Inicio Blog Página 18

La Cachudiza una tradición de más de 100 años en San Juan Teposcolula

0

*Cachudiza, tradición qué nunca muere*

Por Alejandro López López / Nuevo Siglo Noticias @NuevoSigloOax

Por generaciones la «Cachudiza» ha tracendido y ha sufrido cambios, en sus inicios los enmascarados o diablos visitaban las casas a cantar con violin y guitarra en pareja, hoy son costosos porque han hecho más disfraces, mascaras y música de banda internacional que recorren la calles de San Juan Teposcolula para rendirle tributo a las almas que visitan las casas en día de muertos.

Se dice que los cachudos salen a las calles a espantar las almas para que no se queden en los hogares y seguir su vida en el más allá, son almas se nuestros seres queridos qué llegan cada año en la fiesta de fieles difuntos.

Con música de la banda La Prestiguiada de Osmany y Los Reyes de la Noche recorrieron con las calles de San Juan Teposcolula con luces, cohetes, pirotécnia, mezcal, pulque y tepache el día 3 de Noviembre con una gran Cachudiza para despedir las almas de los muertos, tradición qué vive más de 100 años en este municipio mixteco.

Respalda Congreso de Oaxaca reforma constitucional en materia de bienestar

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 31 de octubre de 2024.- Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión por el que se reforman y adicionan los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, destacó el consenso de todos los grupos parlamentarios de la LXV Legislatura local para respaldar esta modificación a la Carta Magna, a través de la cual se eleva a rango constitucional y como un derecho las acciones emprendidas para asegurar el bienestar de todas las personas en el país.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Liz Hernández Matus, refirió que en “México a pesar de los avances obtenidos en el último sexenio, se considera necesario garantizar un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultivan sus tierras, sembrando los árboles frutales, maderables, especies que requieren ser procesadas; un apoyo anual directo a los pescadores de pequeña escala, y a los precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, leche, arroz y trigo”.

Asimismo, que esta reforma “es importante para el país a nivel nacional, pero en Oaxaca es prioritaria por la asistencia social a favor no solo de las personas con discapacidad o mayores de edad, sino también de campesinos, pescadores, indígenas y pertenecientes a los pueblos afromexicanos, con el fin de propiciar un mejor desarrollo”.

En su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo, Dennis García Gutiérrez, dijo que este cambio constitucional tendrá un impacto en la política social del país y en la vida de las familias mexicanas.

Y al aprobarla “es brindar a nuestra sociedad la posibilidad de una mejor calidad de vida, que va desde incentivar el crecimiento del empleo en el ámbito rural, impulsar el desarrollo sostenible del país, fomentar la producción del campo, hasta otorgarnos como persona el derecho a una vivienda adecuada”.

Con lo aprobado en este ámbito, se establece que la Federación y los estados deberán de garantizar la entrega de una pensión no contributiva y permanente a las personas con discapacidad menores de 65 años; y una pensión de adultos mayores a las personas que tienen más de 65 años.

También que, el Estado deberá de asegurar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, priorizando a los menores de 18 años.

Además, que mantendrá los precios de garantía para los alimentos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

La minuta referida fue aprobada la mañana de este jueves por el Pleno con 38 votos a favor, durante el séptimo periodo extraordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura local, realizado en la modalidad virtual. 

Las escuelas de nueva creación: un reto de futuro para la educación de nuestra colonia 28 de octubre; José Guillermo Velasco Reyes.

0

Por Alejandro López López / @NuevoSigloOax

Todas las escuelas de nueva creación tienen unos rasgos comunes que las caracterizan, y que las hacen peculiares. Por ejemplo, nacer de cero les ofrece la ventaja de poder proyectar el futuro sin cargas históricas. Pero al mismo tiempo no disponer de nada, es mas costoso para los padres de familia, docentes, ya que se necesita la construcción de salones, luz, agua, baños y un sin número de necesidades que faltan por aterrizar, sin embargo la colonia 28 de Octubre a 3 años de su creación ha trabajado de manera incansable para tener los servicios básicos y elementales como son la educación de nuestros hijos, señalo el líder social de la organización social 28 de octubre, José Guillermo Velasco Reyes al corte del listón inaugural de la escuela primaria.

“Nos hemos coordinado para poder hacer más para la 28 de octubre y más para el sector educativo que es el más noble, pues apostarle a la seguridad es importante y por ello primero la educación, así le hemos hecho con infraestructura, pero apostarle a la educación es apostarle al futuro y presente de nuestra colonia y de Asunción Nochixtlán”, comentó el líder social.

En su mensaje el presidente de la colonia 28 de octubre, Israel Bolaños, dijo que ya son 30 niñas y niños que inician clases en la primaria de nueva creación, indicó que la educación es parte fundamental para el desarrollo de la sociedad, pues consideró que los alumnos de hoy serán el futuro y el sustento de Asunción Nochixtlán reflejados desde la colonia 28 de octubre.

Cabe mencionar que a tres años esta colonia sigue creciendo en sus habitantes, servicios como agua potable, rehabilitación de sus calles, escuelas, pronto llegara la luz y un centro de salud con espacios deportivos-

Llega primer vuelo de Air Canadá a Santa María Huatulco

0

• La Primavera Oaxaqueña impulsa la conectividad aérea mediante la promoción turística internacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2024.- Con un equipo A-319 con capacidad para 138 personas pasajeras, este fin de semana llegó el primer vuelo de Air Canadá procedente de Toronto, Canadá, al Aeropuerto Internacional de Santa María Huatulco, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Este vuelo es parte de la temporada invernal para la que se tienen preparados viajes de WestJet que cubrirán la ruta de la ciudad de Edmonton, Canadá a Santa María Huatulco y viceversa, ya que este destino de playa es el centro vacacional de la Costa oaxaqueña preferido por las y los turistas provenientes de este destino, al ser este último el segundo mercado emisor de visitantes más importante para México.

La dependencia estatal espera que en este periodo Bahías de Huatulco tenga una ocupación hotelera de 82.24 por ciento con 119 mil 849 visitantes y una derrama económica de 707 millones de pesos.

Cabe destacar que el centro turístico tendrá siete frecuencias semanales desde Toronto, Calgary, Vancouver y Winnipeg, Canadá, así como desde la ciudad de Dallas, Texas en Estados Unidos. También 37 frecuencias desde Monterrey, Nuevo León, Guadalajara y la Ciudad de México.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa la conectividad aérea mediante la promoción turística internacional, lo que genera bienestar e ingresos para las familias, oportunidades de desarrollo y una ventana para exponer la riqueza cultural y artística de la entidad.

Éxito rotundo en el primer Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal en Tejúpam de la Unión

0

·         Cientos de visitantes disfrutaron la riqueza culinaria de la región Mixteca

Tejúpam de la Unión, Oax., 27 de octubre de 2024.- La primera edición del Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal de Tejúpam de la Unión fue un éxito total, atrayendo a cientos de visitantes que disfrutaron la riqueza culinaria y cultural de la Mixteca.

El evento, inaugurado por la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco, no solo destacó la barbacoa tradicional como símbolo de identidad local, sino que también buscó impulsar la economía regional al brindar una plataforma a familias productoras y artesanas.

En este marco, Pineda Velasco resaltó el esfuerzo de las y los pobladores de Tejúpam por preservar a través de las generaciones el proceso artesanal de la barbacoa cocinada en horno de tierra.

Reiteró que el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que encabeza Salomón Jara Cruz, es revalorar sus tradiciones, culturas y su enorme gastronomía.

En esta actividad participan los municipios de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Asunción Nochixtlán, Teotongo, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santiago Tilantongo y Santo Domingo Yanhuitlán como expositores.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Tejúpam, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas resaltó que este Festival reconoce la tradición gastronómica de la región que preservan las familias que trabajan para que las y los comensales disfruten de este platillo artesanal.

El Festival tuvo una amplia oferta de productos regionales como mezcal, curados de frutas, cerveza artesanal, dulces y nieves tradicionales. También se instaló un tianguis orgánico con personas productoras de maíz y huevo.

-0-

Rinde diputada Nancy Benítez su tercer informe de actividades legislativas

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de octubre de 2024.- La legisladora por el Distrito XV con cabecera en Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, rindió este viernes su tercer informe de actividades como diputada del Congreso de Oaxaca.

En el recinto legislativo, la congresista destacó sus iniciativas que impulsó como la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado, para la creación de la Defensoría de los Derechos Político-Electorales de las Mujeres y Grupos Vulnerables de Oaxaca; así como la reforma a la Ley Estatal de Salud, para que las autoridades sanitarias, educativas y laborales fomenten programas de atención y erradicación de embarazos en las niñas y adolescentes.

“Les dije que legislaríamos juntos (ciudadanía) y así lo hice, logramos avanzar en áreas fundamentales. Aprobamos leyes y reformas que no solo modernizan nuestro marco legal, sino que buscan hacer de nuestro estado un lugar más justo, equitativo y próspero. Impulsamos políticas que fortalecen la educación, mejoran el acceso a la salud y promueven el desarrollo económico”, declaró.

“Trabajamos incansablemente para fortalecer el marco jurídico de sectores clave como la educación, la salud, artesanías, cultura y el desarrollo social. Asimismo, logramos importantes avances en materia deportiva con nuestros atletas paralímpicos”, manifestó.

Durante este ejercicio de rendición de cuentas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio López Sánchez, expresó su reconocimiento a la legisladora por sus acciones impulsadas como congresista y como integrante de las comisiones legislativas donde atendieron más de 400 asuntos, para la transformación de la vida pública de Oaxaca.

“Como presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública, coordinó lo trabajos para dictaminar iniciativas muy importantes para la vida pública de nuestro estado, como la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, así como la Ley de Entidades Paraestatales, con la finalidad de nombrar y dotar de facultades a las diversas dependencias y entidades para el buen funcionamiento de la administración pública”, detalló.

Igualmente, “la nueva Ley Estatal de Austeridad Republicana, o la Ley de Entidades Paraestatales para dotar de atribuciones a un organismo descentralizado especializado para combatir las operaciones realizadas con recursos de procedencia ilícita. Por todas estas acciones, nuestra amiga diputada se destacó como una de las más productivas de esta Legislatura”, afirmó el legislador.  

Al tercer informe de actividades, asistieron pobladores de los municipios que conforman el Distrito XV: San Raymundo Jalpan, Villa de Zaachila, Cuilápam de Guerrero, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán.

Asimismo, autoridades municipales, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva; diputadas y diputados de la LXV Legislatura local; diputados electos de la próxima Legislatura; la presidenta del Partido Fuerza por México, María Salomé Martínez Salazar; e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que preside Benjamín Viveros Montalvo.

Los tres órdenes de gobierno continúan con la entrega de ayuda humanitaria en 36 municipios veracruzanos por onda tropical No. 28 – vaguada* Se refuerzan acciones de limpieza de cárcamos y de la red de drenaje, así como acciones de achique en áreas anegadas

0

* Autoridades mantienen el monitoreo permanente de cuerpos de agua y realizan cierres preventivos en zonas de riesgo

* Continúa la distribución de comida caliente e insumos humanitarios en las comunidades más vulnerables

Autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen acciones de atención y auxilio a la ciudadanía en 36 municipios del estado de Veracruz que presentan efectos por las intensas lluvias provocadas por la onda tropical No. 28 y la presencia de una vaguada en esa entidad.

A través de tres Puestos de Comando instalados en Minatitlán, Tlacotalpan y la región de Altas Montañas, se reporta la implementación de las siguientes acciones:

* Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), activaron y mantienen los Planes DN-III-E, Marina y GN-A, respectivamente.
* En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene el monitoreo de cuerpos de agua y de fenómenos hidrometeorológicos que inciden en la región.
* Autoridades federales, estatales y municipales distribuyen ayuda humanitaria y brindan atención médica en 271 localidades con accesos cortados en 17 municipios.
* Se distribuyen insumos, raciones de comida caliente y se ofrece atención médica mediante puentes aéreos y embarcaciones marítimas para llegar a las comunidades que se encuentran incomunicadas.
* Se brinda atención médica, alimentos y servicios básicos a mil 174 personas albergadas en 21 refugios temporales distribuidos en siete municipios: en Hidalgotitlán se atiende a 15 personas; en Jesús Carranza, a 76; en Texistepec, a 860; en Minatitlán, a 113; en Cosoleacaque, a 50; en Jáltipan, a 53; y en Chacaltianguis, a siete.
* Se implementó un operativo de abastecimiento de agua potable en el municipio de Texistepec, utilizando una brigada y una planta potabilizadora para suministrar agua a la población. Hasta el momento se han distribuido 17 mil 410 litros de agua potable en beneficio de 752 habitantes.
* Continúan los apoyos de traslado a los habitantes en situación de riesgo que aceptan acatar las medidas preventivas a lugares seguros y a refugios temporales.
* Se mantiene la comunicación con la población sobre los posibles riesgos de desbordamientos de cuerpos de agua y deslizamientos de laderas. Se llevan a cabo acciones de perifoneo en comunidades y malecones de Minatitlán, Coatzacoalcos y Tlacotalpan. En especial atención en la colonia Playón Sur en Minatitlán.
* Se implementó un puente aéreo en las localidades de Emilio Carranza y Buenavista para el traslado de personal de la Jurisdicción Sanitaria XI para atención médica con brigadas médicas y revisión de refugios temporales.
* Se realizan cierres preventivos en zonas de riesgos por inundaciones y deslizamientos.
* Mediante una cocina móvil, hoy se prepararon 2 mil 500 comidas que fueron distribuidas entre la población más vulnerable, utilizando embarcaciones y aeronaves para acceder a las zonas más necesitadas.
* En el municipio de Minatitlán se entregaron 2 mil raciones calientes y 260 garrafones de agua.
* Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atendió fallas eléctricas ocasionadas por afectación de postes.
* En el municipio de Isla se mantiene en funcionamiento un generador de energía eléctrica que da servicio a las comunidades Potrerillos y Playa Vicente.
* En el municipio de Tlacotalpan continúa el llenado de costales para finalizar la construcción del muro de contención del río Tlacotalpan
* Operan dos equipos de bombeo y se tiene a disposición nueve bombas adicionales que se utilizarán según sea necesario. Se han bombeado mil 701 m³, beneficiando a 720 habitantes.
* En este mismo municipio se instaló una purificadora de agua; se distribuyó comida caliente entre los residentes de las comunidades ribereñas, así como de la colonia Del Gas.
•  La Comisión Nacional de Agua (Conagua) realiza acciones de bombeo en diversos puntos de la ciudad y limpieza de alcantarillas. En el municipio de Veracruz se retiraron 45 m³ de azolve y se desalojaron 366 m³ de agua, en dos mil 409 metros lineales, beneficiando a mil 650 habitantes de la zona.
* En las localidades El Ciruelo, El Limón, Salsipuedes, Chalpulte, Linda Vista, La Carbonera, La Martintela, La Cerquilla, Vuelta de Águila se distribuyeron 409 despensas, 21 garrafones y 656 litros de agua.
* En las comunidades de Michapan de Osorio y La Soledad se entregaron 156 despensas, 624 litros de agua y 77 cartones de leche de 200 ml.
* En las comunidades de la zona Montaña Alta se han repartido 200 insumos en las comunidades de Tequila, Tlaquilpan y Atlahuilco. En proceso de entrega de ayuda humanitaria en Acultzingo, Cd. Mendoza y Soledad Atzompa.

Participan en las labores de atención y auxilio a la población Sedena, Semar, GN, Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Conagua, CFE, Sector Salud, así como instituciones estatales y municipales.

«Habitantes de San José de Gracia, Santa María Nduayaco ven desvío de recursos en obras sin terminar»

0

«Autoridades de la Agencia Municipal exigen a la Presidenta Municipal de Santa María Nduayaco, Teposcolula; Beatriz Adriana Padilla Osorio, revisión inmediata del contrato de obra MSMN/IR/423/FAISMUN/OP/001/2024, fechado el 14 de junio de 2024, recurso del ramo 33 y firmada con la persona física, Arquitecto Omar Cortés Vázquez denominado empresa (COSUR) con RFC COVO7907104N0”.

Por Alejandro López López / @NuevoSigloOax

San José de Gracia, Nduayaco a 23 de octubre de 2024:- Mientras que la presidenta municipal del municipio de Santa María Nduayaco, Teposcolula, se da aires de poder y grandeza su municipio se sume en la marginación, pobreza y obras sin concluir y con costos elevados, obras sin licitación ni fianzas qué garanticen obras de calidad, porque son adjudicadas de manera directa a sus cuates y cuotas, así lo señala el contralor social Eduardo Rosales Alday quién denuncia que lo único que ha recibido es grilla y portazos en la cara cuando exige se transparente el proceso de obra, así lo demuestra en sus reportes que ha realizado en la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado que también poco resuelve o llame la atención a la edil para que concluya las obras.

Son varias las irregularidades en esta administración encabezada por Beatriz Adriana Padilla Osorio, pero tan solo en el año fiscal 2024 adjudicó de manera directa una obra denominada: Construcción de techado en espacio multideportivo y bienes públicos de la agencia a la constructora COSUR propiedad de su incondicional, Omar Cortés Vázquez por un monto de 1 millón 483 mil 572 pesos, dinero del Ramo General 33, con un plazo para la ejecución de dicha obra era de 75 días naturales contando a partir del 17 de junio y terminaría el 30 de agosto de 2024.

En este contrato firman la presidenta municipal, Beatriz Adriana Padilla Osorio, Regidor de Hacienda, Francisco Vicente Velasco, la tesorera municipal, Luz Cruz León y el contratista, Omar Cortés Vázquez sin embargo a dos meses a partir de la fecha señalada para concluir esta obra solo se ven escombros y 12 columnas como monumento al abandono y corrupción, obra inconclusa y sin que la comunidad de San José de Gracia o su agente municipal; Samuel López, haya recibido alguna notificación del porque se suspendió la obra o cuando se concluye, por voz del arquitecto dijo que la obra será entregada así por la presidenta porque el dinero ya no alcanzó, por su parte el agente y su cabildo han buscado vía telefónica una audiencia con la presidenta sin tener respuesta alguna, obran reportes que a la fecha por esas columnas se le ha pagado a la constructora COSUR la cantidad de 1 millón 146 mil 809 pesos, pero no hay avances, señalaron.

Con las pruebas en mano, con contrato de esta obra y una serie de irregularidades el contralor del municipio, Eduardo Rosales Alday y el agente municipal de SAN José de Gracia, Samuel López iniciaran una serie de demandas en contra de la presidenta municipal y su comisión hacendaria, al constructor por diversos delitos y los que resulten responsables, así mismo exigen a la Auditoria superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) una auditoria a esta administración y a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, reciba las denuncias correspondientes de este municipio así mismo exigen al gobernador, Salomón Jara inmediata intervención o de lo contrario se prevé movilizaciones en la carretera federal Tlaxiaco Oaxaca y la autopista Oaxaca México hasta que sean atendidas sus demandas , señalaron.

El SPF de la SSPC y el CMB inauguran el Sexto Torneo de Box AmateurEl Servicio de Protección Federal (SPF), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), inauguró el Sexto Torneo de Box Amateur, con el cual se pretende reforzar la importancia del deporte al interior de las instituciones de seguridad a nivel nacional.

0

En representación del comisionado del SPF, Francisco Javier Moreno Montaño, el director general de Servicios de Seguridad, Daniel Antonio Ledesma Osuna, encabezó la ceremonia de inauguración del torneo que reúne a pugilistas de diversas corporaciones policiales y de seguridad a nivel nacional.

El evento se realizó en el parque ecológico Huayamilpas, en la alcaldía Coyoacán, el también Comisario Jefe Ledesma Osuna, señaló que “el gobierno de México tiene el objetivo de mantener a los jóvenes enfocados en actividades que beneficien su salud y eviten delinquir, ya que el deporte ayuda a fortalecer mente y espíritu”.  

Agregó que el ejercicio nos ayuda a mantener una mejor salud, pero el deporte, entendido como la actividad con reglas y características específicas ayuda a fortalecer el espíritu y el carácter para enfrentar los retos del día a día.

Resaltó que el boxeo es uno de los deportes más completos y de mayor exigencia, ya que demanda disciplina física y mental, también, valentía, coraje, honor y un profundo respeto por la persona a la que se enfrenta, no como enemigos sino como colegas.

Durante tres días, 36 pugilistas, de los cuales seis son mujeres, participarán en las categorías Ligero, Welter Ligero Welter, Super Welter, Medio Ligero, Medio, Super Medio, Crucero y Completo. Los deportistas pertenecen al SPF, la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria Industrial (PBI) de la Ciudad de México.

También, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza y de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del municipio de Nezahualcóyotl, ambas del Estado de México, contarán con dignos representantes de box.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes mandos del SPF, Sedena, Semar, FGR, SSC de la Ciudad de México y como invitado especial el campeón mundial de Consejo Mundial de Boxeo, Juan “El Elegante” Martínez.

Con estas acciones la SSPC, reitera su compromiso para fomentar las actividades deportivas entre su personal, para mejorar su condición física y estrechar lazos de convivencia con integrantes de otras instituciones de seguridad, en un ambiente deportivo y saludable.

Nuevas revelaciones destapan red de fraude y engaño en verificentros de Oaxaca: ¡La Secretaría de Finanzas lo sabía todo!

0

* Empresas provenientes de la capital del país utilizan direcciones fiscales falsas

NSOAXACA/REDACCIÓN

El escándalo de los centros de verificación vehicular en Oaxaca sigue creciendo como una bola de nieve, y ahora las nuevas pruebas dejan al descubierto un cúmulo de irregularidades que involucran a las más altas autoridades del estado. Documentos oficiales revelan que la Secretaría de Finanzas del Estado de Oaxaca estaba plenamente consciente de que varias empresas, encargadas de operar verificentros, presentaron domicilios falsos y cometieron fraude descarado en sus operaciones.

Con fecha 14 de noviembre de 2022, el expediente 07/2022 clave documental PE12/108H.1/C6.7.1 arroja un dato inquietante: el representante legal de la empresa Grupo Verificador del Istmo S.A. de C.V., Ander Iván Farías Arauzo, proporcionó una dirección falsa para recibir notificaciones. El actuario comisionado constató que en el domicilio registrado en Av. Lázaro Cárdenas 1401, Colonia Del Bosque en Santa Lucía del Camino, ¡no existía ningún verificentro! En su lugar, encontró una tienda de reparación de celulares y una estética canina. Al preguntar por Farías Arauzo, los ocupantes del inmueble afirmaron que no lo conocían ni vivía allí. ¡Una completa farsa!

Pero lo más alarmante es que este no es un caso aislado. La Secretaría de Finanzas sabía que otras seis empresas, todas bajo el mismo grupo empresarial, también presentaron domicilios falsos. Entre ellas se encuentran Grupo Sustentable Ecológico de Oaxaca S.A. de C.V., representada por Eduardo Menéndez Ávila; Compromiso Ambiental de Oaxaca S.A. de C.V., representada por Eraní Sánchez Salinas; y Control Ambiental La Guelaguetza S.A. de C.V., entre otras. Estas empresas fraudulentas siguen operando sin ninguna consecuencia, emitiendo hologramas de verificación y afectando directamente a los ciudadanos que confían en que están cumpliendo con la ley.

A pesar de que la Procuraduría Fiscal notificó formalmente a estas empresas por diversas irregularidades, como las actas circunstanciadas de marzo de 2022 lo confirman, las autoridades han permitido que sigan funcionando. ¡Ni siquiera el hecho de haber proporcionado información falsa fue suficiente para que la Secretaría de Finanzas actuara en contra de estas empresas!

Este entramado de corrupción y fraude, en el que están implicadas empresas fantasmas con direcciones falsas, está afectando a cientos de conductores oaxaqueños que han pagado por un servicio que no tiene validez legal.