Inicio Blog Página 12

UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA 80 PAQUETES DE COCAÍNA OCULTOS EN LA ESTRUCTURA DE UN TRACTOCAMIÓN, FUE DETENIDO EN SAN LUIS POTOSÍ

0

• La acción fue encabezada por elementos de FGR junto con Defensa, Marina, GN y SSPC, junto con autoridades locales

• La droga fue hallada al interior de un tractocamión

Como parte de las tareas del reforzamiento de seguridad, para brindar tranquilidad en carreteras de San Luis Potosí, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial, junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a una persona y aseguraron 80 paquetes con cocaína que era transportada oculta en la estructura de un tractocamión.

Los agentes de seguridad, al estar puntos de inspección aleatoria en la Carretera 57 con dirección a la ciudad de Matehuala, detectaron un tractocamión con placas de Texas, Estados Unidos, acoplado a una caja seca, el cual al notar su presencia aceleró su marcha e intentó emprender la huida, sin embargo, fue alcanzado metros más adelante.

Al realizarle una inspección de seguridad, los agentes hallaron 80 paquetes confeccionados en plástico transparente con cocaína, los cuales estaban ocultos en la estructura de la caja.

Por lo anterior, el sujeto fue detenido, se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar que las sustancias ilícitas lleguen a las calles del país.

Fortalece Salomón Jara la gobernabilidad y desarrollo en comunidades de la Mixteca y Sierra Sur

0

 

– Las 114 escuelas de nivel básico existentes entre Chalcatongo, Itundujia y San Andrés Cabecera Nueva serán beneficiadas con computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y de oficina.

 

San Andrés Cabecera Nueva, Oax. 4 de julio de 2025. El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que su gobierno impulsa una estrategia desde el territorio y cercano al pueblo, para alcanzar el desarrollo de las comunidades en un clima de paz.

 

En su recorrido por Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Itundujia y San Andrés Cabecera Nueva, localidades de la Mixteca oaxaqueña y Sierra Sur, el Mandatario estatal aseveró que en Oaxaca existe la gobernabilidad, y todos los días se trabaja por el bienestar de las familias.

 

De esta manera, en el primero de estos municipios informó que el 4 de agosto se instalará la mesa de diálogo para entablar acuerdos y con ello resolver el conflicto agrario con la comunidad vecina de Santo Domingo Ixcatlán.

 

“Vamos a tomar este tema para que se resuelva de manera pacífica, nos interesa resolver todos los conflictos en paz, no queremos que haya luto, lágrimas o huérfanos eso se acabó, sé y entiendo que nuestros pueblos tienen mucha sabiduría para salir adelante”, dijo.

 

En estas tres localidades informó que las acciones específicas que realizan las instituciones de la Primavera Oaxaqueña están encaminadas a superar los rezagos mediante su estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, tales como:

 

 

•          Mediante los programas Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y Guisos de mi Pueblo, el Sistema DIF Oaxaca beneficia en total a 3 mil 531 familias de Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Itundujia y San Andrés Cabecera Nueva.

 

•          Con la tarjeta Margarita Maza también se benefician a 127 jefas de familia en condiciones de extrema pobreza en estas tres localidades.

 

•          Por medio de la brigada Ve’e Tata se dieron 165 servicios y consultas médicas de forma gratuita en Chalcatongo

 

 

•          Las dos Unidades Médicas Rurales (UMR) de Chalcatongo, así como las dos de Itundujia serán beneficiadas por segunda ocasión con el programa La Clínica es Nuestra, al igual que los cinco centros de Salud de Itundujia y uno San Andrés Cabecera Nueva.

 

•          En apoyo al campo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural gestionó en Chalcatongo la adquisición de un tractor; asimismo en Santa Cruz Itundujia se otorgó una báscula ganadera.

 

•          En los tres municipios se han instalado en total 13 huertos escolares y entregado 268 paquetes de gallinas de doble propósito. Este año se entregarán en estas localidades 547 paquetes de insumos agrícolas.

 

•          En mejora a la vivienda de las familias de San Andrés Cabecera Nueva, se realizarán 60 pisos firmes

 

•          Las 114 escuelas de nivel básico existentes entre Chalcatongo, Itundujia y San Andrés Cabecera Nueva serán beneficiadas con computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y de oficina.

 

•          En Chalcatongo se otorgará material para la construcción de un muro en una escuela; en dos escuelas se aprobó la construcción de un aula para cada una, impermeabilización de techados en una institución, nuevos sanitarios en otra y se destinarán computadoras a un plantel educativo, así como recursos económicos para iniciar la construcción de diferentes inmuebles para ocho instituciones en esta demarcación.

 

•          En Itundujia tres escuelas tendrán apoyo económico para bardas en cada una y un aula en otra institución, así como la aprobación de construcción de otra aula más en una escuela.

 

•          Asimismo, en San Andrés Cabecera Nueva se apoyarán a 12 instituciones educativas con diversas obras de infraestructura, destaca un techado para el Cecyte EMSaD 23.

 

•          Comenzará la pavimentación del camino que comunica a la localidad de Reforma con el entronque a Santa Cruz Tacahua en Chalcatongo. En Santa Cruz Itundujia se apoyarán tres de las 12 solicitudes en este rubro de caminos.

Llega la Guelaguetza a cada rincón de México con la venta del billete conmemorativo de la Lotería Nacional

0

 

·         Para esta edición se han impreso 2.4 millones de cachitos, con un valor de 60 pesos por fracción

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2025.- La máxima fiesta de las y los oaxaqueños llegó este jueves a los puestos certificados y con vendedores autorizados de la Lotería Nacional, con los boletos del Sorteo Especial número 301, dedicado a la Guelaguetza 2025, que ya se encuentran a la venta.

 

Este billete conmemorativo, que lleva impresa la imagen oficial de la Guelaguetza, rinde homenaje a Oaxaca como Corazón Lingüístico y Cultural de México, reconociendo sus raíces comunitarias, su riqueza pluricultural y la fuerza de sus pueblos originarios.

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles expresó que el Sorteo Especial se celebrará el próximo 22 de julio, a las 18:00 horas, en el Auditorio Guelaguetza, recinto emblemático que da vida cada año a esta celebración ancestral.

 

Añadió que para esta edición se han impreso 2.4 millones de cachitos, con un valor de 60 pesos por fracción, y se entregará un premio mayor de 27 millones de pesos, con una bolsa total de 80 millones de pesos.

 

“La Guelaguetza no es solo una festividad; es solidaridad, gozona, tequio y comunidad viva. Ver su imagen recorriendo todo el país en este billete nos llena de orgullo y reafirma nuestra identidad colectiva”, destacó.

 

Además de su alto valor simbólico, esta emisión representa una oportunidad económica para las y los voceadores oaxaqueños, al prever una alta demanda nacional por tratarse de una edición especial con gran significado cultural.

 

Esta acción forma parte de una visión estratégica que promueve el desarrollo económico con identidad, impulsa el consumo local y fortalece la economía popular, en alineación con el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios.

 

-0-

 

 

Oaxaca se suma a la lucha contra el maltrato animal: Congreso local aprueba exhorto para su protección

0

* La medida busca fortalecer las acciones que velan por los derechos a la vida y el respeto de estos seres sintientes

* Los municipios deberán difundir información sobre el cuidado de las mascotas y las sanciones por incurrir en actividades que contradigan al Código Penal

* La proposición con Punto de Acuerdo fue presentada por la diputada Haydeé Irma Reyes Soto

San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de julio de 2025.- Con 36 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura local aprobó exhortar a los 570 municipios del estado para que difundan la prohibición del maltrato animal establecido en la Constitución Política de México, asimismo, que la agresión y privación de la vida de los animales es un delito tipificado en el Código Penal del Estado, que amerita cárcel.

El dictamen a favor fue emitido por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia y fue iniciativa de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto del Grupo Parlamentario Morena, quien fundamentó que, con las recientes reformas a los artículos 3°, 4° y 73 de la Carta Magna Federal, se elevaron a rango constitucional la protección y cuidado de los animales.

Este Proyecto de Acuerdo también contempla que los Ayuntamientos tendrán que garantizar la protección, bienestar, trato digno y respetuoso de los animales y actuarán en consecuencia, cuando tengan conocimiento del referido delito.

De acuerdo con el estudio titulado «El maltrato animal y sus sanciones en México», este problema es mucho más grande de lo que se puede ver en los videos difundidos a través de las redes sociales, pues se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en el país son víctimas de alguna forma de maltrato.

Por su parte, la promovente reconoció la labor de sus homólogas y homólogos e hizo un llamado a hacer extensivo el exhorto en los municipios de sus distritos electorales, con la finalidad de sensibilizar a las personas en esta materia, pues recordó que este tipo de actos son la antesala que podría escalar a una violencia social que terminaría por lastimar a un ser humano.

En este sentido, de acuerdo con el documento dictaminado este tipo de maltrato no se trata solo de un problema ético, sino de una cuestión de salud pública, seguridad ciudadana y derechos fundamentales, ya que no solo vulnera la dignidad de los seres sintientes, sino que está vinculado con otras formas de violencia, como la intrafamiliar.

Por ello, la protección de estos seres sintientes representa un tema trascendental para la población mundial y por ende, constituye un gran paso para la política nacional hacer proyectos legislativos que promuevan leyes que los protejan y les brinden una calidad de vida.

Cabe destacar que el maltrato y crueldad animal son delitos tipificados, con penas que van de uno a cinco años de prisión; en caso de privación de la vida, se castiga con tres a ocho años de cárcel y multa de 500 a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Cumple Gobernador de Oaxaca con construcción de carretera en Santa María Teopoxco, autoriza 12 mdp para concluirla

0

 

·         Tal y como lo ofreció hace unos meses el Mandatario Salomón Jara, se pavimentaron 3 kilómetros del camino a la agencia municipal de Villa Nueva

 

Santa María Teopoxco, Oax. 3 de julio de 2025.- Los compromisos del Gobernador Salomón Jara Cruz se cumplen y, prueba de ello, es la construcción de la carretera que comunica a la agencia municipal de Villa Nueva, de Santa María Teopoxco; en la cual se ha avanzado con 3 kilómetros y, para concluirla, el Mandatario oaxaqueño autorizó una nueva inversión por 12 millones de pesos.

 

Estas acciones son parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, e inciden de manera directa en el índice de desarrollo humano de las y los habitantes. Particularmente a esta localidad de la Sierra de Flores Magón, en este año, se le aprobó un presupuesto de 28 millones 137 mil pesos para diversas obras públicas y programas sociales.

 

“Un gobernante tiene que ir a los municipios para ver sus caminos, sus necesidades, las escuelas; si un gobernante está sentado en Palacio de Gobierno pues cómo va a saber de las necesidades; lo que le informe su secretario o secretaria no basta, tiene que ir necesariamente donde están las necesidades. El único asesor de un gobernante es el pueblo, son ustedes”, dijo Jara Cruz.

 

En esta reunión con la población, el Gobernador de Oaxaca destacó que, en esta zona de la Sierra Mazateca, su administración da mantenimiento a la carretera en el tramo Teotitlán de Flores Magón-Huautla de Jiménez, que conecta con Santa María Teopoxco, con un financiamiento por 40 millones de pesos.

 

Esta municipalidad que ocupa el lugar 83 entre los más pobres del estado recibe atención integral del Gobierno del Estado, como: 

 

·         En la Primaria Héroes de Granaditas y el Bachillerato Integral Comunitario de Santa María Teopoxco se edificarán techados que, en suma, tienen un valor de 6 millones 200 mil pesos.

 

·         Las 20 escuelas de este municipio recibirán equipamiento consistente en: computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina; que representan una inversión global de 3 millones 79 mil 243 pesos.

 

·         En atención a mil 281 personas beneficiarias, el Sistema DIF Oaxaca implementa los programas Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón, con una inversión de 3 millones 32 mil 17 pesos.

 

·         Con el programa Farmacias Bienestar, 74 personas acceden de manera gratuita a servicios médicos, medicamentos del cuadro básico, lentes graduados y estudios de laboratorio. Además, la Tarjeta Margarita Maza beneficia a 23 jefas de familia en situación de pobreza extrema, con un recurso total de 276 mil pesos.

 

·         A través de la Tarjeta La Clínica es Nuestra, la Unidad Médica Rural recibió, en 2024, un millón de pesos y el Centro de Salud de Villa Nueva, 400 mil; para obras de mejoramiento de infraestructura y equipamiento. Este año accederán al mismo financiamiento.

 

·         A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se trabajará en la ampliación de la red de distribución de agua potable en la localidad de Ayacuautla que requerirá 3.3 millones de pesos; así como en la construcción del sistema de agua potable en Santa Cruz Ocotzocuautla, que tiene un costo de 4 millones. Ambas obras se realizarán con una coinversión del 50 por ciento entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.

 

 

Sin distinciones, Valerio Trujano recibe apoyo del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara enfatizó que el trabajo unido entre comunidades detonará el progreso del estado

Valerio Trujano, Oax. 3 de julio de 2025.- Desde este municipio de la Sierra de Flores Magón, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña apoya sin distinción alguna a los municipios y sus comunidades, para impulsar el progreso a través de diversos programas y obras sociales.

“Yo atiendo a todos los municipios por igual y en las mismas condiciones, porque tenemos que salir adelante todas y todos los oaxaqueños”, enfatizó el Mandatario estatal, además de resaltar que la coordinación y trabajo en equipo entre los pueblos coadyuva a que la entidad crezca y se fortalezca.

Señaló que para que Oaxaca salga adelante y sea un estado próspero, se requiere de la unidad y trabajo en equipo.

El Gobernante oaxaqueño detalló que en esta localidad conserva grandes recuerdos y entrañables amistades: “porque sé de dónde vengo, sé a donde voy. Si no reconociera mi origen, la lucha y el trabajo, sería un hombre desconsiderado. Después de muchos años de lucha se está logrando hacer una transformación de la vida en nuestro país y estado, y es para mejorar”.

Bajo esta visión, la población de Valerio Trujano fue informada sobre los siguientes apoyos:

•          El Preescolar “Don Valerio Trujano” contará con dos aulas y un módulo de sanitarios; la Telesecundaria de la cabecera obtendrá apoyo económico para construir una barda perimetral; en la Primaria “Miguel Hidalgo” se construirá un aula de usos múltiples y en la Telesecundaria de Tomellín se instalará un módulo de sanitarios

* Los programas alimentarios del Sistema DIF Oaxaca benefician a 487 personas.

•          La Tarjeta Margarita Maza ofrece apoyo bimestral de 2 mil pesos a 16 jefas de familia en condiciones extrema pobreza

•          El programa de Autosuficiencia Alimentaria otorga insumos para la producción agrícola a 34 personas beneficiarias y 14 mujeres recibieron paquetes de gallinas doble propósito.

•          En este municipio se instalaron tres huertos escolares para la producción de hortalizas

•          Las seis escuelas de educación básica de la demarcación recibirán material de aseo, deportivo y oficina, además de computadoras, mobiliario, impresoras, proyectores y pizarrones

•          Se construirán 60 pisos firmes para la cabecera y la agencia de Tomellín

 

PREOCUPA A LA CIDHPDA RIESGOS DE LA LEY TELECOM PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

0

 

“Exigimos a las autoridades de gobierno que reconsideren el contenido de estas reformas, respetando los más altos estándares internacionales en derechos humanos».
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, manifiesta su profunda preocupación ante la reciente aprobación de reformas que, en lugar de fortalecer el marco democrático y garantizar la protección de los derechos humanos, abren la puerta a posibles vulneraciones de las libertades individuales, la privacidad y la seguridad jurídica de la ciudadanía.
Nos unimos al pronunciamiento de ARTICLE 19 México y Centroamérica, que ha advertido sobre los graves retrocesos en derechos fundamentales derivados del nuevo dictamen de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual, aunque elimina el artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales, mantiene disposiciones preocupantes como la legalización de prácticas de vigilancia sin control judicial, el acceso a datos personales y la geolocalización en tiempo real por parte de autoridades como la Guardia Nacional y la Sedena, sin salvaguardas adecuadas ni mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Adicionalmente, se establece el uso obligatorio de la CURP para activar líneas telefónicas, lo que representa una amenaza seria a la privacidad de los usuarios. Artículo 19 también señala que dicha reforma omite por completo un enfoque intercultural, dejando fuera los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Los partidos de oposición votaron en contra al considerar que persiste lo que llaman la «Ley Censura» por los riesgos que representa para la libertad de expresión y la privacidad ciudadana como la posibilidad de suspender transmisiones de radio y televisión bajo ciertos argumentos, lo cual, según la oposición, abre la puerta al espionaje y la censura.
Durante el debate, senadores del PAN y PRI advirtieron que esta ley refuerza un modelo autoritario y centralizador, mientras que Morena y Movimiento Ciudadano defendieron que se redujeron facultades excesivas y se reforzó el derecho de acceso a internet.
En la misma línea, no podemos dejar de mencionar la polémica que desató hace unos días la aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, nombrada “Ley Censura” por sus críticos. Esta legislación tipifica como delitos digitales el ciberasedio, usurpación de
identidad, espionaje digital, grooming y fraude electrónico, con sanciones de hasta tres años de prisión y multas de 40 mil pesos. El artículo 480, en particular, define el ciberasedio de forma ambigua, incluyendo acciones como “insultar, injuriar u ofender”, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y periodistas.
Críticos como Artículo 19 y la Red de Periodistas advierten que la poca claridad en la redacción puede facilitar el uso de la ley para perseguir opiniones críticas o comentarios legítimos en redes sociales, al no establecer salvaguardas adecuadas, por lo que podía interpretarse como una forma de autoprotección del gobierno frente a la crítica pública.
Esta semana es crucial en el Congreso de Puebla, que deberá decidir si deroga o modifica el artículo 480, por lo que en la CIDHPDA hacemos un llamado a las y los legisladores que hagan una profunda reflexión sobre el peligro que implica dejar este artículo tal como está. La redacción de la ley debe dejar en claro que se está protegiendo a la población vulnerable.
Desde la CIDHPDA, hacemos eco de las preocupaciones expresadas por activistas y organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y exigimos a las autoridades de gobierno que reconsideren el contenido de estas reformas, tomando en cuenta los aportes generados en los foros de consulta y respetando los más altos estándares internacionales en derechos humanos. También, exhortamos al Senado, a la Cámara de Diputados, al Ejecutivo Federal y al Ejecutivo de los estados a ser más diligentes y responsables en la redacción y aprobación de las leyes, a fin de que ninguna disposición represente un riesgo para las personas ni erosione los principios del Estado de Derecho.

Destaca Salomón Jara espíritu incluyente y comunitario de la Guelaguetza

0

 

·         El Mandatario estatal afirmó que se implementan las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- En este inicio de mes, que también marca el arranque de las actividades de la Guelaguetza 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que su administración le ha devuelto a esta celebración su espíritu incluyente y esencia comunitaria.

 

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal reiteró que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños representa hermandad y contiene un gran valor histórico para los pueblos de Oaxaca.

 

“Para nosotros no es marketing, eso era para los gobiernos neoliberales. Este mes es de respeto y tributo a nuestras comunidades, nos encargaremos de que las oaxaqueñas y oaxaqueños tengan una gran fiesta, que es el orgullo de nuestro estado, país y el mundo”, manifestó.

 

Previo al arranque formal de esta celebración, Jara Cruz afirmó que el Gobierno de Oaxaca implementa las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía.

 

“Hoy Oaxaca tiene seguridad y gobernabilidad, como nunca antes vigilaremos que no haya abusos de ninguna situación que afecte a nuestros pueblos, invitadas e invitados”, dijo.

 

En este tenor, el Gobernador del Estado dio la bienvenida a las y los turistas que llegarán a Oaxaca, Corazón Cultural y Lingüístico de México, para admirar el esplendor de las comunidades expresado en ceremonias y danzas que se presentarán en los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio, con dos emisiones por día, a las 10:00 y 17:00 horas.

 

-0-

 

Mantiene Primavera Oaxaca auxilio a sector productivo para poner a la Costa en pie

0

 

•           Se encuentra en proceso la gestión de empleos temporales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- El Gobierno del Estado mantiene la atención directa al sector productivo que resultó afectado por el impacto del huracán Erick, y por instrucción del Gobernador Salomón Jara se envió un padrón de postulantes a Financiera para el Bienestar (Finabien), que autorizó 70 créditos a personas prestadoras de servicios turísticos.

 

La Secretaría de Turismo del estado (Sectur Oaxaca) informó que en este listado se consideraron a pobladores de ocho comunidades de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

 

Aunado a ello, detalló, se encuentra en proceso también la gestión de empleos temporales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que permitirá poner a la Costa en pie.

 

Estas acciones se suman a las labores de limpieza de playas en la Bahía Principal de Puerto Escondido y en Playa Zipolite de San Pedro Pochutla, y en comunidades de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, como Cerro Hermoso, Campamento Cerro Hermoso, Chacahua Isla, Chacahua la Grúa, El Zapotalito y El Azufre; también en Mariano Matamoros, Corralero y Paso de la Garrocha, del municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

 

Esta limpieza, significó el retiro de 259 toneladas de escombro, con el uso de tres retroexcavadoras y 27 volteos, con la participación de mil 64 brigadistas de la Sectur Oaxaca, Ángeles Verdes, autoridades municipales, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), personas voluntarias, e integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, que contribuyó con maquinaria para estas tareas.

 

Asimismo, con 80 brigadistas de Sectur, autoridades municipales y personas voluntarias, se distribuyeron 50 kilogramos de tortillas, 500 láminas, 50 cajas de huevo, 9 toneladas de maíz, 260 bolsas de pasta de sémola, 150 colchonetas, y en coordinación con el DIF Estatal, 2 mil 294 canastas básicas; en localidades de Tututepec, Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec.

 

La reactivación de la Costa avanza de manera acelerada con estas acciones de la Primavera Oaxaqueña, que son reforzadas con el Censo Bienestar de la zona turística de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en las comunidades de Chacahua la Grúa, Chacahua Isla, Cerro Hermoso Campamento Cerro Hermoso, El Zapotalito, Roca Blanca y La Encomienda.

Arrancan Gobierno de Oaxaca y Sedatu Programa Vivienda para el Bienestar, construirán más de 71 mil casas

0

 

·         La actividad fue presidida por el Gobernador Salomón Jara y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega

 

·         El punto de partida fue en San Jacinto Amilpas, donde se edificarán 50 casas unifamiliares y un prototipo para juventudes que estudian y trabajan

 

San Jacinto Amilpas, Oax. 30 de junio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; encabezaron el arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar en el estado de Oaxaca, mediante el cual se construirán 71 mil 200 casas con una inversión superior a los 41 mil millones de pesos.

 

Al colocar la primera piedra en San Jacinto Amilpas, el Mandatario estatal señaló que esta nueva era de prosperidad para la entidad es posible gracias a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el compromiso de diversas instancias federales.

 

“La vivienda adecuada y accesible, es un derecho que debemos garantizar a cada oaxaqueña y oaxaqueño, por ello la llegada de este programa a la entidad es un paso firme en esa dirección”, aseveró.

 

Jara Cruz resaltó que la construcción de estas casas generará empleos, impulsará la economía local y regional, incrementará la demanda de bienes y servicios, y mejorará la calidad de vida de muchas personas. Además, el ordenamiento territorial asegurará que el crecimiento sea sustentable, evitando problemas como la falta de servicios públicos y la expansión urbana descontrolada.

 

Para alcanzar esta meta, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha identificado 44 predios con 323 hectáreas (ha) en 283 municipios. En San Jacinto Amilpas se ubica 1.37 ha.

 

En su oportunidad, Vega Rangel destacó que Oaxaca es el segundo estado del país con más acciones de este programa inédito, que ve a la vivienda como un derecho y no como una mercancía. 

 

Explicó que para quienes sean derechohabientes accederán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). En tanto, para quienes no lo sean, será mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras informó que en el predio de San Jacinto Amilpas denominado Escuela Secundaria General Andrés Henestrosa, se construirán 50 viviendas unifamiliares de 60 metros cuadrados con tres recamaras y un prototipo de 40 metros cuadrados para las juventudes que estudian y trabajan.

 

“Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas e instalaremos módulos de información en los polígonos que serán intervenidos para que las personas se registren al programa. La atención será directa sin intermediarios”, dijo.

 

Cabe destacar que se otorgarán financiamientos con créditos subsidiados a tasa cero intereses y se realizará un estudio socioeconómico para establecer la capacidad de pago y monto a recuperar con mensualidades accesibles.

 

 

-0-