Inicio Blog

Ricardo Flores Magón: 102 años de un legado que sigue ardiendo

0
21 de noviembre de 1922 – 2024
Por Alejandro López López / @ NuevoSiglo_Mx #NSNoticias
Hace 102 años, México perdió a uno de sus pensadores más radicales, lúcidos y adelantados a su tiempo: Ricardo Flores Magón, el anarquista que eligió la libertad de conciencia antes que la comodidad, la cárcel o incluso la vida misma.
Perseguido, encarcelado y finalmente asesinado en una prisión estadounidense, Flores Magón murió como vivió: sin rendirse, sin pedir perdón y sin traicionar jamás a los trabajadores.
Desde la Penitenciaría Federal de Leavenworth escribió en 1920 palabras que aún estremecen:
“Pedir perdón significaría que estoy arrepentido de haberme atrevido a derrocar al capitalismo… y no estoy arrepentido de ello; más bien me siento orgulloso.”
”…estoy condenado a cegar y a morir en prisión; pero prefiero esto a volver la espalda a los trabajadores.”
“Cuando muera… mis amigos quizá inscriban: Aquí yace un soñador; mis enemigos: Aquí yace un loco; pero nadie podrá decir: Aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas.”
Hoy lo recordamos no sólo por su muerte, sino por su coherencia radical: pensamiento, palabra y acción siempre al servicio de la justicia social.
Ricardo Flores Magón (1874–1922) es, y seguirá siendo, una voz que incomoda, inspira y convoca.
Un rebelde que jamás se dobló. Un luchador que sigue alumbrando la historia.

ORDENAN MATAR A CARLOS MANZO: 2 MDP, POLICÍAS INFILTRADOS Y “EL LICENCIADO” TRAS LAS REJAS — EL GOLPE QUE DESTAPA LA PUDRICIÓN EN URUAPAN

0
El caso Carlos Manzo dejó de ser un simple expediente judicial para convertirse en una radiografía cruda de la infiltración criminal en Michoacán.
Este sábado, un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa contra Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, y siete policías municipales que formaban parte de su círculo cercano.
Los ocho están acusados de participar en una operación financiada con 2 millones de pesos por la cúpula del CJNG para asesinar al exfuncionario y empresario.
Los detalles que emergieron en la audiencia incendiaron el proceso: un cártel pagando, policías actuando, un mando ordenando y adolescentes drogados ejecutando.
💰 DOS MILLONES DE PESOS POR UN ALCALDE: EL PAGO QUE DINAMITÓ EL CASO
La Fiscalía reveló que la orden para matar a Manzo no fue improvisada:
el CJNG autorizó un pago millonario para garantizar el éxito del atentado.
En esa cadena criminal, “El Licenciado” habría fungido como el coordinador que movió a ejecutores, reclutadores y policías municipales para consumar el ataque del 1 de noviembre.
🔥 REVELACIONES QUE SACUDEN A TODO MICHOACÁN
• Un policía remató al ejecutor.
En un giro oscuro, un policía municipal habría rematado en el suelo al joven que disparó contra Manzo, usando la misma pistola del crimen.
Este acto, documentado pericialmente, podría confirmar un intento de borrar huellas de la operación.
• Siete policías en la nómina del caos.
Los siete escoltas están acusados de homicidio calificado por comisión por omisión, al presuntamente permitir y facilitar la emboscada, convirtiendo su cargo en un arma a favor del crimen.
• La carta que desnuda todo.
El reclutador del CJNG, Ramiro “N”, escribió una carta dirigida a su pareja donde admite haber aceptado la recompensa y haber reclutado a dos menores —uno de 16 y otro de 17 años, ambos adictos a metanfetaminas— para participar en el crimen.
Una confesión que dibuja con crudeza la manera en que opera la estructura criminal.
🗓 26 DE NOVIEMBRE: EL DÍA QUE PUEDE ESTALLAR AÚN MÁS EL EXPEDIENTE
La siguiente audiencia, marcada para el 26 de noviembre, podría exhibir completamente la cadena de mando, los vínculos financieros y la red de protección que permitió que un cártel operara con respaldo policial.
⚠️ URUPAN BAJO LA LUPA: EL CRIMEN ORGANIZADO YA NO SE OCULTA
El asesinato de Carlos Manzo demuestra una verdad que las autoridades ya no pueden ignorar:
el CJNG operó con penetración profunda dentro de la estructura municipal.
La colusión entre criminales y policías no solo facilitó el crimen, sino que lo volvió inevitable.
Las autoridades federales aseguran que irán contra todos los involucrados, incluidos los cabecillas que dieron la orden desde las sombras.

EXPLOTA LA VERDAD DEL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN: RECOMPENSA MILLONARIA, TRAICIONES Y EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

0
🇲🇽💣
La audiencia inicial por el brutal asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, reventó este fin de semana como una auténtica bomba judicial que sacude a México hasta sus cimientos.
🔪 En una diligencia de más de cinco horas celebrada en el penal del Altiplano, se revelaron detalles escalofriantes: el Cártel Jalisco Nueva Generación ofreció 2 millones de pesos por ejecutar al alcalde independiente que desafiaba al crimen organizado. Pero lo más grave apenas comenzaba.
Las declaraciones de los ocho detenidos mencionaron directamente a los máximos líderes del CJNG: Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», y su lugarteniente Ramón Álvarez Ayala, «El R1», como los cerebros detrás de la orden de ejecución. El R1, operador regional en Michoacán, transmitió personalmente la instrucción a Jorge Armando «N» alias «El Licenciado» de ejecutar a Manzo «estuviera con quien estuviera».
Pero la traición vino desde dentro. Las investigaciones confirmaron que uno de los propios escoltas del alcalde filtró información precisa y en tiempo real a los sicarios sobre cada movimiento de Manzo, permitiendo que el ataque se ejecutara con precisión quirúrgica mientras el alcalde se tomaba fotos con niños en el Festival de Velas del Día de Muertos.
⚰️ El hallazgo más explosivo: el atacante, un menor de 17 años identificado como Víctor Manuel Ubaldo Flores, fue ejecutado extrajudicialmente. Los peritajes científicos demostraron que Demetrio «N», entonces director de policía municipal, tomó la misma pistola con la que el adolescente había disparado contra Manzo y le disparó a quemarropa cuando ya estaba desarmado y sometido. Su versión de haber disparado «a metro y medio» fue demolida por la evidencia forense.
👮 Los siete escoltas detenidos —seis hombres y una mujer— enfrentan cargos de homicidio calificado en comisión por omisión. Fueron sacados esposados de la Casa de Cultura de Uruapan entre el llanto de funcionarios que no podían creer que sus propios compañeros hubieran traicionado al alcalde que juraron proteger.
🗓️ El juez dictó prisión preventiva para todos los acusados. La próxima audiencia será el 26 de noviembre, donde se determinará si son formalmente vinculados a proceso. Mientras tanto, las autoridades federales buscan intensamente a «El R1», ahora objetivo prioritario para cerrar el círculo de responsables.
El caso Manzo deja al descubierto la podredumbre que corroe las instituciones mexicanas: infiltración criminal, ejecuciones extrajudiciales y la mano del narco llegando hasta los círculos más íntimos del poder local.

Inauguran Claudia Sheinbaum y Salomón Jara Línea K del Tren Interoceánico que transforma la movilidad entre Oaxaca y Chiapas

0

 

·         La Presidenta de México, el secretario de Marina y los gobernadores de Oaxaca y Chiapas pusieron en marcha las estaciones de Tonalá, Arriaga, Chahuites y Juchitán

·         Esta nueva infraestructura conecta con las líneas Z y FA que ya trasladan a personas y mercancías a los estados de Veracruz y Tabasco; así como con el Tren Maya

 

Región Istmo, Oax. 21 de noviembre de 2025. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguraron, en Oaxaca, las estaciones de Chahuites y Juchitán de la Línea K del Tren Interoceánico; que transforma la movilidad de personas y mercancías en el sur del país.

 

Previamente, pusieron en marcha las estaciones de Tonalá y Arriaga, ambas ubicadas en Chiapas, junto al Gobernador de esa entidad, Eduardo Ramírez Aguilar; y el titular de la Secretaría de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

 

Con estas instalaciones se completa el tramo de 175 kilómetros entre Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y Tonalá, Chiapas; el cual se conecta con las líneas Z y FA que ya trasladan a personas y mercancías a los estados de Veracruz y Tabasco. En conjunto, estas tres líneas conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

 

“Con la Línea K estamos fortaleciendo la conectividad entre puertos e impulsando una movilidad segura en la región”, expresó Jara Cruz.

 

Asimismo, el Mandatario oaxaqueño aseguró que, con la apertura de este primer tramo para pasajeros, se impulsa el crecimiento económico en la región; ya que este sistema se conecta con el Tren Maya y la red ferroviaria nacional.

 

En su oportunidad, la Presidenta de México expresó que su gobierno dará continuidad a este proyecto hasta terminarlo. “Vamos a seguir trabajando para que el próximo año podamos inaugurar desde Tonalá, Chiapas, hasta Ciudad Hidalgo, Guatemala”, adelantó.

 

El sistema ferroviario del CIIT cuenta con más de mil 200 kilómetros de vías, que conforman las tres líneas ahora en funcionamiento.

 

Con la apertura de tramo 1 de la Línea K, se impulsa las cadenas de suministro del sur-sureste, propicia la conectividad eficiente entre puertos, industrias y centros logísticos, integra a la región a cadenas de valor internacionales; y en el ámbito social, activa la regeneración urbana a través de parques lineales y modernización de espacios públicos

 

Con Plan Lázaro Cárdenas se transforma a las poblaciones más pobres de México; Claudia Sheinbaum y Salomón Jara presentan avances

0

 

·         Con una inversión de 6 mil 212 millones de pesos se han modernizado, reconstruido y conservado 942 kilómetros en carreteras

·         El IMSS Bienestar fijó 10 acciones; 23 médicos especialistas y 99 enfermeras darán servicio en la región, además, Conagua, INPI, INAH y Conafor invierten en diversas estrategias

 

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. 22 de noviembre de 2025.- Frente a miles de habitantes de la región Mixteca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz presentaron los avances del Plan Lázaro Cárdenas; que lleva justicia social, con acciones integrales, a la zona donde se ubican las poblaciones más pobres del país.

 

En este acto celebrado en San Pedro y San Pablo Teposcolula, el Mandatario oaxaqueño reconoció este esfuerzo del Gobierno Federal que atiende a los pueblos originarios, tras décadas de olvido, lo que constituye un acto de reparación histórica.

 

“Los caminos y obras de infraestructura dejan de ser simples actos materiales y se convierten en grandes actos de dignidad y esperanza. Esa es la esencia del humanismo mexicano: el amor al pueblo y la atención a los más pobres”, dijo.

 

Jara Cruz destacó que este Plan, implementado por la Presidenta de México, honra el legado y vínculo del General Lázaro Cárdenas del Río con los pueblos de la región del Balsas, ya que da continuidad a sus ideales de justicia social y cercanía con las comunidades más necesitadas.

 

Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que, en los últimos siete años, los gobiernos de la Cuarta Transformación han trabajado para resarcir 36 años de olvido al pueblo por parte de las administraciones neoliberales del pasado; con acciones en: caminos, salud, campo, educación, medio ambiente, cultura, vocación productiva y programas sociales.

 

En esta tarea para transformar al país, reconoció el apoyo, en Oaxaca, del Gobernador Salomón Jara, con quien su gobierno coordina esfuerzos.

 

“Nuestro principio ‘por el bien de todos, primero los pobres’, eso no va a cambiar. El dinero del pueblo es del pueblo de México. Nosotros nunca traicionamos lo que somos, tenemos muy claro que somos producto de un movimiento social, que llegamos al gobierno para servir al pueblo”, expresó.

 

El Plan Lázaro Cárdenas es una realidad en la Mixteca oaxaqueña, con las siguientes obras y programas ejecutados en este año:

 

•          Con una inversión de 6 mil 212 millones de pesos se han modernizado, reconstruido y conservado 942 kilómetros en carreteras, de los cuales, 820 corresponden a 10 tramos en la Mixteca, 60 a dos ejes que conectan con la zona y 62 de caminos artesanales.

•          El IMSS-Bienestar fijó 10 acciones, entre ellas: la sustitución del Hospital de Huajuapan de León para diciembre de 2026, puso en marcha este sábado las Brigadas Margarita Maza para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama; se rescatarán los centros de salud de Coicoyán de las Flores, Santiago Chazumba y Santiago Amoltepec; para convertirlos en Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).

•          También, fueron contratados 23 médicos especialistas y 99 enfermeras que dan servicio en la región desde este mes; hoy iniciaron operación 10 unidades médicas móviles con telemedicina; inicia programa de afiliación al IMSS-Bienestar.

•          Se creará la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con 4 ambulancias obstétricas nuevas para: Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Villa Tejúpam de la Unión, y Coicoyán de las Flores; en los dos primeros municipios se abrirán salas de hemodiálisis.

•          Se conformaron 757 comités de vecinos para administrar los recursos de la Clínica es Nuestra, se abrirán 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco para atender casos de violencia y de embarazo; actualmente, ya se impermeabilizan 4 hospitales, se entregará la rehabilitación de 7 quirófanos y se sustituirán todos los equipos de Rayos X y mesas quirúrgicas de la red hospitalaria del IMSS-Bienestar en la región.

•          La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo con 203 millones de pesos.

•          La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un programa de desarrollo forestal sustentable en el cual invierte anualmente 120 millones de pesos.

•          El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha implantado el Plan de Justicia para el Pueblo Chocolteco en 19 municipios y 70 comunidades indígenas, que beneficia a 19 mil 961 personas; con una inversión superior a 300 millones de pesos.

•          Además, se implementará el Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que abarcará 87 municipios y 377 comunidades indígenas en favor de 196 mil 752 personas.

•          La Financiera del Bienestar ha otorgado 3 mil 800 créditos.

•          Son atendidas 2 mil 875 instituciones escolares mediante La Escuela es Nuestra.

•          Al programa Sembrando Vida se han integrado 1 mil 156 personas de la Mixteca, quienes a partir de este mes recibirán un apoyo económico de 6 mil 450 pesos para el establecimiento de sistemas agroforestales. 

•          El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invierte 18 millones de pesos para la creación de la escuela de conservación y restauración del patrimonio cultural, en su primera etapa, en San Pedro y San Pablo Teposcolula.

 

Inaugura Salomón Jara Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos que da respuesta a histórica demanda social

0

 

·         Esta obra que beneficia a nueve municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca, tuvo una inversión de 80 millones de pesos

·         Procesa 730 toneladas de basura al día, bajo estricto control higiénico, sin contaminar entorno

 

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 17 de noviembre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán, que escribe una nueva historia en el manejo responsable de la basura, en beneficio de nueve municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO).

 

El Mandatario estatal informó que esta obra de la Primavera Oaxaqueña, que tuvo una inversión de más de 80 millones de pesos, marca la diferencia con administraciones pasadas, a quienes no les importaba resolver esta problemática, por ello dejaron tiraderos a cielo abierto, como el playón del Río Atoyac.

 

“Era una idea que se veía muy lejana, hoy es una realidad y forma parte de la respuesta integral a una de las principales problemáticas de la Zona Metropolitana de Oaxaca: el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, con más 730 toneladas al día”, afirmó en conferencia de prensa.

 

Esta Estación, que es un componente del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), tuvo una fase de prueba durante siete meses, lapso en el que transfirió 87 mil 600 toneladas de desechos a la celda de disposición final ubicada en San Pedro Totolápam.

 

Actualmente, esta instalación recibe, a diario, aproximadamente 730 toneladas para su procesamiento, las cuales son llevadas en alrededor de 133 vehículos recolectores que dan servicio en: Oaxaca de JuárezSanta Cruz XoxocotlánSanta Cruz AmilpasSan Agustín de las JuntasSan Sebastián TutlaSan Jacinto AmilpasVilla de EtlaSanta Lucía del Camino y San Antonio de la Cal.

 

Este material no se almacena, sino que es compactado para reducir el volumen bajo un estricto control de limpieza y, posteriormente, trasladado a su disposición final a una de las cuatro celdas del CIRRSU de Totolápam. Ahí, se contempla establecer las plantas de separación de residuos y de biofertilizantes.

 

El director general del Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca, Diego Humberto Ramos Robles destacó que, por encomienda del Gobernador Salomón Jara se realizaron 43 mesas de diálogo con sectores de la sociedad y comunidades aledañas para socializar el proyecto y concretar la instalación de la Estación de Transferencia.

 

En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández detalló que la Estación de Transferencia ocupa una superficie de 1.3 hectáreas, en la cual se ubican: dos casetas de vigilancia, dos básculas para control de toneladas de ingreso y salida, 435 metros lineales de barda, una rampa de descarga, dos tolvas automáticas, una banda transportadora.

Asimismo, cuenta con un sistema de captación de lixiviados, concreto para evitar la contaminación del suelo en los patios de maniobras, más de 30 luminarias solares, y área de amortiguamiento con vegetación.

Brinda Gobierno de Oaxaca atención en accidente registrado en la carretera Barranca Larga- Ventanilla

0

La Policía Vial del Gobierno del Estado brinda atención al accidente que se registró esta mañana sobre la carretera federal 175 D, Barranca Larga- Ventanilla, a la altura del kilómetro 88.

De acuerdo con los reportes, este hecho de tránsito involucra dos vehículos: un autobús de la línea ADO de color rojo, y un camión marca Freightliner, tipo quinta rueda, de color blanco, doble remolque, plataforma cargada de cemento, de Autotransportes Avendaño Morales S.A de C.V. con Placas 92AZ7L FEDERALES, con Placas del remolque 08UP5E y 07 UP5E.

Elementos de seguridad estatal y federal, coordinados con personal de auxilio de Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos (Capufe), organizan el traslado de las personas lesionadas a los hospitales de la zona, así como, implementan un operativo vial para el resguardo de las y los automovilistas que transitan esa carretera federal.

Legislar es servir: Diputado Benjamín Viveros Montalvo en su Primer Informe de Trabajo Legislativo

0

*Desde el Congreso local se trabaja para consolidar un estado seguro, libre y solidario

*El trabajo político está fundamentado en los principios de Morena: de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

En un acto histórico, ante miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Constitucional, diputado Benjamín Viveros Montalvo rindió su Primer Informe de Trabajo Legislativo en la Alameda de León, en donde reafirmó su compromiso de continuar trabajando para consolidar el Segundo Piso del Humanismo Mexicano.

En lo que consideró la fiesta de la democracia y un ejercicio de transparencia, el oriundo de San Martín Toxpalan en la Sierra de Flores Magón, dijo ante la multitud congregada en el corazón de la Verde Antequera, que desde el Congreso del Estado se ha trabajado escuchando las inquietudes de la ciudadanía y de las juventudes, con apertura al diálogo, en un marco de legalidad, trabajo coordinado y privilegiando la colaboración institucional para lograr una legislación transparente.

Ante la presencia del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, así como las y los integrantes de los partidos políticos de Fuerza por Oaxaca, Grupo Plural, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Morena, sostuvo categórico que legislar es servir y servir es trabajar para transformar.

También puntualizó que la agenda legislativa estuvo orientada a fortalecer los derechos, la participación y el bienestar de las y los oaxaqueños.

En este sentido mencionó la aprobación de la reforma en materia de revocación de mandato, lo que ha hecho que Oaxaca sea un referente de una democracia viva, en la que la voz del pueblo se escucha y se aplica “porque este proceso permite a la ciudadanía expresar su aprobación o inconformidad de la administración del Poder Ejecutivo estatal”.

En un ambiente de cercanía con la gente, señaló que se trabaja para consolidar un estado seguro, libre, solidario, con un trabajo político fundamentado en la sensibilidad social de todos los sectores, el cual está inspirado en el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; del Gobernador Salomón Jara Cruz, y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes han transmitido la enseñanza del trabajo con los principios de Morena “de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Apuntó que el compromiso de la Legislatura sigue firme para atender las demandas de la población con responsabilidad histórica, con el fin de que los programas sociales, la justicia territorial y la prosperidad compartida sigan llegando a los 570 municipios.

«Nuestra misión es servir y luchar por y para el pueblo, somos sus representantes y las voces que desde el corazón legislamos por la justicia, la libertad y la democracia; sabemos hacia dónde vamos y cómo lo vamos a lograr, la ruta está clara, con el pueblo todo, sin el pueblo nada», finalizó ante una Alameda de León abarrotada.

Antes, junto a la Diosa Centéotl, Patricia Casiano Zaragoza, sus homólogas y homólogos de los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM, Fuerza por Oaxaca y Grupo Plural, participó en la calenda que partió del Templo y Ex convento de Santo Domingo de Guzmán hacia el corazón de la capital del Estado, en donde lo acompañaron representantes de las comunidades originarias y el pueblo afromexicano.

Las calles que recorrió el contingente de mujeres y hombres de las ocho regiones se llenaron de algarabía con la música de banda, los aplausos, porras, bailes y danzas que convirtieron este ejercicio de rendición de cuentas en un ambiente festivo y de hermandad.

Impulsa la Red Estatal “Mujeres municipalistas” estrategia para erradicar la violencia política en razón de género en Oaxaca

0

•        La diputada de morena, Elisa Zepeda Lagunas, encabeza encuentros regionales para fortalecer la participación de las mujeres en espacios públicos.

•        En Oaxaca, más del 90 % de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, indican.

Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, 10 de noviembre de 2025. — Con la participación de mujeres indígenas y afromexicanas de la Sierra de Flores Magón, se realizó en la Universidad de la Cañada el Encuentro de Mujeres Municipalistas, una iniciativa encabezada por la diputada de Morena Elisa Zepeda Lagunas, para promover la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas en espacios públicos libres de violencia.

El encuentro forma parte de una estrategia territorial que se replica en las ocho regiones de Oaxaca con el objetivo de generar entornos seguros, formativos y de articulación entre mujeres de distintos municipios, autoridades y especialistas.

Durante esta jornada participaron Iván García López, fiscal especializado en delitos electorales, quien explicó los mecanismos legales para atender la violencia contra las mujeres en la política, y Grissel Chávez Lorenzo, directora de Estrategia para la Prevención Primaria de Casos de Violencia de Género en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien habló sobre los distintos tipos de violencia de género y las rutas de acompañamiento disponibles.

“Queremos que ninguna mujer renuncie a su derecho de participar por miedo. La transformación de Oaxaca se construye también desde los municipios, con mujeres libres, seguras y sin miedo”, afirmó la diputada Elisa Zepeda Lagunas.

Las asistentes a este encuentro regional acordaron reunirse cada dos meses en este mismo espacio para dar seguimiento a las acciones y fortalecer redes comunitarias de apoyo y defensa.

Esta red realizará encuentros regionales y municipales en todo el estado, con el fin de fortalecer las estrategias que busquen el adelanto de las mujeres en Oaxaca, ya que se estima que el 90 % ha sufrido algún tipo de violencia.

Fortalecen SSPC y Cobao acciones de prevención y construcción de paz en los planteles educativos

0

 

·         Firmaron un convenio de colaboración que contempla talleres, pláticas, foros y conversatorios

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer acciones de educación, prevención y construcción de paz en los planteles del subsistema.

 

Esta acción representa un paso firme hacia la consolidación de una cultura de armonía desde las aulas, garantizando así entornos seguros y solidarios.

 

El titular de la SSPC, Iván García Álvarez destacó que la verdadera paz se logra con la enseñanza, diálogo y participación ciudadana; pilares fundamentales de la estrategia Prevención para la Construcción de Paz que impulsa el Gobierno del Estado.

 

El convenio contempla el eje Escuelas por la Paz, mediante el cual se llevarán a cabo rondas estudiantiles, talleres, pláticas, foros y conversatorios dirigidos a estudiantes, docentes y familias; con el propósito de fomentar valores de respeto, empatía y convivencia, así como fortalecer los factores de protección frente a la violencia y el delito.

 

La Primavera Oaxaqueña impulsa políticas públicas integrales que promueven la seguridad, educación y bienestar social, para formar generaciones más conscientes y empáticas.