Inicio Blog Página 15

Fatal accidente en la autopista frente a la gasolinera de Nochixtlán

0

El encontrónazo entre dos vehículos particulares el saldo 4 lesionados 1 fallecido, solicitan la presencia de la Guardia Nacional y Fiscalía para deslindar responsabilidades, ambulancia del Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán brinda auxilio.

este hecho susuto alrededor de las 11:20 de la mañana entre una camioneta CRV y Chevy.

Maneje con precaución.

Propone Diputada Lizbeth Concha vivienda digna para personas adultas mayores

0

* La iniciativa incluye medidas que garanticen créditos accesibles, apoyos directos y programas para su adquisición, mejora y adaptación

* La vivienda es un espacio esencial para el bienestar de las personas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de diciembre de 2024.- La diputada del Grupo Parlamentario Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, presentó al Congreso de Oaxaca una iniciativa por la que se reforman las fracciones I y VIII del artículo 9 y se adiciona la fracción XI del artículo 15 de la Ley de para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado, en materia de derecho a la vivienda digna, decorosa, segura y amigable para esta población.

Asimismo, este proyecto también conlleva que, a través de las dependencias y entes públicos estatales se implementen programas para la obtención de créditos accesibles y apoyos directos para adquirir una casa propia, mejoramientos, remodelación y adaptación en caso de contar con la misma.

La legisladora destacó la importancia de asegurar condiciones habitacionales que permitan a las personas mayores de 60 años vivir con independencia, seguridad y autonomía, debido a que factores propios de su ambiente doméstico y comunitario hacen que este grupo tenga una condición de vulnerabilidad, discriminación y marginación.

Por ello puntualizó que es necesario ampliar el catálogo de derechos fundamentales reconocidos por este sector, siendo el de la vivienda uno de los más importantes, el cual debe cumplir con calidad, buena ubicación, servicios básicos, seguridad en su tenencia, que se encuentre adaptada a sus necesidades y condiciones, fomente la independencia, participación social y mejore la calidad de vida en la etapa de la vejez.

Mencionó que los esfuerzos de impulsar esta iniciativa van de la mano con las políticas públicas que se llevan a cabo desde el Gobierno Federal, como el recién anunciado programa Viviendas para el Bienestar del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mediante el cual se prevé que para el 2025 se otorguen 6.2 millones de créditos y se construyan un millón de casas en todo el país.

El proyecto fue turnado a la Comisión Permanente de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Presenta Gobierno de Oaxaca Iniciativa de Ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado

0

·         La propuesta que tipifica como delito este fenómeno, se enviará al Honorable Congreso del Estado

·         Oaxaca se mantiene a la vanguardia al proponer un marco normativo para atender esta situación

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora este 10 de diciembre, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó la firma de la Iniciativa de Ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno en Oaxaca.

Con ello, la entidad se convierte en la primera del país en proponer un marco normativo que reconoce la existencia de este fenómeno, derivado un proceso de consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para establecer las obligaciones y atribuciones de las instituciones del Gobierno de Oaxaca y los municipios. Además de que tipifique como delito el desplazamiento arbitrario y la negativa para llevar a cabo los procesos de retorno de las familias desplazadas.

El Mandatario estatal destacó que la construcción de esta iniciativa que se enviará al Honorable Congreso del Estado de Oaxaca fue encabezada por la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Oaxaca (CADH) y es producto de una consulta previa e informada con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas desde el territorio.

“En Oaxaca estamos trabajando para garantizar los derechos humanos de todas las personas”, afirmó al tiempo de reconocer el acompañamiento de las oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), así como de la Organización Internacional para las Migraciones.

En su oportunidad, la titular de la CADH Flor Estela Morales Hernández, expresó que para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el desplazamiento forzado interno forma parte de la agenda en materia de derechos humanos.

“Esta propuesta se apega a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y desplazamiento forzados interno, pero sobre todo recoge las voces, cosmovisión y sentir de los pueblos indígenas y afromexicanos”, dijo.

Agregó que la dependencia que encabeza tiene documentados 21 casos relacionados con este fenómeno, el 98 por ciento ocurridos en administraciones pasadas y cuyas causas están relacionadas con la violencia por conflictos agrarios, políticos y sociales, así como por determinación de las asambleas comunitarias. La mayoría de las personas afectadas son personas indígenas, quienes se han visto obligadas a abandonar o huir de sus comunidades.

En su oportunidad, el representante adjunto en México del ACNUR, Giovanni Lepri, expresó que en caso de aprobarse esta iniciativa, Oaxaca será la quinta en el país en contar con una ley específica de atención a este fenómeno. “El desplazamiento forzado es la suma de diferentes violaciones que requieren una atención integral y este marco jurídico reconoce los derechos y las acciones para restituirlos”.

Asimismo, el representante adjunto en México de la ONUDH, Jesús Peña Palacios reconoció el esfuerzo de coordinación para la construcción de esta iniciativa. “De ser aprobada representará un avance en la protección de los derechos humanos en Oaxaca, y un claro mensaje en favor de la justicia, la inclusión y la solidaridad de las personas desplazadas”, finalizó.

El pintor Oaxaqueño Carlos Bazán presenta la exposición «Arrebol» en San Pedro Garza García, NL.

0

El autor chocholteco presenta 25 piezas, entre gráficas y pinturas en las que aborda la dualidad como metáfora de la vida humana

Con una muestra de la obra que ha realizado en el último año, pero en la que mantiene elementos de la tradición oral de su cultura chocholteca y mixteca, el artista oaxaqueño Carlos Bazán presenta la exposición «Arrebol» en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León.

La exposición se inauguró el 22 de noviembre en la galería Cárcamo Santander, en el Metropolitan Center, y abarca 25 piezas, entre grabados y pinturas en diversos formatos.

Bazán, originario de San Cristóbal Suchixtlahuaca (1993), cuenta que el nombre de la exposición se refiere a «cuando el cielo está en colores amarillos, naranjas y rojos, cuando está en su ocaso». Es por eso que la mayoría de las obras tiene esta paleta de colores cálidos.

Algunas piezas se enfocan en la temática de la serpiente y el águila, en alusión a los animales que en la época prehispánica tenían gran poder y eran parte de la creencia de los ancestros. «En la región de la que soy, la mixteca y chocholteca, abundan muchas serpientes y es muy común estar en convivencia con ellas. Yo las plasmo a partir de las leyendas que hay sobre el águila y la serpiente. Es como una guerra y dualidad que veo de la vida diaria, nuestros antepasados creían mucho en la dualidad», comenta Carlos.

El águila, un ave que surca los cielos, se convierte en esta exposición en una manera de representar a las personas. Lo mismo con la serpiente, otro ser que Carlos emplea para expresar su perspectiva sobre la humanidad.

«A veces nos sentimos arriba, felices, contentos, como el águila. Pero otras veces también estamos como la serpiente: abajo, tristes y sin aliento. Me gusta hacer esta metáfora de la dualidad, de la vida y la muerte, del agua y la tierra, de los colores muy vibrantes por un lado y por otro muy opacos y apagados».

En otras de sus piezas, Carlos también representa a los coyotes, magueyes, los árboles, las nopaleras y demás elementos de un imaginario que siempre ha estado en su vida y obra.

«Estoy muy agradecido por la invitación de mi galerista Denisse Cárcamo, que por 10 años ha representado mi obra en el norte del país. Me dio mucho gusto saludar a amigos, coleccionistas y público en general para poder compartir el trabajo que he vendido haciendo en este último año de creación», externó el artista sobre la exposición que estará abierta hasta el 7 de diciembre.

A dos años de la llegada de la Primavera Oaxaqueña, la entidad florece con obras y acciones

0

·         El Gobernador Salomón Jara trabaja de la mano con el pueblo para la reparación de la deuda histórica

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2024.- A dos años de la llegada de la Primavera Oaxaqueña, la entidad florece como nunca antes en las ocho regiones, de la mano del pueblo y como un gobierno de territorio.

En 730 días, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz ha refrendado su compromiso para concluir obras importantes como la autopista que une a la ciudad capital con la región Costa, y avanzar en la construcción de la carretera al Istmo.

También se trabaja en la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), mediante los Polos de Desarrollo Bienestar (Podebis), que colocará a la entidad como el motor del desarrollo para el sureste del país.

Este trabajo de transformación reflejó que durante 2023, Oaxaca fuera el estado con mayor tasa de crecimiento económico de todo el país con 13.1 por ciento.

En dos años también se ha mejorado la seguridad y la gobernabilidad, pasando del octavo al quinto lugar en el índice de estados más seguros.

La recuperación y rehabilitación de espacios y servicios públicos ha sido una prioridad de este gobierno, por lo que se rescató y puso en operación el sistema de transporte Citybus, y con el que se avanza en la renovación y reordenamiento de este medio en la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana.

También, destaca el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá y el Polideportivo Venustiano Carranza, que reflejan el compromiso de este gobierno con la recuperación y dignificación de espacios para la niñez, juventudes y sociedad en general.

El Gobierno de Oaxaca está cumpliendo el sueño de la Primavera Oaxaqueña para saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades que durante décadas estuvieron en el abandono.

-0-

MARÍA ISABEL ROBLES PÉREZ RECIBEPREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2024.

0

#Felicidades | María Isabel, orgullo zapoteca( Villa de Zaachila) : recibe el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Mérito Cívico

Oaxaca de Juárez.- A sus 22 años, María Isabel Robles Pérez una joven Zaachileña fue reconocida el 26 de noviembre con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría de Mérito cívico.

¿Quién es?

Es una joven de 22 años, estudiante del Derecho y defensora de los derechos humanos de las personas migrantes, así mismo una promesa juvenil de nuestro sistema jurídico mexicano.

¿De Dónde es?

Es originaria de la Villa Zaachila, Oaxaca; actualmente estudia el 9° semestre de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”, y también es consejera Universitaria de la misma, ella tiene un promedio en general de 9.9.

¿Donde fue el evento?

El evento tuvo lugar en el Parque Primavera Oaxaqueña, donde el gobernador Salomón Jara Cruz le entregó una medalla y un reconocimiento por su compromiso con la comunidad, junto a otros jóvenes destacados que fueron galardonados en diferentes categorías como labor social , actividades académicas y protección al ambiente.

¿Cuál ha sido su proyecto? (Han sido dos)

A lo largo de su trayectoria académica y personal, ha buscado crear plataformas estratégicas que impulsen la participación de las juventudes en la construcción de

una sociedad más justa e inclusiva.

1.- Por lo que es cofundadora y directora de la Red Embajadores Juveniles Oaxaqueños, que actualmente agrupa a 100 juventudes con el objetivo de crear alianzas estratégicas para promover los derechos humanos. Fue por ello que realizó el programa “El trayecto de la Mujer Migrante” donde tuvo impacto en 250 jóvenes activistas en base a las luchas migratorias en colaboración de diversas instituciones locales, nacionales e internacionales.

Gracias a este impulso por parte del colectivo Es Campeona Estatal del Debate Intercultural y Colectivo a Nivel Estatal en la Categoría “B”, organizado por Instituto Electoral y de participación ciudadana de Oaxaca en el 2022. Y obtuvo la mención honorifica a nivel nacional del debate intercultural y colectivo en el 2022. Forma parte comité U-Report juvenil de la UNICEF México. Fue delegada del Modelo de las Naciones Unidas del Sureste Mexicano 2023,

donde compitió con diversos países latinoamericanos y europeos en la octava edición del SMMUN

“FOR DIVERSITY”, en el comité de la ONU- MUJERES en Mérida, Yucatán. Ganando el reconocimiento de Diplomacia, y el reconocimiento de la mejor Oradora “CHIMAMANDA NGOZI”, y de la delegación más activa ¨Con el placard siempre arriba” . Luego de ello, fue Senadora juvenil a nivel Federal –

representando a la UABJO.

2.- Además, ella ha sido una las jóvenes que impulsado el fortalecimiento a nuestro sistema jurídico mexicano específicamente en el derecho Penal por lo que fue directora de la tercera edición del Concurso Estatal de Litigación Oral CELIO, donde promovieron el aprendizaje especializado en técnicas de litigio oral, con un enfoque en la defensa de las víctimas y la mejora de la calidad de las investigaciones penales. Hasta la fecha, han capacitado a más de 2,000 jóvenes provenientes de Oaxaca, 19 estados de México y de países como Argentina, Perú y Colombia.

Fue ganadora al mejor alegato de clausura a nivel internacional, por la competencia universitaria de

litigación oral adversarial – CULPA. Fue galardonada con un reconocimiento Ciudadano Honoris

Causa 2024, por el Consejo Diplomático Honorifico de Formación Internacional Social Project A.

C. así mismo, el reconocimiento del mérito juvenil Jurídico 2024 otorgado por la Barra Carlos

Santiago Nino, así mismo, fue Galardonada con el premio “Jóvenes extraordinarios constructores

de paz” emitido por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las

Américas del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y actualmente está en la construcción de un

Protocolo de Actuación Oaxaqueño sobre personas Migrante.

Este reconocimiento simboliza el impacto que la juventud puede tener cuando combina pasión y acción. María Isabel, con su medalla en mano, representa el rostro de una nueva generación que lucha por el cambio, el reconocimiento y la justicia social.

Isabel es un ejemplo de que los sueños, cuando se acompañan de trabajo y corazón, pueden transformar comunidades enteras.

¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!

Llama Salomón Jara a estrechar lazos de fraternidad entre los pueblos en estas fechas decembrinas

0

•           El Gobernador Salomón Jara y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños encabezaron el encendido del Árbol de Navidad 2024

•           En la recta final de este año, durante este acto el Mandatario estatal deseó paz y concordia en todas las regiones del estado, para mirar con optimismo los retos del 2025

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2024.- En un ambiente festivo y familiar, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el encendido del Árbol de Navidad en la Alameda de León, con el que se da inicio al Festival Navideño de la Primavera Oaxaqueña que se llevará a cabo de 1 de diciembre al 7 de enero de 2025.

En este espacio ubicado en la capital oaxaqueña, el Mandatario Estatal en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, expresó que este árbol refleja la grandeza de las culturas y tradiciones del pueblo oaxaqueño y que, de esta manera se inician las fiestas decembrinas estrechando los lazos de fraternidad entre las comunidades.

“Queremos que año con año a Oaxaca le vaya bien y mejor; ese es el sueño y la meta de la Primavera Oaxaqueña”, afirmó ante las familias reunidas en el lugar.

En este sentido, en la recta final de este 2024, deseó paz y concordia en todas las regiones del estado, para mirar con optimismo los retos que se tienen para el próximo año, el cual debe ser de trabajo, esfuerzo, esperanza y buenos propósitos.

Jara Cruz dio a conocer que el próximo 3 de diciembre se encenderá un árbol más en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde también se colocará una pista de hielo y habrá diversas actividades para el disfrute de las y los oaxaqueños.

En este marco, las familias disfrutaron de un show piromusical, y del ambiente amenizado por la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) de Santa María Tlahuitoltepec, del Coro Hilos de Plata integrada por personas mayores de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

Previamente también se presentaron la cantante oaxaqueña Rosario López y el Trío Arpegio de Tlacolula de Matamoros.

Impulsa Sedeco Mipymes en el Primer Foro sobre Comercio Exterior

0
  • El próximo 6 de diciembre, se analizarán los retos y oportunidades de los negocios locales para vender en otros países

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de noviembre de 2024.- Para fortalecer el acceso al comercio internacional de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), importadoras y exportadoras, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizará el próximo 6 de diciembre el Primer Foro sobre Comercio Exterior “Oaxaca Global: Comercio y Oportunidades”.

El evento se desarrollará en la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, ubicada en Melchor Ocampo 102, esquina avenida Independencia, en el centro de la ciudad, de 9:00 a 15:00 horas. Se analizarán los retos, oportunidades y tendencias del mercado internacional enfocándose en la oferta actual de productos oaxaqueños.

Mediante conferencias especializadas, vinculación entre Mipymes, paneles y espacios para el desarrollo de negocios, se brindará acompañamiento a los empresas y emprendimientos oaxaqueños para que comiencen a integrarse en el mercado exterior.

El titular de la dependencia Raúl Ruiz Robles destacó que este encuentro representa una oportunidad para exportar productos de alta calidad como café, mezcal, textiles y agroindustriales. Extendió la invitación a empresas que ofrecen servicios asociados al comercio internacional, estudiantes y público en general para que participen.

Por medio de estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Sedeco, trabaja como nunca antes para fortalecer a las Mipymes de Oaxaca, y de esta forma establecer al estado como el epicentro económico del sur de México.

-0-

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes

0

● En Morelia, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, localizaron 115 kilos de metanfetamina, con un costo de 33.8 millones de pesos de la droga asegurada

● En Guanajuato, elementos del Ejército Mexicano, aseguraron un laboratorio clandestino de metanfetamina, con una afectación económica a las organizaciones delictivas es de 3,219 millones de pesos

● En Durango, personal de la Secretaría de Marina, localizó y erradicó 1 plantío con aproximadamente 17 mil 640 plantas de “marihuana”

● En apoyo al Instituto Nacional de Migración se llevó a cabo el rescate de 5 mil 344 migrantes

● Se localizaron 5 tomas clandestinas en dos entidades; cuatro en el estado de Hidalgo y una en Querétaro

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 25 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

CHIAPAS:
-En el municipio de Villa Corzo, elementos del Ejército Mexicano, aseguraron cargadores, 216 cartuchos y un vehículo.

-Derivado de trabajos de inteligencia, en Altamar, personal de la Secretaría de Marina (Semar) detuvo a seis personas, tres de ellos de nacionalidad extranjera, aseguraron una embarcación menor, dos motores fuera de borda, 27 bidones de combustible de 50 litros y un contenedor de mil litros con un total estimado de 2 mil 100 litros.

MICHOACÁN:
-En el municipio de Morelia, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), localizaron un vehículo que transportaba 115 kilos de metanfetamina

El costo de la droga asegurada es de 33.8 millones de pesos.

NUEVO LEÓN:
-En el municipio de General Bravo, policías estatales localizaron un vehículo con blindaje artesanal y aseguraron tres armas largas.

OAXACA:
-Dentro del municipio de Santiago Jamiltepec, uniformados de la GN localizaron una mochila que contenía un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, 54 cartuchos y diversas dosis de marihuana.

QUINTANA ROO:
-Al realizar una inspección en una empresa de paquetería y mensajería, efectivos de la Guardia Nacional, en el municipio de Benito Juárez, aseguraron 20 kilos de marihuana.

SINALOA:
-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y Policía Municipal, aseguraron dos armas de fuego largas, 35 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y cuatro vehículos.

-En otra acción, en el mismo municipio de Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos armas de fuego cortas, cartuchos, diversas dosis de droga, dentro de un vehículo,

SONORA:
-En el municipio de San Luis Río Colorado, efectivos de la GN, Ejército Mexicano y de la Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, detuvieron a dos personas y aseguraron diversas dosis de drogas.

TABASCO:
-En el municipio de Centla, efectivos de la GN, Ejército Mexicano, Policía Estatal y de la Policía Municipal, detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, asegurándoles un arma de fuego larga, tres armas de fuego cortas, cargadores, 182 cartuchos, celulares y dinero en efectivo.  

ZACATECAS:
-En la región de Ojo Caliente, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, elementos de la GN, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, detuvieron a siete personas, asegurándoles un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, cargadores y 355 cartuchos.

TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

EN GUANAJUATO:
En el municipio Acámbaro, elementos del Ejército Mexicano, localizaron y aseguraron un laboratorio clandestino de metanfetamina, asegurando 3 mil 625 kilos de producto terminado, 975 kilos de sosa cáustica, 350 kilos de ácido tartárico, 40 litros de carbonato de calcio, 5 reactores y 12 condensadores.

La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 3 mil 219 millones de pesos.

EN SINALOA:
En el municipio de Culiacán, en una acción coordinada entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Semar, se localizó un laboratorio clandestino, asegurando 115 litros de precursores químicos mezclados, 175 kilogramos de manitrol, un condensador, un destilador y material diverso, en inmediaciones del poblado Espinal.

SINALOA, CHIHUAHUA, DURANGO Y GUERRERO:
Elementos del Ejército Mexicano destruyeron 133 plantíos de amapola en 17 hectáreas y 83 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.

DURANGO:
En el municipio de Tamazula, personal de la Semar, con información de inteligencia, localizó y erradicó un plantío de marihuana en un área de mil 176 metros cuadrados, con aproximadamente 17 mil 640 plantas de marihuana, equivalentes a 5.2 toneladas, en inmediaciones del poblado Las Dunas.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

Resultado del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, elementos del Ejército Mexicano localizaron cinco tomas clandestinas en dos entidades; cuatro en el estado de Hidalgo y una en Querétaro.

EN JALISCO:
Durante el cateo a un inmueble en una zona rural del municipio de Degollado, elementos del Ejército Mexicano, FGR y de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aseguraron 13 mil 650 litros de hidrocarburo, cuatro cisternas y 80 metros de manguera de alta presión.

EN ACCIONES DE RESCATE HUMATARIO

En el marco de las actividades de rescate humanitario, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, llevaron a cabo el rescate de 5 mil 344 migrantes.

Del 1 de octubre al 25 de noviembre de 2024, se han rescatado 306 mil 889 migrantes.

Rescata FGEO 25 migrantes privados de su libertad en el Istmo de Tehuantepec

0

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de noviembre de 2024.- Como resultado de los operativos realizados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), acciones coordinadas junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), se logró el rescate humanitario de 25 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en la región del Istmo de Tehuantepec.

El organismo procurador de justicia detalló que esta acción es parte del despliegue operativo que se ha llevado a cabo en días recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, el cual deriva de las acciones estratégicas de inteligencia criminal realizados en zonas de alta prioridad debido a la incidencia delictiva, lo que ha permitido la detención de objetivos prioritarios, así como el rescate humanitario de 174 personas migrantes.

Asimismo, durante esta acción encabezada por la Vicefiscalía Regional del Istmo se logró recabar información sobre el posible secuestro de una persona, hecho que al ser indagado permitió ubicar y liberar a 25 personas migrantes de diferentes nacionalidades que se encontraban privadas de su libertad en el lugar conocido como “Hotel del Tec” en Juchitán de Zaragoza.

Por ello, la Fiscalía de Oaxaca, en forma conjunta con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, desplegó un operativo que permitió el rescate de las personas migrantes y aseguró el inmueble en el que se encontraban.

Después del operativo, la FGEO solicitó el apoyo del Instituto Nacional de Migración para coadyuvar en el resguardo y traslado de las personas migrantes para ser valoradas médicamente.

La Fiscalía de Oaxaca reitera su compromiso por investigar y procurar justicia en los delitos de alto impacto, por ello, realiza acciones basadas en procesos de análisis e inteligencia criminal que permitan atacar en forma estratégica las conductas delictivas y que contribuyan a fortalecer la paz y seguridad en la entidad.