Inicio Blog

Destaca Salomón Jara espíritu incluyente y comunitario de la Guelaguetza

0

 

·         El Mandatario estatal afirmó que se implementan las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- En este inicio de mes, que también marca el arranque de las actividades de la Guelaguetza 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que su administración le ha devuelto a esta celebración su espíritu incluyente y esencia comunitaria.

 

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal reiteró que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños representa hermandad y contiene un gran valor histórico para los pueblos de Oaxaca.

 

“Para nosotros no es marketing, eso era para los gobiernos neoliberales. Este mes es de respeto y tributo a nuestras comunidades, nos encargaremos de que las oaxaqueñas y oaxaqueños tengan una gran fiesta, que es el orgullo de nuestro estado, país y el mundo”, manifestó.

 

Previo al arranque formal de esta celebración, Jara Cruz afirmó que el Gobierno de Oaxaca implementa las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía.

 

“Hoy Oaxaca tiene seguridad y gobernabilidad, como nunca antes vigilaremos que no haya abusos de ninguna situación que afecte a nuestros pueblos, invitadas e invitados”, dijo.

 

En este tenor, el Gobernador del Estado dio la bienvenida a las y los turistas que llegarán a Oaxaca, Corazón Cultural y Lingüístico de México, para admirar el esplendor de las comunidades expresado en ceremonias y danzas que se presentarán en los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio, con dos emisiones por día, a las 10:00 y 17:00 horas.

 

-0-

 

Mantiene Primavera Oaxaca auxilio a sector productivo para poner a la Costa en pie

0

 

•           Se encuentra en proceso la gestión de empleos temporales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- El Gobierno del Estado mantiene la atención directa al sector productivo que resultó afectado por el impacto del huracán Erick, y por instrucción del Gobernador Salomón Jara se envió un padrón de postulantes a Financiera para el Bienestar (Finabien), que autorizó 70 créditos a personas prestadoras de servicios turísticos.

 

La Secretaría de Turismo del estado (Sectur Oaxaca) informó que en este listado se consideraron a pobladores de ocho comunidades de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

 

Aunado a ello, detalló, se encuentra en proceso también la gestión de empleos temporales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que permitirá poner a la Costa en pie.

 

Estas acciones se suman a las labores de limpieza de playas en la Bahía Principal de Puerto Escondido y en Playa Zipolite de San Pedro Pochutla, y en comunidades de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, como Cerro Hermoso, Campamento Cerro Hermoso, Chacahua Isla, Chacahua la Grúa, El Zapotalito y El Azufre; también en Mariano Matamoros, Corralero y Paso de la Garrocha, del municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

 

Esta limpieza, significó el retiro de 259 toneladas de escombro, con el uso de tres retroexcavadoras y 27 volteos, con la participación de mil 64 brigadistas de la Sectur Oaxaca, Ángeles Verdes, autoridades municipales, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), personas voluntarias, e integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, que contribuyó con maquinaria para estas tareas.

 

Asimismo, con 80 brigadistas de Sectur, autoridades municipales y personas voluntarias, se distribuyeron 50 kilogramos de tortillas, 500 láminas, 50 cajas de huevo, 9 toneladas de maíz, 260 bolsas de pasta de sémola, 150 colchonetas, y en coordinación con el DIF Estatal, 2 mil 294 canastas básicas; en localidades de Tututepec, Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec.

 

La reactivación de la Costa avanza de manera acelerada con estas acciones de la Primavera Oaxaqueña, que son reforzadas con el Censo Bienestar de la zona turística de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en las comunidades de Chacahua la Grúa, Chacahua Isla, Cerro Hermoso Campamento Cerro Hermoso, El Zapotalito, Roca Blanca y La Encomienda.

Arrancan Gobierno de Oaxaca y Sedatu Programa Vivienda para el Bienestar, construirán más de 71 mil casas

0

 

·         La actividad fue presidida por el Gobernador Salomón Jara y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega

 

·         El punto de partida fue en San Jacinto Amilpas, donde se edificarán 50 casas unifamiliares y un prototipo para juventudes que estudian y trabajan

 

San Jacinto Amilpas, Oax. 30 de junio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; encabezaron el arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar en el estado de Oaxaca, mediante el cual se construirán 71 mil 200 casas con una inversión superior a los 41 mil millones de pesos.

 

Al colocar la primera piedra en San Jacinto Amilpas, el Mandatario estatal señaló que esta nueva era de prosperidad para la entidad es posible gracias a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el compromiso de diversas instancias federales.

 

“La vivienda adecuada y accesible, es un derecho que debemos garantizar a cada oaxaqueña y oaxaqueño, por ello la llegada de este programa a la entidad es un paso firme en esa dirección”, aseveró.

 

Jara Cruz resaltó que la construcción de estas casas generará empleos, impulsará la economía local y regional, incrementará la demanda de bienes y servicios, y mejorará la calidad de vida de muchas personas. Además, el ordenamiento territorial asegurará que el crecimiento sea sustentable, evitando problemas como la falta de servicios públicos y la expansión urbana descontrolada.

 

Para alcanzar esta meta, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha identificado 44 predios con 323 hectáreas (ha) en 283 municipios. En San Jacinto Amilpas se ubica 1.37 ha.

 

En su oportunidad, Vega Rangel destacó que Oaxaca es el segundo estado del país con más acciones de este programa inédito, que ve a la vivienda como un derecho y no como una mercancía. 

 

Explicó que para quienes sean derechohabientes accederán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). En tanto, para quienes no lo sean, será mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras informó que en el predio de San Jacinto Amilpas denominado Escuela Secundaria General Andrés Henestrosa, se construirán 50 viviendas unifamiliares de 60 metros cuadrados con tres recamaras y un prototipo de 40 metros cuadrados para las juventudes que estudian y trabajan.

 

“Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas e instalaremos módulos de información en los polígonos que serán intervenidos para que las personas se registren al programa. La atención será directa sin intermediarios”, dijo.

 

Cabe destacar que se otorgarán financiamientos con créditos subsidiados a tasa cero intereses y se realizará un estudio socioeconómico para establecer la capacidad de pago y monto a recuperar con mensualidades accesibles.

 

 

-0-

 

Aprueban reinstalar inscripción en Letras de Oro de leyendas en el Muro de Honor del Congreso de Oaxaca

0

* Se aprueba la inscripción de dos nuevas leyendas

*Quedan abrogados y derogados diversos decretos que ordenan la inscripción de nombres o frases en Letras de Oro en el Muro de Honor que datan de 1860 hasta el 2023

San Raymundo Jalpan, Oax., a 30 de junio de 2025.- En Sesión Virtual del Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXVI Legislatura, con 40 votos a favor, el Parlamento aprobó de urgencia notoria la iniciativa del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, para reinstalar la inscripción en Letras de Oro de las leyendas que conforman el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca.

Cabe destacar que éstas fueron retiradas de forma temporal durante el proceso de restauración y conservación del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto número 658 aprobado el pasado 15 de abril del año en curso.

Por lo que, a decir del promovente, con este acto la Sexagésima Sexta Legislatura reafirma compromiso con la preservación de la memoria histórica y la obligación de mantener vivo el reconocimiento a quienes han contribuido de manera destacada al desarrollo de Oaxaca y de México.

Asimismo, se avaló la inscripción de las leyendas en Letras de Oro en el Muro de Honor del “Lic. Benito Juárez García” y “Gral. Porfirio Díaz Mori”.

De igual forma, se abrogan y derogan diversos decretos y acuerdos que ordenan la inscripción de nombres o frases en Letras Oro en el ya referido espacio que datan del año 1860 hasta el 2023.

Durante su intervención, el Presidente de la Jucopo destacó que el Salón de Sesiones no solo representa el corazón del Poder Legislativo, sino también, es el lugar donde confluye la historia con la voluntad popular, donde el pasado dialoga con el presente y proyecta su eco hacia el futuro.

Por ello, sostuvo, que la restitución del Muro de Honor, más que un acto protocolario, constituye un mensaje de continuidad institucional, respeto al legado histórico y compromiso político con los valores que fortalecen la cohesión social.

Con ello, el Congreso se posiciona como una nueva institución consciente de su papel histórico, comprometido con la dignificación de sus símbolos y abierto a fortalecer la memoria colectiva como una herramienta indispensable para la transformación social.

Siembra Coesfo más 200 mil plantas durante Jornada Estatal de Reforestación 2025 en nación Chocho-Mixteca

0

 

·         Por tercer año consecutivo se ejecuta esta acción interinstitucional; se atendieron cerca de 200 hectáreas de los municipios de San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo y Tepelmeme Villa de Morelos

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2025.- La directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo informó que durante la Jornada Estatal de Reforestación 2025 realizada en la nación Chocho-Mixteca se atendieron de más de 200 hectáreas y plantaron cerca de 200 mil ejemplares de especies nativas.

 

Por tercer año consecutivo, esta acción se ejecuta en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), a través de la Subsecretaría de Tequios Bienestar, y autoridades comunitarias de los municipios de San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo y Tepelmeme Villa de Morelos.

 

La titular de la Coesfo indicó que mediante el programa Reforesta Oaxaca, hasta el momento, se han destinado casi 4 millones de plantas, de los cuales más de 1 millón 150 mil ejemplares se asignaron a la región Mixteca, por lo que los avances en esta iniciativa son cruciales para la recuperación y protección de los ecosistemas.

 

“Nos impactan los incendios forestales, la deforestación y el cambio de uso de suelo, si recuperamos la cobertura vegetal podemos lograr beneficios esenciales, como la captación de agua”, dijo.

 

Destacó que este esfuerzo se enmarca en los proyectos de compensación ambiental y pago por servicios ambientales impulsados por el Gobierno Federal y respaldados por el Gobierno Estatal, mediante la producción de planta forestal para garantizar la restauración biológica y ecológica de esta región reconocida por su compromiso comunitario y su trabajo de más de 15 años.

 

En Tepelmeme Villa de Morelos se establecieron trabajos de reforestación en 50 hectáreas con 50 mil plantas; en San Miguel Tulancingo, se distribuyeron 44 mil árboles en 104 hectáreas; mientras que, en San Miguel Tequixtepec se intervinieron 82 hectáreas en los parajes Granizo y Palo Quemado.

 

La dependencia exhorta a los ayuntamientos, autoridades agrarias, comisariados de bienes comunales, ejidos, instituciones educativas y ciudadanía a sumarse a esta iniciativa, asumiendo la responsabilidad de plantar y cuidar los árboles.

 

Las personas interesadas en participar pueden consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://shorturl.at/DxhSG o comunicarse al teléfono 951 248 4979, así como enviar un mensaje vía WhatsApp al 951 329 4099.

-0-

Reporta Gobierno de Oaxaca solicitudes de declaratoria de desastre en 55 municipios tras el paso del huracán Erick

0

 

•          La información será revisada por la Conagua y Cenapred; quienes determinarán si esta cumple con los criterios normativos requeridos

 

•           Presentan acciones que se efectúan como parte de la fase de recuperación de este meteoro para mantener a la Costa de pie

 

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 24 de junio de 2025.- En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, se dio a conocer que 55 municipios de las regiones: Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón; solicitaron su declaratoria de desastre por las afectaciones del huracán Erick.

 

La información turnada por las autoridades municipales será revisada y corroborada por las instancias técnicas federales competentes, específicamente la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); quienes determinarán si esta cumple con los criterios normativos requeridos.

 

En este marco, se informaron las siguientes acciones que se realizan como parte de la fase de recuperación para mantener a la Costa de pie:

 

•          El Plan DN-III-E ha brindado: 20 auxilios a personas, 200 consultas médicas, 50 apoyos a comunidades, 30 caminos despejados, 124 árboles removidos, mil 200 metros cuadrados de basura y escombro removidos, mil 201 despensas entregadas, 12 mil 980 raciones de comida otorgadas, 8 mil 20 litros de agua brindados con planta potabilizadora.

 

•          La Secretaría de Marina: 4 mil despensas, más de 26 mil litros de agua, 36 personas auxiliadas, 96 atenciones médicas, nueve comunidades apoyadas, 45 vías despejadas, 114 árboles removidos, 106 toneladas de escombro y basura retiradas. Este miércoles enviará una planta potabilizadora a Santiago Armenta y un volteo a Corralero.

 

•          De la red federal libre de caminos, se han atendido los 885 kilómetros afectados, todos ellos liberados. En la red estatal, se registra un avance del 46 por ciento.

 

•          Este miércoles iniciará un Tianguis Bienestar en tres rutas que comprenden 12 agencias para la entrega de 2 mil 955 bolsas, al día, con artículos como ropa, calzado, utensilios domésticos, entre otros.

 

•          Algunos de los caminos liberados al 100 por ciento son: Pinotepa Nacional-Corralero; entronque de Pinotepa Nacional-Cuajinicuilapa-Cortijo-Llano Grande-Mártires de Tacubaya-Cacahuatepec; Pinotepa Nacional-Santa Cruz Itacuan-Cerro de la Esperanza-Huazolotitlán-Huaxpaltepec; Jamiltepec-Tetepec-Ixtayutla; Pinotepa Nacional-Salina Cruz-Chacahua; Pinotepa Nacional-San José Estancia-El Ciruelo-Corralero.

 

•          En el municipio de Santa María Huazolotitlán se identificaron las siguientes hectáreas afectadas: 350 de papaya; 150 de maíz y plátano, respectivamente; 80 de limón; así como 17 cabezas de ganado bovino.

 

•          Mediante 264 brigadas, se han censado 6 mil 391 viviendas, casa por casa, de Oaxaca.

 

•          Se han entregado 15 mil 651 canastas alimentarias del Sistema DIF Oaxaca en: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Cortijo, Santa María Huazolotitlán, San José Estancia Grande, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Llano Grande. Se habilitó el camino de Santiago Tapextla-Punta Maldonado.

 

•          Continúan los trabajos en los caminos: San José del Pacífico-Candelaria Loxicha-Pochutla; Sola de Vega-Juchatengo-Cerro del Vidrio-Río Grande; Huaxpaltepec-Huazolotitlán-Morelos-Chicometepec-Collantes-Pinotepa Nacional; Cacahuatepec-Mártires de Tacubaya-Llano Grande-Cortijo.

 

•          Con nueve brigadas de Ve’e tata – Salud en tu municipio, se brindaron: 171 servicios médicos en Corralero; 706 en Collantes, El Añíl, Llano Grande, El Palomar; 881 en El Carrizo, Agua de la Caña, Rancho de la Virgen, El Jícaro, Lo de Mejía, Lo de Riaño y Cerro de la Esperanza.

 

•          También se han distribuido 390 mil litros de agua con 39 pipas del estado en 16 comunidades presentan daños al sistema de distribución. Hasta el momento se han atendido 23 localidades.

 

•          Hay tres plantas potabilizadoras de la Comisión Nacional del Agua, una en Collantes, Santiago Llano Grande y este martes se instaló otra en San Juan Bautista Lo de Soto. Se llevaron 47 mil 200 litros potabilizados y se entregaron 210 mil litros de agua potable.

 

•          El Gobierno de Oaxaca ha otorgado mil 380 colchonetas; mil 380 cobertores; 345 impermeables, lámparas y pares de botas de hule; 69 palas e igual número de picos, machetes y barretas.

 

•          Se trabaja para restablecer la línea de transmisión de electricidad de Pinotepa 73440 Ometepec; hasta el momento hay un avance del 58 por ciento. Adicionalmente hay un progreso del 17 por ciento en la atención a anomalías detectadas en esta línea.

 

•          En el sector Salud, el diagnóstico técnico arrojó un monto estimado de 85 millones 386 mil 149 pesos en obras de conservación y rehabilitación. El 100 por ciento de las unidades afectadas continúan operando; la mayoría de las plantas de emergencia funcionan con niveles de diésel superiores al 70 por ciento; hay abasto de agua potable y oxígeno medicinal.

 

•          Actualmente cuentan con cobertura 11 municipios con 47 localidades, que equivalen a mil 245 atenciones médicas de enfermería. Hay cuatro brigadas que realizan acciones de control larvario y nebulización en 27 localidades prioritarias. Por otra parte, una persona fue trasladada al hospital para recibir medicamentos de manera adecuada, al igual que tres personas que fueron picadas por alacrán.

 

RECIBE APLICACIÓN DE GS1 MÉXICO SELLO HECHO EN MÉXICO EN EL MARCO DE FÁBRICA DE NEGOCIO 2025

0

·       A partir de hoy, la aplicación Infocode, la cual ofrece información diversa de productos nacionales a los consumidores, ya tiene el sello Hecho en México.

·       Durante dos días de actividades, Fábrica de Negocio CDMX 2025 abre sus puertas a más de 4 mil emprendedores que podrán conectar con grandes cadenas minoristas.

Ciudad de México, a 24 de junio de 2025.- En el marco de la inauguración de Fábrica de Negocio (FDN) 2025 de la Ciudad de México, la Secretaría de Economía otorgó el sello “Hecho en México” a la aplicación Infocode de GS1 México, herramienta con la que los mexicanos ayudarán a impulsar la economía nacional, porque permite conocer a través del código de barras si los productos que van a adquirir fueron elaborados por manos mexicanas.

Jorge Garcéspresidente de GS1 México, el organismo que facilita el comercio unificado y la transformación digital en el país por medio de los códigos de barras y 2D, destacó que “con el Plan México se busca fortalecer el mercado interno, la inversión y el crecimiento económico en el largo plazo, pues coloca al centro a las Pymes, las cuales aportan el 52% del PIB nacional”.

En este sentido, se congratuló por la designación del sello “Hecho en México” a la aplicación móvil Infocode, ya que permite a los fabricantes enriquecer sus productos digitalmente, mientras los consumidores obtienen información confiable y útil al instante con solo escanear el código de barras, desde el origen del producto, valores nutrimentales, videos, y hasta promociones”.

A nombre de Marcelo EbrardLizzeth Pacheco, Titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, indicó que la entrega del sello es la muestra del compromiso con el Plan México para impulsar la innovación y la economía: “GS1 México es la referencia para las cadenas productivas, el comercio minorista, el marketplace, por lo que con este sello millones de personas podrán encontrar productos nacionales, lo que impulsará a la economía y la proveeduría nacional”.

Por su parte, Alejandro Trejodirector de asociados de GS1 México, precisó que hoy más de 4 mil empresas con más de 213 mil productos confían en Infocode como parte integral de su estrategia de marketing y fidelización, por lo que el sello “Hecho en México” es una apuesta para posicionar al país dentro de las diez economías más relevantes del mundo para el año 2030, destacando sectores como manufactura, moda, gastronomía y la tecnología.

El corte de listón de FDN CDMX 2025 contó también con la participación de Manola Zabalza Aldamasecretaria de Desarrollo Económico (SEDECO) del gobierno de la CDMX, aplaudió esta nueva edición entre productores nacionales y grandes cadenas del retail, “ya que es una oportunidad para que más empresas sean parte del comercio formal de México”. Adicionalmente, llamó a los asistentes a aprovechar el Foro porque, “el futuro es digital, tecnológico y colaborativo, y justo la colaboración en la ciudad de México es la base de la transformación”.

En su intervención, Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, comentó que este tipo de encuentros entre empresarios y cadenas minoristas son esenciales para el México que todos quieren, más competitivo, conectado y más justo.

Al dar el banderazo de salida de la decimoprimera edición de FDN CDMXJuan Carlos Molinadirector General de GS1 México, sostuvo que este año espera convocar a más 4 mil asistentes que tendrán la oportunidad de conectar con 39 tiendas mayoristas. “Para mí un honor inaugurar este evento en compañía de autoridades federales y locales. Representa una excelente oportunidad para que los emprendedores y empresarios mexicanos den a conocer sus productos y servicios con compradores de grandes cadenas comerciales, mayoristas y marketplaces, además de facilitarles la profesionalización y acceso al retail físico y digital. A lo largo de 10 años, Fábrica de Negocio ha tenido tanto éxito que uno cada cuatro productos logra colocarse en el piso de venta y plataformas digitales en un periodo de entre seis y 12 meses”.

El directivo de GS1 México comentó que esta nueva edición de Fábrica de Negocio cobra especial relevancia al integrarse activamente en la transición hacia los códigos 2D o QR, una tendencia que a partir de 2027 empezará a convivir con los códigos de barras tradicionales.

Expuso que estos nuevos códigos permitirán a las Pymes ofrecer información como lote,caducidad, ingredientes, alérgenos, promociones, trazabilidad y origen, empoderando al consumidor y fortaleciendo la cadena de suministro. “Sin duda, esta experiencia transformará la manera en que los consumidores interactúan con los productos y abrirá la puerta a un ecosistema más transparente e inteligente”.

Comentó que, a lo largo de los dos días del evento, se concretaron más de 5 mil citas de negocio entre las Pymes y las 39 cadenas comerciales asistentes.

Como parte de las actividades, GS1 México y Concanaco-Servytur firmaron un convenio de colaboración con el fin de impulsar y fortalecer a los millones de micro, pequeñas y medianas empresas del comercio, servicios y turismo afiliadas a la confederación, para profesionalizar a las empresas mediante la adopción de estándares globales, capacitación y modernización tecnológica.

Entre las pláticas que los asistentes pudieron presenciar resaltó la de Sofía Macías titulada “Las 7 claves de la rentabilidad en las empresas”, así como lo de Salvador Reyes, de GS1 México, que llevó el nombre de “Transformación de alto impacto con formación de alto impacto”.

Para el segundo día de actividades se espera la conferencia magistral “El futuro del T-MEC en la era de Trump”, dictada por Ildefonso Guajardo, ex titular de la Secretaría de Economía.

La Carrera Panamericana regresa a Chiapas tras 10 años de ausencia 

0

  • Este 2025, La Panamericana celebra 75 años haciendo historia en México.
  • La competencia arrancará en Tuxtla Gutiérrez.
  • El rugido de los motores resonará en Chiapas, con el Cañón del Sumidero como escenario.

Después de una década de ausencia, La Carrera Panamericana vuelve a Chiapas, uno de los estados con mayor tradición y arraigo en la historia de la mítica competencia que celebra 75 años de pasión por el automovilismo deportivo y amor a México.

En 1950, durante la primera edición de la carrera, Chiapas formó parte de la ruta original como meta final de la competencia; este 2025 el destino vuelve a escribir su nombre en la legendaria travesía, ahora como punto de partida desde Tuxtla Gutiérrez, donde el 9 de octubre comenzará esta justa automovilística.

El esperado retorno es posible gracias al compromiso y gestión del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que trabaja intensamente para atraer eventos de talla internacional que enriquezcan la oferta cultural y deportiva para los ciudadanos, y contribuyan a impulsar el turismo, la economía y el desarrollo local.

En este sentido, La Panamericana fortalece la proyección del estado como destino turístico a nivel nacional e internacional, ya que convoca a participantes y aficionados de diferentes regiones que conocerán los atractivos naturales, tradiciones e historia de Chiapas.

Este año, por primera vez en su historia La Carrera Panamericana tendrá 8 días de competencia, del 9 al 16 de octubre, con más de 3,000 kilómetros de recorrido en carretera por Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

La ruta chiapaneca contempla el paso de los autos clásicos y deportivos por Copainalá, nombrado recientemente como Pueblo Mágico, así como el arribo a la explanada de la Presa Chicoasén, en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, como parte de la prueba de calentamiento y clasificación el miércoles 8 de octubre. Por la tarde, las tripulaciones participarán en el banderazo ceremonial, encabezado por autoridades estatales y integrantes del comité organizador.

El inicio oficial de la competencia tendrá lugar al siguiente día, con la salida de los vehículos desde la Catedral Metropolitana de Tuxtla con destino a Oaxaca. Durante el trayecto los pilotos disfrutarán de la extensa vegetación y paisajes naturales de Chiapas en su paso por los municipios de Ocozocoautla de Espinosa y Cintalapa de Figueroa.

La Panamericana a través de los años

La Carrera Panamericana es el evento automovilístico tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo. Surgió en 1950, para celebrar la inauguración de la Carretera Panamericana, en el tramo mexicano. La primera edición se desarrolló del 5 al 10 de mayo y partió de Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta El Ocotal, Chiapas. Desde 1951 la ruta se hizo a la inversa, de sur a norte del país.

También es conocida como la Carrera de México y su historia se divide en dos periodos: el primero corresponde a la etapa antigua, de 1950 a 1954, y la etapa moderna, a partir de 1988, cuando Eduardo León y otros entusiastas del automovilismo revivieron La Leyenda. Desde entonces, se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida hasta hoy.

El 28 de octubre de 1988 marcó el inicio de la nueva etapa de La Panamericana, saliendo  de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hacia Ciudad Juárez, en Chihuahua. Durante los primeros años la competencia arrancó desde la capital chiapaneca, sin embargo en 2009 el arranque se trasladó a Huatulco, en el estado de Oaxaca. Un año después la carrera comenzó nuevamente en Chiapas, y desde entonces tanto la salida como la meta final han sido alternadas en diferentes ciudades.

Grandes personalidades del deporte motor han participado, incluidos ganadores del Paris-Dakar, World Rally Championship y Fórmula 1, destacando Juan Manuel Fangio, Piero Taruffi, Karl King en la década de los 50, así como Clay Regazzoni, Arturo Merzario, Eric Comas y Stefan Johansson, así como figuras como David Gilmour y Nick Mason de la banda británica Pink Floyd, Jo Ramírez y Patrick Dempsey.

La Carrera de México es considerada una leyenda viva del automovilismo mundial, al mismo nivel de otras justas como la Mille Miglia y la Targa Florio de Italia, y las 24 Horas de Le Mans de Francia.

En un ambiente de respeto y apertura se alcanzaron acuerdos con la Sección XXII del SNTE: Salomón Jara

0

 

·         Con la presencia de los titulares de la SEP e ISSSTE se dieron respuestas y propuestas muy concretas a cada uno de los planteamientos magisteriales

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que los gobiernos federal y estatal alcanzaron diversos acuerdos con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en una primera mesa tripartita realizada en un ambiente de respeto y búsqueda de soluciones.

 

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal reconoció la disposición y voluntad de los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Martí Batres Guadarrama; quienes, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, trajeron respuestas y propuesta muy concretas a cada uno de los planteamientos magisteriales.

 

“También valoramos mucho la actitud y la apertura de la Comisión Política de la Sección XXII”, agregó.

 

Jara Cruz informó que entre los acuerdos alcanzados: a más tardar el 31 de julio se concluyen las recategorizaciones, basificaciones, incidencias, reubicaciones y reconocimiento de horas laborales no pagadas; igualmente, la ampliación del profesiograma como instrumento complementario del modelo federal para el ingreso, promoción y movilidad laboral.

 

También, la SEP se compromete a flexibilizar todos los procesos administrativos para el ingreso, promoción, recategorización y asignación de horas; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó 800 millones de pesos en el siguiente ciclo escolar para atender las necesidades educativas de Oaxaca.

 

El Gobierno Federal ratificó la fecha de inicio de construcción del nuevo Hospital Regional del ISSSTE, para la segunda quincena de agosto; el cual contará con 250 camas. El Mandatario estatal y el titular de este Instituto ya colocaron la primera piedra.

 

La SEP y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregarán antes del 15 de agosto las claves a 44 escuelas. Por otra parte, la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) subsidiará el total del consumo de energía eléctrica en escuelas públicas de nivel básico.

 

En enero de 2026 se iniciará la entrega de recursos para el programa de útiles escolares, respecto a la dotación de mobiliario; el 20 de junio se estableció el calendario, en tanto, el 10 de julio se otorgará equipo de cómputo.

 

Otros de los acuerdos es la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y se disminuirá la edad de jubilación para trabajadores quienes están en el décimo transitorio, ambas iniciativas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La edad de jubilación del ISSSTE se reducirá de manera gradual cada año, hasta 2034, cuando finalmente, se establezca 53 años para mujeres y 55 para hombres. Esta acción implica una inversión de 36 mil millones de pesos.

 

Fortalecen Oaxaca y Kuwait lazos de cooperación para desarrollo económico y atracción de inversiones

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara recibió al Embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad; con quien abordó el fortalecimiento de la economía, el impulso a la cultura y el diseño de estrategias compartidas para el desarrollo sostenible

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2025.- Oaxaca y el Estado de Kuwait consolidaron los lazos de amistad y colaboración durante la reunión sostenida entre el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Excelentísimo Embajador de dicha nación en México, Salah Suleiman Al-Haddad.

 

En este encuentro desarrollado en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal expuso que Oaxaca es parte activa en el país de una nueva etapa de transformación económica, que dadas su condición geográfica impulsa la conectividad global.

 

Explicó que su administración promueve el diálogo, la atracción de inversiones y la promoción de las capacidades productivas y humanas; que se enmarcan en la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño.

 

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos para ambas partes, tales como el fortalecimiento de la economía, el impulso a la cultura y el diseño de estrategias compartidas para el desarrollo sostenible; siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de las comunidades.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles reiteró que Oaxaca se consolida como una de las principales ventanas de México hacia el mundo, a través de estos acercamientos con otras naciones, que fomentan la cooperación en áreas importantes para el desarrollo humano.

 

Afirmó que las relaciones comerciales y culturales con naciones como Kuwait tienen un impacto directo y transformador en la vida de las personas.

 

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña promueve la cooperación internacional como una herramienta clave para la innovación, el comercio, la atracción de inversión extranjera directa y la generación de beneficios concretos para las y los pobladores.