Inicio Blog Página 16

Asiste Salomón Jara a toma de posesión y protesta del Coordinador de la Guardia Nacional en Oaxaca

0

·         Tomó posesión al cargo y protesta el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Israel Caro Rodríguez

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 12 de noviembre de 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió a la toma de posesión al cargo y protesta de bandera del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Israel Caro Rodríguez, como Comandante de la Octava Brigada de la Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional (GN).

La solemne ceremonia, realizada en el predio de la Guardia Nacional, fue presidida por el Comandante de la Octava Región Militar, Gabriel García Rincón. El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Jorge Alejandro Gutiérrez, Comandante de la Vigésima Octava Zona Militar otorgó la posesión al cargo al nuevo Coordinador.

Caro Rodríguez ha servido en el Ejército Mexicano durante 38 años, desempeñó todos los cargos y comisiones inherentes a la carrera profesional militar, egresó de la Escuela Superior de Guerra en 2003, es licenciado en Administración Militar y cuenta con una maestría en Seguridad Nacional. Además realizó cursos y estudios en Colombia y Estados Unidos.

Con la presencia del Mandatario estatal se reafirma la alianza del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con las fuerzas armadas para mantener a la entidad como una de las más seguras del país.

En tres años, más de 3 mil 697 asuntos aprobados por la LXV Legislatura local

0

·         Disponible la publicación del Periódico Legislativo que comprende el informe de tres años de trabajo.

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de noviembre de 2024.- Durante los tres años de la LXV Legislatura local del Congreso de Oaxaca fueron aprobados más de 3 mil 697 acuerdos y decretos.

Entre lo aprobado destaca la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, la reforma a la Constitución de Oaxaca para prohibir que las personas condenadas por violencia familiar, delitos sexuales o deudoras alimentarias ocupen cargos públicos y de elección popular.

La reforma constitucional para modificar el límite territorial entre los estados de Oaxaca y Chiapas, en cumplimiento a lo ordenado a este poder en la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La autorización del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028; la creación del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado. La creación de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para Oaxaca; la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción; la Ley de la Universidad Autónoma Comunal; la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama.

Así como la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas; la Ley para el Desarrollo Económico de Oaxaca; la Ley de Fomento a la Apicultura y Protección de los Agentes Polinizadores del Estado; la Ley de las Juventudes del Estado; y la Ley de Protección de los Elementos Culturales Materiales e Inmateriales del Estado.

Por otra parte, también en esta Legislatura se aprobó la reforma para la efectividad de alternancia de género en la presidencia del Poder Judicial de Oaxaca; la homologación de la elección de Gubernatura con las elecciones federales.

La reforma a la Ley Estatal de Derechos de Oaxaca para cero cuotas de inscripción y reinscripción en algunas instituciones de los niveles medio superior y superior; la modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para la extinción de cinco dependencias del Gobierno de Oaxaca.

La tipificación como delitos para sancionar la cohabitación forzada, la violencia contra las personas adultas mayores, la violencia vicaria, la ejecución extrajudicial, la provocación de incendios forestales, el abuso sexual infantil, el impedir lluvias y la sumisión química.

Por otra parte, el Congreso de Oaxaca también ha respaldado 10 reformas constitucionales relevantes para México, aprobadas por el Congreso de la Unión, en materia del Poder Judicial, Guardia Nacional, pueblos originarios, inimpugnabilidad, salarios, transporte ferroviario, áreas y empresas estratégicas, de bienestar, vivienda y de igualdad sustantiva.

Todos los detalles del trabajo de la LXV Legislatura local pueden consultarse en la edición del Periódico Legislativo publicado en https://congresooaxacacomunicacionsocial.info/periodico-legislativo-septiembre-octubre/

Realizará Antorcha XXIII Encuentro Nacional de Teatro en SLP

0

* El Encuentro de Teatro es parte de un amplio trabajo cultural que demuestra la vitalidad de Antorcha.

* “Ifigenia en Táuride”, de Johann Wolfgang von Goethe y “Fuenteovejuna”, de Lope de Vega; están entre las 32 puestas en escena que presentarán más de 500 actores.

Ciudad de México.- El Movimiento Antorchista Nacional anunció, en conferencias de prensa realizadas en todas las entidades del país, la XXIII edición del Encuentro Nacional de Teatro 2024, que se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre, en San Luis Potosí, con la presentación de 32 puestas en escena y más de 500 actores en dos categorías: “Semiprofesional” y “Amateur”, mismas que tendrán como sedes el majestuoso Teatro de la Paz y el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

Desde hace más de 20 años, Antorcha, con presencia en los 32 estados de la República, ha organizado este encuentro con el objetivo de promover la actividad teatral en las colonias, pueblos y escuelas donde realiza su labor cotidiana, y en general, entre todos los sectores del país; sobre todo, porque en México no existe una política gubernamental que promueva espacios para los artistas del pueblo; por ello, Antorcha se ha dado a la tarea de fomentar eventos culturales que descubran talentos, los eduquen y los ayuden a desarrollar sus habilidades artísticas.

Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, subrayó que este evento es único en el país, no solo por ser gratuito y sustentable gracias al apoyo del antorchismo, sino porque “los actores y actrices que participan y que forman parte de un inmenso movimiento cultural nacional, son emanados de ese pueblo, pues son colonos, campesinos, amas de casa y estudiantes que buscan que el pueblo entre en contacto frecuente con grandes obras de arte, las disfrute, las entienda, las asimile e incorpore el arte a sus deseos de transformación, tanto material como espiritual. Queremos que en quienes aprecian estas obras surja un anhelo imparable por el goce estético y por el impacto emocional y pedagógico que el arte provoca en todos los seres humanos”.

Añadió que los artistas y trabajadores del arte que participarán no buscan fama ni reflectores, sino despertar al pueblo e incorporar el arte a las luchas sociales, con el objetivo de que todos tengan acceso a conocer, sentir y disfrutar el arte. “Es un gran mérito del antorchismo y de los participantes, quienes, sin ningún apoyo gubernamental o privado, demuestran que se puede masificar la práctica y el disfrute del arte, al tiempo que exponen la marginación a la que están sometidas las expresiones artísticas en nuestro país”.

Asimismo, Aguirre Enríquez afirmó que el teatro es un arte popular, ya que nació del pueblo y en sus orígenes era este quien acudía a verlo. “Ahora también es popular porque el pueblo lo entiende mejor que otras expresiones artísticas; sin embargo, las clases poderosas se han apropiado del teatro para comercializarlo o usarlo para sus fines de dominación económica y cultural. Es necesario devolver el teatro al pueblo, que deje de estar al servicio del poder político y se convierta en una herramienta educativa para la clase trabajadora y las familias mexicanas, pues es expresión y alma del propio pueblo”.

Algunas de las obras que se presentarán en la categoría Semiprofesional son: “Ifigenia en Táuride”, de Johann Wolfgang von Goethe; «El fabricante de deudas”, de Sebastián Salazar Bondy y “Mariana Pineda”, de Federico García Lorca, y en la categoría Amateur se representarán obras como: “Fedra”, de Jean Racine; “La Gaviota”, de Antón Chéjov, “El inspector”, de Nicolai V. Gogol y “Fuenteovejuna”, de Lope de Vega.

El Movimiento Antorchista invita al público amante del teatro a asistir a este magno evento. La convocatoria ya está disponible y puede consultarse en el portal de internet de la organización: www.movimientoantorchista.org.mx y en sus redes sociales. La inauguración será el 22 de noviembre a las 10 de la mañana en el majestuoso Teatro de la Paz en San Luis Potosí y la fiesta teatral terminará el domingo 24 de noviembre por la tarde.

Exhorta SSO a vacunarse para prevenir neumonía en la población en riesgo

0

·         En caso de presentar síntomas, las personas deben acudir a su unidad de salud más cercana y no automedicarse

·         Durante la temporada de frío, es fundamental alimentarse adecuadamente, evitar el tabaco y consumir vitaminas A y C 

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2024.- En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, que se conmemora este 12 de noviembre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hace un llamado a la población, principalmente a las personas de riesgo para que acudan a las unidades médicas a vacunarse contra la influenza estacional, neumococo y COVID-19 de acuerdo a su grupo de edad. 

En entrevista, el médico infectólogo, adscrito al Servicio de Epidemiología del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” de IMSS-Bienestar, Yuri Alfonso Roldán Aragón detalló que la neumonía es una de las principales causas de muerte por infecciones y tiene diferentes formas de contraerse. La más común son los virus o las bacterias que pueden encontrarse de manera natural en las vías respiratorias, la nariz y la garganta.

Al inhalarse, estas llegan hasta los pulmones y causan la infección o por pequeñas gotas que pueden expulsarse cuando una persona infectada, estornuda o tose. Asimismo, el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la neumonía adquirida al incrementar la susceptibilidad de contraer una infección bacteriana pulmonar, incluso en personas fumadoras pasivas.

Dijo, que una de las mejores maneras de prevenir esta enfermedad es a través de los biológicos, los cuales son seguros y avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como mantener una alimentación balanceada para propiciar un sistema inmunológico fuerte.

Es importante contar con los esquemas completos de inmunización, así como abrigarse bien y evitar los cambios bruscos de temperatura. También, consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, de preferencia de color amarillo o naranja y no automedicarse.

El especialista detalló que los síntomas de la enfermedad pueden ser fiebre, tos y se complica, con dificultad respiratoria. Roldán Aragón, explicó que este padecimiento puede agravarse en las personas mayores de 60 años y menores de 5 años.

Además, en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial, problemas de desnutrición, alcohólicos, y sobre todo personas fumadoras, por lo que es importante cambiar los estilos de vida.

Añadió que, en esta temporada invernal, que inició desde el mes de octubre y concluye en el mes de marzo del 2025, las bajas temperaturas provocan que las personas se agrupen o se reúnan, por lo que facilita la transmisión y aumente el número de enfermos, “es importante prestar atención a los signos de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana, en caso de presentar la sintomatología de esta enfermedad”.

De acuerdo con las cifras del boletín epidemiológico federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Oaxaca reporta a la semana epidemiológica número 44, un total de 272 casos de COVID-19 y dos mil 472 de neumonía y bronconeumonía a la semana número 43, por lo que la institución exhorta a la población para que acudan a su unidad médica y completen sus esquemas de vacunación, ya que la prevención es tarea de todas y todos.

Entrega Gobierno estatal rehabilitación del Zócalo y El Llano al pueblo de Oaxaca

0

·         Intervienen espacios emblemáticos para preservar su historia y promover el desarrollo

·         Las obras en el Zócalo de la capital del estado y el Paseo Juárez El Llano, se suman a las más de mil 500 acciones realizadas en toda la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2024.- Como parte del Plan de Obras Primavera, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF Irma Bolaños Quijano, entregaron al pueblo la rehabilitación de la Plaza de la Constitución de Oaxaca de Juárez y del Paseo Juárez El Llano, espacios públicos que contribuyen a la recreación y sano esparcimiento.

Estos trabajos se suman a las más de mil 500 acciones que, como nunca y sin corrupción ni subejercicios, el Gobierno de Oaxaca emplea en las ocho regiones de la entidad para mejorar la infraestructura y garantizar un futuro de desarrollo para todas y todos.

Al realizar el corte de listón, el Mandatario estatal señaló que la administración que encabeza seguirá trabajando y haciendo sinergia con las autoridades para llevar a cabo obras que beneficien a la población. “Oaxaca merece lo mejor y es necesario hacer equipo para preservar nuestra herencia cultural”, expresó.

En la Plaza de la Constitución, también conocida como Zócalo, con más de 400 años de historia, el gobierno destinó 15.5 millones de pesos en su intervención que incluyó el relabrado y protección de arriates, cambio total de luminarias y rehabilitación de las fuentes por medio de la sustitución de piezas de cantera para embellecer este lugar que data de 1529.

En el kiosco se atendieron las herrerías históricas mediante el retiro de pintura, limpieza de grafitis y expresiones gráficas para posteriormente aplicar una capa protectora y pintura. También, se mejoró la losa y se cambiaron los vitroblocks que permiten el paso de la luz al interior de los locales.

En el Paseo Juárez El Llano, uno de los lugares más emblemáticos y concurridos, se intervino el área de juegos infantiles, fuentes y Jardín Hidalgo, con una inversión de 18 millones de pesos.

Entre los trabajos destaca el reemplazo de luminarias por alumbrado público de tipo led, avado y juntado de arriates, consolidación y restitución de escalones de cantera, mantenimiento a las esculturas de los leones, dignificación de casetas comerciales circundantes, así como la integración de flora y arbustos.

En este año, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña invirtió 623 millones de pesos en la reconstrucción de recintos culturales, preservando el patrimonio y fortaleciendo la identidad del pueblo oaxaqueño.

Parque Primavera Oaxaqueña, el nuevo corazón de la ciudad

0

y de la Zona Metropolitana

·         El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano presentaron los espacios de este recinto que promueve el deporte, la cultura y saberes

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2024.- En un acto de reparación histórica para devolverle al pueblo espacios para su esparcimiento, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano presentaron el Parque Primavera Oaxaqueña Gusi xigaa.

Este espacio de 11. 84 hectáreas, en la agencia San Juan Chapultepec, fungirá como un punto de encuentro para el buen vivir de las familias oaxaqueñas, especialmente de la niñez y juventudes.

“El Parque Primavera es el nuevo corazón de la ciudad y de la Zona Metropolitana. Representa el renacimiento del espacio público y el florecimiento de un gobierno que cumple su compromiso con la promoción del deporte, el arte y la cultura como ejes del bienestar colectivo”, afirmó la Presidenta Honoraria del organismo asistencial.

En este acto se destacó que la recuperación de la histórica Fábrica de Triplay de Oaxaca, no solo implicó rehabilitar un sitio deteriorado, sino honrar su legado y devolverle su relevancia comunitaria.

El Parque Primavera Oaxaqueña, ubicado entre la carretera a Monte Albán y Riberas del Río Atoyac, en Oaxaca de Juárez, cuenta con canchas de fútbol 5, 7 y 11, de básquetbol, pista de atletismo, áreas de skatepark, parkour y petanca.

También, un espejo de agua, recinto ferial y recinto cultural y arenero. Además, en la periferia se construyó un estacionamiento con capacidad para más de 350 vehículos.

Oaxaca contará con el primer Museo del Maíz

Este recinto albergará al Museo del Maíz, el primero en la entidad y el tercero a nivel nacional. Contará con un banco de semillas de las 35 razas de maíces, frijoles, calabazas y chiles de Oaxaca.

Durante este acto se reconoció la participación de los artistas plásticos como los maestros Shinzaburo Takeda y Adán Paredes, que encabezan la creación de un mural de cerámica en el área del Arenero. Este proyecto incluye la participación de las infancias y adolescencias de los pueblos originarios y afromexicanos, quienes plasmaron en losetas diseños de la flora y fauna endémica de Oaxaca.

También se reconoció a las familias de los artistas Francisco Toledo, que donó el diseño de la obra “Peces”, para las rejas que cubren el Parque Primavera; que contiene 796 piezas colocadas en mil metros lineales; así como de Alejandro Santiago, cuya exposición de los 2501 Migrantes se colocarán en el Jardín Principal.

“El penitente” una tradición Nochixteca que se mantiene viva para llevar a los más necesitados

0

Asunción Nochixtlán, 04 Noviembre 2024.- “El penitente” una tradición Nochixteca que lleva comida a los más necesitados en temporada de Todos Santos.

La tradición de acompañar al penitente, es un recorrido que hace un hombre vestido de negro con las manos atadas, recorre los 4 barrios de Nochixtlán, en busca de ofrenda, pues es un alma que no tienen familia y recursos, por eso deambula por las calles.

El penitente es una persona vestida con una túnica negra que cubre el cuerpo, el rostro cubierto por una capucha negra, que de acuerdo a la representación católica hace alusión a las almas que regresaban del mundo de los muertos para cumplir alguna manda.
En Nochixtlán esta costumbre toma vida en la época de Semana Santa, cuando van durante el viernes santo acompañando a Jesús en su recorrido con la cruz hasta su crucifixión, en la temporada de muertos este mismo personaje, el alma en pena recorre las calles el primero de noviembre para cumplir con su penitencia “pedir para los más necesitados”.

Christian Castellanos, quien representó la vida y muerte de Jesús en el 2024, detalló que lo primero que se hace en esta tradición es integrar la cuadrilla de 10 o más, se elige a un hombre joven y robusto a quien se viste con la túnica negra que lo cubre de la cabeza a los pies “el penitente y su cuadrilla inicia su recorrido casa por casa de su barrio recolectando frutas y comida que deposita en su canasto que lleva en la espalda, al final del recorrido la mayor parte de las ofrendas recogidas se las entregaban a los hombres y mujeres que se encontraban en la cárcel de la población, al retirar la cárcel de este municipio, lo recolectado es entregado a la población más vulnerable”, este año fue para el asilo de ancianos.

Lo que caracteriza al penitente es su túnica, su canasto de carrizo, la cuerda amarrada a su cintura y su campanita, que va tocando durante todo el recorrido.

El penitente sale desde la iglesia y recorre las calles con su cuadrilla, quienes son los que ayudan a cargar lo que le han dado en los hogares, con el grito “ya llegamos por la ofrenda”, seguido del sonido de una campana, entonces, los caseros salen con su ofrenda, anteriormente salían para evitar que la cuadrilla del penitente marcara su vivienda con una calavera con ceniza, que significaba que es ese hogar no dieron ofrenda al penitente, actualmente es para revivir esta tradición lugareña.

Realizan el primer encuentro de mascaritas en Tamazola

0

Asunción Nochixtlán, 04 Noviembre 2024.- San Juan Tamazola realizó el primer encuentro del baile de mascaritas, un baile de la región mixteca del distrito de Nochixtlán, característico de la temporada de todos Satos.

La danza de las mascaritas es un baile propio de las comunidades del distrito de Nochixtlán, que cumple más de 100 años de existencia en la Mixteca y que es característica de esta temporada.

Para la festividad de todos los santos y fieles difuntos, el primero y dos de noviembre de cada año, se colocan altares en cada una de los hogares, en estas fiestas sale la cuadrilla de mascaritas a bailar cada una de sus figuras, la marcha, la ese, el escondido, la estrella, la granada sencilla, la granada doble, las columnas, las 4 rositas, el molinete y la víbora, culminando con el baile del diablo y la muerte, todas acompañadas con la música de violín.

Este 2024, en San Juan Tamazula se realizó el primer encuentro de danzantes, quienes mostraron cada uno de ellos las variantes y figuras de su baile.
Participaron nueve cuadrillas, dos de Llano de la Canoa, San José Ojo de Agua, Monte Frío, Trementina, Yucuxina, San José y Tamazola. Una convivencia donde no faltaron los diablos, viejos ni los grupos de cuerda guitarra y violín.

Entre los bailes no falto el picaresco “viejo”, con la máscara puesta los alegres bailarines hacen rimas y bromas, en cada comunidad, donde salen las mascaritas el 1 y 2 de noviembre, mientras las mascaritas bailan, los viejos interactúan con la gente echando versos y haciendo comentarios picarescos de los presentes o de acontecimientos vergonzosos dentro de la comunidad; así mismo los diablos y las muertes se encargan de hacer travesuras, cargando a los niños, mojando a los varones y a uno que otro joven despistado, si la broma se pasa de tono, los viejos son los encargados de defender a la víctima y ahuyentar a los diablos.

Cabe destacar que el contingente de mascaritas, diablos, viejos y muertes, se tienen indicios de 1866.
Por más de 5 horas, los danzantes deleitaron a los presentes en esta fiesta llena de vida y color en honor a los muertos.

Firman convenio para garantizar migración con apego a los derechos humanos

0

·         Gobierno de Oaxaca y OIM firman acuerdo para coordinar trabajos que permitan que los desplazamientos en el territorio estatal sean seguros y ordenados

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2024.- El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) establecieron un convenio de colaboración para garantizar que los procesos migratorios por el territorio oaxaqueño se realicen con respeto a los derechos humanos, así como de manera segura, ordenada y digna.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del Gobernador Salomón Jara Cruz y de la jefa de Misión de la OIM México Dana Graber Ladek, además de integrantes del Gabinete de Gobernabilidad y Derechos Humanos de Oaxaca, con el propósito de coordinar acciones que favorezcan la salvaguarda de las garantías individuales de quienes transitan por la entidad en estado migratorio.

En este sentido, el Mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración para garantizar la justicia social, la protección de las personas y que la migración sea segura y ordenada.

Expresó que con esta firma se realizarán acciones dentro de la agenda prioritaria de su gobierno, ya que existe presencia de diversos temas de migración en el estado.

En tanto, la Jefa de Misión de la OIM, adscrita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que esta agencia es la única de este organismo internacional con presencia en Oaxaca, y con la firma de este convenio se fortalecerán los trabajos con el Gobierno del Estado a favor de migraciones dignas.

Señaló que mantienen investigaciones en torno a los desplazamientos por cambio climático y apoyo sobre desplazamientos forzados internos; por lo que continuarán en la formación de políticas públicas que coadyuven a mejorar dichas situaciones. “Hay mucho más que hacer en Oaxaca y existen buenas prácticas que se pueden replicar en otros países”, destacó.

A su vez el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López resaltó el impacto económico y social de los procesos migratorios en la entidad, ya que dijo, el 65 por ciento de las remesas que envían las personas migrantes anualmente, representan el presupuesto federal que recibe Oaxaca.

Explicó la coexistencia de diversas culturas por este fenómeno, por lo que es importante trabajar en acciones que permitan el seguimiento de la política de atención y vinculación con migrantes.

La Cachudiza una tradición de más de 100 años en San Juan Teposcolula

0

*Cachudiza, tradición qué nunca muere*

Por Alejandro López López / Nuevo Siglo Noticias @NuevoSigloOax

Por generaciones la «Cachudiza» ha tracendido y ha sufrido cambios, en sus inicios los enmascarados o diablos visitaban las casas a cantar con violin y guitarra en pareja, hoy son costosos porque han hecho más disfraces, mascaras y música de banda internacional que recorren la calles de San Juan Teposcolula para rendirle tributo a las almas que visitan las casas en día de muertos.

Se dice que los cachudos salen a las calles a espantar las almas para que no se queden en los hogares y seguir su vida en el más allá, son almas se nuestros seres queridos qué llegan cada año en la fiesta de fieles difuntos.

Con música de la banda La Prestiguiada de Osmany y Los Reyes de la Noche recorrieron con las calles de San Juan Teposcolula con luces, cohetes, pirotécnia, mezcal, pulque y tepache el día 3 de Noviembre con una gran Cachudiza para despedir las almas de los muertos, tradición qué vive más de 100 años en este municipio mixteco.