Inicio Blog Página 20

Más de 12 mil macetas de flor de cempasúchil adornarán el zócalo de Oaxaca

0

·         Como parte de la celebración de Día de Muertos, más de 25 mil plantas se produjeron en viveros del Gobierno del Estado, como parte del programa Reforesta Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2024. Para iluminar el camino de regreso de las ánimas como dicta la tradición mexicana, el Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) inició la colocación de flores de cempasúchil en el zócalo capitalino y el Palacio de Gobierno.

Como parte de las festividades del tradicional Día de Muertos, más de 12 mil ejemplares donados por esta dependencia, adornarán y llenarán de luz la Verde Antequera durante esta arraigada celebración, que cada año deslumbra a visitantes nacionales y extranjeros.

La titular de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo expresó que para esta celebración 25 mil plantas se produjeron desde el 20 de agosto en viveros del Gobierno del Estado, como parte del programa Reforesta Oaxaca que impulsa la Primavera Oaxaqueña.

Señaló que por segundo año consecutivo, cerca de 10 mil macetas de flor de cempasúchil serán colocadas en las jardineras del zócalo, y cerca de tres mil más en el altar monumental que se instalará en el Palacio de Gobierno.

Magdalena Coello destacó que la producción de esta flor es muy característica en esta época del año, y sobresale por el color y olor que impregna; por lo que su colocación en estos espacios del centro de Oaxaca, busca contribuir a la preservación de las tradiciones mexicanas.

Añadió que en cada pueblo y comunidad de Oaxaca existe un profundo significado de esta celebración, por lo que el Gobierno del Estado está listo para compartir sus costumbres y tradiciones con quienes arriben a la entidad en el marco de esta fecha.

-0-

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende a una persona por feminicidio agravado, cometido en San Pedro Pochutla

0

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de octubre de 2024.- Como resultado de los trabajos de investigación e inteligencia criminal que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) fue posible dar con el paradero y realizar la detención de una persona del sexo masculino identificado como M.F.R., por el delito de feminicidio agravado cometido contra la víctima H.D.C., ocurrido en San Pedro Pochutla.

De acuerdo con la causa penal, los hechos sucedieron el 06 de octubre de 2024, cuando la víctima se encontraba en compañía de su agresor en su domicilio ubicado en la calle del Sol, en la localidad de Puerto Ángel, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla, sitio en donde la víctima fue atacada de manera física, sufriendo lesiones en diversas partes del cuerpo las cuales le provocaron la muerte.

Al tener conocimiento del caso, la Fiscalía de Oaxaca inició los trabajos de investigación correspondiente a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, y gracias a las pruebas aportadas, se otorgó la orden de aprehensión correspondiente.

Para dar con el paradero del imputado, se realizaron trabajos de inteligencia criminal que permitieron saber que ya no se encontraba en la región de la Costa, sino que M. F. R. fue localizado y detenido en los Valle Centrales.

Tras la aprehensión, M.F.R. fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica en las próximas horas.

Ante casos de delitos cometidos contra mujeres, niñas y adolescentes, la Fiscalía de Oaxaca tiene como prioridad procurar justicia para las víctimas directas e indirectas de estos hechos, con el objetivo de evitar la impunidad y desincentivar la comisión de estos actos que lesionan profundamente el tejido social.

Inteligencia Artificial, nueva carrera técnica que ofertará CECyTE Oaxaca

0

·         A partir de febrero de 2025, el plantel 25 San Pablo Huixtepec iniciará con el primer grupo de esta opción formativa que ubica al subsistema a la vanguardia educativa

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de octubre de 2024. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) ofertará, a partir de febrero del próximo año, una nueva carrera técnica en Inteligencia Artificial (IA).

Esta opción formativa coloca al subsistema educativo a la vanguardia en conocimientos y brinda herramientas necesarias para quienes la cursen, continúen con su formación profesional o se incorporen al mercado laboral.

La nueva carrera Técnica en Inteligencia Artificial está diseñada para ofrecer una formación integral y avanzada en el uso de técnicas de procesamiento de información y representación del conocimiento en diversos contextos.

El alumnado aprenderá a desarrollar habilidades en áreas clave como el aprendizaje automático, la optimización de procesos mediante redes neuronales artificiales y la generación de soluciones tecnológicas sostenibles y así, abordar desafíos del sector productivo con propuestas innovadoras y eficaces.

El plantel 25 San Pablo Huixtepec, será el Colegio que inicie con el primer grupo de esta carrera, la cual tendrá una duración de mil 500 horas de formación, que incluye mil 200 horas de instrucción en aula y 300 horas de estudio independiente. La formación se estructurará en seis módulos para un aprendizaje progresivo y profundo.

La directora general del CECyTEO, Blanca Martínez aseguró que, con el inicio de esta nueva carrera técnica, mantiene a este subsistema como una institución que busca constantemente la excelencia académica para que las y los egresados tengan oportunidades que les permita alcanzar sus metas laborales y personales.

Le cumple al pueblo diputado, Alejandro López Sánchez

0

Por Alejandro López López / @NuevoSigloOax

Como Diputado Federal por el distrito de Tlaxiaco, Alejandro López Sánchez del Partido del Trabajo, dijo que ha sido un honor el cumplir las peticiones ciudadanas y refrendar su compromiso con las personas que habitan el Distrito 06, ya que empezó las gestiones para que poco a poco los compromisos en campaña sean cumplidas y aterrizadas en cada municipio.

Este fin de semana entregó un tractor para el beneficio de la localidad de San Pedro El Alto, perteneciente al Municipio de San Mateo Peñasco, Tlaxiaco este tractor agrícola será de gran utilidad en la labranza de la tierra en este pueblo y así contar con mayor productividad para el autoconsumo de los habitantes de San Pedro, dijo el legislador federal.

“En un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el apoyo de la comunidad, realizamos las gestiones pertinentes, para solventar las necesidades de nuestra comunidad, pronto habrá más resultados para todos los municipios”, enfatizó.

Seguiremos trabajando en beneficio del Pueblo Mixteco porque es muy importante que los pueblos tengan mejores condiciones de vida, con el Pueblo todo sin el pueblo nada, subrayo el diputado federal.

Lazos gastronómicos entre Tlaxiaco y Europa

0

Por Alejandro López López / @NuevoSigloOax

Desde hace un tiempo la cocina mexicana es exquisita en el paladar de los extranjeros pero aún más la comida Oaxacaqueña al pasar el tiempo está más presente en manos de las cocineras tradicionales, tal es el caso de Doña Zoila Palacios Osorio qué ha llevado a Europa sus mejores sabores hasta sus mesas.

En una convivencia con chefs de talla internacional nuestras cocineras tradicionales de Tlaxiaco, Oaxaca, México, presentaron “El tradicional

Mixote de borrego”, en el marco del segundo festival gastronómico en la Axarquía, Málaga, España, en el cual reciben una medalla honorífica por parte de la Asociación Cultural «Antonio Montes» y la obasión de los comensales quienes desgustaron este delicioso platillo.

Estos lazos de amistad y colpartencia gastronómica permiten llevar la cocina tradicional al más allá y compartirla con el mundo exterior, Tlaxiaco sin duda se queda en el paladar del mundo en la comida tradicional, dijo Zoila Palacios representante de la Mesa del Rincón.

La cocina tlaxiaqueña, oaxaqueña es una cultura viva y así lo ha demostrado la cocinera tradicional Zoila Palacios Osorio al recorrer con la gastronomía en países cómo Egipto, Francia, Italia y Estados Unidos

La tlaxiaqueña, Zoila Palacios resaltó que la cocina oaxaqueña es una cultura viva, de las más grandes que persiste y seguirá a través de los años y que en la actualidad se encuentra situada en el nivel más alto que el sector gastronómico se pudo haber imaginado, por lo que se tiene la responsabilidad de continuar promoviendo la comida oaxaqueña para que en el país y en el mundo se siga reconociendo.

Te invitamos a visitar la cocina tradicional, donde la cocina endémica de la mixteca oaxaqueña cobra vida. Disfruta de platillos tradicionales elaborados con ingredientes locales, en un ambiente cálido y acogedor. ¡Te esperamos con la mesa servida en 📍Barbacoas «La Mesa Del Rincón» en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Alistan a personal de salud para temporada invernal

0

·         Con capacitación, actualizan a 200 profesionales en lineamientos ante el próximo inicio de la campaña de vacunación y con ello, proteger a la población más vulnerable ante las altas temperaturas

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2024.- Con el fin de coordinar acciones que permitan proteger a la población, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, llevaron a cabo una jornada académica sobre lineamientos de la temporada invernal 2024-2025. 

Dirigida a 200 profesionales de medicina y enfermería de esta demarcación, la jefa jurisdiccional Aurelia Guerra Martínez, expuso que esta actividad tiene como objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos de las y los participantes, en el impacto de enfermedades respiratorias como la influenza y COVID-19, principalmente.

Así como, los mecanismos para elaborar un plan de contingencia que describa los protocolos a seguir en caso de un accidente con la red de frío, que ponga en riesgo el biológico almacenado. 

Añadió que la indicación del encargado del despacho de los SSO Efrén Emmanuel Jarquín González, es brindar al personal de las Unidades de Salud, las herramientas necesarias para que otorguen una atención de calidad, maximizando los recursos y haciéndolos llegar a donde más se necesitan.

Agregó que, con esta actividad, se busca que el personal esté preparado para evitar y atender de manera eficaz daños a la salud como hipotermia, ocurrida por exposición al frío natural excesivo, intoxicación por monóxido de carbono, gas butano y quemaduras.

En este sentido Guerra Martínez aseveró la importancia de abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina, toronja o zanahoria, además de lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas.

Del mismo modo, en caso de que se presenten cuadros de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), exhortó a la población a no automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, no exponerse a contaminantes ambientales (polvo), no fumar en lugares cerrados y ni cerca de menores de edad, adultos mayores y personas con síntomas de enfermedad.

Es muy importante abrigarse y consumir bebidas calientes no alcohólicas, al toser o estornudar cubrirse con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable, nariz y boca, no saludar de forma directa (de beso o mano) y lavar perfectamente los utensilios usados por quienes cursan con un cuadro de infección respiratoria.

AMLO deja el gobierno sin resolver la primera desaparición forzada que perpetraron funcionarios de Morena

0

Por: Redacción Animal Político

La de Claudia Uruchurtu es considerada la primera desaparición forzada plenamente documentada, que fue planeada y cometida por agentes del Estado mexicano durante un gobierno morenista.

Claudia Uruchurtu es una madre soltera de 51 años de edad con un ferviente anhelo: “que las personas que nos gobiernan no sean corruptas y descaradas”, escribió en el año 2019.

Producto de esa aspiración, Claudia es también una convencida seguidora del presidente Andrés Manuel López Obrador, por quien votó en 2018 motivada por su discurso contra la corrupción.

Por esa razón, ese mismo año decidió dejar Gran Bretaña, donde se había instalado, y volver a su natal Oaxaca, para presenciar desde ahí la “cuarta transformación” del país anunciada por el político tabasqueño, quien acababa de convertirse en presidente de la República.

Paradójicamente, dos años después de regresar a México, en marzo de 2021, Claudia fue víctima de desaparición forzada a manos de funcionarios públicos del gobierno municipal de Nochixtlán, Oaxaca, emanados del mismo partido del presidente, Morena, cuyos actos de corrupción ella detectó, documentó y denunció formalmente.

Cuatro personas fueron declaradas culpables por el homicidio de la activista Claudia Uruchurtu, entre las que se encuentran Lizbeth Victoria Huerta (en la imagen), exedil morenista.

Debido a ello, la de Claudia Uruchurtu es considerada la primera desaparición forzada plenamente documentada, que fue planeada y cometida por agentes del Estado mexicano durante el gobierno morenista, cuyo fundador y líder moral deja la presidencia del país este 1 de octubre de 2024 sin haber cumplido la promesa de justicia que formuló tras el secuestro.

“Fue muy lamentable lo que acaba de pasar en Nochixtlán, Oaxaca –dijo López Obrador en mayo de 2021–, donde desaparece una luchadora social, se abre la investigación y un participante, como testigo protegido, da a conocer que la habían asesinado y que la orden había salido, presuntamente, supuestamente, de la presidenta Municipal (Lizbeth Victoria Huerta), del partido Morena. Y la instrucción es: sea quien sea, no llegamos aquí para eternizar la corrupción y la impunidad. Entonces, que se aclare”.

Pese a esa promesa presidencial, cuatro años y medio después de la desaparición forzada de Claudia, esta activista permanece sin ser localizada, viva o muerta, mientras que las personas imputadas por el crimen en su contra han contado con apoyo tanto del gobierno estatal (también del partido Morena), como del Poder Judicial del estado de Oaxaca, en el intento de echar abajo el juicio emprendido en su contra.

“Su desaparición no solo ha dejado un vacío irreparable en nuestras vidas –explica Elizabeth, hermana de Claudia–, sino que, junto con otros casos en Oaxaca, ha expuesto una herida profunda en nuestra sociedad: la falta de justicia y verdad. Algo que a las autoridades de antes y de ahora no les importa; incluso, al contrario, luchan contra ella para favorecer la impunidad”.

De esta manera, el anhelo de Claudia Uruchurtu sobre un México sin personas “corruptas y descaradas” en el ejercicio del poder, permanece también incumplido.

En abril de 2021, un mes después de la desaparición forzada de Claudia, el entonces candidato de Morena a la gubernatura estatal, Salomón Jara, actual mandatario del estado, salió en defensa de la exalcaldesa de Nochixtlán postulada al cargo por el partido Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social. Aseguró que ella era víctima de una “terrible” campaña de “linchamiento” auspiciada por un partido rival, el PRI, con el objetivo de “desestabilizar el municipio (de Nochixtlán), porque quieren que nuestro movimiento no vuelva a ganar, quieren que nuestro movimiento se vaya para abajo”.

Sin embargo, tal como se desprende de las investigaciones ministeriales realizadas, Claudia fue secuestrada el 26 de marzo de 2021 por orden directa de la entonces alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta, luego de participar en una protesta ciudadana frente al palacio de gobierno del municipio.

Según estas investigaciones, el secuestro fue ordenado por la exalcaldesa Huerta como represalia por los casos de corrupción municipal que Uruchurtu venía documentado a través de peticiones de transparencia, y que ya habían dado origen a una auditoría a las finanzas de Nochixtlán.

Entre las irregularidades que Uruchurtu denunció se hallan el desvío de recursos públicos a través de empresas fantasma, nepotismo, falsificación de firmas y documentos oficiales, así como la simulación de procesos de contraloría ciudadana para ocultar desfalcos al erario. Ninguno de estos hechos ha sido esclarecido hasta ahora.

Tal como estableció el Ministerio Público, el secuestro fue encomendado a un empleado municipal que cumplía las funciones de guardaespaldas de Huerta, así como al secretario particular de esta, quienes fueron apoyados por elementos y vehículos tanto de la dirección de Protección Civil del ayuntamiento, como de la policía municipal. Todo ello fue registrado por cámaras de seguridad de negocios particulares instaladas en la zona y confirmado por uno de los involucrados, quien se convirtió en testigo protegido.

Derivado de estas investigaciones, en diciembre de 2022 se condenó hasta por 60 años de prisión a cuatro funcionarios públicos involucrados en la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, incluida Lizbeth Victoria Huerta, pero días después esta sentencia fue irregularmente modificada por la misma juez que la había emitido, María Teresa Quevedo Sánchez, para reducir la pena impuesta a la exalcaldesa a sólo cuatro años de prisión.

Inicialmente, esta modificación irregular de la sentencia sólo benefició a la exalcaldesa, pero meses después el entonces magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, anuló todo el juicio (incluida la sentencia contra los cuatro imputados).

Al revisar esta anulación de juicio ordenada por las autoridades de Oaxaca, el Poder Judicial de la Federación concluyó que carecía totalmente de sustento legal, por lo que dio un plazo de 20 días a los tribunales oaxaqueños para retractarse.

Sin embargo, esos 20 días se agotaron en septiembre, sin que las autoridades de Oaxaca hayan acatado hasta el momento la orden federal, abriendo la posibilidad de que los imputados queden en la impunidad, a pesar de las pruebas en su contra validadas en un juicio.

“Nuestro temor –explica en entrevista Elizabeth– es que a la alcaldesa que ordenó el crimen contra mi hermana la van a dejar salir más temprano que tarde, la quieren presentar como un chivo expiatorio, como una mujer honrada y trabajadora, como siempre lo ha sostenido el señor gobernador Salomón Jara”.

“A nosotras –concluye–, no solo nos desaparecieron a Claudia, sino también la paz, la esperanza y la confianza en las instituciones que deberían protegernos. Es una forma de violencia que deja a las familias en un limbo interminable, atrapadas entre la espera y la desesperación”.

Destina Gobierno de Oaxaca 432 mdp en mejoras de vivienda de las comunidades

0

·         En 2023 se ejercieron más de 304 millones de pesos en beneficio de 164 municipios

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de septiembre de 2024.- Como parte de su política incluyente, el Gobierno de Oaxaca a través de Vivienda Bienestar (Vibien), ha destinado para este año, 432 millones de pesos para resarcir los bajos niveles de desarrollo de las comunidades.

El director general de Vibien, Enrique Misael Feria Rodríguez expresó que esta inversión tiene como beneficiarios principales a mujeres jefas de familia.

Destacó que esto se suma a lo ejercido en 2023, cuya inversión fue de 304 millones 182 mil 400 pesos, en beneficio de 164 municipios de las ocho regiones del estado, con una atención directa a las y los habitantes y autoridades.

Enfatizó que con ello se beneficiaron 9 municipios que registran los niveles más bajos de desarrollo en la entidad, como Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y Santa María Chilchotla. También se atendieron focos rojos de contingencia social y siniestros como el de la localidad de Palo de Lima, ubicada en San Lorenzo Texmelucan.

De esta manera se realizaron 5 mil 129 pisos firmes, 2 mil 757 techos firmes, 153 cuartos cocina, mil 213 cuartos dormitorio, 271 sanitarios, 117 cisternas, 15 calentadores solares y 260 estufas ecológicas.

Finalmente mencionó que en colaboración con la Coordinación de Comunicación Social se implementó la campaña Viviendas Primavera, la cual resalta y pone al descubierto las historias de vida de las familias oaxaqueñas que han sido beneficiadas con estas acciones.

Conmemoran en Juchitán Oaxaca el aniversario 158 de la victoria de los juchitecos sobre el ejército invasor francés.

0

Juchitán, Oax. 5 septiembre del 2024.-El Presidente municipal de esta ciudad Istmeña, Miguel Sánchez Altamirano, junto. con el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, encabezaron la conmemoración del 158 aniversario de la victoria de los juchitecos sobre el ejército invasor francés.

Durante la ceremonia civica el edil juchiteco Miguel Sánchez Altamirano, destacó que «la dignidad y el valor que nos legó la gesta del 5 de septiembre de 1866 nos llama a seguir trabajando en favor de nuestro pueblo».

Acompañado de concejales y el General José Fausto Torres Sánchez, Comandante de la 46 Zona Militar, autoridades educativas y del Gobierno del Estado, el edil reiteró que la batalla histórica enseñó que “la unidad, la organización y la lealtad, son primordiales para enfrentar dificultades de cualquier tipo, y para construir un mejor presente y aspirar a un mejor futuro para todos”.

Durante el acto, elementos del ejército mexicano dispararon una salva de honor en memoria de los participantes en la épica batalla, donde el edil convocó “a avanzar fortalecidos por la unidad y en la lucha por construir el bien común, siguiendo el ejemplo de los antepasados”.

Por su parte el director geneal del IEEPO, Emilio Montero Pérez oriundo de Juchitán destacó que los principios de lealtad republicana y de amor a lo propio fue lo que “motivó a las mujeres y hombres a luchar contra la intervención francesa”, reconoció “el legado de valor, rebeldía y unidad que legaron a las nuevas generaciones”.

Los homenajes iniciaron en el Pozo Peralta, oriente de la ciudad, donde Sánchez Altamirano, Montero Pérez, concejales y autoridades militares, depositaron una ofrenda floral, montaron una guardia de honor, mientras elemebtos del ejército hicieron disparo de salva de honor. Ademas, alumnos de la Primaria Bilingüe 5 de Septiembre representaron la “Arenga de Petrona Esteva a los combatientes”.

Sánchez Altamirano resaltó que en dicho sitio el pueblo se refugió y planeó su gesta heroica, y dejó para la posteridad la lección de la unidad para construir un mejor destino.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al paraje Igú. Allí, en presencia de la Sociedad de la Santa Cruz Igú, se realizó otra guardia de honor y se depositó una segunda ofrenda floral. Sánchez Altamirano precisó que en ese lugar se consumó el triunfo de las fuerzas republicanas.

Para concluir la jornada conmemorativa, el munícipe presenció el desfile militar en el palco instalado en la calle 5 de septiembre, esquina con Oaxaca, con la participación de elementos del ejército mexicano y la Guardia Nacional.

Gobierno de Oaxaca escribe una nueva historia en Asunción Cacalotepec

0

·         Anuncia más de 12 millones de pesos en diversas obras de infraestructura básica que permitan resarcir los bajos niveles de desarrollo de esta localidad

Asunción Cacalotepec, Oax. 4 de septiembre de 2024.- Para escribir de la mano con el pueblo una nueva historia para Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a este municipio de la Sierra de Juárez, en donde anunció 12 millones 307 mil pesos para diversas obras como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En Asunción Cacalotepec que significa “Lugar o cerro de cuervos”, el Mandatario Estatal expresó que a diferencia de gobiernos pasados que mantuvieron en el olvido a los pueblos y sus comunidades, el suyo es un gobierno de territorio y no de escritorio. “Nos han colocado siempre como un pueblo pobre, como si ese fuera nuestro destino y nosotros no nacimos para ser pobres”, afirmó.

De esta manera, Jara Cruz expresó que, con este nuevo modelo de atención se busca que Asunción Cacalotepec deje de estar a nivel estatal en el lugar 168 y a nivel nacional en el 277, por sus bajos índices de desarrollo.

En este sentido, a través del Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) se informó sobre la coordinación entre las autoridades y los Consejos de Desarrollo Municipal para la priorización de obras de infraestructura básica que permitan resarcir los bajos niveles de desarrollo de esta localidad y sus siete agencias.

Prueba de ello, son los 5 millones de pesos que se ejercerán mediante Caminos Bienestar (Cabien) para la construcción del camino con concreto hidráulico que conduce a la comunidad de Cerro Moneda. Esto se suma a los 2 millones 35 mil 465 pesos que, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se destinará para la ampliación del sistema de agua potable en la comunidad Campo México que beneficiará a 100 familias.

En este encuentro con la población, se dio a conocer que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, beneficia a 502 familias de la demarcación con un millón 293 mil 583 pesos en programas alimentarios. Asimismo, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoyará por segundo año consecutivo a jefas de familia mediante la Tarjeta Margarita Maza, con una inversión de 180 mil pesos.

Por otra parte, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ejercerá 2 millones 183 mil 998 pesos para fortalecer la infraestructura de la Unidad Médica Rural, para medicinas y personal médico. En este acto se entregaron dos kits de exploración para las casas de salud de las agencias Campo México y Orilla del Llano, con un valor de 33 mil 998 pesos. También se dio a conocer que el centro de salud de la localidad fue beneficiado con 400 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra.

Para beneficiar a las y los 484 estudiantes de las 14 instituciones de educación básica de la localidad, mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se destinará 794 mil 51 pesos en pizarrones, computadoras, impresoras, pantallas, mesas y sillas para profesores, lotes de mobiliarios, material de aseo, oficina y deportivo.

Asimismo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) aplicará 2 millones 240 mil pesos para atender cinco solicitudes que incluyeron equipamiento con 14 computadoras, construcción de una cancha, aula para biblioteca, rehabilitación de aulas y un muro.