Diputado Local Benjamín Viveros se solidariza con afectados por derrumbe en Huautla de Jiménez
Jornada inédita: La Carrera Panamericana vivirá su primera octava etapa este jueves
- Falta sólo un día para conocer a los campeones de La Carrera Panamericana 2025, tras 4,000 kilómetros de recorrido.
- La última fecha es también la de mayor extensión de toda la competencia, con 655 kilómetros por delante.
- Tras 4 años de ausencia, el convoy de la Pana regresará a Zacatecas como meta final.
San Luis Potosí, S.L.P. 15 de octubre de 2025. – A sólo un día de conocer a sus nuevos campeones, La Carrera Panamericana vivió una intensa jornada de competición que culminó con la llegada del convoy a la Plaza de Armas en San Luis Potosí.
Los habitantes salieron a las calles para aplaudir a los competidores en todo su recorrido por la capital del estado, especialmente al piloto potosino Ricardo Cordero que hoy, junto a su navegante Marco Hernández, dominó cinco de los nueve tramos de velocidad, alcanzado la primera posición de la Etapa 7, seguido por Hilaire Damiron y Carlos ‘Char’ García.
Durante el día se presentaron algunas bajas, como la del Porsche 911 RSR con número 521, que continuó con fallas en el motor, anulando la participación de Benito Guerra Jr y Erwin Coronel a un día del final de la carrera; mientras que en el tramo de Santa Rosa, Luis Javier Camargo y Jair Ibarra sufrieron un despiste en su Studebaker Champion, cuyos daños los dejaron fuera de la competencia.
Mañana será un día decisivo e histórico, ya que por primera vez la Panamericana tendrá una octava etapa que se disputará este jueves 16 de octubre, con destino final en Zacatecas.
Ésta será también la fecha más larga de la edición 2025, con 655 kilómetros por delante y 7 tramos cronometrados, entre los que destacan El Ocote, que tiene algunas chicanas que podrían costarles penalizaciones a las tripulaciones; La Congoja, por la cual pasarán en dos momentos, donde la agilidad y destreza pesarán más que la velocidad; así como El Cerro de la Bufa, un tramo técnico y demandante que exigirá la máxima concentración y precisión de los pilotos.
En la categoría mayor, Cordero y Hernández no cesan en su afán de conquistar su séptima Panamericana, y mantienen el liderato con una ventaja de 27 segundos sobre Hilaire y Laura Damiron que siguen acechando para llevarse el título de este año, en tercer lugar el veterano Doug Mockett sigue dado la pelea al lado de Manuel Iguiniz en el inconfundible Studebaker
Super 88.
Nada está escrito en esta edición conmemorativa a 75 años del nacimiento de La Carrera Panamericana. Con una ruta inédita de más de 4,000 kilómetros y ocho días de competencia, tanto los pilotos como sus máquinas están poniendo a prueba su resistencia al límite y las sorpresas podrían aparecer justo en el último tramo rumbo a Zacatecas.
Los aficionados pueden seguir cada detalle de la edición conmemorativa por los 75 años del primer arranque de La Carrera Panamericana a través del sitio oficial lacarrerapanamericana.com y de sus redes sociales.
Pavimenta Primavera Oaxaqueña calles de San Francisco Telixtlahuaca en beneficio de 10 mil habitantes
· La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones instala concreto hidráulico en un área de 3 mil 420 metros cuadrados
Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de octubre de 2025.– Con una inversión de 6 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) pavimenta las calles José La Fragua y Unidad Popular, en San Francisco Telixtlahuaca; que beneficia a más de 10 mil habitantes.
El titular de esta dependencia, Carlos Vichido Hernández informó que en estas vialidades, que tienen una longitud de 600 metros de largo por 5.7 de ancho, se instalará concreto hidráulico en un área de 3 mil 420 metros cuadrados.
Además, contarán con guarniciones, pintura en cruces peatonales, señalamientos horizontales y verticales con pintura reflejante, así como boyas reductoras de velocidad para proteger a los peatones.
El Gobierno del Estado fortalece el desarrollo de las comunidades de las ocho regiones, con acciones que atienden añejas demandas y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
-0-
Invita Seculta a la inauguración de la exposición escultórica “Hermas” del artista Sergio Mérida en el Mupo
· El evento será este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas; la muestra estará disponible hasta el mes de diciembre en este museo
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de octubre de 2025.- La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) invita al público en general a la inauguración de la exposición escultórica “Hermas”, del artista oaxaqueño Sergio Mérida, que se llevará a cabo este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas.
La muestra estará exhibida hasta el mes de diciembre en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), ubicado en la capital del estado, y contempla siete esculturas de cerámica que exploran el universo simbólico de los hermas -figuras de origen griego- que a lo largo de la historia han adquirido nuevas formas y significados.
El artista oaxaqueño explica que las piezas surgieron de su investigación estética y técnica en torno al barro, que retoma métodos tradicionales de Santa María Atzompa para desarrollar un cuerpo escultórico; lo cual vincula la iconografía arqueológica con el imaginario mitológico y genera un diálogo entre lo ancestral y lo actual.
“El barro se transforma en un vehículo de introspección, una materia viva que me permite rendir homenaje a la artesanía oaxaqueña, no como imitación, sino como un lenguaje en evolución constante”, explicó Mérida.
El Gobierno del Estado promueve y fortalece los espacios culturales y artísticos de Oaxaca que brindan conocimiento y disfrute a la población.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato
- Los actuales campeones, Cordero y Hernández, afianzan su liderato por segundo día consecutivo.
- Silao recibió por primera vez a la Pana en un ambiente de fiesta y entusiasmo.
A bordo de ‘El Malditillo’, los también defensores del campeonato dominaron los tramos de Guanajuato a pesar de que el pavimento estaba muy resbaloso, logrando conservar la primera posición por segundo día consecutivo y además, ampliando la ventaja por 24 segundos.
Por su parte, la pareja conformada por Hilaire y Laura Damiron se mantiene firme en aras de recuperar el liderato que sostuvieron los primeros días de la competencia, al igual que Doug Mockett y Manuel Iguiniz, quienes completan el top 3 de la categoría principal, Turismo Mayor.
A pesar que durante la jornada Benito Guerra Jr y Erwin Coronel tuvieron algunos problemas con el motor del auto 521 y el escape que perdieron a mitad de un tramo de velocidad, se mantienen en la primera plaza de su categoría, Histórica B Plus, seguidos por Karlo Flores en el vehículo 550 y Alejandro Campos con el 522.
Con 17 años de edad, Carlos ‘Char’ García, el piloto más joven de esta carrera, ha sobresalido con un impecable desempeño y en su debut como piloto de la Panamericana continúa como líder en la categoría de Turismo de Producción. Mientras que el piloto de Porsche Diego Candano, que este año compite con su hija Lucía Candano como navegante, se mantiene a la cabeza en la categoría Histórica B.
En la clasificación absoluta, las posiciones van así:
- Ricardo Cordero
- Hilaire Damiron
- Benito Guerra Jr
- Eduardo Henkel
- Raymond Guerrero
Silao, Guanajuato, vivió por primera vez una recepción oficial la Pana en el Jardín Principal, lugar donde permanece una réplica del auto Lancia, en honor al piloto Felice Bonetto que perdió la vida en dicha ciudad, en 1953. Después del mediodía, los habitantes celebraron con entusiasmo la llegada de los pilotos y aprovecharon para acercarse a los autos clásicos y deportivos.
Posteriormente los autos de competencia fueron llevados a la Feria de Silao, lugar en el que los equipos mecánicos trabajaron a marchas forzadas por espacio de una hora, para finalmente continuar con su travesía hacia las últimas secciones de velocidad.
Alrededor de las 17:00 horas, las tripulaciones arribaron al Centro Histórico de Guanajuato, a un costado del imponente Teatro Juárez, donde cientos de seguidores les dieron la bienvenida.
Etapa 7 | Guanajuato – San Luis Potosí
La recta final de La Carrera Panamericana está cada vez más cerca. Este miércoles 15 de octubre se celebrará la penúltima etapa y con destino a la capital de San Luis Potosí, que recibirá al convoy en la Plaza de Armas.
En esta séptima etapa, las tripulaciones enfrentarán un recorrido de 388 kilómetros, de los cuales 87 kms estarán distribuidos en nueve secciones cronometradas: La Valenciana 2, Santa Rosa 2, Los Quiotes 2, Los Reyes 1, San José del Tanque 1, Sierra de Lobos 1, Sierra de Lobos 2, San José del Tanque 2 y Los Reyes 2.
Sin duda, será una etapa llena de adrenalina y mucha velocidad, con paisajes espectaculares y curvas que pondrán a prueba tanto la pericia de los pilotos como la resistencia de sus autos.
Los aficionados pueden seguir cada detalle de la edición conmemorativa por los 75 años del primer arranque de La Carrera Panamericana a través del sitio oficial lacarrerapanamericana.com y de sus redes sociales.
Condecora Gobierno de Oaxaca a 654 personas servidoras públicas con más de 20 años de trayectoria laboral
• Se entregaron 291 medallas de oro y 363 de plata, como símbolo de constancia y profesionalismo
Santa Lucía del Camino, Oax. 14 de octubre de 2025.- En el marco del Día del Empleado Sindicalizado de Oaxaca, el Gobierno del Estado reconoció la trayectoria, dedicación y compromiso de 654 trabajadoras y trabajadores del servicio público, con la entrega de medallas de oro y plata por su labor de 20, 25 y 29 años de servicio.
La ceremonia fue encabezada por el titular de la Secretaría de Administración (SA), Noel Hernández Rito, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz. En total, se otorgaron 291 medallas de oro y 363 de plata, como símbolo de constancia, profesionalismo y vocación de este sector.
Hernández Rito señaló que estos reconocimientos son emblemas de dignidad e historia viva y representan los valores de la lealtad, responsabilidad, integridad y un profundo amor por Oaxaca. “Por eso, hoy más que nunca, reivindicamos el valor de la experiencia y la permanencia”, enfatizó.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Carmen Zárate Rojas reconoció también la perseverancia del personal homenajeado, quienes desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de la administración estatal.
Para la Primavera Oaxaqueña es fundamental escuchar y valorar la voz de la base trabajadora, así como dignificar su labor y garantizar el respeto a quienes, día a día, construyen el servicio público.
Abre Salomón Jara oportunidades de trabajo a más de mil jóvenes con entrega de tarjetas de Mi Primera Chamba
• Desde el CCCO, el Gobernador de Oaxaca adelantó que presentará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el programa perdure en los siguientes sexenios
Santa Lucía del Camino, Oax. 14 de octubre de 2025.- El programa de Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma tu Futuro llegó para quedarse y, como prueba de ello, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó este martes mil 55 tarjetas a igual número de jóvenes, quienes acceden al mercado laboral en las ocho regiones de Oaxaca.
Durante el acto efectuado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal adelantó que, próximamente, presentará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que este proyecto creado en la Primavera Oaxaqueña perdure en los siguientes sexenios.
“Estamos aquí para dar resultados y emprender acciones incluyentes e integrales que permitan que la juventud cumpla el papel histórico que tiene, como agentes de transformación”, afirmó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
Jara Cruz mencionó que, con la estrategia estatal, implementada mediante la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión (Sebienti), se salvaguarda el derecho al trabajo de las y los recién egresados de nivel superior, quienes ahora se insertan con éxito en la actividad productiva.
Mediante este programa único en el país, miles de mujeres y hombres que concluyen su preparación universitaria inician, de inmediato, su formación en el ámbito laboral durante 1 año, en el cual reciben un incentivo económico de 8 mil 364 pesos mensuales.
La titular de la Sebienti, Vilma Martínez Cortés refirió que esta entrega de tarjetas representa una nueva historia que se abre hacia el mundo laboral con dignidad y acompañamiento, porque cuando las juventudes avanzan, Oaxaca florece.
“Hemos asumido el compromiso de construir un estado en donde nadie se queda atrás, porque las y los jóvenes fueron ignorados y relegados; hoy son el presente y la fuerza viva que impulsa este nuevo tiempo para Oaxaca”, declaró.
A nombre de las y los beneficiarios, Guillermo Leyva Castañón originario de la región Valles Centrales expresó que el programa transformó su vida al adquirir más conocimientos en su área de formación profesional, lo que ha aumentado su confianza. “Mi Primera Chamba nos motiva y muestra que hay oportunidades para salir adelante, sin tener que irnos lejos”, dijo.
Gobiernos de la Cuarta Transformación han dado respuesta sin precedente a magisterio de Oaxaca, no se justifican bloqueos: Salomón Jara
• El Gobernador destacó que actualmente están disponibles 800 millones de pesos para ser destinados en las prioridades laborales que definan las y los maestros, las cuales están pendientes por notificar al IEEPO
• La administración federal anterior y la actual que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han otorgado beneficios directos al magisterio oaxaqueño por 5 mil 20 millones 972 mil 34 pesos
Santa Lucía del Camino, Oax. 14 de octubre de 2025. Los gobiernos de la Cuarta Transformación han dado respuesta, sin precedente, a las demandas de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); por ello, no se justifican los bloqueos a calles de la ciudad de Oaxaca; expuso el Gobernador Salomón Jara Cruz
En conferencia de prensa, el Mandatario estatal destacó que la administración federal anterior y la actual que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; han otorgado beneficios directos al magisterio oaxaqueño por 5 mil 20 millones 972 mil 34 pesos.
De este monto, detalló, actualmente, están disponibles 800 millones de pesos para ser destinados en las prioridades laborales que definan las y los maestros, las cuales están pendientes por notificar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
“No se justifica el bloqueo, ¿por qué se hacían bloqueos antes?, ¿por qué se cerraban las calles?, porque no había diálogo. Ahora no, ya está el compromiso de los 800 millones de pesos y ellos tienen junto con el IEEPO, que determinar cuánto se va a distribuir en cada nivel educativo, bajo las necesidades de las maestras y maestros”, dijo.
De esta manera, Jara Cruz ratificó la voluntad política de su gobierno para continuar en la ruta del diálogo, toda vez que dijo, a comparación de administraciones pasadas donde no hubo respuesta a sus peticiones, ahora, se han atendido las demandas de carácter estatal y se ha brindado acompañamiento para la atención a planteamientos del orden federal.
Como nunca antes, con la gestión de Jara Cruz, el Gobierno Federal ha atendido las peticiones magisteriales, como: apoyos extraordinarios, laudos y resoluciones (prima de antigüedad), bono a jubilados, uniformes escolares y, mobiliario y equipo tecnológico; tan solo esta última tiene asignado en 2025 un presupuesto de 1 mil 800 millones de pesos.
En su oportunidad, el director del IEEPO, Emilio Montero Pérez resaltó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha logrado concluir 6 mil 320 procesos administrativos planteados por la Sección 22 y están pendientes 37; lo que contrasta con las dos administraciones estatales anteriores que no atendieron ninguno de estos procedimientos.
“Nunca se había atendido al magisterio como hoy se atiende. Estas manifestaciones no tienen razón de ser, porque ha habido un diálogo permanente. Entendemos que el dinero tal vez no es suficiente, pero abate un gran número de planteamientos que son necesarios agotarlos para continuar”, dijo.
Exhorta diputada Elisa Zepeda a garantizar la paridad e igualdad en la integración de ayuntamientos de sistemas normativos indígenas.
– Señala que se debe asegurar la participación política de las mujeres en condiciones de respeto, libres de discriminación y violencias.
San Raymundo Jalpan, 14 de octubre de 2025.- La diputada de morena Elisa Zepeda Lagunas, exhortó a los municipios regidos por sistemas normativos indígenas vigilen, promuevan e implementen medidas efectivas para integrar de manera paritaria sus ayuntamientos y prevenir la violencia política en razón de género.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso local, hizo un llamado a fortalecer la participación política de las mujeres, en el marco de los procesos de renovación de autoridades comunitarias que se llevan a cabo este año, en coordinación con las instituciones competentes y con pleno respeto a sus formas de organización.
“Hoy es momento de reafirmar el compromiso con la igualdad sustantiva, entendida no como una meta lejana, sino como un principio que guía la vida democrática. La representación numérica de las mujeres en los espacios de decisión sí importa, porque visibiliza avances concretos y marca el paso hacia la transformación cultural”, señaló.
Al manifestar que este exhorto es una invitación al diálogo y a la acción, reconoció la importancia de los sistemas normativos indígenas como expresiones legítimas de autonomía y comunalidad, donde la toma de decisiones colectivas debe ejercerse con equidad, respeto y justicia.
“Para que, en cada municipio, en cada asamblea y en cada proceso comunitario se reconozca la participación de las mujeres y se erradiquen las prácticas que las excluye. Que la paridad sea asumida no sólo como una norma jurídica obligatoria, sino como una forma de ejercer justicia, de fortalecer el tejido social y de construir un futuro común basado en la equidad”, aseveró.
Finalmente, invitó a los municipios regidos por sistemas normativos indígenas a cumplir con el mandato constitucional de la paridad de género, a implementar medidas efectivas para prevenir la violencia política en razón de género y a reconocer la contribución de las mujeres que han asumido cargos comunitarios con compromiso y dignidad.
En Festival del Mole de Caderas 2025, Salomón Jara reconoce contribución de personas cocineras tradicionales a la identidad de Oaxaca
· En el Recinto Ferial de Huajuapan de León, a través de 20 stands, se comparte el sabor auténtico de la Mixteca, con degustación de su platillo emblema, así como tamales, nieve, mezcal y otros productos
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 11 de octubre de 2025. En el arranque del Festival del Mole de Caderas 2025 en este municipio de la región Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz hizo un reconocimiento a las cocineras y cocineros tradicionales, que son guardianes de la memoria culinaria que ha dado identidad al estado.
Desde el Recinto Ferial de Huajuapan de León, y acompañado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; el Mandatario estatal destacó que esta celebración no solo rinde homenaje a un platillo ancestral, sino a una historia compartida que atraviesa generaciones, convirtiendo el mole de caderas en un legado.
“Que este festival sea un espacio para fortalecer nuestra memoria, impulsar el turismo responsable, valorar la cocina ancestral y mostrar al mundo que en Oaxaca y, en especial Mixteca, la cultura se degusta, se comparte y se respeta”, expresó al tiempo de refrendar el acompañamiento que el Gobierno de Oaxaca brindará a este municipio para lograr la denominación de origen de esta gastronomía ancestral.
“Siendo cuna de esta gran tradición gastronómica, no podemos quedar atrás las y los oaxaqueños, hay que reivindicar lo propio, lo de Oaxaca; porque lo hecho en Huajuapan de León está bien hecho”, enfatizó junto al presidente municipal Luis de León Martínez.
En este marco, Jara Cruz reconoció también a los ganaderos, matanceros, arrieros, comerciantes, productores, leñadores y a todos quienes integran esta cadena de valor; ya que mantienen viva esta tradición que ha convertido el mole de caderas en Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
Este platillo es elaborado con carne de chivo que se alimenta de una variedad de plantas que le dan un sabor característico como fuente de proteína. Con la bondad de la naturaleza y sabiduría de las cocineras tradicionales, este alimento sobresale por la integración de ingredientes como chile costeño, tomate criollo, huaje y pepicha.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expresó que el mole de caderas no solo es un platillo, sino un símbolo de agradecimiento, un ritual que honra la tierra y la vida misma, pues nació del respeto que los mixtecos tienen con su entorno.
Expresó que como parte de esta fiesta cultural, la celebración inicia en este Recinto Ferial de Huajuapan, y continuará en los distintos restaurantes de esta ciudad, donde este delicioso platillo podrá disfrutarse durante los próximos 30 días, hasta el 9 de noviembre, para que las personas degusten el sazón mixteco.
En este Recinto se instalaron 20 stands que ofrecen el sabor auténtico de la Mixteca con degustación de tamales, nieve, mezcal y otros platillos.
El Festival está enmarcado por la Guelaguetza Ñuu Savi que contará con la participación de nueve delegaciones, quienes compartirán la riqueza de su alma, cultura y tradición.
A esta celebración se suma el Festival de la Barbacoa que se realizará el domingo 12 de octubre en Villa de Tejúpam de la Unión, y el Festival del Mole Negro en Tlaxiaco, el 18 de octubre.
-0-










