Inicio Blog Página 11

Tlacolula celebra con sabor, tradición y arte popular la Guelaguetza 2025

0

 

·         Este municipio emblemático de la cultura zapoteca de los Valles Centrales invita a su Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025. – La gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza llega a Tlacolula de Matamoros, municipio emblemático de la cultura zapoteca, con la celebración de la Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales.

 

En conferencia de prensa, la subsecretaría de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Mariel López Villatoro informó que Julio, mes de la Guelaguetza 2025 se expande y se disfruta en los municipios conurbados, con una oferta cultural, gastronómica y artesanal.

 

Acompañada del representante del gremio maramotero, Fidel Sánchez Maqueo; la maestra artesana Laura García Aquino y la representante de la Feria de Carnes Asadas, Yulisa Hernández Meneses; anunció la realización de estos eventos que celebran al corazón cultural de México.

 

Dio a conocer que la Cuarta Feria de las Artesanías se llevará a cabo del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio; la VII Feria de las Carnes Asadas los días 19 y 20, y 26 y 27 de julio; y el Convite de Maramotas Monumentales está programado para el 25 de julio.

 

López Villatoro destacó que en estas actividades se podrá admirar el enorme talento creativo que se expresa en textiles, huarachería, en la deliciosa y exquisita gastronomía como: la barbacoa y nieves tradicionales, y festejar con los maramoteros de la riqueza cultural de la comunidad.

 

Destacó que estos eventos reflejan el compromiso de las comunidades por preservar, compartir y proyectar su identidad y son una invitación abierta a vivir la Guelaguetza en cada rincón del estado.

 

Las representantes de las y los artesanos y de 17 locales del mercado tradicional explicaron la tradición y la historia de sus productos, con raíces indígenas y españolas. Las maramotas monumentales se arraigaron en las costumbres de Tlacolula desde la llegada de los religiosos españoles que evangelizaron los pueblos de Oaxaca.

 

Reiteraron la invitación a las y los visitantes para que conozcan y disfruten de estas costumbres de este pueblo, ubicado a 40 minutos de la capital del estado.

Buscan sancionar con cárcel a quien publique anuncios falsos de trabajo en plataformas digitales o cualquier otro medio electrónico con el fin de cometer delitos 

0

*La Iniciativa de Ley es del congresista Javier Casique Zárate del PRI

*El Proyecto de Ley plantea la sanción de ocho a 14 años de prisión a quien incurra en este delito

*Las juventudes, migrantes, mujeres y personas en situación de pobreza son los más vulnerables

San Raymundo Jalpan, Oax., a 16 de julio de 2025.- Con el propósito de sancionar las conductas que impliquen la publicación de anuncios de trabajo fraudulentos a través de medios electrónicos, el diputado Javier Casique Zárate presentó al Pleno del Congreso de Oaxaca la Iniciativa de Ley para adicionar el artículo 383 Ter al Código Penal del Estado en materia de anuncios de empleos falsos.

El Proyecto de Decreto busca prevenir estos actos que tienen la intención de engañar a las personas con fines de explotación laboral, trata o cualquier otro crimen relacionado. 

Durante la Sesión Ordinaria mencionó que se plantea sancionar de ocho a 14 años de prisión y una multa de 600 a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien, a través de páginas de internet, plataformas digitales o cualquier otro medio de comunicación electrónica, publique anuncios laborales o de cualquier otra índole, que, mediante engaño, prometa empleo, beneficios económicos u oportunidades, con la finalidad de incitar, facilitar o realizar delitos.

“Esta iniciativa no criminaliza la publicación de empleo legítimo, sino va en contra del engaño intencional del uso de la mentira como herramienta para capturar, explotar y destruir vidas humanas. Oaxaca no será terreno fértil para el crimen disfrazado de oportunidad”, subrayó el integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Comentó que el uso de tecnologías de la información y comunicación ha transformado la manera en que las personas se relacionan y desarrollan sus actividades cotidianas, incluyendo la búsqueda de empleo.

Sin embargo, el crecimiento de estos medios también expone a las y los usuarios a nuevas formas de engaño, abuso, violencia, esclavitud, explotación y trata de personas, a través de anuncios engañosos que prometen beneficios económicos o ventajas que no existen.

Dijo que, la población más vulnerable como las juventudes en busca de su primer empleo, migrantes, mujeres y personas en situación de pobreza, son las principales víctimas en el fraude laboral.

De acuerdo con el “2º Reporte Anual. Trata de Personas. Riesgos tras la Pandemia. Enero 2021-Junio 2022” del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los tratantes de personas captan a sus víctimas en un 35 por ciento de los casos con anuncios de empleos falsos.

A su vez, la firma de capital humano OCC, dio a conocer que 69 de cada 100 personas tiene contacto con vacantes fraudulentas de trabajo hasta dos veces por semana.

Casique Zárate enfatizó que, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el 40 por ciento de la población entre 18 y 25 años ha buscado empleo en redes sociales, lo que hace cuestionar sobre si estos espacios están plagados de estafas.

El Proyecto de Decreto fue turnado para su análisis y dictaminación a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.

Parlamento de Oaxaca aprueba reformas estructurales en materia catastral y exhortos en favor de los derechos lingüísticos, contra el trabajo infantil y salud

0

* La LXVI Legislatura local avaló además cinco dictámenes de las Comisiones Permanentes de Salud; y Trabajo y Seguridad Social

* Las y los diputados presentaron 20 Iniciativas de Ley y cuatro proposiciones con Punto de Acuerdo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 15 de julio de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado aprobó una reforma normativa en materia catastral con el propósito de dar certeza y seguridad jurídica a las personas propietarias de los inmuebles en el Estado.

Asimismo, se aprobaron tres exhortos para revitalizar y garantizar los derechos lingüísticos e identidad cultural en los pueblos y comunidades, contra el trabajo infantil y prevenir riesgos en quienes se sometan a procedimientos médicos-quirúrgicos.

Reforma Catastral

Con 34 votos a favor, el Parlamento avaló de Urgencia Notoria la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentado por las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca; así como, de la Ley Orgánica Municipal.

La diputada Dulce Belén Uribe Mendoza explicó que lo anterior permitirá mantener un Padrón Catastral confiable, eficiente, de uso multifinalitario brindando atención y servicios de calidad a las diferentes instituciones públicas, privadas y a la población en general, impulsando acciones que permitan erradicar la corrupción y continuar impulsando un gobierno honesto, eficaz y transparente.

Revitalización de los derechos lingüísticos

Con el voto de 34 legisladoras y legisladores, el Pleno también exhortó a los Ayuntamientos de los 570 municipios de la entidad a impulsar, en el ámbito de sus competencias, el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas originarias en sus territorios, mediante la implementación de presupuestos, acciones, planes y programas que contribuyan a revitalizarlas, en alianza con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO). 

 La iniciativa fue presentada por el diputado Benjamín Viveros Montalvo.

Se aprueban dictámenes en Segunda Lectura en materia de Salud y contra el Trabajo Infantil

La Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional avaló tres Proyectos de Decreto para el Fomento de la Lactancia Materna de la legisladora Dennis García Gutiérrez; Perspectiva de Género e Interseccionalidad en Salud de la congresista Biaani Palomec Enríquez; y Fortalecimiento de la Prevención del Suicidio, Depresión y Ansiedad de la diputada Tania López López.

También un Punto de Acuerdo, en el sentido de prevenir riesgos o daños a las personas que decidan realizarse procedimientos médicos-quirúrgicos del diputado Isaías Carranza Secundino.

Mientras que, del órgano legislativo de Trabajo y Seguridad Social, fue aprobado el exhorto al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, para que mediante una nota diplomática haga un llamado a los países que aún no han ratificado el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la edad mínima para el trabajo. Éste fue presentado por el representante popular César David Mateos Benítez.

En el contexto de la Sesión Ordinaria se presentaron 20 Iniciativas de Ley y cuatro Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, uno fue aprobado de urgente y obvia resolución.

Fortalece Primavera Oaxaqueña el desarrollo profesional del funcionariado con jornadas de capacitación permanente

0

 

·         Se han ofertado 282 cursos y talleres en beneficio de 6 mil 225 personas que laboran en la administración estatal

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 15 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de servidoras y servidores públicos, la Secretaría de Administración (SA), a través de la Unidad de Desarrollo Profesional (UDP), lleva a cabo una amplia jornada de cursos y talleres dirigidos a las diversas dependencias del Gobierno del Estado.

 

Alineados a los ejes transversales de la Primavera Oaxaqueña: atención con calidad e impulso de un estado de bienestar, se han ofertado 282 cursos y talleres enfocados en el fortalecimiento de aptitudes y actitudes, beneficiando a 6 mil 225 personas que laboran en la administración estatal.

 

Estas capacitaciones han abordado temáticas, como: “Toma efectiva de decisiones”, “Los hábitos del servidor público”, “Ley Olimpia”, “Planeación estratégica del trabajo por objetivos”, “Habilidades administrativas” y “Neurociencia aplicada”.

 

Estas acciones fomentan el desarrollo profesional y humano del personal, elevan la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía, y propicia entornos laborales más responsables, funcionales y con sentido humano.

 

Con estas estrategias, la Secretaría de Administración impulsa la formación continua del funcionariado, como una vía fundamental para transformar el servicio público en un motor de desarrollo, bienestar y equidad en todo el estado.

 

Insta Salomón Jara al diálogo tras imposición de arancel a jitomate mexicano por parte de Estados Unidos

0

 

·         Durante su conferencia de prensa, el Gobernador oaxaqueño afirmó que esta medida unilateral afectará a ambas economías 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2025.- Ante la aplicación de un arancel del 17 por ciento a los jitomates por parte del gobierno de Estados Unidos, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que este tipo de medida unilateral constituye un error que afectará la economía de ambas naciones.

 

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal comentó que la decisión tomada no sirve como acto de presión, por lo que instó a la negociación. Asimismo, manifestó que esta medida es incongruente porque la Unión Americana necesita del producto para satisfacer su demanda interna.

 

“Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de que en México y Estados Unidos sigan en la ruta del diálogo y la concertación bilateral; rechazamos las decisiones unilaterales y respaldamos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó.

 

Cabe mencionar que Oaxaca no será de los estados más perjudicados; en cambio Sonora, Sinaloa, Baja California y Jalisco resentirán en mayor medida el efecto de esta determinación.

 

Fiscalía de Oaxaca inicia carpeta de investigación por el delito de Fraude por parte de agencia de automóviles Chevrolet MEGA Oaxaca S.A. de C.V.

0

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2025.-  La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) abre carpetas de investigación correspondientes, en contra de varios trabajadores y de la agencia de automóviles Chevrolet MEGA Oaxaca S.A. de C.V., luego de recibir denuncias por la comisión del delito de Fraude.

 

De acuerdo con las dos primeras denuncias recibidas por la FGEO, el 04 de julio de 2025, las personas afectadas  informaron a la institución procuradora de justicia que fueron víctimas del delito de fraude por parte de empleados de la agencia de automóviles Chevrolet MEGA Oaxaca, S.A. de C.V., ubicada en Periférico número 302, Colonia San José La Noria, perteneciente a la ciudad de Oaxaca de Juárez.

 

Luego de tomar conocimiento de los hechos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a través del área correspondiente inició las labores de investigación ministerial recabando indicios que permitan fortalecer la teoría del caso, y con ello, brindar una respuesta inmediata a las víctimas.

 

De acuerdo con el resultado de las primeras investigaciones realizadas, a través de trabajos de inteligencia criminal, que efectúa la Fiscalía de Oaxaca se estableció que, existieron patrones similares en cuanto al modus operandi en ambos casos.

 

Derivado de las indagatorias, la FGEO solicitó un oficio de colaboración a la Secretaría de Movilidad y Transportes de Oaxaca, para que informe si existe el alta de los vehículos involucrados en los hechos.

 

Asimismo, la Fiscalía de Oaxaca llama a otras  personas que pudieran haber sido afectadas por este delito a denunciar, esto con el objetivo de que puedan acceder a un proceso de justicia y reparación.

 

La Fiscalía de Oaxaca realiza las labores ministeriales necesarias que permitan presentar ante la justicia a quien o quienes resulten responsables de delitos que atenten contra los bienes patrimoniales de la ciudadanía, esto con el objetivo de garantizar a las víctimas el pleno acceso a la reparación del daño.

 

Inaugura Primavera Oaxaqueña “Sendero de los Nahuales”, muestra de arte popular y cosmovisión de los pueblos originarios

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara develó las cinco esculturas monumentales que podrán apreciarse en el Andador Turístico durante Julio, mes de la Guelaguetza

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2025. El arte popular y la cosmovisión de los pueblos originarios de Oaxaca, plasmada en cinco esculturas monumentales, se conjugan en el Andador Turístico de la capital oaxaqueña con la muestra Sendero de los Nahuales “Guenda Ne Nuna”, inaugurada este lunes por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

 

El Nahual, el Toro, el Chapulín, el Coyote y el Jaguar, son las cinco obras que conforman esta muestra, instalada en el corazón palpitante de Oaxaca, e invitan a caminar con la mente abierta hacia la creatividad, como un puente entre el pasado y el presente, entre el arte ancestral y la mirada contemporánea.

 

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal develó una a una cada figura monumental, que rinde un homenaje a la genialidad de las y los artistas plásticos oaxaqueños.  Las tonas y nahuales son criaturas mágicas que vinculan al individuo con la naturaleza, la protección y guía.

 

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado Saymi Pineda Velasco destacó que esta exposición, enmarcada en Julio, mes de la Guelaguetza 2025, crea espacios donde el arte popular florezca, las y los artesanos encuentren reconocimiento y Oaxaca siga brillando como el corazón cultural de México.

 

“El Sendero de los Nahuales ‘Guenda Ne Nuna’ tiene un propósito claro: que quienes nos visitan, turistas locales, nacionales y extranjeros, puedan adentrarse en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios y puedan sentir, a través de cada figura, la energía mística que envuelve a Oaxaca”, expresó.

 

Esta muestra se suma a las Esculturas Monumentales de las Ocho Regiones que se han instalado en el Centro Histórico de Oaxaca para compartir la riqueza cultural del estado.

 

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña invita a las personas a conectar con esta muestra artística, que evoca la esencia del estado compuesta por la visión de sus pueblos originarios.

 

Oaxaca avanza en la armonización de su legislación ambiental y de cambio climático

0

* Legislatura aprueba reformas a la Ley de Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos; y Ley de Cambio Climático

* Las reformas aseguran mayor rigor en la vigilancia y aplicación de las normativas climáticas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de julio de 2025.- En Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado aprobó dos dictámenes de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, con el objetivo de modificar la denominación de diversos ordenamientos jurídicos de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, así como, para armonizar la Ley del Cambio Climático.

El primer Proyecto de Decreto fue avalado con 28 votos, mediante el cual, se reforman el artículo 2°, la fracción V del artículo 5°, el segundo párrafo del inciso d) de la fracción IX del artículo 34, el primer párrafo del artículo 48, el cuarto párrafo de la fracción VI del artículo 77, y los artículos 101, 114, 116, y 118, de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Con ello se modifica la denominación de los ordenamientos jurídicos para quedar como Ley de Procedimiento y Justicia Administrativa; el Código de Procedimientos Civiles; la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano; y Ley Orgánica Municipal.

Con lo estipulado ahora, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, podrá llevar a cabo las visitas de inspección y vigilancia, la conmutación de penas, la substanciación y resolución de las denuncias populares, así como del recurso de revisión.

La Iniciativa de Ley fue impulsada por las representantes populares Eva Diego Cruz, Melina Hernández Sosa, Monserat Herrera Ruiz, y los diputados Francisco Javier Niño Hernández y Mauro Cruz Sánchez.

El segundo Proyecto de Decreto se aprobó con 29 votos y fue una iniciativa de la diputada del Partido del Trabajo (PT), Biaani Palomec Enríquez, mediante la cual, la Procuraduría de Protección al Ambiente será el órgano competente para realizar actos de inspección y vigilancia e impondrá las sanciones correspondientes por el incumplimiento de la legislación ambiental, de acuerdo con la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, y la Ley de Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca.

Este proceso de armonización no solo responde a una necesidad de coherencia normativa, sino aún imperativo de eficiencia gubernamental, asegurando que el marco jurídico refleje la realidad institucional actual.

Ello, debido a que la Procuraduría cuenta con los mecanismos legales y operativos necesarios para garantizar un mayor rigor en la vigilancia y aplicación de las disposiciones ambientales y climáticas, fortaleciendo así la capacidad del estado para enfrentar los desafíos en la materia con una estructura más robusta y especializada.

En este sentido se reforma la fracción XXXVI del artículo 3, la fracción Ill del artículo 4, las fracciones XII y XIII del artículo 7, y los artículos 72, 74, 76, 80 y 81; y se adiciona la fracción XXVI recorriéndose las subsecuentes del artículo 3, la fracción IV recorriéndose la subsecuente del artículo 4, la fracción XIV del artículo 7 de la Ley de Cambio Climático local.

 

Realiza Sectur Oaxaca reunión con AMHMO para fortalecer acciones en favor del turismo

0

 

• Del 18 al 28 de julio se estima la llegada de más de 138 mil visitantes y una ocupación hotelera del 83 por ciento en la Ciudad de Oaxaca

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de julio de 2025.- A fin de fortalecer el desarrollo turístico durante Julio, mes de la Guelaguetza 2025, la titular de la Secretaría de Turismo Saymi Pineda Velasco encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO) A.C.

 

Pineda Velasco indicó que del 18 al 28 de julio, se estima la llegada de más de 138 mil turistas y una ocupación hotelera del 83 por ciento en la Ciudad de Oaxaca; además, puntualizó que este año se ofrecen más de 140 actividades, superando la programación del año anterior.

 

Asimismo, destacó acciones de promoción como la difusión de la Guelaguetza en pantallas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las cuales fomentan el interés del público nacional e internacional en la máxima fiesta de las oaxaqueñas y oaxaqueños.

 

En este tenor remarcó que, durante la reciente caravana de promoción realizada en Cancún, Quintana Roo y Mérida, Yucatán; se presentó la oferta turística del estado ante 300 agentes de viajes y más de 20 medios de comunicación.

 

Derivado de los procesos de profesionalización y capacitación del sector, de enero a junio de 2025, se han otorgado 121 certificados del Registro Nacional de Turismo (RNT) en regiones como la Costa, el Istmo, la Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales,

 

Asimismo, se han entregado acreditaciones a guías de turistas generales y especializados, alcanzando un total de 16 personas. En materia de calidad, se otorgaron cinco distintivos Moderniza, 14 de manejo higiénico de alimentos, 21 Punto Limpio y cuatro de clasificación hotelera, entre otros.

 

En cuanto a capacitación, se benefició a 25 personas inspectoras y a 714 prestadoras y prestadores de servicios turísticos del municipio de Oaxaca de Juárez, así como a 805 en las regiones de los Valles Centrales, la Costa, el Istmo y la Sierra de Juárez.

 

Gobernador Salomón Jara continúa transformación de El Espinal con segunda etapa de rehabilitación del sistema de alcantarillado

0

 

•          El Mandatario estatal informó que se realizarán 8 obras de infraestructura educativa en igual número de centros escolares

 

El Espinal, Oax. 5 de julio de 2025.- A fin de continuar con la transformación en tierras zapotecas, el Gobernador Salomón Jara Cruz aprobó la segunda etapa del proyecto de rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en El Espinal.

 

En su recorrido por la región Istmo de Tehuantepec, el Mandatario estatal detalló que esta fase se llevará a cabo en coinversión con el gobierno municipal, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien).

 

En este tenor, recordó ante las y los asistentes que la primera etapa se realizó en 2023, de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la que la administración estatal y la dependencia nacional aportaron 50 por ciento cada uno.

 

“Estamos aquí porque creemos que el Gobierno debe estar siempre acompañando a las autoridades, y como lo expresé la primera vez que vine, voy a regresar cuantas veces sea necesario; estamos contentas y contentos porque nos han otorgado su confianza y cariño”, expresó Jara Cruz al anunciar las acciones de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

 

Acompañado de su gabinete, dio a conocer otros programas y apoyos:

 

 

•          En 8 escuelas se realizarán diversas obras, entre ellas: un módulo de sanitarios; una estructura de malla-sombra para el área de juegos infantiles; la reconstrucción total de cancha de usos múltiples; la construcción de una barda perimetral, un aula, un techado y la primera etapa de una cancha.

 

•          Además, fueron asignadas 3 computadoras de escritorio y mobiliario a un bachillerato.

 

•          Los 13 centros educativos de nivel básico recibirán: computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y de oficina; en favor de 1 mil 501 alumnas y alumnos.

 

•          Las administraciones estatal y municipal invertirán en conjunto para la rehabilitación del estadio de béisbol. 

 

•          En este municipio se benefician 50 familias con los programas Itacate de mi corazón y Casas de Día, del Sistema DIF Oaxaca.

 

•          La Tarjeta Margarita Maza atiende a 25 jefas de familia en situación de extrema pobreza.

 

•          Al día de hoy, en el Istmo de Tehuantepec, todas las unidades del IMSS-Bienestar han sido abastecidas en un 90 por ciento con medicamentos y material de curación.

 

•          El Centro de Salud de 2 Núcleos recibió la tarjeta la Clínica es Nuestra para mejorar la infraestructura y equipamiento. Este 2025 también será acreedor de este apoyo.

 

•          Son beneficiadas 31 personas del programa Abasto Seguro de Maíz con capacitaciones, semillas, fertilizantes y bioinsumos para la producción en 86 hectáreas. Además, se brinda asistencia técnica en los ciclos productivos primavera-verano y otoño-invierno.

 

•          De manera coordinada se trabaja con la asociación ganadera local para continuar apoyándola con inseminación artificial. Asimismo, se pone a disposición personal para mantener esta zona libre de gusano barrenador y atender los casos que se puedan presentar.

 

•          En materia de seguridad pública se ha entregado una patrulla, equipo para reforzar la videovigilancia y se realizó la certificación de policías. El próximo mes, el municipio recibirá una motopatrulla.