Inicio Blog

Por corrupto el presidente de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Horacio Miguel Cruzy su cabildo es encarceldo por el pueblo.

0
Por Alejandro López López @NuevoSiglo_Mx
En Asamblea General y por mandato de ciudadanos reunidos para exigirle al presidente municipal transparente los recursos de período fiscal 2023 y 2024 en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca fue encarcelado el edil Horacio Miguel Cruz y su cabildo por no transparentar los recursos del ramo 28 y 33 que presuntamente fue desviando para su beneficio persinal.
Los habitantes enardecidos por la corrupción qué impera en este municipio decidieron encarcelar al edil, Horacio Miguel Cruz y su cabido hasta que regrese los más de 15 millones de pesos que no se ven reflejados en obras en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, enfatizaron en asamblea general.
Los pobladores en repique de campanas llaman a sus ciudadanos para que en lo inmediato se reúnan para tomar la autopista y cerrar las vías de comunicación y exigirle al Gobernador, Salomón Jara Cruz y al Secretario de Gobierno, Jesús Romero López atención inmediata a esta problematica, señalaron los asambleístas.

Salomón Jara hace lo que nunca se hizo para mejorar los caminos en Cuilápam  

0

·         El Mandatario estatal arribó a este municipio de Valles Centrales para anunciar obras de infraestructura educativa, campo y bienestar

 

Cuilápam de Guerrero, Oax. 30 de marzo de 2025.- La Primavera Oaxaqueña hace lo que nunca se hizo para fortalecer la conectividad entre comunidades, por ello, el Gobernador Salomón Jara Cruz autorizó la pavimentación con concreto hidráulico del tramo que une a esta municipalidad con la agencia Carrizal, con una inversión de 6 millones de pesos.

 

Ante habitantes de este lugar perteneciente a la región Valles Centrales, el Mandatario estatal informó que la obra estará a cargo de Caminos Bienestar (Cabien), reafirmando así el compromiso de su administración de cerrar las brechas de desigualdad.

 

En este sentido, Jara Cruz hizo un llamado a trabajar en unidad, gobiernos estatal, municipal y pueblo. “Tenemos que trabajar juntos, en paz y hermandad, los invito a sumar esfuerzos para que Cuilápam de Guerrero salga adelante”, señaló.

 

Otras acciones que se efectúan con el esquema Trabajo que Transforma tu Municipio son:

 

·         El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá 12 solicitudes que corresponden a la entrega de material para la edificación de cinco aulas, bodega, sala audiovisual, cocina y sanitarios para diversas escuelas. También realizará un techado para un centro educativo.

 

·         Se entregará asfalto para el bacheo de la carretera que une a Cuilápam y Santa Cruz Xoxocotlán, así como para el tramo que va de Cuilápam a Zaachila. Además, se dará seguimiento para la validación de dos proyectos: la presa en el paraje Los Molinos y la construcción de un Centro de Manejo de Residuos Sólidos.

 

·         Mediante el programa Tarjeta Margarita Maza se apoyan a 92 jefas de familia en situación de pobreza extrema, que suman un monto total de 1 millón 104 mil pesos. De igual forma se implementan Mi Primera Chamba, Experiencia que transforma tu futuro y Farmacias Bienestar.

 

·         Se benefician a 489 familias adscritas a los programas Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, con una inversión de 1 millón 249 mil 872 pesos.

 

·         La Unidad Médica de dos Núcleos Básicos de la municipalidad recibió 600 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra; la Unidad Médica de un Núcleo Básico de Carrizal, 400 mil pesos y el Centro de Salud de un Núcleo Básico de Cruz Blanca, 400 mil pesos.

 

·         Con 3 millones 147 mil 728 pesos, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) opera el programa Abasto Seguro de Maíz con 156 personas productoras para 250 hectáreas. Además, tres habitantes son favorecidos con garantías líquidas del programa Agronegocios y se aplican acciones de sanidad e inocuidad.

 

·         En febrero se entregó 1 millón 59 mil 862 pesos en equipamiento de 33 instituciones y próximamente se otorgarán pizarrones, computadoras, impresoras y material de aseo, deportivo y de oficina para el resto de las escuelas de nivel básico. Asimismo, se atenderán solicitudes de claves para diversos centros educativos.

 

·         El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña dará instrumentos para una Banda de Música Juvenil del Barrio de San Juan del municipio.

 

Invertirá Gobierno de Oaxaca 10 mdp en Centro Cultural y de Artesanías de Villa de Zaachila

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara autorizó, a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, acciones de infraestructura en 23 escuelas

 

Villa de Zaachila, Oax. 30 de marzo de 2025.- Este municipio que es destino de turistas nacionales e internacionales comienza su transformación con el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien anunció una inversión de 20 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Centro Cultural y de Artesanías.

 

De visita en Villa de Zaachila, el Mandatario estatal explicó que la mitad de esos recursos serán aportados por su administración y el 50 por ciento restante por el Ayuntamiento.

 

“No podemos dejar a nadie atrás ni a nadie afuera, nosotros queremos sacar a Oaxaca adelante, yo sé que durante mi administración no vamos a tener todo, pero sí vamos a sentar las bases de tener un estado con mejores condiciones”, expresó.

 

Otros apoyos que se darán en esta demarcación bajo la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, son:

 

·         Todas las escuelas de educación básica serán beneficiadas con el programa Desayuno de Letritas, por lo que la inversión ejercida actualmente de un millón 200 mil pesos crecerá a 2 millones.

 

·         Se implementa por primera vez el programa Mujer Primavera para dar créditos de 5 mil pesos con cero intereses a emprendedoras. Además, con la Tarjeta Margarita Maza se tiene proyectado invertir 2 millones 628 mil pesos en 219 jefas de familia.

 

·         Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que la Unidad Médica de tres núcleos básicos recibió, a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra, 800 mil pesos; en tanto, la de dos núcleos básicos, 600 mil pesos; y la de uno, 400 mil pesos.

 

·         En apoyo al campo se invirtieron 6 millones 423 mil 200 pesos a través el programa Abasto Seguro del Maíz que beneficia a 334 personas productoras de 386 hectáreas; en fomento a la ganadería y apicultura se destinó 109 mil 740 pesos; un agronegocio fue financiado con garantías líquidas; en infraestructura hidroagrícola se asignaron 4 millones 7 mil 939 pesos para tres unidades de riego.

 

·         Las labores de sanidad e inocuidad se financiaron con 334 mil pesos para contrarrestar plagas y enfermedades en los cultivos; se apoyó con dos certificaciones de agronegocios; se autorizó un presupuesto de 1 millón de pesos para el desazolve de la presa Los Reyes.

 

·         La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realiza la tercera etapa en la construcción del sistema de agua potable de la colonia Campo Real, con una inversión de 3 millones 794 mil 536 pesos; la cual lleva 98 por ciento de avance.

 

·         Con 7 millones 376 mil 72 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a 59 escuelas con equipo de cómputo, mobiliario escolar, material de aseo, deportivo y de oficina; en beneficio de 8 mil 950 alumnas y alumnos.

 

·         Diferentes planteles educativos serán favorecidos con: la construcción de un techado, tres aulas, dos impermeabilizaciones, entrega de material para la edificación de cinco aulas, unos sanitarios, un comedor, una cocina, una bodega y pintura.  Además, dos bachilleratos recibirán computadores, proyectores, mobiliario, pizarrones.

 

-0-

Llaman Mujeres Indígenas a romper el Pacto Patriarcal que detiene el combate a la violencia en México.

0

 

CDMX, 30 de marzo de 2025. La llegada de una mujer a la Presidencia de la República y la integración paritaria de las cámaras legislativas del país, son avances numéricos en la agenda de género, pero sigue sin materializarse el compromiso con las luchas de las mujeres y con su agenda contra la violencia. El sistema patriarcal prevalece en México, denunció la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).

Cristina Solano Díaz, representante de la ANPMI participó en el Foro Global de jóvenes parlamentarios como parte de las líderes de la sociedad civil del Foro Generación Igualdad, donde denunció que en México es necesaria una “Autonomía real de las mujeres para tomar decisiones y romper el pacto patriarcal”, dados los últimos acontecimientos en la Cámara de diputados en el marco del 25 de marzo “Día Naranja”.

Además afirmó que es necesario promover acciones específicas contra la discriminación y el racismo institucional en todos los espacios de participación social, democrática y política, al tiempo que llamó a detener la criminalización de las personas jóvenes indígenas defensoras de los derechos humanos.

Las exigencias de la ANPMI en esta conferencia global fueron:

· Reconocimiento y respeto de las identidades de las juventudes Indígenas.

· Promoción de la participación de las juventudes indígenas sin discriminación y sin racismo institucional.

· Creación de una política pública de formación dirigida a servidores/as públicos sobre las implicaciones de ser un estado pluricultural y generar mecanismos de atención diferenciados hacia población indígena: Mujeres, juventudes, personas adultas mayores, entre otros.

· Implementar mecanismos de formación sobre los derechos colectivos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y afrodescendientes en las distintas regiones del mundo.

· Promover la participación de las mujeres jóvenes en todas sus diversidades con enfoque intercultural, interseccional y de género.

· Seguir impulsando acciones afirmativas y adecuación de leyes por la participación y representación de las juventudes Indígenas en todos los espacios de decisiones: en la vida pública y política.

· Impulsar el diálogo y relevo generacional.

· Bajo el principio de máxima publicidad difundir la Recomendación General 39 sobre Mujeres y Niñas Indígenas de la CEDAW, y la Recomendación 40 sobre representación igualitaria e inclusiva de las mujeres, con pertinencia cultural y lingüística.

En 2025, el mundo conmemora el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing +30), que incluye la revisión de su implementación en la CSW por los Estados Parte.

En el mismo sentido la Iniciativa WYDE | Liderazgo de las Mujeres, con el apoyo de ONU Mujeres, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la Unión Interparlamentaria (UIP) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) convocaron a un foro internacional con juventudes parlamentarios del mundo para hablar de los pendientes en la promoción de derechos, el empoderamiento y la participación política de las juventudes.

La destacada participación de la ANPMI fue para enfatizar la necesaria visibilidad de las condiciones específicas de las mujeres jóvenes indígenas, ya que el estado mexicano sigue en deuda con este sector.

Aprueba Congreso dictámenes en favor de la promoción cultural, alimentación saludable y renovación de autoridades auxiliares

0

* Se presentan ante el Parlamento 22 Iniciativas de Ley y 11 Puntos de Acuerdo

* Fundamental que las instancias competentes cumplan con la legislación vigente para que las niñas, niños y adolescentes tengan una alimentación adecuada

* Integrantes de la LXVI Legislatura Local declaran procedente emitir la convocatoria para otorgar la medalla “Álvaro Carrillo”

* Se exhorta al ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec emitir la convocatoria para el relevo de autoridades auxiliares

San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de marzo de 2025.- En Sesión Ordinaria, las y los representantes populares del Poder Legislativo de Oaxaca aprobaron tres Puntos de Acuerdo por mayoría simple en materia de alimentación adecuada, cultura y renovación de autoridades auxiliares del Sistema Normativo Indígena (SNI).

Al respecto, con 31 votos a favor, el Parlamento avaló la proposición presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, por el que se exhorta a los municipios de la entidad y a todas las dependencias del Gobierno del Estado para dar cabal cumplimiento a la Ley General sobre Alimentación Adecuada y Sostenible, y los Lineamientos Generales de la Alimentación en Escuelas del Sistema Educativo Nacional,  para que la niñez y adolescentes tengan acceso a productos nutritivos, suficientes y de calidad.

En tribuna, Viveros Montalvo explicó que esta iniciativa también promueve un Modelo de Desarrollo Sostenible que respeta la cultura, biodiversidad y las economías locales, con el propósito de combatir la desnutrición, sobrepeso y obesidad en la población antes referida.

Lo anterior bajo la consideración, de que la alimentación adecuada, es un derecho fundamental consagrado en la Constitución de México y tratados internacionales, sin embargo, Oaxaca enfrenta un grave problema estructural que está comprendiendo la salud y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.

“México debe avanzar hacia un modelo donde la alimentación adecuada no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos con el objetivo de consolidar un futuro más justo, saludable y equitativo para el estado”, puntualizó.

Por otra parte, con 32 votos a favor, fue aprobado de urgente y obvia resolución el Punto de Acuerdo de las congresistas Irma Pineda Santiago, Melina Hernández Sosa, María Francisca Antonio Santiago y Concepción Rueda Gómez, así como del diputado Isaías Carranza Secundino, integrantes de la Comisión Permanente de Culturas y Artes, mediante el cual se declara procedente emitir la convocatoria para otorgar la medalla “Álvaro Carrillo” a personas compositoras o cantautoras en cumplimiento al Decreto 554 de fecha 10 de abril de 2014.

El objetivo de esta convocatoria es celebrar y honrar el legado, influencia y trascendencia de este compositor de la música popular mexicana, pues su legado es parte esencial de la identidad cultural tanto de Oaxaca como del país; asimismo, reconocer a quienes contribuyan en el fomento, difusión y desarrollo de la música como manifestación cultural en el estado.

En este sentido se invita a personas compositoras, cantautoras y asociaciones a participar, entregando sus propuestas a partir de este 25 de marzo hasta el 03 de abril del año en curso en las oficinas del órgano legislativo competente ubicadas en el Congreso del Estado, calle 14 Oriente, número 01, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Código Postal 71248 en un horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

Asimismo, se avaló con 33 votos a favor el dictamen de la legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía, mediante el cual, se exhorta al ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec cumplir con los acuerdos generados durante una asamblea general el pasado 26 de febrero realizada en la localidad de Benito Juárez, y lleve a cabo la renovación de sus autoridades auxiliares.

De igual forma, se pide emitir la convocatoria correspondiente para elegir a la nueva autoridad auxiliar en la comunidad de La Congregación Loma Bonita, del mismo municipio.

La promovente destacó en la exposición de motivos la importancia de privilegiar el diálogo como herramienta de solución ante un posible conflicto social y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas en cuanto a sus representantes y autoridades.

Es de resaltar que en el contexto de la Sesión Ordinaria también fueron aprobados tres dictámenes con Proyecto de Decreto de las Comisiones Permanentes de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; de Gobierno y Asuntos Agrarios; y de Hacienda. De igual forma, tres Proyectos de Acuerdo en materia de estímulos deportivos, movilidad y transportes.

También fueron presentadas al Pleno y turnadas para su estudio y dictaminación un total de 22 iniciativas de reformas a diversos ordenamientos jurídicos y 11 Puntos de Acuerdo de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo (PT), Grupo Plural, Fuerza por Oaxaca, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano y Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

-0-

Refuerza Coesfo combate a incendio forestal en San Pedro Pochutla

0

 

·         También participan Defensa, GN, Conafor, Bomberos y Protección Civil Municipal

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de marzo de 2025.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que en coordinación con autoridades municipales y federales se atiende el reporte del incendio en la localidad de Zapotengo, perteneciente a San Pedro Pochutla en la región Costa.

 

Las labores se llevan a cabo por la brigada oficial de combatientes de incendios forestales con sede en La Merced del Potrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), así como una brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de Bomberos y Protección Civil Municipal.

 

Aunado a ello, esta mañana se sumó a la fuerza de tarea la brigada de la Coesfo con sede en San Carlos Yautepec y una más con sede en Tlalixtac de Cabrera se encuentra en camino, con la finalidad de atender los diferentes frentes activos en este siniestro.

 

Los incendios forestales se pueden prevenir, por ello, se exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura y tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal.

Opera de manera normal Hospital de la Niñez Oaxaqueña

0

 

·         La filtración registrada en el área de Consulta Externa ya fue solventada y se descartan daños

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” mantiene una operatividad normal en todas las áreas del nosocomio, pese a la intensa lluvia registrada la tarde de este martes en algunas zonas de los Valles Centrales de Oaxaca y específicamente en San Bartolo Coyotepec.

 

El director del nosocomio, Ricardo Ríos López, afirmó que, si bien se registraron filtraciones en el área central de la consulta externa, estas no comprometen la operatividad de la institución.

 

El fuerte viento registrado, detalló, provocó que se levantara momentáneamente parte del domo de policarbonato ubicado en la zona antes mencionada, y se produjera el ingreso de agua; sin embargo, esta se detuvo en cuanto se calmó la lluvia, por lo que inclusive, ya se realizó la limpieza correspondiente.

 

Recordó que, el evento actual no tiene nada que ver con la inundación registrada el pasado 20 de junio de 2024, la cual se produjo debido al desbordamiento de un río cercano a la zona de hospitales.

 

Recalcó que “todas las áreas del hospital se encuentran habilitadas y continúa la operatividad normal”, por lo que este miércoles se realizará una inspección para efectuar las mejoras correspondientes.

 

Buzos: 25 años de periodismo social

0

ESTENTOR POLÍTICO

Miguel Ángel Casique Olivos

 

Buzos: 25 años de periodismo social

 

El 14 de marzo del año 2000, cuando el mundo comenzaba el milenio y en México se anunciaba que la “vieja” forma de gobernar había terminado, nacía la revista de análisis político buzos de la noticia. Este año, un cuarto de siglo después, este medio sigue realizando periodismo social, educativo y generador de conciencia, criticando las políticas nacionales e internacionales, indagando en el fondo de los hechos, analizándolos y proponiendo alternativas y dando voz a las clases populares y a quienes piden y exigen justicia.

En el mundo, el quehacer periodístico ha cambiado tanto en la forma como en el contenido; ahora las herramientas son muy distintas a las de los años 60, 70 u 80; hoy, la prensa escrita (periódicos o revistas), la televisión y la radio se enfrentan a formidables contrincantes: los medios digitales y las redes sociales, que se han convertido en un canal de difusión rápida, aunque en realidad sean sólo un mecanismo eficiente por donde transita la información, la materia prima del periodismo.

Según el Módulo de Lectura (Molec) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la población lectora en México se redujo 14.6 por ciento entre 2015 y 2024; siendo los periódicos y las revistas los más afectados. La crisis observada en medios impresos mexicanos resulta mayor que otros años, pues su consulta pasó de 49.4 por ciento en 2015 a 17.8 por ciento en 2024: un descenso de 31.6 por ciento; por otro lado, las consultas a las revistas pasaron de 47.2 por ciento en 2015 a 21.7 por ciento en 2024, una disminución de 25.5 por ciento en los últimos 10 años. El comparativo con la lectura de páginas de Internet, foros y blogs registró un incremento de 37 por ciento en 2015 a 39.4 por ciento en 2024.

Según el informe Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, que analiza el éxito de las redes sociales, convertidas en la fuente principal del consumo de “noticias”, señala que plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube son los medios más utilizados para informarse; y los que mayor auge representan entre la juventud, sobre todo por influencers famosos en cuyas mini cápsulas no cabe un buen reportaje, entrevista o artículo de opinión, cuya esencia perdido interés para el público.

El reporte asegura que “los cambios en las plataformas digitales, en el caso de México, el consumo de noticias en la prensa escrita y en la televisión se ha vuelto cada vez menos importante con el tiempo… las redes sociales se usan ampliamente en todos los grupos de edad, los mexicanos son usuarios intensos, y TikTok es la plataforma que más crece para informarse”. ¿Es verdad que la prensa escrita sea menos importante?, ¿cómo debemos entender ahora al periodismo y cuál debe ser su objetivo en la sociedad?

En pleno 2025, los diarios impresos, por ejemplo, los estadounidenses y europeos, han perdido lectores; algunos diarios se han devaluado tanto que se han vendido por debajo de su valor real, como el Washington Post, que se vendió en 200 millones de dólares (mdd). El periodista Ignacio Ramonet comparó el impacto de la Internet con una bomba, asegurando que algunos diarios sobrevivirán, pero como

periodismo de análisis. Es cierto que la gente necesita –y busca– información para leer y, por tanto, no puede existir un mundo sin periodistas; pero ahora deben estar mejor preparados para realizar periodismo de fondo, con interpretación, en la que se analice objetivamente cada noticia. Y justo aquí radica la importancia de la hazaña realizada por la revista buzos: cumplir 25 años de labor periodística ininterrumpida.

Desde este espacio felicito a su director, Pedro Pablo Zapata Baqueiro y al equipo de expertos en periodismo que hace posible el semanario; le deseo muchos años más de éxito. Buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional, cuestionando la vigencia del modelo capitalista o explicando su estancamiento y sus crisis.

Buzos indaga en la verdad y la interpreta sin distorsionarla para difundirla entre millones de mexicanos; busca contribuir a la educación y a la concientización de la sociedad, promoviendo alternativas para erradicar la pobreza y la miseria en la que se debaten al menos 100 millones de mexicanos; buzos reivindica al periodismo y demuestra cada día que es una publicación al servicio de la sociedad. Sus 25 años de hacer periodismo social lo demuestran. Por el momento, querido lector, es todo.

Higiene bucal y bajo consumo de azúcares, claves para prevenir caries: SSO

0

 

·         Oaxaca cuenta con 326 unidades dentales distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias y un equipo de 608 profesionales en odontología en todo el estado

 

·         Durante el 2024 se realizaron más de 2 millones de acciones en instituciones educativas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2025.- La caries dental es una de las enfermedades crónicas más comunes en la población; en Oaxaca, nueve de cada 10 personas la presentan, afectando principalmente a niñas y niños, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

 

Aunque sus causas son multifactoriales, entre las principales se encuentran la mala higiene bucal, el consumo excesivo de azúcares, la edad, el sexo, así como determinantes sociales.

 

En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este 20 de marzo, SSO convoca a la sociedad en general a adoptar medidas adecuadas para evitar daños en sus piezas dentales y acudir de manera periódica a revisión.

 

Para ello, la institución ha fortalecido los servicios en unidades médicas, hospitales y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del IMSS-Bienestar, entre ellos: detección de placa bacteriana, técnicas de cepillado y uso de hilo dental; revisión de tejidos bucales, limpieza; tratamientos curativos como amalgamas, resinas, extracciones y radiografías, aunado a promoción de la salud en instituciones educativas, que tan solo el año pasado brindó más de 2 millones de acciones.

 

El Programa de Salud Bucal en Oaxaca cuenta con 326 unidades dentales distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias y un equipo de 608 profesionales en odontología en todo el estado.

 

Durante el 2024 se otorgaron 165 mil 697 consultas dentales; 878 mil 71 actividades de promoción y prevención intramuros; 181 mil 215 actividades curativas y 11 mil 847 tratamientos integrales concluidos.

 

La dependencia explicó que la principal enfermedad bucodental detectada en las unidades del IMSS-Bienestar es la caries, misma que, de no atenderse con medidas preventivas y curativas, avanza progresivamente hasta la destrucción parcial o total de los dientes.

 

En sus etapas iniciales, se manifiesta con lesiones que aumentan de tamaño hasta comprometer el tejido pulpar, lo que genera infecciones, inflamación, dolor y la pérdida de piezas dentales.

 

Afortunadamente, las enfermedades bucales pueden prevenirse mediante actividades de promoción, prevención y diagnóstico temprano desde la infancia, de ahí la importancia de fortalecer la higiene dental y la disminución en el consumo de alimentos altos en azúcares.

Localizan con vida a persona privada de la libertad y definen líneas de investigación a partir de hechos sucedidos en Ocotlán de Morelos, hechos grabados en video: Fiscalía de Oaxaca

0

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de marzo de 2025.- A partir de una noticia criminal por la publicación de un video en redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las investigaciones correspondientes a través de las áreas especializadas y, derivado de la coordinación interinstitucional con la Policía Estatal y Policía Municipal, se logró establecer que la víctima fue privada de la libertad en calles de Ocotlán de Morelos, quien fue localizado con vida en inmediaciones de ese municipio.

De acuerdo con la investigación inicial, los hechos sucedieron este domingo 17 de marzo de 2025, en calles de Ocotlán de Morelos, donde una persona del sexo masculino (de quién se reserva su identidad por cuestiones de seguridad) fue privada de la libertad por un grupo de personas, aparentemente armadas quienes lo obligaron a subir a un vehículo, el cual ya está identificado. Hechos que quedaron registrados en un video que se hizo público a través de diferentes plataformas de las redes sociales.

Luego de tener el reporte de los hechos, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Policía Municipal de la localidad, dieron con el paradero de la víctima, quien fue localizado con vida en un paraje cercano a este municipio.

La víctima presentaba lesiones provocadas por golpes, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica, donde rinde sus primeras declaraciones al respecto.

En tanto que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales y sus áreas especializadas, llevan a cabo los actos de investigación iniciales realizando entrevistas ministeriales, así como otros trabajos en el lugar de los hechos, además de analizar el video en el que se muestra el momento en que se comete el delito, por lo que, tanto el vehículo como las personas involucradas están en proceso de identificación para fincar responsabilidades en contra de quienes resulten responsables.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal especializado para el combate a este tipo de conductas criminales que atentan contra el tejido social, por lo que se realizan investigaciones expeditas para garantizar la paz social en todas las regiones de la entidad.