Inicio Blog Página 30

Reúne a habitantes de siete estados del país, foro de análisis de iniciativas de reforma constitucional, en el Congreso de Oaxaca

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de abril de 2024.- Con la participación de pobladores de siete estados del país, así como de legisladores federales y locales, se realizó este martes en el Congreso de Oaxaca el foro regional “Diálogo por la Libertad y la Autodeterminación de las Comunidades Indígenas”, convocado por el Congreso de la Unión.

El objetivo de este encuentro fue realizar un ejercicio de parlamento abierto con la participación de ponentes con visiones diversas respecto a las propuestas de reforma constitucional presentadas en febrero de este año, que corresponderá discutir, en su caso, en primer lugar, a la Cámara de Diputados federal, posteriormente a la Cámara de Senadores y a los Congresos locales con motivo de su participación conforme al artículo 135 constitucional.

En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca, Sergio López Sánchez, destacó que, “la discusión, análisis y debate técnico jurídico, es una obligación que tenemos como legisladores, mayormente cuando se trata de reformas constitucionales”.

“Desde luego, el parlamento abierto coadyuva enormemente en la socialización de los temas nacionales, incentivando una participación dinámica y nos acerca al pueblo; por ello me congratula que el día de hoy estemos reunidos en esta casa del pueblo para este foro con el objeto de dar a conocer al pueblo de Oaxaca y escuchar a los expertos en la materia, los alcances de las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó.

De igual manera, el diputado local Noé Doroteo Castillejos, refirió que este encuentro formó parte de un ejercicio democrático para escuchar las diversas voces sobre la discusión de los temas de “autonomía y libertad indígena, protección al salario, reducción de la jornada laboral y bienestar animal”.

Por su parte, el legislador federal Benjamín Robles Montoya, destacó también la importancia de este parlamento abierto, “para el Congreso de la Unión, de manera particular, para la Cámara de las y los diputados federales, es trascendental este ejercicio de parlamento abierto. Se trata de analizar, debatir, inclusive con toda apertura pros y contra en la opinión sobre 18 reformas constitucionales presentadas”.

A este encuentro que forma parte de los foros de diálogo nacional para el debate de las reformas constitucionales, que organiza el Congreso de la Unión, asistieron pobladores de los estados de Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Guerrero.

Presidieron la inauguración las diputadas federales Maribel Martínez Ruiz e Irma Juan Carlos; el presidente de la JUCOPO del Congreso de Oaxaca, Sergio López Sánchez; el diputado local, Noé Doroteo Castillejos; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y el legislador federal, Benjamín Robles Montoya.

Participaron como ponentes el director del INPI, Adelfo Regino Montes; la coordinadora General del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, Yaneth del Rosario Cruz Gómez; el profesor e investigador de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cuauhtémoc Talavera Moncayo.

También la docente y directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Olivia Carolina Pérez Ojeda; el empresario Mario Cruz Escamirosa; y la activista y presidenta de la organización no gubernamental “Huellas de Ayuda”, Ydaliz Bautista.

Impulsará Xóchitl Gálvez a jóvenes emprendedores

0

·      Creará una agencia que apoye a micro y pequeñas empresas

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que durante su gobierno impulsará millones de créditos para jóvenes que tengan ganas de emprender un negocio. 

En el “Encuentro juvenil X24”, en Veracruz, la ingeniera explicó que cree en el valor de la prosperidad, por eso, construirá una agencia que impulse a los emprendedores de micro y pequeñas empresas. 

“Vamos a tener una agencia, una agencia para impulsar a los emprendedores a las micros y pequeñas empresas, créditos a los jóvenes que quieran emprender un negocio. Con Pepe Yunes, vamos a trabajar para que aquí en Veracruz haya millones de créditos para aquellos que quieran iniciar un negocio”, dijo ante cientos de simpatizantes.

Agregó que también planea dar créditos a los jóvenes para que compren un departamento. “Obviamente, ya que se preparen, que tengan chamba, les damos su crédito para vivienda, eso es muy importante”, enfatizó. 

Por otra parte, consideró que la salud mental y el deporte son importantes para el desarrollo de las personas, por eso, dentro de sus políticas públicas contempla que se brinde apoyo psicológico para los jóvenes que quieran tomar terapia. 

Gálvez Ruiz dejó en claro a los asistentes que es una mujer de libertades y durante su gobierno no tolerará la discriminación. “Mi pleno reconocimiento a todos los integrantes de la comunidad LGBTIQ+, mi pleno reconocimiento”, expresó.

Congreso de Oaxaca, sede de los foros del Congreso de la Unión sobre las iniciativas de reforma constitucional en materia indígena

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 1 de abril de 2024.- Con la participación de congresistas federales y estatales, fue inaugurado en el Congreso de Oaxaca el foro de diálogo estatal organizado por el Congreso de la Unión, para el debate de las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia indígena.

Al dar la bienvenida al foro de este lunes, denominado “Libertad. Autonomía y Libertad Indígena”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, resaltó la importancia de este ejercicio de parlamento abierto para conocer el contenido de las propuestas de reforma en análisis.

“Iniciativas de reformas constitucionales para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La elevación a rango constitucional la consulta, libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos originarios y afromexicanos. La administración de sus recursos públicos sin que puedan pasar por el estado o municipios. Que sean los pueblos los únicos legitimados para impugnar por las vías jurisdiccionales establecidas, el reconocimiento en la ley”, detalló.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados federal, Irma Juan Carlos, destacó que para Oaxaca al ser una entidad pluricultural resulta fundamental este encuentro que forma parte de los foros de diálogo nacional que realiza el Congreso de la Unión en diversos estados del país, para el análisis del paquete de iniciativas de reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante el desarrollo de este foro, participan como ponentes el diputado federal, Hamlet García Almaguer, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales; el diputado local, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, representante del Congreso de Chiapas; la magistrada del Tribunal Superior Agrario, Larisa Ortiz Quintero.

Asimismo, la magistrada de la Segunda Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca; el magistrado de la Sala Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, Luis Enrique Cordero Aguilar; Xóchitl López Santiago, consejera nacional de Pueblos Indígenas; y la representante de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA).

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.ResponderResponder a todosReenviar

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

MÁS DE 50 MIL PERSONAS MUESTRAN APOYO A CLAUDIA SHEINBAUM Y SU SEGUNDO PISO DE LA 4T EN OAXACA

0

·         Claudia Sheinbaum se reunió con miles de personas que anhelan la continuidad de la 4T en los municipios de Puerto Escondido, Santa María Huatulco, Tlacolula de Matamoros y Miahuatlán de Porfirio Díaz

28 de marzo de 2024.- En una gira de dos días, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) visitó cuatro municipios de Oaxaca, donde su visión del segundo piso de la transformación fue respaldada por 54 mil personas, quienes mostraron gran alegría por la continuidad del proyecto de la 4T.

En su paso por el estado Sheinbaum encabezó reuniones con más de 34 mil oaxaqueños y oaxaqueñas en los municipios de Puerto Escondido y Santa María Huatulco, donde destacó que la 4T será un gobierno del pueblo y para el pueblo, tal y como lo ha hecho el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Como profesionistas, como científicos, siempre debemos estar cerca del pueblo, no vivimos allá en una torre de cristal y siempre lo he dicho, a mí mi educación me la pagó el pueblo de México y hay que regresar al pueblo de México lo que nos dio, por eso queremos educación, salud, vivienda, bienestar, más democracia y más justicia», expresó.

Por su parte en Tlacolula de Matamoros y Miahuatlán de Porfirio Díaz, la abanderada de Morena, el PT y el PVEM compartió algunos de los proyectos que serán clave para seguir transformando a esta gran región ante 20 mil personas.

“Vamos a continuar con los caminos artesanales, ya casi están todos los caminos artesanales a las cabeceras municipales, pero ahora vamos a ir hacia las Agencias para que haya más caminos. Otro tipo de caminos son los caminos saca cosechas en muchos lugares que son necesarios; caminos rurales que también son necesarios el mantenimiento y rehabilitación de los caminos”, agregó.

Desde su llegada al estado Claudia Sheinbaum recibió muestras de afecto por parte del pueblo de Oaxaca entre abrazos, cárteles, palabras de apoyo, así como porras al grito de ¡Presidenta! que se escucharon en cada kilómetro de su recorrido.

Los maestros serán prioridad para mi gobierno: Xóchitl Gálvez

0

·      Revisará los sistemas de evaluación docente que mantiene opacos el Gobierno Federal

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todos los usuarios, principalmente los trabajadores de la educación, reciban atención médica de calidad. 

De visita en San Martín Texmelucan, Puebla, la ingeniera aseguró que para tener un México próspero se necesita apostarle a la educación, por eso, revisará los sistemas de evaluación docente que durante este sexenio mantiene opacos el Gobierno Federal. 

“El ISSSTE está abandonado. Así es que le digo a los maestros: vamos a volverle a dar dinero al ISSSTE y vamos a volverle a apostar a la educación. Vamos a revisar esos sistemas de evaluación que están bien opacos, que nadie sabe cómo se dan los ascensos y tengan la certeza que los maestros van a ser prioridad en este gobierno porque para nosotros la educación es importante”, dijo durante el arranque de campaña de Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla. 

Agregó que otros de sus planes es regresar las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que quitó el Gobierno Federal. “Los niños van a estar bien cuidados”, recalcó. 

Gálvez Ruiz enfatizó que la victoria está de su lado porque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, engañó a miles de mexicanos al decir que terminaría con la inseguridad y tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca y hoy los hospitales están abandonados. 

Regresará Xóchitl Gálvez Fondo Minero a municipios

0

·      Impulsará minería sustentable con prosperidad para las comunidades

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno regresará a los municipios los recursos económicos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros que canceló el Gobierno Federal. 

En Durango, un estado tradicionalmente minero, la ingeniera se pronunció por una minería sustentable que contribuya a la prosperidad de las y los habitantes de las comunidades. 

“Tres proyectos vamos a impulsar en Durango importantes: la minería. Una minería sustentable. El Fondo Minero regresa a los municipios”, dijo en el encuentro con militantes y simpatizantes que se realizó en el Palenque de la Feria Nacional de Durango.

Agregó que otros de sus planes es regresar los permisos para producir energía renovable para que a Durango lleguen las industrias relacionadas con la inteligencia artificial, la robótica, la telemedicina, la electromovilidad y con los semiconductores. 

Anunció que también trabajará en reparar la carretera Mezquital- Huazamota, rumbo a Tepic; impulsará la construcción de una autopista que conecte Durango y La Laguna con Zacatecas, y modernizará el camino Durango-Parral. 

Recalcó que sus obras faraónicas serán en las áreas de salud, educación, agua y energía limpia. “Cinco millones de créditos vamos a otorgar para colocar celdas solares y les va a quedar dinero porque aquí lo que sobra es sol”, enfatizó. 

Gálvez Ruiz aseguró a los trabajadores del campo que volverán a tener financiamiento y tecnología para que ya no pierdan sus cosechas.

                                                                ***00***

– Liga para el video del mensaje de la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en el Encuentro con Militantes y Simpatizantes en Durango, Durango.

– Liga para el video de la entrevista a la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, previa al Encuentro con Militantes y Simpatizantes en Durango, Durango.

– Liga para descargar los fragmentos del mensaje de la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en el Encuentro con Militantes y Simpatizantes, en Durango, Durango.

El Once continúa celebrando su aniversario con la videoinstalación

0

“65 Once”, en Los Pinos

·         Una muestra que abre una ventana por los distintos momentos históricos de esta televisora

·         Abierta al público del 26 de marzo al 21 de abril, Salón Venustiano Carranza

A lo largo de 65 años El Once ha logrado llegar a nuevas audiencias, a través de la diversidad de sus contenidos, así como el empleo de su multiplataforma. Como parte del ejercicio de seguir construyendo nuevos formatos narrativos, presenta la videoinstalación 65 Once.

En la inauguración, Carlos Brito Lavalle, Director de El Once, detalló que esta videoinstalación pone al alcance de todas y todos, una parte de los festejos del 65 aniversario de nuestra emisora, a través de proyecciones de sus programas más emblemáticos.

“Van a poder ver a la Conversando con Cristina Pacheco, Aquí nos tocó vivir, Bizbirije, los Noticieros del Once, Punto de referencia, El Diván de Valentina, A la Cachi Cachi Porra, Entre redes, México Biocultural, Cine del Once, Sí Somos, T.A.P. y muchas otras”.

Por su parte, Amalia Galván, Directora de Vinculación Institucional del Complejo Cultural Los Pinos, destacó el trabajo conjunto que realiza El Once con la Secretaría de Cultura a favor de las y los mexicanos.

“Canal Once hoy da cuenta de 65 años donde ha formado no solo referentes en cuanto a política, cultura, educación, historia, ha tenido una aportación muy importante en la formación de una ciudadanía crítica”.

La muestra propone un vistazo a través de cinco pantallas que juegan con las relaciones que se establecen entre imagen-movimiento e imagen-tiempo, en un recorrido atemporal y no lineal que acompaña al espectador por los distintos momentos históricos de la propuesta educativa, cultural y científica que ha distinguido al Once desde su creación y sus protagonistas.

La exposición estará abierta al público de martes a domingo a partir del 26 de marzo y hasta el 21 de abril, de 11:00 a 18:00 horas, en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.

Sé parte de la historia de El Once en sus primeros 65 años. Sigue su programación por la señal 11.1 y en su plataforma https://canalonce.mx/.

Plantea Xóchitl Gálvez 100 proyectos de energía renovable

0

·      Se harán con una visión de futuro, donde también se le apueste a la industria del conocimiento, a las carreras técnicas y a las ingenierías 

Frente a ejidatarios y propietarios de terrenos de parques eólicos en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que durante su gobierno trabajará para que en todo el país se genere más energía limpia y barata. 

En el encuentro, donde escuchó la opinión de ciudadanos, la ingeniera aseguró que regresarán las subastas de energía que paró el Gobierno Federal y retomará el proyecto de la línea de transmisión que estaba prevista de La Ventosa hasta Morelos. 

“Yo dije que había que rehacer las subastas de energía eólica y solar, por lo menos yo hablé de 100 proyectos durante mi Administración. Obviamente, la generación de energía eléctrica está hoy por parte de privados y por parte de CFE, es como lo ha establecido actualmente el Presidente”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

Agregó que los planes de energía renovables serán con visión de futuro, donde se le apueste a la industria del conocimiento, a la educación, a las carreras técnicas y a las ingenierías. 

En el lugar, también habló de terminar con la crisis de agua que se vive en todo el país, donde destacó la importancia de reparar las fugas, tecnificar el campo y tratar las aguas que salen de la industria. 

Gálvez Ruiz dejó en claro a los asistentes que el próximo 2 de junio el país decidirá entre dos proyectos: el de su contrincante, Claudia Sheinbaum, que le apuesta a la contaminación y al combustóleo o el de ella, que lucha para que México tenga más energía renovable.

Solicita diputado Horacio Sosa al INE revocar convenio firmado con FEMSA; “Es perverso y antidemocrático”, señala.

0

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 20 de marzo del 2023.- El diputado Horacio Sosa solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE), revocar el convenio firmado con FEMSA, en el marco del proceso electoral de este año.

Sosa Villavicencio señaló que este convenio viola el principio de imparcialidad, debido a que la empresa FEMSA ha mostrado su rechazo al actual gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que FEMSA se opuso a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador por supuestos intereses económicos que esta empresa habría conseguido con los anteriores gobiernos.

Mencionó que FEMSA también habría financiado al Frente Nacional Anti AMLO, y a través de amparos ha logrado reformas importantes como la ley anti desechable aprobado en Oaxaca a favor del medio ambiente.

Finalmente el diputado Sosa Villavicencio mencionó que cualquier convenio entre el INE y FEMSA resulta perverso, y contrario a los principios democráticos.ResponderResponder a todosReenviar

Aprueba Congreso de Oaxaca la Ley Monzón: padres feminicidas perderían derechos sobre sus hijos• La sororidad también es para las mujeres asesinadas, señaló la diputada Cony Rueda.

0

San Raymundo Jalpan. 20 de marzo de 2024.- El Congreso de Oaxaca aprobó este miércoles la denominada “Ley Monzón”, con la cual se quitarían  los derechos sobre sus hijos o hijas a padres feminicidas.

Cony Rueda, impulsora de esta legislación, señaló que con la “Ley Monzón” se suspendería la Patria Potestad, guardia y custodia al hombre acusado de haber asesinado a la madre de sus hijas e hijos, además, se perdería en definitiva esos derechos cuando éste recibiera sentencia condenatoria.

La legisladora de morena detalló que esta legislación contempla reformas al Código familiar y al Código Penal del estado.

Las modificaciones propuestas al Código Familiar, establecen también que perderían la Patria Potestad de sus hijas e hijos quienes hayan cometido delitos por razones de género y por delitos sexuales.

En tribuna, la diputada de morena celebró la aprobación de esta nueva legislación y reiteró que “quien comete un delito de odio no puede en ningún momento ser tutor o formador de sus hijos e hijas, ¿bajo qué primicia podrá justificar el delito que cometió?, cuestionó.

Las modificaciones al Código Familiar también buscan que, en caso de feminicidio, sean embargados los bienes materiales y cuentas bancarias del agresor, a fin de asegurar el pago de alimentos de las hijas, hijos o dependientes de la víctima.

Además, también se convertiría en causal de pérdida de la Patria Potestad el impedir la convivencia de las niñas, niños y adolescentes con la persona que tenga reconocido este derecho.

Por lo que compete a las nuevas consideraciones para el Código Penal de Oaxaca, la diputada Cony Rueda detalló que se propone cárcel e inhabilitación para ejercer cualquier cargo público a funcionarios y funcionarias que omitan, retarden o entorpezcan las investigaciones de feminicidios.

La legisladora detalló que tanto la reforma al Código Familiar y al Código Penal buscan la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes: “la sororidad traspasa la vida y la muerte”, expresó.