Inicio Blog Página 2

Coordinan Gobierno del Estado y Semar acciones para reactivar el turismo en Villa de Tututepec

0

 

•              Realizan recorrido por las comunidades de Chacahua Grúa, Chacahua Isla, El Zapotalito y El Corral

 

Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax. 9 de septiembre de 2025.- Personal del Gobierno de Oaxaca y de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron una gira de supervisión en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, para atender la reactivación de localidades afectadas por el impacto del huracán Erick, que dependen en su gran mayoría de los ingresos por la llegada de visitantes.

 

En este recorrido por las comunidades de Chacahua Grúa, Chacahua Isla, El Zapotalito y El Corral, la titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Saymi Pineda Velasco afirmó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz ha atendido de manera inmediata y permanente a estas comunidades de la región Costa.

 

“Seguimos trabajando con firmeza en la restauración de nuestros destinos turísticos para generar el bienestar de las y los oaxaqueños. Hoy damos seguimiento a los acuerdos impulsados en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora”, destacó.

 

Durante la jornada de trabajo, el subsecretario de Marina, José Barradas Cobos señaló que está vigente el compromiso de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo con la población que padece los estragos del paso de Erick.

 

Enfatizó que existe un trabajo constante y coordinado con el Gobierno de Oaxaca y las autoridades municipales para atender las necesidades de las localidades.

 

A esta actividad acudieron el presidente municipal de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Eder Muñoz Peña y el representante de la Zona Naval de Huatulco, Óscar Vinalay.

 

-0-

Avanzan trabajos en la terminal del BinniBus en Viguera; será moderna y operativa

0

 

·         Las acciones a cargo de la SIC incluyen los accesos para autobuses, banquetas, parabuses, señalética, drenaje pluvial e iluminación

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) avanza en los trabajos de rehabilitación de la terminal de Trinidad de Viguera del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano de Oaxaca BinniBus.

El titular de la dependencia, Carlos Vichido Hernández explicó que se construyen accesos de entrada y salida del transporte público, así como un carril de desaceleración para ingreso y otro de incorporación a la carretera 190, a fin de integrar de manera segura los autobuses al tránsito vehicular para el inicio de sus rutas.

Se realizan trabajos que incluyen carpeta asfáltica, sistema de semáforos, drenaje pluvial y banquetas para personas usuarias; acciones que nunca antes se realizaron en beneficio de las y los oaxaqueños.

Vichido Hernández precisó que además se colocará señalética horizontal y vertical, reductores de velocidad e iluminación. También, la ciudadanía contará con instalaciones modernas, en óptimas condiciones y operativas para agilizar el tránsito de este sistema de transporte.

-0-

 

Las mujeres, protagonistas de la Patria: Irma Bolaños

0

 

·         La Presidenta Honoraria del organismo estatal encabeza la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre de 2025.- En el marco del programa «Mujeres de la Patria, Septiembre, mes de la transformación», la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, reafirmó el reconocimiento a todas aquellas que han contribuido en la soberanía del país.

Al encabezar la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León destacó el ejemplo de resistencia y convicción de María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Gertrudis Bocanegra, María Soto, María Ignacia Rodríguez de Velasco, Petra Arellano, Francisca Torres, y muchas más que contribuyeron a marcar el rumbo del país, y han llevado a que por primera vez, México es encabezado por una mujer Presidenta.

“Este no es sólo un homenaje, es una decisión de país; es decirle a las niñas, jóvenes y mujeres que la historia no se hereda como un trofeo, sino que se honra como un compromiso; por eso hablamos de justicia, igualdad y soberanía no como consignas, sino como rutas de gobierno”, destacó en presencia de colaboradores del organismo estatal y funcionariado.

Expresó que en la Cuarta Transformación estos principios cobran nuevo sentido: la paridad se vuelve norma en los espacios de decisión y la voz de las mujeres es indispensable en lo público.

“Este tiempo no es un accidente; es continuidad de una lucha que comenzó hace más de dos siglos y que hoy nos exige construir un país más justo y más libre”, expuso.

En su participación, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco dio lectura a la Proclama de la Independencia de México.

Mientras que la Banda de Música de la VIII Región Militar interpretó el Ensamble y marcha “Felipe Ángeles”.

Impulsarán Seculta e INBAL las Artes Escénicas en escuelas de Oaxaca

0

 

·         Ambas instancias formalizaron el convenio que permitirá la presentación de tres proyectos escénicos

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de agosto de 2025.- Como parte de la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el teatro llegará a la niñez y juventud oaxaqueña.

 

En este sentido, tres proyectos que fueron seleccionados a través de la convocatoria Artes Escénicas en la Escuela, edición 2025, se implementarán en el estado. El primero de estos es Las Ocho Joyas de Igu, del Grupo Espejo Escénico, que es una obra de teatro infantil que narra la travesía de una iguana por las ocho regiones de Oaxaca en búsqueda de su identidad.

 

También, Pescador Pez, del Colectivo Cosmonautas Teatro de Sombras, que consiste en una puesta en escena que explora los sueños y transformaciones de un pescador a través del teatro de sombras contemporáneo.

 

El tercero es Tototl, de Iracema Jiménez, que es una obra de títeres que relata la amistad entre una niña pepenadora y un flamenco, quienes enfrentan juntos distintos desafíos.

 

El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio expresó que con esta iniciativa se busca fortalecer el reconocimiento, aprecio, respeto y valorización de las manifestaciones culturales y artísticas del país.

 

Mediante este proyecto, se pretende propiciar experiencias estéticas dentro del ámbito de la educación básica, generando espacios de interacción con estas expresiones.

 

De esta manera se promueve el contacto directo con las artes escénicas, contribuyendo al desarrollo de una ciudadanía más sensible, crítica y comprometida con su entorno cultural.

 

 

Comisiones Permanentes del Congreso Local analizan iniciativas de ley en materia de Revocación de Mandato

0

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de agosto de 2025.- Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales; y Democracia y Participación Ciudadana sesionaron para analizar varias iniciativas de ley, entre ellas, las relacionadas con la Revocación de Mandato presentadas al Parlamento.

La diputada presidenta del órgano legislativo de Democracia y Participación Ciudadana, Dulce Belén Uribe Mendoza, participó en la Sesión Extraordinaria junto con la representante popular Tania López López y el congresista Iván Osael Quiroz Martínez.

Uribe Mendoza destacó que la revocación de mandato es un tema relevante, ya que Oaxaca podría ser el primer estado en implementar este mecanismo de participación ciudadana.

Por ello, enfatizó la importancia de llevar a cabo este proceso en un ambiente de paz, tranquilidad y concordia, garantizando el derecho de todos los ciudadanos a participar de manera libre y transparente.

Tania López López señaló que el Congreso local trabaja para que las y los oaxaqueños conozcan las preguntas objeto de este proceso. Por su parte, Iván Osael Quiroz Martínez resaltó que este trabajo legislativo busca fortalecer la democracia, permitiendo conocer la opinión de la ciudadanía y evaluar a sus gobernantes.

Las diputadas Tania Caballero Navarro y Dulce Belén Uribe Mendoza, así como, el legislador Israel López Sánchez, de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales coincidieron en que los ciudadanos serán protagonistas de la transformación de Oaxaca.

Entrega Gobierno de Oaxaca Tarjetas Joven en Zimatlán de Álvarez

0

 

•          El programa impulsa el arte, la cultura, el deporte y la educación de las juventudes

 

Zimatlán de Álvarez, Oax. 30 de agosto de 2025.-  El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregó la Tarjeta Joven, en beneficio de 155 jóvenes del municipio de Zimatlán de Álvarez y localidades aledañas.

 

La jornada estuvo encabezada por la titular de la Sebienti, Vilma Martínez Cortés, quien destacó que este programa refleja el compromiso de la Primavera Oaxaqueña con el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

 

“La Tarjeta Joven no es solo un apoyo económico; es una herramienta que abre puertas al arte, la cultura, el deporte y el sano esparcimiento. Con este incentivo de 7 mil 200 pesos anuales, queremos que cada joven explore sus talentos, amplíe sus horizontes y construya un futuro lleno de posibilidades”, señaló.

 

Durante el evento, la funcionaria reconoció el trabajo coordinado con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), que dirige Samanta Mota Vásquez, y con las autoridades municipales; ya que estas alianzas permiten que los programas lleguen a cada rincón del estado.

 

Las y los beneficiarios recibieron sus tarjetas, que podrán utilizar en actividades deportivas, artísticas, educativas y culturales. “Hoy queremos que se escuche en todo Zimatlán, que en Oaxaca, la juventud tiene el poder de cambiar el mundo”, afirmó Martínez Cortés.

 

Para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña las juventudes son prioridad y seguirá trabajando para garantizarles espacios dignos, oportunidades de calidad y programas que fortalezcan su desarrollo integral.

-0-

Entrega Primavera Oaxaqueña tarjetas Margarita Maza y Farmacias Bienestar en la Sierra de Flores Magón

0

 

·         La Sebienti distribuyó mil 807 apoyos de estos programas sociales en Huautla de Jiménez y San Juan Bautista Cuicatlán

 

Sierra de Flores Magón, Oax. 28 de agosto de 2025.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) realizó la entrega de mil 807 tarjetas Margarita Maza y Farmacias Bienestar en Huautla de Jiménez y San Juan Bautista Cuicatlán.

 

Al encabezar esta actividad, la titular de la dependencia, Vilma Martínez Cortés expresó que con estas acciones, la Primavera Oaxaqueña garantiza el derecho a la salud y apoya la economía de las familias oaxaqueñas de la Sierra de Flores Magón.

 

“Esta política social pone a las personas en el centro y transforma la vida de las familias con hechos. Cada tarjeta significa tranquilidad, porque garantiza que la salud y el bienestar no dependan del bolsillo. Hoy demostramos que se puede gobernar con corazón, con honestidad y con compromiso”, dijo.

 

En Huautla de Jiménez se otorgaron mil 480 tarjetas, de las cuales mil 200 corresponden a Farmacias Bienestar que dan acceso gratuito a consultas médicas y medicamentos esenciales.

 

También se brindaron 280 tarjetas Margarita Maza, mediante las cuales, las jefas de familia en situación de vulnerabilidad beneficiadas recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos, con el propósito de fortalecer la alimentación, la salud y la educación en los hogares.

 

En tanto, en San Juan Bautista Cuicatlán, se distribuyeron 327 tarjetas de este programa estatal a igual número de mujeres.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, procura el cuidado de las y los oaxaqueños en todos los rincones del estado, acercando servicios y apoyos que dignifican la vida.

 

-0-

 

Entrega Gobierno de Oaxaca al Congreso del Estado estructura programática para Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2026

0

 

·         Este documento se integra por tres apartados fundamentales, orientados a una gestión pública eficiente, de resultados y con sentido social; a favor de quienes más lo necesitan

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2025. En cumplimiento al Artículo 37, Fracción I de la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno de Oaxaca, presentó ante la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, la Estructura Programática para la formulación del Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026.

 

Este documento encaminado a dar continuidad a los programas y políticas públicas del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, fue entregado por el titular de la Sefin, Farid Acevedo López, al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo; y el Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la LXVI Legislatura, Francisco Javier Niño Hernández.

 

Este documento que se rige por el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, se integra por tres apartados fundamentales, orientados a una gestión pública eficiente, de resultados y con sentido social; a favor de quienes más lo necesitan, bajo la convicción de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera.

 

El primer apartado es relativo al Panorama Económico, que comprende un análisis del entorno económico global, nacional y estatal; el segundo, correspondiente al preámbulo de la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2026, en el cual se establecen los objetivos, metas y la estrategia recaudatoria del Gobierno.

 

En tanto, el tercero es referente al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2026, que concentra los programas presupuestarios de la Administración Pública Estatal, mediante los cuales se continuará cumpliendo con la ruta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

Lo que ocurrió en el Senado con Alejandro “Alito” Moreno no necesita mayor adjetivo más que impresentable.

0

IMPRESENTABLE

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

Lo que ocurrió en el Senado con Alejandro “Alito” Moreno no necesita mayor adjetivo más que impresentable.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el dirigente nacional del PRI perdió el control, otra vez, ya que subió a la tribuna y, en pleno Himno Nacional, increpó a Gerardo Fernández Noroña para posteriormente irse a los golpes contra el todavía presidente del Senado. Sí, empujones, manotazos, incluso puñetazos, todo mientras un colaborador de Noroña era derribado y por si fuera poco, tras el bochornoso episodio, el priísta se presentó ante la prensa no para disculparse, sino para retar a su adversario: “Que venga aquí para darle unos chingadazos”, dijo, con el aplomo de quien no entiende que la política se supone, al menos en teoría, que se ejerce con argumentos, diálogo, concertación y no con amenazas y mucho menos a golpes.

Este no es un hecho aislado ya que Moreno Cárdenas tiene un largo historial de confrontaciones que revelan más soberbia que liderazgo. Ahí están sus insultos a Noroña en marzo de este mismo año, cuando lo llamó “porro”, “payaso” y “vil bufón” o los reclamos a Morena a quienes acusó de “cobardes” por reventar sesiones.

Lo de hoy, sin embargo, rebasa el anecdotario de sus exabruptos porque muestra de cuerpo entero no solo la violencia con la que entiende la política, sino también la fragilidad de la oposición a la que dice representar. En un momento en el que se necesitaría estrategia, contención y sobre todo visión, lo que Alito exhibe es que su estilo termina siendo un boicot contra sí mismo y, de paso, contra las pocas posibilidades que le quedan a su partido de recuperar un mínimo de dignidad.

No hay que olvidar que este mismo dirigente fue el arquitecto de la primera vez en la historia del PRI en la que no hubo candidato presidencial. Sí, bajo su mando el partido terminó cediendo su lugar al PAN para que postulara a Xóchitl Gálvez. A eso habría que sumar cómo enturbió el proceso interno para reelegirse como presidente del CEN, la cantidad de escaños perdidos bajo su gestión y la percepción generalizada de que ha saboteado desde dentro al partido con tal de conservar el poder.

Con semejante historial de servicio, el escándalo de hoy no sorprende, pero sí confirma que Moreno Cárdenas es su peor enemigo, pero por si fuera poco lo más grave es que en lugar de fortalecer al PRI como alternativa, lo ha convertido en una caricatura de sí mismo.

La conducta violenta que reventó en tribuna solo es el reflejo de la soberbia, la incapacidad para el diálogo y la obsesión por el poder sin entender que cada acto suyo no solo lo hunde más, sino que arrastra con él a lo que queda de su partido.

Lo más curioso de todo es que al final, el único que parece va a acabar con Alito Moreno, es el mismo.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

A 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca se analizan los avances, retos y perspectivas en el Congreso del Estado

0

* La actividad reunió a expertas del TEEO, IEEPCO y la Sego

* Los SNI están presentes en más del 70 por ciento de los municipios del estado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través del Instituto Flores Magón realizó el panel “La comunidad indígena y el municipio en el marco de los 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas (SNI) en Oaxaca”, espacio que reunió a especialistas para reflexionar sobre los avances, retos y perspectivas de este régimen que representa a más del 70 por ciento de los municipios de la entidad.

Durante la inauguración, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, Presidenta de la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que el reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas no fue un hecho fortuito, sino el resultado de luchas históricas de los pueblos originarios.

Señaló que este legado sigue vigente como fundamento de la diversidad cultural y de la democracia comunitaria en Oaxaca, al tiempo que ratificó el compromiso del Congreso local de continuar impulsando una agenda legislativa que respete y garantice los derechos colectivos en apego a la justicia, igualdad y diversidad cultural.

En su participación, la magistrada Sandra Pérez Cruz, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), expuso el tema “Reconocimiento, avances y retos de los Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca”. Recordó hitos históricos, como la reforma de 1995 que puso a Oaxaca a la vanguardia, dando fin a la simulación del registro partidista de autoridades comunitarias y permitió el reconocimiento de 418 municipios en este régimen.

Por su parte, la magistrada Elizabeth Bautista Velasco del TEEO abordó el tema “Retos y alcances entre la legislación y las resoluciones en materia electoral en municipios de SNI”, donde señaló que, si bien los tribunales han garantizado derechos y jurisprudencia especializada, persisten vacíos legales, violencia política de género y dificultades de acceso a la justicia.

Subrayó que el gran reto es armonizar la autodeterminación indígena con los derechos de las mujeres y minorías para consolidar una democracia plena con enfoque intercultural.

La subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (Sego), Fernanda Barbosa Sosa, presentó el “Panorama sociopolítico de conflictos electorales en municipios de Sistemas Normativos Indígenas”. Explicó que los conflictos son multifactoriales y responden a tensiones por la representación entre cabeceras y agencias, la participación política de las mujeres, la migración y la influencia externa de partidos políticos.

En este contexto, informó sobre acciones preventivas de diálogo y mediación implementadas por la administración estatal.

Finalmente, la directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Ariadna Cruz Ortiz, analizó la “Evolución de la organización de las elecciones en municipios de SNI”. Expuso las cuatro etapas históricas de este régimen: reconocimiento formal, sistematización de procesos, incorporación de principios de igualdad y paridad, y los retos actuales de consolidar una democracia comunitaria incluyente.

Resaltó que sobre esta materia han habido avances significativos, como la institucionalización con metodologías de observación y validación de elecciones. Así como la participación femenina, que, gracias a reformas y resoluciones cada vez son más mujeres ocupando cargos municipales.

Al finalizar, el público participó en una sesión de preguntas y respuestas que fueron esenciales para exponer y conocer casos específicos de las comunidades de la entidad. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia de implementar políticas públicas que garanticen el respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Se contó con la presencia de las legisladoras Analy Peral Vivar, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Karla Clarissa Bornios Peláez y María Francisca Antonio Santiago. Así como de la diputada federal Naty Poob Pijy Jiménez Vázquez, autoridades municipales elegidas por este sistema, representantes de instituciones estatales y electorales.

-0-