Inicio Blog Página 2

Fortalecen Oaxaca y Kuwait lazos de cooperación para desarrollo económico y atracción de inversiones

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara recibió al Embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad; con quien abordó el fortalecimiento de la economía, el impulso a la cultura y el diseño de estrategias compartidas para el desarrollo sostenible

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2025.- Oaxaca y el Estado de Kuwait consolidaron los lazos de amistad y colaboración durante la reunión sostenida entre el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Excelentísimo Embajador de dicha nación en México, Salah Suleiman Al-Haddad.

 

En este encuentro desarrollado en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal expuso que Oaxaca es parte activa en el país de una nueva etapa de transformación económica, que dadas su condición geográfica impulsa la conectividad global.

 

Explicó que su administración promueve el diálogo, la atracción de inversiones y la promoción de las capacidades productivas y humanas; que se enmarcan en la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño.

 

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos para ambas partes, tales como el fortalecimiento de la economía, el impulso a la cultura y el diseño de estrategias compartidas para el desarrollo sostenible; siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de las comunidades.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles reiteró que Oaxaca se consolida como una de las principales ventanas de México hacia el mundo, a través de estos acercamientos con otras naciones, que fomentan la cooperación en áreas importantes para el desarrollo humano.

 

Afirmó que las relaciones comerciales y culturales con naciones como Kuwait tienen un impacto directo y transformador en la vida de las personas.

 

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña promueve la cooperación internacional como una herramienta clave para la innovación, el comercio, la atracción de inversión extranjera directa y la generación de beneficios concretos para las y los pobladores.

 

 

Se reforman y adicionan diversas leyes y disposiciones: Irma Juan Carlos

0

 

Diputada Irma Juan Carlos tuvo una jornada intensa y muy productiva en la Cámara de Diputados, donde con el trabajo conjunto de todas y todos los diputados lograron avanzar en reformas que buscan mejorar las instituciones y brindar mayor bienestar a la gente.

Estas decisiones reflejan el compromiso de seguir construyendo un México más justo, solidario y transparente.

Con 348 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, se avaló la reforma que extingue al CONEVAL y transfiere sus funciones de medición de pobreza y evaluación de políticas sociales al INEGI.

Con 476 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, que crea un seguro por desempleo para respaldar a las y los trabajadores en momentos de pérdida laboral.

Con 442 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó la reforma al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso, que fortalece la Contraloría Interna del Senado al dotarla de nuevas facultades en materia de anticorrupción y transparencia.

Seguimos trabajando con compromiso y responsabilidad por el bienestar de todas y todos, construyendo un país con instituciones más sólidas y al servicio del pueblo, dijo la legisladora oaxaqueña.

Oaxaca hace historia: rompe récord de oros en la Olimpiada Nacional Conade 2025

0

 

•          La entidad sumó 25 medallas en ciclismo y taekwondo; y se mantiene en el top 9 nacional de esta competencia

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2025.- La delegación oaxaqueña continúa su destacada actuación en la Olimpiada Nacional Conade 2025, al mantenerse en la novena posición del medallero general, la mejor participación en la historia de esta justa deportiva.

 

Del 19 al 23 de junio, atletas de ciclismo y taekwondo sumaron 25 medallas, entre ellas preseas de oro, plata y bronce; que han superado récords previos y reafirman una gran actuación estatal.

 

El participante Hassan Ortiz Ramírez se colgó la presea dorada de ciclismo de ruta, y bronce en la contrarreloj, ambas en la categoría juvenil B; que lo consolidaron como una de las figuras destacadas de la delegación.

 

Por otra parte, Ricardo Santiago García obtuvo la medalla de plata al participar en cross country, categoría C varonil. También hubo galardones de bronce para Eduardo Santiago García e Ian Isaac Hernández en las categorías juvenil y short track, respectivamente.

 

En taekwondo, la modalidad de poomsae inició el 20 de junio con una importante intervención de la pareja mixta cadete, conformada por Gabriela Le Royal y Azli Gallegos González, que ganó doble oro en poomsae reconocido y freestyle; mientras que la tercia femenil cadete integrada por Adriana García Rodríguez, Zyanya Morales Coronel y Zuri Andrés López obtuvo medalla de oro en poomsae reconocido.

 

Además, se sumaron preseas en combate de la modalidad kyorugui, donde tres atletas femeninas subieron al podio: Camila Sánchez Comonfort obtuvo oro en la categoría cadete -44 kilogramos (kg); Mila Sofía Sosa Solórzano ganó plata en infantil -46 kg y Ximena Orobio Castro consiguió bronce en cadete -59 kg.

 

A estos logros se añade el galardón de bronce obtenido por Ashley Ximena Rivera en la categoría infantil -36 kg.

 

Con estos resultados, Oaxaca no solo supera su récord histórico de medallas de oro, sino que también se consolida entre los mejores estados en la Olimpiada Nacional.

 

Sufren más de 1.2 millones de afromexicanas de alguna forma de violencia.

0

 

Ginebra, Suiza, 22 de junio de 2025.- Actualmente más de 1.2 millones de afromexicanas sufren de alguna violencia múltiple, como la sexual, la obstétrica, la escolar o la familiar, además de que el 56.7% de ellas ha sido víctima de violencia sexual y el 51.3% ha recibido comentarios ofensivos por su origen étnico, advierten las organizaciones Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO), Mano Amiga de la Costa Chica y Afropoderosas.

Lo anterior, como parte de los resultados obtenidos por su investigación Mujeres Afromexicanas frente a las Violencias Múltiples, ejercicio estadístico realizado ante la omisión e invisibilización histórica que el Estado Mexicano ha tenido frente a las violencias que enfrenta este sector de la población.

Durante su participación en la 91ª Reunión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones, Unidas, celebrada en Ginebra, Suiza, Belén del Carmen Ramírez Lezma de MUAFRO, habló en representación de las organizaciones de mujeres afromexicanas, y describió la situación de violencia que se vive en nuestro país hacia esta comunidad.

Explicó que, como resultado de dicha investigación, se concluyó que el 98.5% de las afromexicanas ha padecido algún tipo de violencia durante su vida.

Por tal motivo, MUAFRO recomendó que CEDAW, en coordinación con las organizaciones de mujeres negras, construyan una Recomendación General sobre Mujeres Afrodescendientes, en donde se visibilicen las violencias, racismos y opresiones que enfrentan las mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

“Es fundamental crear acciones específicas dirigidas a juventudes indígenas y afromexicanas, puesto que somos el sector etario en el que se recrudecen las violencias y desigualdades”.

Asimismo, hizo en este foro una serie de recomendaciones a los organismos internacionales y al Estado Mexicano para combatir la violencia contra la mujer afromexicana:

· Incluir programas y presupuestos destinados a la promoción de los derechos y el pleno empoderamiento de las mujeres afromexicanas en las reglas de operación de la Secretaría de las Mujeres, tanto a nivel federal como al estatal o sus homólogos.

· El Estado mexicano debe generar datos desagregados en materia de violencias múltiples y racismo, específicamente en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres afromexicanas. “Exigimos la inclusión de las mujeres afromexicanas en la ENDIREH, para que se diseñen las políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y eliminar la violencia contra las mujeres afromexicanas”.

· Construir políticas públicas para contrarrestar las violencias contra las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres afromexicanas con enfoque étnico-racial para los territorios rurales.

· Construir un modelo intercultural de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres afromexicanas.

· Crear procesos sostenibles de sensibilización e información de prevención de la violencia a infancias afromexicanas, para que las nuevas generaciones puedan vivir libres de violencias, discriminación y racismo, lo que fomentaría la participación de las infancias.

· Crear procesos sostenibles de sensibilización e información sobre los derechos humanos de las mujeres afromexicanas, así como de prevención de la violencia con perspectiva interseccional, que incluya de manera efectiva a las mujeres con discapacidad y de la diversidad sexual.

· Que el Estado mexicano destine presupuesto a las mujeres afromexicanas que viven en territorios rurales, debido a que no llegan a ellos los protocolos de acompañamiento en materia de salud mental.

· Crear campañas de comunicación a nivel nacional y culturalmente adecuadas, que muestren las distintas formas de violencia de género y cómo se vive de manera diferenciada por las mujeres afromexicanas.

· Que la variable de identidad afromexicana se incluya en todos los instrumentos de captación de información de las instituciones públicas y privadas, especialmente en las de atención y procuración de justicia.

· Crear espacios propios de representación para la población afromexicana para su atención (institutos, secretarías, direcciones).

· Implementar programas de becas dirigidas a mujeres afromexicanas para abatir sus graves rezagos en materia educativa.

· El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los gobiernos estatales y los municipios, deben realizar campañas de sensibilización para eliminar los estereotipos de género que afectan gravemente a las mujeres afromexicanas, particularmente el de la hipersexualización de sus cuerpos en los medios de comunicación y en la sociedad.

· Garantizar servicios de salud de calidad en todos los niveles, sin discriminación por color de piel, posición económica, etnicidad, género ni cualquier forma de discriminación formal o de facto, que atente contra la dignidad humana, especialmente en la atención de las mujeres afromexicanas, quienes sufren altos índices de violencia obstétrica.

En cuanto al matrimonio forzado de niñas, Belén del Carmen Ramírez solicitó a CEDAW que promueva normas y mecanismos eficaces para erradicar esta práctica que sigue vulnerando el interés superior de éstas.

También pidió que inste al Estado mexicano a que incluya a las afromexicanas en los estudios y estadísticas para garantizar que sus derechos sean eficientemente atendidos.

“Tenemos hoy una oportunidad de construir estrategias culturalmente diferenciadas que tengan un efecto positivo en la garantía de los derechos de las mujeres afromexicanas, especialmente a una vida libre de violencia. Nosotras asumimos el compromiso de continuar trabajando por una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para construir un mundo sin discriminación y libre de racismo, donde nuestra voz sea escuchada y respetada en todos los espacios de decisión”, concluyó.

La participación de las mujeres afromexicanas en este espacio de incidencia cobra particular relevancia ante el paso del Huracán Erick por las Costas de Oaxaca y Guerrero, toda vez que son precisamente las comunidades afromexicanas las que sufrieron mayores afectaciones como consecuencia directa del cambio climático y el racismo estructural y, como en todas las contingencias, las mujeres serán las que tendrán las mayores cargas. Ante esto se espera que las recomendaciones finales de la CEDAW tengan un impacto real y positivo en las vidas de las mujeres afromexicanas e indígenas del país.

Envía Ceabien agua potable a comunidades de la Costa afectadas por huracán Erick  

0

 

·         Se han distribuido 80 mil litros en localidades como Collantes, Corralero, La Palma del Coyul y Lagunillas

 

Santiago Pinotepa Nacional, 22 de junio de 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), envió tres camiones tipo pipa para abastecer de agua potable a comunidades con alta necesidad, tras los daños ocasionados por el huracán Erick.

 

El titular de la Ceabien, Neftalí Amigdael López Hernández informó que hasta el momento se han atendido las localidades de Collantes, Corralero, La Palma del Coyul y Lagunillas, pertenecientes al municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

 

Mediante esta acción, se han distribuido 80 mil litros de agua potable para consumo humano. Entre los puntos prioritarios de suministro destacan el albergue del Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional, las plantas potabilizadoras de agua en Collantes y diversas colonias cuyo acceso se ha visto severamente afectado.

 

“Nuestra prioridad es garantizar el acceso inmediato al agua potable como un derecho humano esencial. En momentos como este, la solidaridad y la acción coordinada salvan vidas. La dependencia no escatimará esfuerzos para llegar a cada comunidad que lo necesite”, afirmó López Hernández.

 

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar continuará trabajando de manera permanente en la región, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención mientras se restablecen los servicios básicos en las zonas afectadas.

 

-0-

LA CNPC REPORTA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ACCIONES DE ATENCIÓN TRAS EL PASO DEL HURACÁN ERICK EN OAXACA Y GUERRERO

0

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa sobre las afectaciones identificadas y las acciones emprendidas durante la jornada del 21 de junio en los municipios afectados en los estados Guerrero y Oaxaca, tras el paso del huracán Erick.

Con base en los principios de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), el Gobierno de México mantiene una respuesta articulada y multisectorial para proteger a la población, recuperar los servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas.

Acciones y efectos en Oaxaca

Municipios con afectaciones:
1. San José Estancia Grande
2. Santa María Cortijo
3. Santo Domingo Armenta
4. Santiago Tapextla
5. Santa María Huazolotitlán
6. Santiago Jamiltepec
7. Santiago Pinotepa Nacional
8. San Juan Bautista Lo de Soto
9. Santiago Llano Grande
10. Santiago Tetepec
11. Villa de Tututepec
12. Mártires de Tacubaya
13. Juchitán de Zaragoza

Acciones coordinadas en atención a la emergencia:

Secretaría de la Defensa Nacional – Plan DN-III-E

● Mil 61 elementos, 57 vehículos, 3 helicópteros, 2 máquinas pesadas.
● Instalación de 2 cocinas comunitarias y 1 planta potabilizadora.
● Entrega de 320 despensas (de un total de 4 mil 600).
● Retiro de escombros y árboles caídos en caminos y carreteras.
● Limpieza de viviendas afectadas y patrullajes de seguridad.

Secretaría de Marina – Plan Marina

● 3 mil 276 elementos, 167 vehículos, 37 embarcaciones y 7 aeronaves .
● 4 cocinas móviles, 7 plantas potabilizadoras.
● Atención médica a la población afectada.
● Retiro de 25 toneladas de basura y escombros.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

● Reporta afectaciones en la infraestructura vial en 78 municipios.
● Se ha dado atención a las siguientes carreteras federales; Carretera 125: Yucudaa – Pinotepa Nacional; Carretera 200: Acapulco – Pinotepa Nacional; Carretera 200: Pinotepa Nacional – Salina Cruz: Carretera 190: Oaxaca – Tehuantepec y Carretera 175: Oaxaca – Puerto Ángel.
● Se trabaja en caminos rurales y alimentadores.
● Cierre total de 15 km en la Autopista Mitla – Tehuantepec (tramo Santo Domingo Narro – Lachixila) por deslizamientos de tierra y daños en túnel falso “El Tornillo”, km 139+400.
● 213 elementos, 40 equipos de maquinaria pesada, en 25 frentes de trabajo de la red federal.
● 50 elementos, 25 máquinas, en 10 frentes de la red estatal.

Educación y salud

Se reportan daños en planteles educativos por caída de árboles, desprendimiento de techos e ingreso de agua:

● Santiago Pinotepa Nacional: 10 planteles
● Santiago Tapextla: 2 planteles
● Villa de Tututepec: 8 planteles
● Juchitán de Zaragoza: 13 planteles

Asimismo, se han entregado medicamentos y material de curación en 20 comunidades, y se brindan consultas médicas gratuitas a la población.

Acciones y efectos en Guerrero

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) encabeza los esfuerzos de coordinación interinstitucional en los municipios afectados de Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú, en el estado de Guerrero, para atender de manera oportuna y eficaz a la población afectada.

Municipio de Cuajinicuilapa

En coordinación con la Secretaría de Educación del estado de Guerrero, se realizó un recorrido de evaluación en 10 planteles educativos, identificando daños que incluyen caída de arcotechos, árboles y bardas, desprendimiento de impermeabilizantes entre otros.
● 3 jardines de niños
● 3 primarias
● 2 secundarias
● 1 universidad
● 1 centro de atención múltiple (educación especial)

Infraestructura y vivienda

Se estableció un puesto de comando en la cabecera municipal y se desplegaron brigadas en las localidades de Cuiji, Miguel Alemán, Comaltepec, Cerro del Indio, Barajillas y El Carmen para la evaluación de daños, limpieza de viviendas y calles, y distribución de ayuda.

● Mil 500 viviendas afectadas hasta el momento y continúa la evaluación
● 10 comunidades con afectaciones
● 10 instituciones educativas con daños

Apoyos otorgados:

● Defensa: instalación de cocina comunitaria y entrega de insumos, 388 despensas y 776 litros de agua a las comunidades de Cuji, Comaltepec y Barajillas.
● Marina: entrega de colchonetas en La Petaca
● CFE: restablecimiento de energía eléctrica
● Conagua: traslado de 3 pipas y una planta potabilizadora
● Cruz Roja: entrega de despensas en Cerro del Indio

Municipio de Ometepec

● 2 mil viviendas y un mercado municipal en 13 localidades con daños en techos o afectaciones. Localidades afectadas: Charco de la Puerta, Milpillas, Vista Hermosa, San Isidro, El Sepudo, La Libertad, Las Iguanas, Piedra Boluda, Santa Cruz Teconte, Las Vigas,  Villa Hidalgo, Acatepec y Cochoapa.

Infraestructura dañada:

● Carretera San Juan de Llanos – Ometepec con caída de árboles
● Cortes parciales de electricidad, telefonía e internet
● Afectaciones hidráulicas en varias comunidades
● Daños en centros educativos en 4 comunidades, así como en espacios públicos como la unidad deportiva y plaza cívica

Acciones en curso:

● Evaluación de daños en Luis Donaldo Colosio, El Calvario y El Vivero
● Labores de limpieza y rehabilitación
● Restablecimiento del suministro eléctrico por parte de CFE

Municipio de Azoyú

● En cuantificación daños en vivienda.
● Cortes parciales de servicios básicos, caída de postes y tendido eléctrico.

Acciones desplegadas:

● Limpieza en viviendas y calles
● Evaluación de daños estructurales
● CFE trabaja en la reconexión del servicio eléctrico

Municipio de San Nicolás

● 800 viviendas afectadas
● Socavón en el entronque Tapextla – Punta Maldonado, ya atendido por autoridades.
● Tres comunidades presentan daños menores: El Pitayo, Hacienda La Petaca (comunidad indígena) y Miguel Alemán.
● En cuantificación daños en cultivos de mango.

Acciones emprendidas:

● 3 refugios activos que albergan a 557 personas
● Evaluación y limpieza en El Pitayo y La Petaca
● Instalación de cocina comunitaria por Defensa
● Restablecimiento eléctrico en curso por parte de CFE

El día de hoy la CNPC continuará coordinando las evaluaciones de daños y las acciones en atención a la emergencia.

Restablecimiento del servicio eléctrico en zonas con efectos en Oaxaca y Guerrero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que continúa trabajando de forma ininterrumpida para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas, en estrecha coordinación con la CNPC y autoridades estatales y municipales.

Reporta un avance del 91.7 por ciento en la restitución del servicio:

● De 276 mil 910 usuarios inicialmente afectados, 253 mil 975 ya cuentan nuevamente con electricidad.
● De las cinco líneas de transmisión de 115 kV con afectaciones, cuatro han sido restablecidas y una se encuentra en proceso de reparación.
● De los 35 circuitos de media tensión dañados, 25 ya operan al 100 por ciento y 10 funcionan parcialmente.

Se mantienen lluvias sobre gran parte de Oaxaca para este lunes

0

 

  • Además de tormentas localmente fuertes acompañadas de actividad eléctricas y rachas de viento con mayor probabilidad en horas de la tarde

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, para este lunes se mantendrá un patrón lluvioso sobre gran parte del estado con condiciones húmedas e inestables.

Esto, debido a una baja presión frente a las costas de Centroamérica con probabilidad de desarrollo ciclónico en combinación con otros fenómenos y la cercanía de la onda tropical número 5.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta situación será latente para que ocurran lluvias de intensidad variable, tormentas localmente fuertes acompañadas de actividad eléctricas y rachas de viento con mayor probabilidad en horas de la tarde, además de nieblas muy densas al amanecer. Se presentarán algunos períodos cortos de sol.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 

  • Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 29 grados.
  • Costa, mínima de 19 y máxima de 31 grados.
  • Mixteca, mínima de 12 y máxima de 25 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 6 y máxima de 22 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.
  •  

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Oaxaca trabaja en la restauración de servicios básicos tras el impacto del huracán Erick en la Costa

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez asistieron a la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se presentaron los avances y afectaciones respecto a este fenómeno

 

San Pedro Mixtepec, Oax. 20 de junio de 2025.- Al encabezar la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció la colaboración entre los niveles de gobierno, así como la participación activa de los cuerpos de seguridad y equipos de protección civil para mitigar los estragos ocasionados por el impacto del huracán Erick en la costa oaxaqueña.

 

“Vamos a continuar visitando y apoyando a nuestras localidades que tanto nos necesitan y estamos contentos por el apoyo que nos han brindado las instituciones del Gobierno Federal”, expresó.

 

Durante el reporte sectorial del Comité para la Evaluación de Daños, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa puntualizó que se realizará un censo, casa por casa, en los municipios con daños, para restablecer la vida cotidiana de las personas afectadas; como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Asimismo, reconoció el actuar de los gobiernos locales y estatal ante esta emergencia. “Hicieron una actuación estupenda de una manera correcta. Nosotros estamos trabajando lo que corresponde, lo que merecen los pueblos de Oaxaca y Guerrero”, dijo.

 

En este sentido, se dio a conocer que la carretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz se encuentra cerrada totalmente en el kilómetro (km) 142+550; Oaxaca-Puerto Escondido km 142+500 y 146; San Mateo Río Hondo-Puerto Ángel km 182 y 186; carretera federal 200, tramo Pinotepa-Corralero; caseta Mitla-Tehuantepec; en el tramo Santa María Cortijo no hay paso hacia Llano Grande, San Juan Bautista Lo de Soto y Mártires de Tacubaya.

 

La autopista Barranca Larga-Ventanilla mantiene paso intermitente por derrumbes del km 62 al 63 y del 71 al 73, con circulación habilitada en un solo carril.

 

También se reportan cierres parciales en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido en el km 208, Yucudaa-Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 13+700; Oaxaca-Tehuantepec km 92 y Tuxtepec-Oaxaca km 32. En la carretera federal 200 tramo Huatulco-Pochutla se reportan afectaciones en el km 233 por deslaves.

 

En Corralero y Collantes las vías siguen obstruidas; sin embargo, ya son atendidas por personal de Protección Civil, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional bajo el Plan DN-III-E y el Plan de Atención Vial de Emergencia (AVE).

 

En la Sierra Sur, se reportan afectaciones severas en las carreteras locales que conectan a las comunidades de los municipios de San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, Santa María Ozolotepec y San Marcial Ozolotepec. Además de derrumbes en Santiago Textitlán, Santa Cruz Zenzontepec, San Jerónimo Coatlán y San Sebastián Coatlán; todos ya son atendidos por las instituciones federales y estatales.

 

En el Istmo de Tehuantepec, en la autopista 190-D tramo Tehuantepec-Mitla hay cierres en el km 149+500 y 169+900 con paso restringido para quienes viajan más allá del km 117, por trabajos de escombro. Este jueves se abrió el paso en la carretera federal 190 y el tramo de San Pedro Juchatengo-Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.  

 

Desde San José del Pacifico hasta Pochutla se despejaron los caminos para el libre tránsito. Se han retirado y cortado 83 árboles, ramas y arbustos que obstruían la carretera Puerto Escondido-Pinotepa Nacional.

 

En infraestructura educativa, 9 de los 10 municipios que pertenecen al área delegacional de Puerto Escondido reportan daños como filtraciones y bardas caídas. En Pinotepa Nacional, se registran afectaciones severas. También se presentan colapsos de bardas y vidrios estrellados en centros educativos de San Gabriel Mixtepec. En el Istmo, 13 escuelas presentan daños.

 

En el sector Salud, hasta el momento, se han verificado 22 unidades de primer nivel en el Istmo y 32 en la Costa, así como seis hospitales en el Istmo y siete en la Costa, a los que se han otorgado acciones urgentes en el tema de infraestructura para reparaciones.

 

El abasto de medicamentos, en primer nivel se cuenta con 60 por ciento y en segundo con 75 por ciento; además, hay 91 botiquines de emergencia con 38 claves cada uno para entregarlos a las autoridades municipales. En el transcurso del día continuará llegando más medicamentos.

 

Se continúa con atención médica y hospitalaria, universal y gratuita las 24 horas; las unidades están disponibles para la población en riesgo y se mantiene el monitoreo continuo. Además, se efectúa la búsqueda intencionada de casos o brotes epidemiológicos que se puedan desencadenar y se supervisan los refugios temporales.

 

Con corte a las 6:00 horas de este viernes, IMSS-Bienestar registra 15 unidades afectadas en toda la entidad, de las cuales 11 pertenecen a la Costa, y cuatro al Istmo. Del total, siete presentan filtraciones, cinco daños estructurales e igual número con anegaciones; el 73 por ciento se encuentran funcionales y el 7 por ciento en proceso de valoración, limpieza y desinfección para su continuidad. El Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santa Cruz Huatulco se encuentra en revisión.

 

Los nosocomios de Pochutla, Pinotepa, Río Grande y Huatulco recibirán medicamentos este viernes; así como las unidades médicas de Santiago Jamiltepec, Corralero, Collantes, Pinotepa Nacional, Huatulco y Lo de Soto.

 

En el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional se activó un refugio con 40 personas, entre ellas una mujer embarazada y otro en la comunidad Río de la Año con 73 familias. También se habilitaron dos albergues en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

 

Este viernes se atenderán los daños de la tubería de drenaje sanitario en San Andrés Huaxpaltepec y del sistema de agua potable de San Gabriel Mixtepec. El resto será cuando se restablezca la energía eléctrica. Respecto al río Los Perros, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se traslada para trabajos de supervisión.

 

Los municipios de la Sierra Sur que se encuentran sin energía eléctrica ni cobertura telefónica son: San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, Santa María Ozolotepec, San Miguel Suchixtepec y San Mateo Río Hondo. La red Telcel ya se restableció en todas las comunidades.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la afectación alcanzó a 130 mil 537 clientes, lo que representa el 7 por ciento del total de personas usuarias en Oaxaca. Hasta el momento, se han reanudado 101 mil servicios, equivalentes al 75 por ciento del total afectado. Aún están pendientes por atender 28 mil 700 servicios.

 

Se han establecido cinco frentes de trabajo a lo largo de la Costa: Pinotepa, Jamiltepec, Río Grande, Puerto Escondido y Pochutla.

 

En materia agropecuaria, hay pérdida en el cultivo de la papaya en Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Jamiltepec y Santa María Tonameca; a partir de este viernes se cuantificarán los daños para evaluar los apoyos. También se perdió la floración del limón, así como lanchas y motores en Pochutla, Tonameca y San Pedro Mixtepec.  

 

Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco restablecieron los vuelos programados.

 

-0-

 

Reportan gobiernos Federal y Estatal mayores daños en 10 municipios de Oaxaca

0

 

·         Previo a que el huracán tocara tierra se trasladaron 5 mil despensas y 20 mil litros de agua por vía terrestre; el apoyo continuará

 

·         Hoy se desplegarán 4 cédulas de intendencia en Chacahua Isla, Chacahua Grúa y Cerro Hermoso con 2 mil raciones calientes

 

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.- Los gobiernos Estatal y Federal reportan que 10 municipios son los que presentan hasta este momento, el mayor número de afectaciones en viviendas e infraestructura pública, provocada por el impacto del huracán Erick, la mañana del jueves.

 

Vía remota en la Mañanera del Pueblo, el Gobernador Salomón Jara Cruz expuso que uno de estos municipios es Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, particularmente en sus localidades: Chacahua La Grúa, Zapotalito, Cerro Hermoso y La Isla Chacahua.

 

El resto de las demarcaciones afectadas son: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.

 

“No se puede entrar a las localidades de Cerro Hermoso, Corralero y Collantes, están cerradas y nos está ayudando mucho la Secretaría de Marina, Protección Civil y Gobierno Municipal para facilitar el acceso a estas comunidades”, afirmó Jara Cruz.

 

El Mandatario estatal reportó que, en la región del Istmo de Tehuantepec, tras el desbordamiento del río Los Perros fueron afectadas las secciones Primera, Quinta, Séptima, Octava y Novena; del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza; con un total de 2 mil viviendas afectadas y 73 personas albergadas.

 

Añadió que los daños provocados por este meteoro han sido ubicados en 25 municipios de la Costa, cinco en Sierra Sur, tres en la Cuenca del Papaloapan, dos en el Istmo de Tehuantepec y tres en la Sierra de Juárez.

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso que las instituciones federales ya brindan asistencia a la población de esta zona, además reiteró que siguen activos los planes DNIII-E y Marina para actuar en favor de la población y viviendas con daños a fin de brindar seguridad.

 

“En estos días las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina han apoyado y protegido a la población durante el huracán Erick”, destacó desde Palacio Nacional.

 

En su oportunidad, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que fueron habilitados cinco refugios, en donde se encuentran resguardadas 46 personas.

 

De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en cuadrillas las 24 horas del día, por lo que se devolvió el servicio a 142 mil 349 personas, lo que representa un avance del 35 por ciento. En tanto, en el ámbito de la telefonía celular, las empresas ya trabajan para el restablecimiento.

 

Por otra parte, Velázquez Alzúa mencionó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó cortes totales de circulación que actualmente cuentan con atención: Pinotepa Nacional-Salina Cruz en el kilómetro (km) 142+550, Oaxaca-Puerto Ángel km 142+500 y en el kilómetro 146+000

 

Destacó que el pasado jueves se llevó a cabo un recorrido sobre la carretera federal desde Acapulco, Guerrero a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, en donde se reportaron daños en infraestructura eléctrica, caída de postes, voladura de techos de vivienda y caída de árboles.

 

Después del paso del huracán, las autoridades municipales, estatales y federales están abocados a abrir caminos para que la ayuda humanitaria llegue a toda la población que necesitan atención.

 

Desde el primer momento del impacto del huracán hasta hoy, suman 34 mil 300 servidores públicos de los tres niveles de gobierno quienes realizan trabajo en equipo y unidad para atender a la población de Oaxaca y Guerrero.

 

El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo explicó que previamente a que el fenómeno tocara tierra se trasladaron 5 mil despensas y 20 mil litros de agua por vía terrestre y hoy sale un avión de carga a trasladar más despensas.

 

En cuanto a la distribución de raciones calientes hoy se desplegarán cuatro cédulas de intendencia en Chacahua Isla, Chacahua Grúa y Cerro Hermoso con 2 mil raciones calientes, ya que son las comunidades más afectadas.

 

 

CNPC PRESENTA PRIMER REPORTE DE DAÑOS EN OAXACA Y GUERRERO TRAS EL PASO DEL HURACÁN ERICK

0

• Se encuentra desplegada una fuerza de tarea de 34,400 elementos de los tres órdenes de gobierno para apoyar en labores de atención, limpieza, remoción de árboles y seguridad

• Defensa opera Plan DN-III en atención de las comunidades con efectos

• La CFE trabaja 24/7 en el restablecimiento del servicio; al momento, se ha restablecido el 51% del suministro en zonas afectadas

• Se reportaron afectaciones en telecomunicaciones en distintas localidades; las empresas operadoras ya realizan trabajos de reparación

Como parte del compromiso del Gobierno de México con la atención oportuna a la población afectada tras el paso del huracán Erick, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó hoy, durante su participación en “Las mañaneras del pueblo”, los avances en la evaluación de daños y atención a comunidades afectadas.

Explicó que durante el recorrido realizado el día de ayer por la carretera federal 200, desde Acapulco, Guerrero hasta Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, se constataron afectaciones por vientos intensos, caída de árboles, postes, voladuras de techos y daños en infraestructura eléctrica y vial.

Los municipios con afectaciones directas fueron:

• Guerrero: Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás.
• Oaxaca: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.
• Informó que, como consecuencia de las precipitaciones registradas el día de ayer, se presentaron afectaciones en el municipio de Juchitán de Zaragoza, debido al desbordamiento del río Los Perros. En seguimiento a esta situación, este día se llevará a cabo un recorrido de evaluación en la zona para coordinar acciones de atención y mitigación de riesgos.
Fuerza de Tarea

Reportó que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han desplegado más de 34,400 elementos del Sistema Nacional de Protección Civil para brindar atención inmediata, garantizar la seguridad y acelerar los trabajos de recuperación en las zonas afectadas.

Electricidad: avance en restablecimiento

Laura Velázquez señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta una atención continua con cuadrillas trabajando las 24 horas del día.

De los 276,885 usuarios afectados en Oaxaca y Guerrero:

• Se ha restablecido el servicio al 51%, es decir, a 142,349 usuarios.
• De 35 circuitos afectados, 21 presentan avances (10 totalmente restablecidos).
• 7 de 9 subestaciones de 115 kV ya están operando nuevamente.
• Se han restablecido 3 de 8 líneas de transmisión de alta tensión.

Telecomunicaciones

Se registraron fallas en servicios de voz, datos e internet en varias localidades de Oaxaca y Guerrero, incluidos Huatulco, Puerto Escondido, Salina Cruz, Acapulco y zonas intermedias. Las empresas de telecomunicaciones ya realizan labores de reparación y recuperación de servicios.

Evaluación de efectos en Oaxaca

Velázquez Alzúa detalló que se realizó una reunión de evaluación encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, la CNPC y autoridades municipales, en la que se informó que en Pinotepa Nacional se reportaron vientos sostenidos de hasta 205 km/h y rachas de 250 km/h, provocando daños en techumbres, caída de árboles y afectación a infraestructura eléctrica y vial.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta tres cortes carreteros en atención:

• Pinotepa Nacional – Salina Cruz, km 142+550 (daños en drenaje)
• Oaxaca–Puerto Ángel, km 142+500 y km 146+000 (derrumbe)

En Guerrero, se reportaron afectaciones dos cortes carreteros:

• Puente Cayaco, km 50+200 (deslave)
• Puente El Papayo, km 1+844 (daño estructural)

DEFENSA PLAN DN-III-E

Gracias a la activación del Plan DN-III-E, Plan Marina y del Sistema Nacional de Protección Civil, se han implementado las siguientes acciones:

• Limpieza de viviendas con daños menores.
• Desazolve de alcantarillas de calles y avenidas.
• Remoción de árboles y postes caídos.
• Atención de derrumbes y encharcamientos.
• Restablecimiento de energía eléctrica y vialidades.
• Protección y seguridad en comunidades afectadas.

Refugios Temporales

Actualmente, se mantienen habilitados 5 refugios temporales en Oaxaca, con la presencia de 49 personas que reciben atención integral.

La coordinadora nacional de Protección Civil reiteró que, por instrucciones de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno Federal continuará trabajando de forma coordinada, solidaria y permanente con los gobiernos estatales y municipales, priorizando en todo momento el bienestar de las personas y la pronta recuperación de las comunidades.