Artesanías de Santo Tomás Jalieza, patrimonio cultural de Oaxaca: Congreso local

Fecha

•Con ello se busca la defensa de los pueblos, comunidades y de las y los artesanos del estado.

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de agosto de 2024.- Con 33 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local declaró como patrimonio cultural material e inmaterial del estado de Oaxaca a las artesanías de Santo Tomás Jalieza, elaboradas en telar de cintura con peine de carrizo y malla de ixtle o cáñamo.

Esta declaratoria abarca la iconografía, los conocimientos y las técnicas de elaboración de estas piezas, y es una medida para salvaguardar el patrimonio cultural de los pueblos, comunidades y personas artesanas del estado.

El diputado Sesul Bolaños López destacó que este decreto se da con el objetivo de prevenir el plagio y evitar con ello casos como el ocurrido con la empresa francesa Isabel Marant que incluyó en su línea Etoil primavera-verano 2015 blusas con diseños bordados con la iconografía de la prenda de Tlahuitoltepec.

“Es necesario conservar, defender y proteger el patrimonio de nuestra cultura, ya que en ésta se expresa la forma de vida, tradiciones, historia y cosmovisión de los pueblos indígenas; como lo es en este caso el telar de cintura con peine de carrizo y mallas de ixtle o cáñamo de Santo Tomás Jalieza”, expresó el legislador.

Por su parte, la diputada Eva Diego Cruz resaltó la importancia de que el Congreso local realice acciones que preserven la riqueza, los conocimientos, las habilidades y técnicas que se transmiten de generación en generación en las comunidades de Oaxaca durante la elaboración de artesanías, ante la creciente globalización.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el origen del telar de cintura es un instrumento que desde la época prehispánica auxilió a la mujer mesoamericana en la elaboración de la indumentaria, le permitió desarrollar su creatividad y plasmarla en una variedad de telas. Está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre, que son los hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido, y la trama, las hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre.

La aprobación de esta declaratoria surge de la iniciativa presentada por el diputado Sesul Bolaños López elaborada en conjunto con el presidente municipal de Santo Tomás Jalieza, Heladio Chávez; el síndico municipal, César Pérez Antonio; la regidora de Cultura, Ruth Noemí Mendoza Antonio; la ciudadana Olga Rubí Gómez Mendoza y con información del cronista e historiador de la comunidad, Noé Manuel Hernández Santos; así como con las y los artesanos de la comunidad.  

Nuevo Siglo
Nuevo Siglohttps://diarionuevosiglo.com
📢 Nuevo Siglo: Actualidad, Profesionalismo y Ética Somos un medio digital, Radio y TV con presencia en Oaxaca, comprometidos con el periodismo independiente y la información veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTE AHORA

Suscríbete

spot_img

Populares

MÁS NOTICIAS SOBRE EL TEMA
RELACIONADAS

Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo

  •Con atención directa a la población se combate el...

Llega Cayapadu Lii a casi 7 mil hogares oaxaqueños en sólo dos días de jornada

  ·         Atendieron a más de tres mil personas en los...

Oaxaca se consolida en la ruta del desarrollo económico y sostenible

* Titular de la Sedeco comparece ante la Comisión...