Inicio Blog Página 12

Reconoce SSO compromiso de las y los odontólogos en Oaxaca

0

 

·         La dependencia realiza acciones estratégicas diariamente para disminuir la morbilidad bucal

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de febrero de 2025.- En el marco del Día Nacional de las y los Odontólogos, que se conmemora cada 9 de febrero, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, a nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, reconoció la labor, profesionalismo y dedicación de quienes trabajan día a día para prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en la población.

 

El titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacó el esfuerzo de estos especialistas que desempeñan un papel fundamental en la mejora de la salud bucal, contribuyendo a elevar la calidad de vida de las personas.

 

Asimismo, enfatizó que la odontología ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas, con la incorporación de profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia que permite diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.

 

Derivado de estos avances, hoy es posible garantizar condiciones óptimas de salud bucal y ofrecer atención odontológica con ética, calidad y eficiencia en cada una de las unidades médicas del estado.

 

En este sentido, Jarquín González resaltó que diariamente se llevan a cabo acciones estratégicas para disminuir la morbilidad bucal en la entidad, estableciendo programas específicos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

 

Finalmente, aseveró que el compromiso de las y los odontólogos ha sido clave en el desarrollo de la investigación en este campo, permitiendo la mejora constante de prácticas y técnicas que impactan positivamente en la salud de las personas.

 

AUTORIDADES BRINDAN INFORME DE AVANCES DE LA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DEL ÚLTIMO MINERO EN LA MINA “EL PINABETE”

0

• El Gobierno de México refrenda su compromiso para encontrar al último minero

• Durante enero de 2025 se localizaron 16 hallazgos no biológicos

• CNPC, CFE y familiares de los mineros realizan recorrido por las galerías

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lideró una reunión con especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC). El propósito del encuentro fue informar a las familias de los mineros de “El Pinabete” sobre los avances de las últimas semanas en los trabajos para localizar y recuperar al décimo y último trabajador atrapado en la mina.

Durante la reunión se informó que en la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea se reportaron los siguientes avances:

• Las brigadas de búsqueda y rehabilitación de galerías han trabajado de manera ininterrumpida durante 223 días, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
• En las labores participan 116 profesionales integrados por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), CFE Y FGEC, quienes realizan tareas de extracción, reforzamiento de galerías y análisis de materiales relevantes.
• Los esfuerzos se centran en las galerías subterráneas ubicadas en la zona norte del tajo (GSN5 Norte, GSN6 Norte y GSN3), la zona Norte del tajo, donde se llevan a cabo las labores de rehabilitación de las galerías, con el reforzamiento estructural mediante la colocación de marcos metálicos y de madera, al tiempo que la FGEC realiza el retiro e inspección del material de interés.
• Hasta el momento, se han rehabilitado 166 metros lineales de un total de 209 metros proyectados.
• Durante el mes de enero del año en curso, la FGEC ha encontrado 16 hallazgos no biológicos, como una bomba neumática, un casco, una lámpara, fajas, un guante, una sierra, un conector neumático, dos palas, y una calceta, entre otros.
• Las operaciones para los siguientes días se centrarán en la búsqueda del último de los mineros atrapados, en los tramos de galerías restantes GWE5, GWE6 y GSN3.

Las familias de los mineros, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa y los ingenieros de la CFE, realizaron un recorrido por las galerías, para observar los trabajos reportados.

Con estas acciones, el Gobierno de México continúa brindando su apoyo a las familias de “El Pinabete”, trabajando con firmeza y solidaridad desde el 03 de agosto de 2022.

Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo

0

 

•Con atención directa a la población se combate el rezago y olvido de esta localidad

Mesones Hidalgo, Oax. 30 de enero de 2025.- El Gobernador de Estado Salomón Jara Cruz arribó a esta localidad conocida como “Lugar de descanso” en la región Sierra Sur, para implementar la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Tras el olvido que marginó por años a Mesones Hidalgo, el Mandatario mencionó que se apoyará con recursos y programas, a través de las dependencias de la administración pública estatal.

“Sé que hay rezagos de muchos años, por eso no será la única vez que venga a Mesones como Gobernador, volveré para apoyar a la autoridad y al pueblo”, afirmó.

De esta manera, con un monto de cinco millones de pesos, Caminos Bienestar (Cabien) atenderá la vialidad de la localidad de Santa María la Lima para mejorar la movilidad de las y los habitantes.

Asimismo, a través de Vivienda Bienestar (Vibien) se canalizarán recursos por un millón 775 mil pesos para la construcción de 100 pisos firmes en espacios prioritarios y se estrenarán estufas primavera, libres de humo, en beneficio de las personas cocineras.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoya a las 29 instituciones educativas con mobiliario, computadoras, impresoras y proyectores, por un monto de un millón 725 mil 74 pesos.

Como parte del programa Autosuficiencia Alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) realizó una inversión de 879 mil 50 pesos en apoyo a 134 familias productoras de maíz y frijol; en tanto, a mujeres les brindó paquetes de aves y en instituciones educativas se realizaron huertos escolares, así como, se destinó una parte a la biofábrica de la zona.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destinó dos millones 783 mil 283 pesos en los programas Itacate de mi corazón y Latido nutritivo, que atienden la alimentación de grupos prioritarios.

Mientras que, para la atención de las jefas de familia, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) invierte 240 mil pesos en el programa Tarjetas Margarita Maza.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que a través de una inversión de 67 mil 600 pesos, las cuatro Casas de Salud del municipio reciben sus kits para la exploración de pacientes, en beneficio principalmente de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas mayores. Asimismo, detalló que la unidad médica recibió un monto de 400 mil pesos para su mejoramiento.

En atención a la educación, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocied) tendrá presencia en ocho instituciones escolares con obras como: techado de cancha, impermeabilización de aulas, construcción de barda, aulas, y sanitarios.

El Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) mencionó que, ante el alto índice de marginación y rezago social en el municipio, el Gobernador dio la instrucción de priorizar todas las obras que son de incidencia directa como el agua y la electricidad.

Por su parte, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en 15 días el equipo del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) estará presente para revisar la solicitud respecto a la construcción de la barda perimetral de la agencia municipal y de la iglesia.

Llega Cayapadu Lii a casi 7 mil hogares oaxaqueños en sólo dos días de jornada

0

 

·         Atendieron a más de tres mil personas en los módulos instalado en la agencia de San Martín Mexicapam de Cárdenas

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de enero de 2025. En tan solo dos días, el programa Cayapadu Lii: Te estamos cuidando, logró una cobertura de seis mil 957 hogares, en 37 colonias de la agencia San Martín Mexicapam de Cárdenas, del municipio de Oaxaca de Juárez, informó la titular de la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés.

 

Detalló que esta labor fue realizada a través de 300 brigadistas Sembradoras y Sembradores de Paz, quienes, casa por casa, registraron las necesidades de las y los habitantes, y posteriormente, canalizaron la atención a más 40 dependencias estatales y municipales.

 

La funcionaria estatal también destacó que esta estrategia atendió en ese mismo periodo a tres mil 22 personas en los módulos instalados, que brindaron atención especial e integral a mujeres en situación de violencia, ya que es un compromiso prioritario del Gobierno Estatal.

 

Vilma Martínez resaltó que mediante Cayapadu Lii se prioriza el diálogo con las familias oaxaqueñas y mediante el trabajo coordinado entre dependencias estatales y municipales se reducirá la incidencia delictiva en el estado.

 

En las jornadas que acompañan estos recorridos, se expidieron: actas de nacimiento, afiliaciones al IMSS BIENESTAR, se brindaron atenciones médicas, entregaron cartillas de salud, aplicaron vacunas contra la influenza y pruebas de VIH.

 

Asimismo se regalaron libros para fomentar la lectura y se compartió información del programa Mi Primera Chamba, dirigida a las y los jóvenes recién egresados.

 

Martínez Cortés reiteró que estas acciones del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña están alineadas a la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

 

Los módulos de atención se instalarán el 29 de enero en la agencia Montoya, y los días 30 y 31 de enero en San Juan Chapultepec, del municipio de Oaxaca de Juárez.

-0-

Oaxaca se consolida en la ruta del desarrollo económico y sostenible

0

* Titular de la Sedeco comparece ante la Comisión Permanente de Economía

* Las y los legisladores reconocen resultados en los sectores productivos e industrial

San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de enero de 2025.- En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno del Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz, compareció ante la Comisión Permanente de Desarrollo Económico el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Raúl Ruiz Robles.

En este contexto, las y los diputados de la LXVI Legislatura local resaltaron que Oaxaca se consolida en la ruta del desarrollo económico, sostenible y sustentable, y que como nunca, se ha dado impulso a los sectores productivo, empresarial y de servicios, así como al mercado interno, exportaciones y atracción de inversiones.

Al respecto, el funcionario estatal informó que el estado ocupa el primer lugar nacional en actividad industrial y construcción, el segundo en crecimiento de exportaciones y el quinto lugar en desarrollo de manufacturas industrializadas.

Ruiz Robles detalló que en el caso de los sectores productivos se dotaron a más de 11 mil Mipymes con becas, capacitación y asesorías empresariales; mientras que en el ramo artesanal se lograron ventas por más de siete millones de pesos.

Al hacer uso de la palabra, la diputada de Movimiento Ciudadano Dulce Alejandra García Morlan, resaltó la importancia de dar prioridad a la atracción de inversión para la generación de empleos, el impulso a emprendimiento y al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas oaxaqueñas ya establecidas.

Durante su intervención, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate consideró necesario conocer las ventajas comparativas y competitivas para propiciar que Oaxaca se encuentre en el mapa de la inversión productiva a nivel nacional y, además, asegurar que quienes se beneficien con la misma sean las regiones con mayor rezago social.

A su vez, la representante popular del Grupo Plural Lizbeth Anaid Concha Ojeda, destacó el trabajo realizado por la dependencia, el cual se ha traducido dijo, en un crecimiento económico sustancial; asimismo reconoció las acciones emprendidas con los organismos internacionales para establecer alianzas estratégicas en los rubros de educación, tecnología, igualdad sustantiva e innovación.

La legisladora Eva Diego Cruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció el trabajo del Gobierno estatal al aprovechar los recursos culturales, naturales y productivos que hacen de Oaxaca un referente competitivo en el ámbito nacional e internacional, que posicionan a las mujeres como claves del crecimiento económico; externó su interés por las estrategias para superar los desafíos que enfrenta Oaxaca para su integración a mercados internacionales, a fin de maximizar su potencial competitivo.

Por su parte, María Eulalia Velasco Ramírez, de Fuerza por Oaxaca, se mostró interesada en los programas “Mujeres Tejiendo su Historia” y “Mujeres que Transforman”, los cuales han fortalecido el empoderamiento económico femenino; y a las herramientas otorgadas a pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad, planteando la necesidad de ampliar estas estrategias a un mayor número de personas beneficiarias, garantizando el acceso a capacitaciones y financiamientos para los sectores históricamente vulnerados.

La diputada Biaani Palomec Enríquez del Partido del Trabajo (PT), habló sobre el impacto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), por lo que puntualizó que proyectos como éste deben ir acompañados de una visión que priorice el bienestar social. Asimismo, felicitó el compromiso de fortalecer a las personas artesanas a través de la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales, que reconoce su labor como motor cultural y económico.

El legislador César Mateos Benítez, de Morena, reconoció el compromiso del Gobierno estatal por fortalecer áreas clave como el turismo y la industria, considerados pilares fundamentales de la economía oaxaqueña. Resaltó que estos esfuerzos están orientados a construir un Sector inclusivo y sostenible, reduciendo las brechas entre zonas rurales y urbanas.

La representante popular del partido político de Morena, Vanessa Rubí Ojeda Mejía subrayó la relevancia de proyectos estratégicos como el CIIT, las carreteras Barranca Larga-Ventanilla y Mitla-Tehuantepec, y los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), los cuales han contribuido significativamente al crecimiento económico del estado.

En este sentido se pronunció por la implementación de estrategias para combatir la informalidad laboral, fomentar la inclusión productiva y laboral, y crear oportunidades para las y los jóvenes.

Finalmente, la legisladora que preside la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Haydeé Irma Reyes Soto, reconoció los avances logrados por la Secretaría en territorios históricamente marginados, donde se ha trabajado para potenciar las capacidades productivas de artesanas, artesanos y productores mediante el acceso al financiamiento y la capacitación tecnológica.

Y requirió al titular de la dependencia un informe detallado sobre los resultados de las alianzas internacionales vinculadas al CIIT y las acciones emprendidas para garantizar que las ocho regiones del estado se beneficien de manera equitativa.

Es de resaltar que estuvieron presentes también los congresistas Adán José Maciel Sosa e Iván Osael Quiroz Martínez, integrantes del órgano legislativo antes citado.

Sheinbaum, AMLO o EPN: ¿Quién respondió mejor a las amenazas de Donald Trump?

0
DA NANG, VIETNAM, 11NOVIEMBRE2017.- En el marco de las actividades de la XXV Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el Presidente Enrique Peña Nieto dialogó con el mandatario estadunidense Donald J. Trump. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

Al menos tres presidentes han tenido que lidiar con las arengas y políticas del republicano, con diferentes resultados en cada sexenio

Por Fernando Coca /politico.mx/

Estados Unidos y México siempre han tenido relaciones tensas por el pasado histórico que los une, como la invasión en 1846 a 1849 donde robó medio territorio. Y ahora se vuelven a tensar con las amenazas y declaraciones contra de México de parte del presidente Donald Trump.

Pues ha declarado a los cárteles como grupos terroristas, abriendo la puerta al ingreso de sus fuerzas armadas al país, impondrá aranceles del 25% y ha comenzado con políticas de deportación contra migrantes.

Estas acciones han tenido respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de quien algunos analistas políticos han asegurado ha mantenido una postura más firme a diferencia de sus antecesores, pues las amenazas siguen siendo en esencia, las mismas.

Enrique Peña Nieto

Peña Nieto fue sumamente criticado por la forma en la que llevó a cabo la relación con Donald Trump en su primer gobierno, sobre todo cuando lo invitó a México en el 2016 cuando aún era candidato presidencial después de los constantes ataques contra los mexicanos tachándolos de “criminales y violadores”.

En ese entonces, Trump se vendió con la principal propuesta de construir un muro fronterizo para evitar el paso de migrantes por la frontera con México y que sería nuestro país quien pagaría los costos.

Y esta no cambió al llegar a la presidencia, pues tras tomar posesión en 2017, se reunieron los dos mandatarios y al terminar de hablar en rueda de prensa sobre los temas abordados, se le preguntó a Trump si seguiría insistiendo con que México pagara el muro, cosa que afirmó frente a Peña Nieto.

Pero el conflicto escaló cuando a inicios de abril del 2018, el republicano anunció el despliegue de la Guardia Nacional en su frontera sur al alegar que México no estaba haciendo nada para evitar el paso de migrantes, cosa que condenó el Senado mexicano y los entonces candidatos a la presidencia AMLO, Margarita Zavala y Ricardo Anaya.

Ante esto, Peña Nieto mandó un mensaje a la nación en el que se mostró más a la defensiva: “Estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países”.

En el destacó la unidad de los mexicanos e incluso atribuyó la decisión a una frustración del norteamericano: “Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos, no vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones solo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos”.

AMLO y Trump: Así fue su relación

Cuando llegó López Obrador a la presidencia en 2018, se esperaba que el morenista mantuviera una relación tensa y confrontativa por las críticas que sostuvo contra su ahora homólogo.

En uno de sus libros, Oye Trump, AMLO señaló que las declaraciones de Trump contra los mexicanos eran una canallada y aseguró que se expresaba como “Hitler y los nazis se referían a los judíos”.

Pero ya en la presidencia AMLO cambió su tono y siempre se refirió a Trump como un amigo. El 8 de julio del 2020, cuando el morenista viajó a la Casa Blanca y tras reunirse con el republicano declaró ante la prensa: “Usted no nos ha tratado como colonia, al contrario ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso, estoy aquí. Para expresar al pueblo de EUA que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto”.

Y con la misma deferencia siguió expresándose AMLO, incluso en 2019 se vivieron momentos difíciles cuando Trump amenazó con imponer aranceles del 25% si no cerraban la frontera sur. Y aunque Obrador contestó en mayo con “amor y paz”, terminó desplegando miles de uniformados de la Guardia Nacional en la frontera sur.

Para el 2024, Trump recordó este episodio y dijo haber “doblado” al gobierno mexicano: “Nos dieron todo lo que queríamos, tuve todo de México”, declaró en un mitin el 20 de julio de 2024.

Tras esto AMLO respondió con una carta en la que insistió a su “amigo presidente Trump” que no era buena idea cerrar la frontera ni hablar mal de los mexicanos, atribuyendo esto a la temporada electoral. Y cerró así la carta: “por favor amigo no me ande mandando a la chingada antes de tiempo, aunque se ría y siempre le parezca extraño ahí le va de nuevo otro abrazo”.

Sheinbaum y su respuesta a Trump

Ahora que ha regresado a la Casa Blanca, le toca a Claudia Sheinbaum lidiar con las nuevas amenazas de Trump las cuales ha comenzado a llevar a cabo.

Entre las primeras que respondió fue el amago de aplicar aranceles del 25% a México hasta que detenga el tráfico de fentanilo y la migración a su país. Ante esto, Sheinbaum respondió con una carta que estaban abiertos a las negociaciones, pero responderían de igual modo con cada arancel.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos, a un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, señaló la mandataria.

Similar respuesta tuvo ante el anuncio de Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, a lo que respondió que México debería llamar parte de Estados Unidos como América Mexicana: “Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero por qué no le llamamos América Mexicana”.

De igual modo, ante la promesa de realizar deportaciones masivas, Sheinbaum y su gobierno anunció que los consulados ofrecerán apoyo legal y presentó el Plan México con el que busca aumentar la inversión extranjera con otros países y la producción nacional.

A su vez, Sheinbaum ha insistido que México no será tratado como colonia de nadie y ha insistido en la importancia de los migrantes para la economía de EUA.

Exhorta Sego a la Sección XXII del SNTE a anteponer bienestar de la niñez oaxaqueña

0

·         El funcionario convocó a las profesoras y profesores a regresar a las aulas

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de enero de 2025.- Ante la movilización que realizan integrantes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López hizo un llamado al magisterio para reconsiderar su jornada de lucha y no afectar a 480 mil niñas y niños que se quedarán sin clases. 

“Convocamos a regresar a las aulas, no hay necesidad, hay un avance sustancial, como nunca se ha avanzado, desde las gestiones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”, puntualizó.

En este sentido, el encargado de la política interna del estado señaló que, en diciembre y enero, fueron resueltas varias situaciones, entre ellas, el tema de justicia social para las y los jubilados.

“No hay razón para esta movilización, es innecesario afectar a la niñez y al pueblo de Oaxaca con el cierre de vialidades”, agregó.

Asimismo, informó que, en la próxima mesa de trabajo, a realizarse este jueves 30 de enero en la capital del estado, estará presente el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Mario Delgado; a quien podrán externar sus peticiones en un espacio de diálogo con las autoridades correspondientes.

PRD obtiene el registro como partido político local

0

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) concedió el registro como partido político local al Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que perdió el registro como partido político nacional en las pasadas elecciones presidenciales.

De acuerdo con el órgano electoral, la solicitud de registro ha sido debidamente suscrita por Tomás Basaldú Gutiérrez, Raymundo Carmona Laredo, Josefa Herlinda López Calderón, Fernando Guzmán Cartas, Daisy Araceli Ortiz Jiménez y María Soledad Gómez Guerrero, quienes integran la Dirección Estatal Ejecutiva.

También detalla que la denominación propuesta para el Partido Político Local es «Partido de la Revolución Democrática Oaxaca», la cual conserva el nombre del extinto partido político nacional, añadiendo la referencia al estado de Oaxaca, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7, inciso b), de los Lineamientos.

Asimismo, se presentó la integración del órgano directivo estatal que desempeñará sus funciones en caso de obtener el registro correspondiente, dicho órgano está conformado por las personas registradas ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

El IEEPCO, explica en su resolución, que si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior participó, hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.

Y el PRD en Oaxaca, señala, obtuvo, al menos el 3% de la votación válida emitida en la elección local inmediata anterior en la que participó, y también cumplió con la postulación de candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos locales del estado.

Carretera Mitla -Tehuantepec, otro logro de la Cuarta Transformación

0

• La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron esta vía de comunicación que impulsará el desarrollo económico del sur- sureste de México

• Después de más de 20 años, la apertura de esta vía de 169 kilómetros, requirió una inversión histórica de 42 mil 752 millones de pesos

San Pablo Villa de Mitla, Oax. 24 de enero de 2025.- Como muestra del compromiso invaluable del Gobierno de la Cuarta Transformación con el pueblo de Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron la supercarretera Mitla- Tehuantepec.

El Mandatario oaxaqueño expresó que este proyecto refleja el compromiso invaluable del segundo piso de la transformación con el estado, símbolo de esperanza y oportunidades para quienes por décadas fueron olvidados y excluidos.

“Esta carretera, además de una gran obra de infraestructura, es una promesa más que se cumple, es la palabra empeñada, es el anhelo colectivo hecho realidad”, afirmó.

Jara Cruz destacó que después de más de 20 años, la apertura de esta vía de 169 kilómetros, que requirió una inversión histórica de 42 mil 752 millones de pesos, permitirá conectar la capital del estado y la Sierra de Juárez con el Istmo de Tehuantepec, contribuyendo a consolidar el crecimiento de Oaxaca y del sur sureste.

Aseveró que esta obra que, de manera directa, generó 12 mil 200 empleos, beneficia a 1.4 millones de habitantes de los municipios aledaños a esta vialidad, especialmente de San Pablo Villa de Mitla, San Lorenzo Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, San Juan Juquila Mixes, Nejapa de Madero, Santiago Lachiguiri, Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla.

Además, resaltó el desarrollo económico regional que generará con la reducción del tiempo de recorrido a solo 2 horas 30 minutos, disminuyendo los costos operativos del transporte y se abrirán nuevas oportunidades para la industria, el turismo y el comercio económico.

En su oportunidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que la construcción de esta autopista fue un arduo trabajo, por lo que agradeció a todas las personas que intervinieron en este destacable proyecto.

De esta manera, reiteró su apoyo para la entidad con obras estratégicas y de infraestructura, programas sociales y diversas acciones que impulsarán el desarrollo de los pueblos y comunidades, uno de los objetivos de la Cuarta Transformación.

“Vamos hacer la carretera de Salina Cruz-Zihuatanejo, repavimentaremos las carreteras federales y estatales de toda la entidad, daremos continuidad a los caminos artesanales para las comunidades, así como la presa de Paso Ancho, la planta de separación de basura y trabajaremos la línea K con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, dijo.

Cabe mencionar que con la participación de dos mil 942 trabajadores se concluyó la obra del tramo Llano Crucero a San Juan Lachixila en el que a lo largo de 57 kilómetros se construyeron 79 puentes y viaductos, 20 entronques, 15 pasos vehiculares y 10 túneles.

Trump y su llegada con los oligarcas tecnológicos

0

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

Donald Trump lo ha vuelto a hacer, contra todo pronóstico, contra los escándalos y, sobre todo, contra los valores que Estados Unidos decía defender, el magnate inmobiliario convertido en político regresa al poder y ya no hay vuelta atrás. No puedo evitar quedarme sin palabras ante la forma en que se desarrolla este segundo mandato: una avalancha de órdenes ejecutivas, una retórica tan rebuscada como polarizante y un respaldo popular que, lejos de debilitarse, parece más fortalecido que nunca.

Pero no es su llegada lo que más me deja perplejo, lo que en verdad me pone nervioso está en el entorno que lo acompaña, en quienes se sientan detrás de él, quienes posan para las fotos, quienes celebran su triunfo. Me refiero a los nuevos oligarcas del mundo: los llamados «dueños de internet».

En su toma de posesión, no fue difícil notar su cercanía con las figuras más poderosas del sector tecnológico, justo detrás de su familia en segunda fila, ahí estaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, X), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon) y, en un giro que nadie habría imaginado hace unos años, incluso Shou Zi Chew, el CEO de TikTok, la misma red social que fue perseguida, ridiculizada y puesta bajo la lupa durante su primer mandato.

Todos aplaudieron, todos sonrieron para las cámaras, todos se encargaron de legitimar a Trump, el hombre que, meses atrás, parecía ser el enemigo público de Silicon Valley. Esos mismos que defendían la «innovación responsable», la libertad de expresión y la neutralidad de las plataformas ahora abrazaban al nuevo monarca.

Con esto, no debería quedarnos ninguna duda: los multimillonarios tecnológicos no son, ni deben ser, los santos de nuestra devoción. Por años se nos vendió la idea de que eran una especie de filántropos modernos, guardianes de los derechos digitales, protectores de nuestras libertades y hoy se quitaron la máscara. No son más que empresarios de la atención, cuya misión no es mejorar nuestras vidas, sino mantenernos enganchados a sus plataformas y productos, porque eso es lo que maximiza sus ganancias.

El colmo fue el saludo nazi de Elon Musk, un gesto que quedará para la historia como la “guinda del pastel” de este espectáculo y es que aunque muchos salieron a defenderlo con el ya clásico “lo sacaron de contexto”, lo cierto es que hubo intención, ventaja y premeditación. Musk no da un paso sin calcular el impacto mediático, y este escándalo, por más absurdo que parezca, no fue la excepción.

Por supuesto, medios como The Economist ya salieron al quite y en lo que parece un intento desesperado por limpiar la imagen de estos magnates, han publicado defensas que rozan lo absurdo. Una pieza audiovisual argumenta que no se les puede llamar oligarcas porque, según sus cifras, Musk y compañía representan apenas el 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Como esta columna, pongamos todo en perspectiva, tan solo el 3.1% equivale a más de 850 mil millones de dólares en una economía que, tan solo en 2023, alcanzó los 27.36 billones de dólares. Sí, leyeron bien: 850 mil millones de dólares. ¿De verdad quieren convencernos de que esa cifra no les da poder suficiente para influir en la política, la cultura y la sociedad? Controlan no solo nuestras plataformas de interacción social, sino también los principales flujos de información (Meta, Google), las herramientas de acceso a internet (Apple) y hasta el transporte del futuro (Tesla, SpaceX) y ahora han cedido al nuevo rey. 

Trump, que en su primer mandato parecía enfrentarse a ellos, hoy los utiliza como su nuevo instrumento, esta alianza, por inquietante que sea, tiene un precedente aún más alarmante: la eliminación de las reglas recientemente impuestas a las inteligencias artificiales y Trump ha justificado esta medida diciendo que dicha legislación era un “freno a la innovación”.

¿Freno? No. Esa legislación era lo único que teníamos para evitar que las inteligencias artificiales operen sin control, sin ética, sin límites. Ahora entramos a lo que el economista griego Yanis Varoufakis llama “tecnofeudalismo”, es decir donde los usuarios contribuyen a la formación de capital con solo interactuar con las plataformas, y la burguesía de antaño está al servicio de una nueva clase dominante, aquella que es dueña de la nube. Ahora no solo cedemos nuestros datos a las grandes corporaciones, sino también nuestra capacidad de decidir qué es verdad, qué es justo y qué es humano.

Estamos ante un panorama que requiere reflexión y acción, hoy más que nunca debemos cuestionar nuestro rol como usuarios de las tecnologías, como consumidores de información y como ciudadanos. Tenemos que exigir auditorías, transparencia, regulación, porque si no lo hacemos, serán ellos quienes controlen nuestra narrativa, nuestro acceso a la verdad y, en última instancia, nuestro futuro.

No sé en qué acabará todo esto y como escribí al principio, este escenario me deja sin palabras, pero al menos sí tengo claro algo: no podemos seguir ignorando esta alianza entre los oligarcas tecnológicos y el gobierno. Será este vínculo, y no las nuevas excentricidades de Trump, lo que marque la agenda política de Estados Unidos y, muy probablemente, de los gobiernos que buscan emularlo, como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador.

La pregunta ya no es si podemos detener este avance, sino cómo vamos a enfrentarlo, porque, aunque intenten convencernos de lo contrario, nuestra atención sigue siendo el recurso más valioso del siglo XXI. 

Y ellos lo saben mejor que nadie.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com 

https://carlosvillalobos.substack.com