años de las Misiones Culturales, movimiento educativo que tuvo su nacimiento en Santiago Yolomecatl y en comunidades de la Mixteca de Oaxaca .
El evento contó con la participación de autoridades educativas, docentes en activo y exintegrantes de las Misiones, así como invitadas e invitados especiales. Como parte del programa se llevaron a cabo actividades culturales, presentaciones artísticas y muestras de talleres, resaltando la importancia de este proyecto en la formación comunitaria.
Las Misiones Culturales surgieron con el objetivo de impulsar la educación, los oficios y la vida cultural en zonas rurales del país, promoviendo la participación comunitaria y el rescate de tradiciones locales.
La conmemoración reafirma la vigencia de este modelo en la región y el compromiso de las y los docentes con la educación comunitaria en la Mixteca.

Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura Constitucional rinden su Primer Informe de Trabajo Legislativo al pueblo de Oaxaca

0

* Las y los representantes populares dieron cuenta de los avances y resultados para consolidar un Oaxaca de bienestar para todas y todos

Oaxaca de Juárez, Oax., a 08 de noviembre de 2025.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia el pueblo de Oaxaca, diputadas y diputados integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Congreso del Estado, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, rindieron su Primer Informe de Actividades Legislativas.

La Alameda de León fue el escenario que reunió a mujeres y hombres de las ocho regiones del estado, a quienes las y los legisladores de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fuerza por Oaxaca y Grupo Plural, informaron de manera clara y transparente sobre el trabajo legislativo a través del impulso de una agenda social basada en el bienestar de los pueblos y comunidades.

Este ejercicio democrático fue atestiguado por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz; la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJE), magistrada Erika María Rodríguez Rodríguez; funcionariado público del Gobierno Estatal y Federal, autoridades municipales, así como diversos sectores sociales, políticos, académicos y empresariales.

Al hacer uso de la tribuna, la presidenta de la Mesa Directiva, la congresista Antonia Natividad Díaz Jiménez dijo que, más allá de cifras, se ven oportunidades para seguir luchando, transformando y soñando con un Oaxaca cuya historia sea más justa, digna y próspera.

En presencia del Mandatario Estatal reconoció que la unión entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo es un legado que combina progreso material con justicia social. «Porque hemos entendido que la verdadera transformación de un pueblo se mide por su capacidad de crecer sin olvidar sus raíces, de transformar, sin perder su espíritu y de construir su futuro, sin olvidar quienes somos», concluyó.

La coordinadora del PVEM, diputada Elvia Gabriela Pérez López mencionó el respaldo a reformas y políticas que fortalecen la formación científica, tecnológica, y ambiental, así como el pensamiento crítico y los valores de convivencia y respeto al entorno, así como la conservación y protección a las áreas naturales y la protección de los ecosistemas.

Por su parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario Plural, legisladora Lizbeth Anaid Concha Ojeda resaltó que la política debe estar al servicio de la ciudadanía y basarse en el diálogo, los acuerdos y el respeto a las diferencias ideológicas, las cuales fortalecen la vida democrática.

Subrayó el respaldo de su grupo a la agenda legislativa estatal, con más de 76 iniciativas encaminadas a garantizar derechos humanos, entornos digitales seguros para las infancias, proteger la salud mental, tipificar el robo, almacenamiento y transporte del agave en sus diferentes etapas, así como el fortalecimiento de las instituciones y para elevar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

En su turno, el coordinador de Fuerza por Oaxaca, legislador Isaías Carranza Secundino reconoció el compromiso de su partido político con el fortalecimiento de los Sistemas Normativos Indígenas (SNI) y los derechos colectivos, impulsando reformas orientadas a preservar las expresiones culturales y las lenguas originarias, así como a cerrar las brechas históricas en la participación pública.

Asimismo, reafirmó el respaldo a las reformas que promueven el desarrollo económico local de las comunidades y sostuvo que las reformas deben tomar en cuenta el respeto a las estructuras y raíces de los pueblos oaxaqueños, en congruencia con la transformación que vive México.

Durante su intervención, el diputado presidente de la Jucupo y coordinador del partido político Morena, Benjamín Viveros Montalvo destacó que legislar es servir y servir es trabajar para transformar, por eso, se aprobó una agenda legislativa orientada a fortalecer los derechos, la participación y el bienestar de las y los oaxaqueños.

Resaltó que la prioridad en todo momento fue el análisis de iniciativas en materia de derechos humanos, desarrollo social, equidad de género, juventudes y fortalecimiento municipal. Y citó, que en la LXVI Legislatura se aprobó la reforma sobre la revocación de mandato, mediante el cual la ciudadanía podrá decidir su aprobación o inconformidad de la administración del Poder Ejecutivo Estatal.

Categórico expresó que seguirán impulsando un Estado donde gobierne la voz del pueblo, para la construcción de un Oaxaca seguro, libre, solidario, con un trabajo político que se siga fundamentando desde la sensibilidad social de todos sus sectores, con acciones determinantes para el bienestar social, con reformas y leyes que protejan la integridad y los derechos de la ciudadanía, de las juventudes y la niñez oaxaqueña.

Durante sus intervenciones los representantes populares destacaron que, en materia de Bienestar Social a iniciativa del Gobernador se aprobó la Ley para Prevenir y Reparar el Desplazamiento Forzado, también se hicieron reformas para responder a las necesidades de la población migrante e incluir políticas migratorias integrales, dignas y socialmente responsables; para el deporte adaptado, el fortalecimiento a la atención comunitaria y la salud mental.

Así como, para garantizar la inclusión y atención de las personas indígenas y afromexicanas, con discapacidad, adultas mayores y juventudes, procesos de entrega-recepción municipal más transparentes, prevención de la violencia política y el derecho a la alimentación suficiente, accesible y adecuada.

Relativo a la Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres, se fortaleció la legislación para asegurar espacios dignos en centros laborales para mujeres y lactantes, se tipificó el acecho como delito y se legisló en los supuestos de violencia mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la emisión eficiente de “Órdenes de Protección a favor de las Víctimas”.

Respecto a la Transparencia, Austeridad y Combate a la Corrupción, se reformó la Constitución local para un nuevo modelo institucional de transparencia. Además, de fortalecer los requisitos para integrar la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

En materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, se reafirmó su autonomía y formas de organización, se promovió la participación en política forestal y se reconocieron sus juegos y deportes tradicionales como patrimonio vivo.

Referente a la Cultura, expresaron que se impulsaron reformas para garantizar transmisiones accesibles en lenguas indígenas, protección a la diversidad cultural y el patrimonio identitario, a las expresiones culturales, gastronómicas y artesanales del estado. Respecto a la Educación, se robusteció el marco normativo para asegurar perfiles éticos y académicos de instituciones de nivel medio superior.

También se dieron a conocer los avances en materia de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Desarrollo y Turismo, así como en Modernización del Marco Jurídico Local, en donde se destacó la reforma a la Ley de Revocación de Mandato para garantizar la participación ciudadana y garantizar derechos laborales con perspectiva de género.

Además, de las reformas a los Códigos Civil y Familiar para agilizar y simplificar los trámites en beneficio de la sociedad y por primera vez en décadas, a iniciativa del Gobernador del Estado se reformó el sistema de pensiones para los cuerpos policiales, garantizando condiciones laborales y de retiro dignas para quienes protegen el orden público.

Durante el Primer Año de Trabajo Legislativo se aprobaron 139 Iniciativas de Reforma y 42 Puntos de Acuerdo. Asimismo, 12 minutas remitidas por el Congreso de la Unión, respaldando así las acciones y estrategias emprendidas por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Las y los congresistas coincidieron en señalar que seguirán trabajando desde el territorio para legislar en leyes que promuevan el humanismo, la justicia, la equidad, el desarrollo y el bienestar del pueblo.

En este Primer Informe Legislativo participaron las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena: Benjamín Viveros Montalvo, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Francisco Javier Niño Hernández, Isidro Ortega Silva, Analy Peral Vivar, Tania Caballero Navarro, Dulce Belén Uribe Mendoza, Nicolás Enrique Feria Romero, Raynel Ramírez Mijangos, Oliver López García, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Haydeé Irma Reyes Soto, César David Mateos Benítez e Iván Osael Quiroz Martínez.

Así como Dennis García Gutiérrez, María Francisca Antonio Santiago, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, Karla Clarissa Bornios Peláez, Monserat Herrera Ruiz, Isaac López López, Jimena Yamil Arroyo Juárez, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Zeferino García Jerónimo, Tania López López, Israel López Sánchez y Elisa Zepeda Lagunas.

De Fuerza por Oaxaca participaron Isaías Carranza Secundino, Mónica Belén López Javier y María Eulalia Velasco Ramírez; del Grupo Plural, Mauro Cruz Sánchez, Antonia Natividad Díaz Jiménez y Lizbeth Anaid Concha Ojeda; y del PVEM, Elvia Gabriela Pérez López, Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa.

Estalla la Mixteca: magisterio bloquea autopista y exige destitución de funcionaria del INPI Nochixtlán

0
Por Alejandro López López/ @NuevoSiglo_Mx #NSNoticias
Asunción Nochixtlán, Oaxaca.— La Sección 22 estalló esta mañana en protesta y cerró la autopista Oaxaca–Nochixtlán, obligando a todos los vehículos a desviarse por la carretera federal. El bloqueo ha paralizado el tránsito y encendió nuevamente la inconformidad social en la región Mixteca.
La acción no es casual: el magisterio acusa a las autoridades de abandono, negligencia y burlarse de los acuerdos previamente firmados.
LAS EXIGENCIAS SON CLARAS Y URGENTES:
• Entrega inmediata de mobiliario y equipo tecnológico para escuelas que siguen operando en condiciones indignas.
• Puesta en operación real del Centro de Salud ISSSTE, pues docentes y trabajadores llevan años padeciendo falta de atención médica, servicios incompletos y promesas vacías.
• Destitución inmediata de Ithaye Cruz Guevara, titular del INPI en Nochixtlán, acusada de maltrato, prepotencia y violencia laboral contra el personal de los albergues escolares.
Los docentes señalan que Ithaye Cruz ha humillado y hostigado a trabajadores, ignorado las necesidades de niñas, niños y adolescentes que dependen de los albergues, y ha convertido la institución en un espacio de abuso y castigo, protegido por complicidades políticas.
“Aquí ya no venimos a pedir. Venimos a exigir. Y si el gobierno no escucha, Nochixtlán no se mueve,” advirtieron los maestros en el lugar.
UN CONFLICTO QUE CRECE
Mientras las autoridades callan, el hartazgo se acumula.
Los manifestantes advirtieron que el bloqueo será indefinido hasta que existan respuestas firmadas y con fecha de cumplimiento, no discursos vacíos ni mesas estériles.
La región, nuevamente, queda en el centro del conflicto social:
Nochixtlán vuelve a ser territorio de exigencia y memoria.

Arisbeth Andrade Pérez encabeza inauguración del Centro de Atención Agraria en Tecomaxtlahuaca

0
Por Alejandro López López/ @NuevoSiglo_Mx #NSNoticias
San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oax.— Con el objetivo de fortalecer la defensa de la tierra y acercar trámites agrarios a las comunidades, se inauguró en este municipio el Centro de Atención Agraria (CDAA), una instancia que dará acompañamiento directo a más de 23 núcleos agrarios de los distritos de Juxtlahuaca y Silacayoapan.
La coordinación de este nuevo centro estará a cargo de Arisbeth Andrade Pérez, Presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Tecomaxtlahuaca y a cargo de la Licenciada Lilian Rosalía Sánchez Ariza Organizadora Agraria Procuraduría Agraria de Huajuapan quien será responsable de articular asesorías, gestiones y seguimiento a casos relacionados con la tenencia de la tierra y el fortalecimiento de las estructuras comunitarias.
Un paso importante para la región
Arisbeth Andrade Pérez destacó que este centro representa una herramienta para que las comunidades no tengan que desplazarse largas distancias para recibir atención y poder atender encontrar soluciones a grandes problemas que atañen en el tema tenencia de la tierra.
“Fortalecer la tierra es fortalecer a nuestros pueblos. Nuestro compromiso es acompañar a las comunidades, escuchar sus necesidades y trabajar en unidad para proteger nuestro territorio”, afirmó.
El CDAA brindará:
• Orientación sobre regularización y certificación de tierras, depuración del padrón e incorporación al RAM y conformación del estatuto comunal.
• Defensa de ejidos y bienes comunales
• Acompañamiento en trámites ante dependencias agrarias
• Gestión de programas productivos y ambientales
La oficina se encuentra ubicada en la Casa Comunal, en calle Independencia #250, Centro de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, y estará abierta para autoridades agrarias y ciudadanía interesada.
Trabajo colectivo y articulación regional
La inauguración contó con la presencia de Lilian Rosalía Sánchez Ariza, Organizadora Agraria de la Procuraduría Agraria en Huajuapan, así como representantes de SADER, Alimentación para el Bienestar, CONAFOR, SEFADER, COESFO y CONANP, quienes manifestaron apoyo para impulsar el desarrollo territorial en la Mixteca.
Como acuerdo general, se estableció llevar a cabo reuniones regionales cada tres meses para dar seguimiento a los procesos y avanzar en la consolidación de los derechos agrarios.
Atención a la población
Las y los habitantes que requieran orientación pueden acudir directamente al centro, llevando identificación y documentos relacionados a su comunidad o superficie todos los días Jueves de cada 15 días del mes en un horario de 10:AM a 3:00 PM