Inicio Blog Página 17

Opera de manera normal Hospital de la Niñez Oaxaqueña

0

 

·         La filtración registrada en el área de Consulta Externa ya fue solventada y se descartan daños

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” mantiene una operatividad normal en todas las áreas del nosocomio, pese a la intensa lluvia registrada la tarde de este martes en algunas zonas de los Valles Centrales de Oaxaca y específicamente en San Bartolo Coyotepec.

 

El director del nosocomio, Ricardo Ríos López, afirmó que, si bien se registraron filtraciones en el área central de la consulta externa, estas no comprometen la operatividad de la institución.

 

El fuerte viento registrado, detalló, provocó que se levantara momentáneamente parte del domo de policarbonato ubicado en la zona antes mencionada, y se produjera el ingreso de agua; sin embargo, esta se detuvo en cuanto se calmó la lluvia, por lo que inclusive, ya se realizó la limpieza correspondiente.

 

Recordó que, el evento actual no tiene nada que ver con la inundación registrada el pasado 20 de junio de 2024, la cual se produjo debido al desbordamiento de un río cercano a la zona de hospitales.

 

Recalcó que “todas las áreas del hospital se encuentran habilitadas y continúa la operatividad normal”, por lo que este miércoles se realizará una inspección para efectuar las mejoras correspondientes.

 

Buzos: 25 años de periodismo social

0

ESTENTOR POLÍTICO

Miguel Ángel Casique Olivos

 

Buzos: 25 años de periodismo social

 

El 14 de marzo del año 2000, cuando el mundo comenzaba el milenio y en México se anunciaba que la “vieja” forma de gobernar había terminado, nacía la revista de análisis político buzos de la noticia. Este año, un cuarto de siglo después, este medio sigue realizando periodismo social, educativo y generador de conciencia, criticando las políticas nacionales e internacionales, indagando en el fondo de los hechos, analizándolos y proponiendo alternativas y dando voz a las clases populares y a quienes piden y exigen justicia.

En el mundo, el quehacer periodístico ha cambiado tanto en la forma como en el contenido; ahora las herramientas son muy distintas a las de los años 60, 70 u 80; hoy, la prensa escrita (periódicos o revistas), la televisión y la radio se enfrentan a formidables contrincantes: los medios digitales y las redes sociales, que se han convertido en un canal de difusión rápida, aunque en realidad sean sólo un mecanismo eficiente por donde transita la información, la materia prima del periodismo.

Según el Módulo de Lectura (Molec) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la población lectora en México se redujo 14.6 por ciento entre 2015 y 2024; siendo los periódicos y las revistas los más afectados. La crisis observada en medios impresos mexicanos resulta mayor que otros años, pues su consulta pasó de 49.4 por ciento en 2015 a 17.8 por ciento en 2024: un descenso de 31.6 por ciento; por otro lado, las consultas a las revistas pasaron de 47.2 por ciento en 2015 a 21.7 por ciento en 2024, una disminución de 25.5 por ciento en los últimos 10 años. El comparativo con la lectura de páginas de Internet, foros y blogs registró un incremento de 37 por ciento en 2015 a 39.4 por ciento en 2024.

Según el informe Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, que analiza el éxito de las redes sociales, convertidas en la fuente principal del consumo de “noticias”, señala que plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube son los medios más utilizados para informarse; y los que mayor auge representan entre la juventud, sobre todo por influencers famosos en cuyas mini cápsulas no cabe un buen reportaje, entrevista o artículo de opinión, cuya esencia perdido interés para el público.

El reporte asegura que “los cambios en las plataformas digitales, en el caso de México, el consumo de noticias en la prensa escrita y en la televisión se ha vuelto cada vez menos importante con el tiempo… las redes sociales se usan ampliamente en todos los grupos de edad, los mexicanos son usuarios intensos, y TikTok es la plataforma que más crece para informarse”. ¿Es verdad que la prensa escrita sea menos importante?, ¿cómo debemos entender ahora al periodismo y cuál debe ser su objetivo en la sociedad?

En pleno 2025, los diarios impresos, por ejemplo, los estadounidenses y europeos, han perdido lectores; algunos diarios se han devaluado tanto que se han vendido por debajo de su valor real, como el Washington Post, que se vendió en 200 millones de dólares (mdd). El periodista Ignacio Ramonet comparó el impacto de la Internet con una bomba, asegurando que algunos diarios sobrevivirán, pero como

periodismo de análisis. Es cierto que la gente necesita –y busca– información para leer y, por tanto, no puede existir un mundo sin periodistas; pero ahora deben estar mejor preparados para realizar periodismo de fondo, con interpretación, en la que se analice objetivamente cada noticia. Y justo aquí radica la importancia de la hazaña realizada por la revista buzos: cumplir 25 años de labor periodística ininterrumpida.

Desde este espacio felicito a su director, Pedro Pablo Zapata Baqueiro y al equipo de expertos en periodismo que hace posible el semanario; le deseo muchos años más de éxito. Buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional, cuestionando la vigencia del modelo capitalista o explicando su estancamiento y sus crisis.

Buzos indaga en la verdad y la interpreta sin distorsionarla para difundirla entre millones de mexicanos; busca contribuir a la educación y a la concientización de la sociedad, promoviendo alternativas para erradicar la pobreza y la miseria en la que se debaten al menos 100 millones de mexicanos; buzos reivindica al periodismo y demuestra cada día que es una publicación al servicio de la sociedad. Sus 25 años de hacer periodismo social lo demuestran. Por el momento, querido lector, es todo.

Higiene bucal y bajo consumo de azúcares, claves para prevenir caries: SSO

0

 

·         Oaxaca cuenta con 326 unidades dentales distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias y un equipo de 608 profesionales en odontología en todo el estado

 

·         Durante el 2024 se realizaron más de 2 millones de acciones en instituciones educativas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2025.- La caries dental es una de las enfermedades crónicas más comunes en la población; en Oaxaca, nueve de cada 10 personas la presentan, afectando principalmente a niñas y niños, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

 

Aunque sus causas son multifactoriales, entre las principales se encuentran la mala higiene bucal, el consumo excesivo de azúcares, la edad, el sexo, así como determinantes sociales.

 

En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este 20 de marzo, SSO convoca a la sociedad en general a adoptar medidas adecuadas para evitar daños en sus piezas dentales y acudir de manera periódica a revisión.

 

Para ello, la institución ha fortalecido los servicios en unidades médicas, hospitales y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del IMSS-Bienestar, entre ellos: detección de placa bacteriana, técnicas de cepillado y uso de hilo dental; revisión de tejidos bucales, limpieza; tratamientos curativos como amalgamas, resinas, extracciones y radiografías, aunado a promoción de la salud en instituciones educativas, que tan solo el año pasado brindó más de 2 millones de acciones.

 

El Programa de Salud Bucal en Oaxaca cuenta con 326 unidades dentales distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias y un equipo de 608 profesionales en odontología en todo el estado.

 

Durante el 2024 se otorgaron 165 mil 697 consultas dentales; 878 mil 71 actividades de promoción y prevención intramuros; 181 mil 215 actividades curativas y 11 mil 847 tratamientos integrales concluidos.

 

La dependencia explicó que la principal enfermedad bucodental detectada en las unidades del IMSS-Bienestar es la caries, misma que, de no atenderse con medidas preventivas y curativas, avanza progresivamente hasta la destrucción parcial o total de los dientes.

 

En sus etapas iniciales, se manifiesta con lesiones que aumentan de tamaño hasta comprometer el tejido pulpar, lo que genera infecciones, inflamación, dolor y la pérdida de piezas dentales.

 

Afortunadamente, las enfermedades bucales pueden prevenirse mediante actividades de promoción, prevención y diagnóstico temprano desde la infancia, de ahí la importancia de fortalecer la higiene dental y la disminución en el consumo de alimentos altos en azúcares.

Localizan con vida a persona privada de la libertad y definen líneas de investigación a partir de hechos sucedidos en Ocotlán de Morelos, hechos grabados en video: Fiscalía de Oaxaca

0

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de marzo de 2025.- A partir de una noticia criminal por la publicación de un video en redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las investigaciones correspondientes a través de las áreas especializadas y, derivado de la coordinación interinstitucional con la Policía Estatal y Policía Municipal, se logró establecer que la víctima fue privada de la libertad en calles de Ocotlán de Morelos, quien fue localizado con vida en inmediaciones de ese municipio.

De acuerdo con la investigación inicial, los hechos sucedieron este domingo 17 de marzo de 2025, en calles de Ocotlán de Morelos, donde una persona del sexo masculino (de quién se reserva su identidad por cuestiones de seguridad) fue privada de la libertad por un grupo de personas, aparentemente armadas quienes lo obligaron a subir a un vehículo, el cual ya está identificado. Hechos que quedaron registrados en un video que se hizo público a través de diferentes plataformas de las redes sociales.

Luego de tener el reporte de los hechos, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Policía Municipal de la localidad, dieron con el paradero de la víctima, quien fue localizado con vida en un paraje cercano a este municipio.

La víctima presentaba lesiones provocadas por golpes, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica, donde rinde sus primeras declaraciones al respecto.

En tanto que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales y sus áreas especializadas, llevan a cabo los actos de investigación iniciales realizando entrevistas ministeriales, así como otros trabajos en el lugar de los hechos, además de analizar el video en el que se muestra el momento en que se comete el delito, por lo que, tanto el vehículo como las personas involucradas están en proceso de identificación para fincar responsabilidades en contra de quienes resulten responsables.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal especializado para el combate a este tipo de conductas criminales que atentan contra el tejido social, por lo que se realizan investigaciones expeditas para garantizar la paz social en todas las regiones de la entidad.

Inicia SUTDCEO paro de brazos caídos en todos los planteles de CONALEP en Oaxaca

0



Hoy lunes, 10 de marzo, las y los docentes agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) en los planteles de Juchitán de Zaragoza, Huajuapan de León, Oaxaca, Salina Cruz, Puerto Escondido y Tuxtepec, realizan una movilización masiva en todos los planteles del Estado.

El motivo de esta protesta es para exigir justicia laboral, derivado de la falta de sensibilización y responsabilidad de la Representación Estatal del CONALEP en Oaxaca (RCEO) y Oficinas Nacionales del CONALEP, por incumplir con el pago del fortalecimiento salarial (CAE) a todos los docentes agremiados al SUTDCEO.

De igual manera están denunciando la omisión en la contratación de personal esencial en los siguientes  planteles:

*Consultorio Psicopedagógico del Conalep 145 en Huajuapan de León.

*Docente en el Conalep 155 de Salina Cruz.

Esta movilización también es para acompañar la audiencia conciliatoria que se llevará a cabo hoy a las 9.00 am. en la Ciudad de México entre el Conalep y el SUTDCEO, donde exigirán soluciones justas e inmediatas.

Finalmente piden la intervención inmediata del Director General de Conalep, MTRO. Rodrigo Rojas Navarrete, para garantizar equidad en la aplicación del CAE y la contratación del personal necesario.

El Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social convierte a México en pionero en el fomento a la innovación y transferencia tecnológica.

0

CDMX, nueve de marzo de 2025.- La realización del Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social, mismo que se anunció este día, coloca a México como uno de los países pioneros en promover un reconocimiento que permitirá integrar un Portafolio de Proyectos enfocados al desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica.

Jorge Jesús Peart, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (IPMA México), aseguró que este premio, resultado de la alianza entre la IPMA México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, le permitirá a nuestro país tener un Premio Nacional de Innovación fundamentado en estándares de excelencia y apoyado por un equipo que permitirá consolidar proyectos exitosos para México en esta materia.

En conferencia de prensa, el directivo explicó que los participantes en este Premio podrán seguir un entrenamiento basado en estándares internacionales e incluso podrán participar tanto las empresas, organismos educativos como de investigación.

Al respecto, Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de CANACINTRA, reconoció que en México existe una deuda histórica con miles de micro, pequeñas y medianas empresas, de entregarles herramientas adecuadas para el desarrollo de la innovación, proceso en el cual el sector privado, las instituciones especializadas o el estado “no podrán lograrlo de forma independiente“, ante lo cual es necesario unidad para consolidar proyectos de esta naturaleza.

Dijo que México es un país que tiene una enorme capacidad de innovación y talento, mismo que se pierde ante la falta de acompañamiento y oportunidades para consolidar proyectos generados en las pequeñas y medianas empresas, por lo que este Premio permitirá ayudar a evitar que dicho talento “se fugue”.

Añadió que el organismo privado pondrá en práctica todas las herramientas tecnológicas a su disposición para fomentar este Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social en sus 76 delegaciones establecidas en 30 estados, sus 14 sectores y sus 106 ramas industriales.

Destacó la participación en el Premio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, misma que permitirá a los proyectos darles certeza jurídica para que los mismos no sean plagiados y tengan reconocimiento oficial con patente.

“Durante muchos años se les han abierto las puertas a las empresas extranjeras y no se les ha exigido transferencia tecnológica. Ya es tiempo de exigirles esto; México no es solamente una nación manufacturera, somos mucho más que eso”

En su turno, Itzi Guari Hurtado, Directora General Adjunta de Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, reconoció que en México hay mucho por hacer en materia de fomento a la innovación y el desarrollo de patentes, ya que incluso más del 60% de las solicitudes de éstas las realizan ciudadanos extranjeros, al tiempo que únicamente el 1% de las patentes generan una actividad comercial concreta y con beneficios económicos.

La funcionaria comentó que el Instituto está en una fase de actualización de su numeralia, así como de sus procesos para facilitar la consolidación de patentes mexicanas con el fin de promoverlas, al tiempo que anunció que se trabaja en la conformación de una nueva dirección en el IMPI enfocada a la invocación y la transferencia de tecnología.

Finalmente, Berenice Droauillet, presidenta de la Rama 55 Industrias Diversas de CANACINTRA y coordinadora de este Premio, explicó los pasos del proceso para llegar en el mes de noviembre de este año a reconocer a los ganadores del mismo.

Una nueva Constitución que dignifique el ejercicio publico en Oaxaca

0
Por Bersahín López López
En Oaxaca, la necesidad de una nueva Constitución Política, va de la mano con la urgencia de una reforma profunda a la administración pública en el estado. Una reforma que permita lograr mayor eficiencia y eficacia en los resultados de quienes ostentan algún cargo administrativo y que se encuentran, en ocasiones, más distraídos en lo mediático-político, que en el desempeño de su cargo.
Parece que cuando el ejercicio político está ausente, es necesario recurrir al establecimiento mediático de la norma para ajustar los márgenes de movilidad del Estado de Derecho y la participación ciudadana; lo que equivaldría a decir que cuando el arte no ha logrado una adecuada interpretación, se recurre a la explicación de la técnica para hacer valorar el arte mismo.
Que quien posea un nombramiento en la administración pública estatal, esté impedido por tres años después de su renuncia, para postularse a un cargo de elección popular, debe ser una ley que impulsemos en esta nueva constitución local, como una medida para dejar de hacer política desde la administración pública y comprender que los cargos son para darle resultados al ciudadano y ayudar a los gobiernos en turno, no para perseguir intereses particulares.
La política debe quedar para aquellos que, sin cargo administrativo, desean ganar la voluntad popular en las urnas para ocupar los puestos de elección popular; el pueblo cada vez está más cansado de quienes con el poder del estado, pretenden confeccionarse su nicho electoral, para cambiar de un día para otro, de la responsabilidad de ser eficaces, a la fiesta de ser vitoreados.
Además, la realidad obliga a experimentar, desde la administración, esquemas más horizontales en el ejercicio del poder. La responsabilidad en el desempeño institucional de un estado no debe depender de un particular, sino de un esfuerzo conjunto, de personas que dirijan a grupos para articular estrategias que atiendan las problemáticas y trabajen en los resultados posibles, con firmeza, integridad y lealtad a la ciudadanía.
De ahí que delegar funciones y sectorizar la atención de las múltiples problemáticas que vive Oaxaca, parece ser otro paso elemental para una administración pública eficaz.
El derecho a participar tiene su equilibrio con la obligación de dar resultados. Hoy, más que nunca, el pueblo requiere funcionarios capaces y capacitados, lo mismo que políticos honestos y con credibilidad, separándolos y poniéndolos en su respectivo escenario.
Una nueva generación de administradores públicos y una renovada generación de políticos, que trabajen con sus capacidades y en sus propias circunstancias por Oaxaca, ayudaría a revertir los rezagos y cambiar la percepción sobre la vida pública. Es así como lograremos mejorar la política y los resultados del gobierno. Bajo esta dinámica, Oaxaca puede ser muestra fehaciente a nivel nacional, de que en tierra de Juárez, cada quien… en su merecido lugar.
Es necesario que la renovada Constitución que se delinea por impulso del Gobernador del Estado, con la participación de estudiosos y conocedores del Derecho, planteé un andamiaje normativo adecuado a la realidad del estado, construido con la participación plena del pueblo, sin caer en tentaciones protagónicas, que solo deslegitiman un ejercicio válido, que Salomón Jara está promoviendo y que tocará al Congreso del Estado aprobar, después del trabajo jurídico y social que realice la comisión conformada para dicho fin.
El desarrollo de Oaxaca, tiene todo que ver con la calidad y capacidad de su administración pública y con la altura de miras de su generación política. Las circunstancias están dadas, para aprovechar la oportunidad de una nueva Constitución y poner cada cuestión en su lugar, reformar con criterio integrador e impulsar este gran estado.
Con participación contundente y equilibrios, lograremos iniciar con el cambio generacional real, donde todas y todos pueden participar, porque tiene que ser una nueva etapa de visiones de largo alcance. Terminemos ya con los discursos de odio, pero también borremos la idea del sectarismo.
Los que se cierren, estarán condenados a desaparecer de la voluntad popular, inauguremos una nueva etapa para Oaxaca, la nueva constitución y el desarrollo se construyen. Ahí está la gran oportunidad.

Sarampión y tos ferina, enfermedades prevenibles por vacunación

0

 

·         SSO invita a madres y padres de familia, así como personas tutoras a completar esquemas de aplicación de biológicos de sus hijos e hijas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de marzo de 2025.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que la dependencia e IMSS-Bienestar, han fortalecido las acciones de detección inmediata de sarampión y tos ferina, además de contar con los biológicos correspondientes.

 

Lo anterior, a causa de los avisos epidemiológicos emitidos por el Gobierno Federal derivado del registro de casos de estas enfermedades en el país; por lo que, en conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz; el Secretario de Salud destacó que se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para frenar el avance de estos padecimientos en el estado.

 

De esta manera, las unidades médicas tienen abasto de la vacuna Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), la cual, debido a un cambio en esquemas de vacunación, es suministrada a partir de 2021 en una primera dosis a las y los niños de 12 meses de edad; la segunda dosis a los 18 meses; mientras la niñez que recibió el biológico antes de 2020, deberá acudir por un refuerzo a los 6 años.

 

Respecto a la tos ferina, el sector salud aplica el inmunológico hexavalente acelular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses, que protege de las enfermedades: difteria, tos ferina (de componente acelular), tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B.

 

De igual manera aplica la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) a los 4 años; y la vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina (Tdap) está dirigida a mujeres embarazadas.

 

El funcionario explicó que el sarampión es una infección causada por un virus del género morbillivirus de la familia Paramyxoviridae, manifestándose preferentemente en la etapa infantil con síntomas como: fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca (manchas de Kóplic) y manchas rojas que inician en la cara y se extienden en todo el cuerpo.

 

Advirtió que la enfermedad es especialmente grave en personas menores de 5 años, las y los adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado como las portadoras de cáncer, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con desnutrición.

“La mayoría de pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, pero pueden registrarse complicaciones, entre ellas: ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, principalmente en niñas y niños con deficiencias nutricionales y pacientes inmunodeprimidos”, alertó.

 

Reiteró que la mejor forma de prevención es la vacunación; sin embargo, es importante mantener cuidados como el lavado de manos con jabón; evitar el contacto con ojos, nariz y boca; no compartir objetos de uso personal, comidas ni bebidas; cubrir la boca al toser; evitar el contacto cercano con personas enfermas; ventilar la casa, oficina y escuela; así como desinfectar pisos y superficies.

 

Referente a la tos ferina, el servidor público indicó que el pasado 26 de febrero el Gobierno Federal emitió un aviso epidemiológico sobre el aumento de casos de esta enfermedad infecciosa causada por la bacteria “bordetella pertussis”, la cual puede afectar a bebés, provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.

 

Además, que se contagia a través del contacto con secreciones de las líneas respiratorias de una persona infectada, que registra síntomas entre 1 y 2 semanas después de contraer la enfermedad.

 

Detalló que la tos de este padecimiento es muy característica porque suena como si fuera un gallo, que provoca cianosis (cambia la coloración del paciente) y disnea (causa dificultad para respirar), además es emetizante (deriva en vómito).

 

Finalmente, indicó que, tras el anuncio epidemiológico de tos ferina, se tiene registro de 17 casos, de los cuales dos son personas adultas; además de una defunción sin antecedentes de vacuna.

 

En el caso de sarampión, se reportó uno de importación, que ya fue dado de alta médica; mientras que un adolescente presentó síntomas mínimos al tener antecedentes de la vacuna, el cual también fue dado de alta en el mes de febrero.

 

 

 

Mediante reforma a la Ley de Movilidad se busca prohibir la colocación de publicidad sexista o denigrante hacia la población usuaria del transporte público de Oaxaca

0

* Se busca reducir el consumo y visibilización de propaganda que lacera las garantías individuales y ataca la dignidad de las personas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de marzo de 2025.- Para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la población usuaria del transporte público, legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron ante el Parlamento una iniciativa que busca prohibir la colocación de propaganda impresa o electrónica en el interior y exterior de los vehículos destinados al transporte público con contenido sexista o denigrante que vulnere las garantías de la población.

Esta propuesta suscrita por las representantes populares Eva Diego Cruz, Melina Hernández Sosa y Elvia Gabriela Pérez López, establece, además, que los vehículos del servicio público deben omitir mensajes con lenguaje altisonante, hostil, discriminatorio o que denigre tanto a mujeres como a hombres, tomando en cuenta, que el 98 por ciento de las y los oaxaqueños utilizan este servicio público, mientras que, la población en su conjunto transita en las calles de manera cotidiana y observa este tipo de anuncios.

En el proyecto se destaca la importancia de proteger el respeto a la dignidad humana, así como los derechos a la No Discriminación, a la Libertad, Seguridad, Una Vida Libre, Igualdad y la Participación en Todos los Ámbitos de la Sociedad, asimismo busca reducir el consumo y visibilización de este tipo de contenidos que laceran las garantías individuales y dañan la dignidad de las personas.

Y es que, en muchos de los casos que se utiliza la imagen de mujeres y hombres, dichos contenidos son peyorativos hacia esta población, por sus características económicas, físicas o sexuales indistintamente.

Se destaca, además, que existen diversos ordenamientos jurídicos como La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Constitución Federal y del Estado, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de ahí, que, todas las autoridades y los habitantes están obligados a respetar el derecho a la igualdad, no discriminación y vulneración de las personas.

La iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar el primer párrafo del artículo 62 Bis de la Ley de Movilidad de Oaxaca, fue turnada a la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes para su estudio y dictaminación.

-0-

Feria de Tecomatlán 2025 busca elevar el nivel cultural e intelectual del pueblo de México

0

 

 

* La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

* Colorido desfile de carnaval, jaripeo ranchero y Los Plebes del Rancho inauguraron la fiesta popular.

Tecomatlán, Pue.- La Feria de Tecomatlán 2025, considerada la “Feria de la unidad entre los pueblos”, es única en su tipo, ya que a diferencia de muchas celebraciones que se llevan año con año en el país, ésta no busca desfalcar o estafar a sus visitantes, sino que estos lo vean como un evento de esparcimiento popular, que eleve poco a poco el nivel cultural e intelectual del pueblo de México, así lo aseguró Aquiles Córdova Morán, líder nacional de la organización al inaugurar la fiesta popular que arrancó el domingo 2 de marzo y concluirá el día 9 del mismo mes.

El líder antorchista, ante un lleno total de la Plaza de Toros “La Antorcha”, afirmó que esta enseñanza que el pueblo de Tecomatlán y el Antorchismo quieren dejarle a los asistentes a esta monumental feria, es más importante que nunca, ya que México y el mundo enfrentan momentos difíciles en los cuales se está decidiendo el futuro de la humanidad. “Nos amenazan eventos de gran riesgo, violencia y muerte, en los cuales probablemente está en peligro la libertad y la soberanía de nuestra nación, a manos del imperialismo norteamericano. Para intentar detener este peligro es necesario que el pueblo se organice, se prepare y se eduque, para defenderla”, dijo.

Mencionó que ahora, más que nunca, se debe hacer realidad el lema del evento, “La feria de la unidad entre los pueblos, ya que la vida del país y la independencia de la patria necesitan a los mexicanos humildes unidos. La patria es el suelo que pisamos, la tierra que cultivamos y es el solar donde vivimos. Es la parte de la tierra del mundo que nos tocó; es de nosotros y los humildes que seremos los principales perjudicados, si se atenta contra ella, somos los que tenemos la obligación de defenderla, por eso los invito a unirnos, educarnos y organizarnos”.

Por su parte, Avelino Rivera Campos, presidente Municipal de Tecomatlán, agradeció a los miles de asistentes por su apoyo y solidaridad año con año, y reconoció al Movimiento Antorchista y a los tecomatecos por el arduo esfuerzo realizado para lograr este gran evento; por lo que los invitó a seguir trabajando para que en todos los pueblos de México se cultive la cultura y el deporte en pro de sus habitantes, tal y como se realiza en este municipio de la Mixteca poblana. Hay que remarcar que en esta feria los eventos son totalmente gratuitos y se realiza gracias al pueblo tecomateco y Antorcha, que durante todo el año trabajan para preparar este evento que une a los pueblos vecinos de la región y empieza a unir a diversos estados del país.

La inauguración del evento contó con el ya tradicional carnaval, donde representaciones de Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y diversos municipios de Puebla recorrieron las avenidas principales del municipio, para al término del discurso de bienvenida, arrancar con el jaripeo ranchero, a cargo del Rancho Santa Rosa de Cahuatache Guerrero, acompañado de la banda “La Máxima Escuela”, esta ganadería hizo gritar como un solo hombre a la Plaza de Toros con las magníficas participaciones de los jinetes y la bravía de los toros.

Para cerrar el acto inaugural y primer día de feria con broche de oro, llegó la tan esperada participación de “Los Plebes del Rancho” que pusieron a cantar a una plaza

de toros abarrotada que se dio cita para cantar los grandes éxitos de una de las bandas más afamadas de todo México.