El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) concedió el registro como partido político local al Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que perdió el registro como partido político nacional en las pasadas elecciones presidenciales.
De acuerdo con el órgano electoral, la solicitud de registro ha sido debidamente suscrita por Tomás Basaldú Gutiérrez, Raymundo Carmona Laredo, Josefa Herlinda López Calderón, Fernando Guzmán Cartas, Daisy Araceli Ortiz Jiménez y María Soledad Gómez Guerrero, quienes integran la Dirección Estatal Ejecutiva.
También detalla que la denominación propuesta para el Partido Político Local es «Partido de la Revolución Democrática Oaxaca», la cual conserva el nombre del extinto partido político nacional, añadiendo la referencia al estado de Oaxaca, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7, inciso b), de los Lineamientos.
Asimismo, se presentó la integración del órgano directivo estatal que desempeñará sus funciones en caso de obtener el registro correspondiente, dicho órgano está conformado por las personas registradas ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.
El IEEPCO, explica en su resolución, que si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior participó, hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.
Y el PRD en Oaxaca, señala, obtuvo, al menos el 3% de la votación válida emitida en la elección local inmediata anterior en la que participó, y también cumplió con la postulación de candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos locales del estado.
• La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron esta vía de comunicación que impulsará el desarrollo económico del sur- sureste de México
• Después de más de 20 años, la apertura de esta vía de 169 kilómetros, requirió una inversión histórica de 42 mil 752 millones de pesos
San Pablo Villa de Mitla, Oax. 24 de enero de 2025.- Como muestra del compromiso invaluable del Gobierno de la Cuarta Transformación con el pueblo de Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron la supercarretera Mitla- Tehuantepec.
El Mandatario oaxaqueño expresó que este proyecto refleja el compromiso invaluable del segundo piso de la transformación con el estado, símbolo de esperanza y oportunidades para quienes por décadas fueron olvidados y excluidos.
“Esta carretera, además de una gran obra de infraestructura, es una promesa más que se cumple, es la palabra empeñada, es el anhelo colectivo hecho realidad”, afirmó.
Jara Cruz destacó que después de más de 20 años, la apertura de esta vía de 169 kilómetros, que requirió una inversión histórica de 42 mil 752 millones de pesos, permitirá conectar la capital del estado y la Sierra de Juárez con el Istmo de Tehuantepec, contribuyendo a consolidar el crecimiento de Oaxaca y del sur sureste.
Aseveró que esta obra que, de manera directa, generó 12 mil 200 empleos, beneficia a 1.4 millones de habitantes de los municipios aledaños a esta vialidad, especialmente de San Pablo Villa de Mitla, San Lorenzo Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, San Juan Juquila Mixes, Nejapa de Madero, Santiago Lachiguiri, Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla.
Además, resaltó el desarrollo económico regional que generará con la reducción del tiempo de recorrido a solo 2 horas 30 minutos, disminuyendo los costos operativos del transporte y se abrirán nuevas oportunidades para la industria, el turismo y el comercio económico.
En su oportunidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que la construcción de esta autopista fue un arduo trabajo, por lo que agradeció a todas las personas que intervinieron en este destacable proyecto.
De esta manera, reiteró su apoyo para la entidad con obras estratégicas y de infraestructura, programas sociales y diversas acciones que impulsarán el desarrollo de los pueblos y comunidades, uno de los objetivos de la Cuarta Transformación.
“Vamos hacer la carretera de Salina Cruz-Zihuatanejo, repavimentaremos las carreteras federales y estatales de toda la entidad, daremos continuidad a los caminos artesanales para las comunidades, así como la presa de Paso Ancho, la planta de separación de basura y trabajaremos la línea K con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, dijo.
Cabe mencionar que con la participación de dos mil 942 trabajadores se concluyó la obra del tramo Llano Crucero a San Juan Lachixila en el que a lo largo de 57 kilómetros se construyeron 79 puentes y viaductos, 20 entronques, 15 pasos vehiculares y 10 túneles.
Donald Trump lo ha vuelto a hacer, contra todo pronóstico, contra los escándalos y, sobre todo, contra los valores que Estados Unidos decía defender, el magnate inmobiliario convertido en político regresa al poder y ya no hay vuelta atrás. No puedo evitar quedarme sin palabras ante la forma en que se desarrolla este segundo mandato: una avalancha de órdenes ejecutivas, una retórica tan rebuscada como polarizante y un respaldo popular que, lejos de debilitarse, parece más fortalecido que nunca.
Pero no es su llegada lo que más me deja perplejo, lo que en verdad me pone nervioso está en el entorno que lo acompaña, en quienes se sientan detrás de él, quienes posan para las fotos, quienes celebran su triunfo. Me refiero a los nuevos oligarcas del mundo: los llamados «dueños de internet».
En su toma de posesión, no fue difícil notar su cercanía con las figuras más poderosas del sector tecnológico, justo detrás de su familia en segunda fila, ahí estaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, X), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon) y, en un giro que nadie habría imaginado hace unos años, incluso Shou Zi Chew, el CEO de TikTok, la misma red social que fue perseguida, ridiculizada y puesta bajo la lupa durante su primer mandato.
Todos aplaudieron, todos sonrieron para las cámaras, todos se encargaron de legitimar a Trump, el hombre que, meses atrás, parecía ser el enemigo público de Silicon Valley. Esos mismos que defendían la «innovación responsable», la libertad de expresión y la neutralidad de las plataformas ahora abrazaban al nuevo monarca.
Con esto, no debería quedarnos ninguna duda: los multimillonarios tecnológicos no son, ni deben ser, los santos de nuestra devoción. Por años se nos vendió la idea de que eran una especie de filántropos modernos, guardianes de los derechos digitales, protectores de nuestras libertades y hoy se quitaron la máscara. No son más que empresarios de la atención, cuya misión no es mejorar nuestras vidas, sino mantenernos enganchados a sus plataformas y productos, porque eso es lo que maximiza sus ganancias.
El colmo fue el saludo nazi de Elon Musk, un gesto que quedará para la historia como la “guinda del pastel” de este espectáculo y es que aunque muchos salieron a defenderlo con el ya clásico “lo sacaron de contexto”, lo cierto es que hubo intención, ventaja y premeditación. Musk no da un paso sin calcular el impacto mediático, y este escándalo, por más absurdo que parezca, no fue la excepción.
Por supuesto, medios como The Economist ya salieron al quite y en lo que parece un intento desesperado por limpiar la imagen de estos magnates, han publicado defensas que rozan lo absurdo. Una pieza audiovisual argumenta que no se les puede llamar oligarcas porque, según sus cifras, Musk y compañía representan apenas el 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Como esta columna, pongamos todo en perspectiva, tan solo el 3.1% equivale a más de 850 mil millones de dólares en una economía que, tan solo en 2023, alcanzó los 27.36 billones de dólares. Sí, leyeron bien: 850 mil millones de dólares. ¿De verdad quieren convencernos de que esa cifra no les da poder suficiente para influir en la política, la cultura y la sociedad? Controlan no solo nuestras plataformas de interacción social, sino también los principales flujos de información (Meta, Google), las herramientas de acceso a internet (Apple) y hasta el transporte del futuro (Tesla, SpaceX) y ahora han cedido al nuevo rey.
Trump, que en su primer mandato parecía enfrentarse a ellos, hoy los utiliza como su nuevo instrumento, esta alianza, por inquietante que sea, tiene un precedente aún más alarmante: la eliminación de las reglas recientemente impuestas a las inteligencias artificiales y Trump ha justificado esta medida diciendo que dicha legislación era un “freno a la innovación”.
¿Freno? No. Esa legislación era lo único que teníamos para evitar que las inteligencias artificiales operen sin control, sin ética, sin límites. Ahora entramos a lo que el economista griego Yanis Varoufakis llama “tecnofeudalismo”, es decir donde los usuarios contribuyen a la formación de capital con solo interactuar con las plataformas, y la burguesía de antaño está al servicio de una nueva clase dominante, aquella que es dueña de la nube. Ahora no solo cedemos nuestros datos a las grandes corporaciones, sino también nuestra capacidad de decidir qué es verdad, qué es justo y qué es humano.
Estamos ante un panorama que requiere reflexión y acción, hoy más que nunca debemos cuestionar nuestro rol como usuarios de las tecnologías, como consumidores de información y como ciudadanos. Tenemos que exigir auditorías, transparencia, regulación, porque si no lo hacemos, serán ellos quienes controlen nuestra narrativa, nuestro acceso a la verdad y, en última instancia, nuestro futuro.
No sé en qué acabará todo esto y como escribí al principio, este escenario me deja sin palabras, pero al menos sí tengo claro algo: no podemos seguir ignorando esta alianza entre los oligarcas tecnológicos y el gobierno. Será este vínculo, y no las nuevas excentricidades de Trump, lo que marque la agenda política de Estados Unidos y, muy probablemente, de los gobiernos que buscan emularlo, como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador.
La pregunta ya no es si podemos detener este avance, sino cómo vamos a enfrentarlo, porque, aunque intenten convencernos de lo contrario, nuestra atención sigue siendo el recurso más valioso del siglo XXI.
* Con iniciativa de ley se busca prevenir y erradicar la discriminación en grupos vulnerables
* Los 570 Ayuntamientos deberán impulsar medidas positivas para garantizar la igualdad sustantiva
San Raymundo Jalpan, Oax., a 23 de enero de 2025.- Para que los Ayuntamientos de Oaxaca promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos a la igualdad sustantiva y la no discriminación de las personas, especialmente de los grupos más vulnerables, el diputado del partido político Morena Raynel Ramírez Mijangos, presentó al Pleno de la LXVI Legislatura local una iniciativa de ley para incorporar el concepto de Acciones Afirmativas en la Ley Orgánica Municipal del Estado.
A nivel local, la Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en Oaxaca establece que las Acciones Afirmativas son aquellas medidas positivas implementadas de carácter temporal a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones de desigualdad en el disfrute de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones, deberán ser legítimas, respetar los principios de justicia y proporcionalidad.
Por ello, el legislador plantea adicionar la fracción IX al apartado J del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de que las autoridades de los 570 municipios del estado implementen medidas para corregir situaciones de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades.
Esta iniciativa considera establecer las Acciones Afirmativas con la finalidad de garantizar los derechos humanos a la igualdad sustantiva y a la no discriminación de las personas en situación de vulnerabilidad, como las niñas, los niños, adolescentes, juventudes, mujeres; las y los adultos mayores, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y de género; personas en situación de calle, migrantes y sus familias, población indígena y afromexicana.
Si bien, en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación expedida el 11 de junio de 2003 se introducen las Acciones Afirmativas en el artículo 15 Séptimus, Ramírez Mijangos consideró que a pesar de que este concepto se encuentre regulado en las leyes en materia de no discriminación es importante que las mismas sean reconocidas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
En este sentido sostuvo que los municipios están obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 de la Constitución Federal y 1 de la Carta Magna local.
Finalmente, el congresista enfatizó que con esta propuesta se busca revertir escenarios de desigualdad histórica a causa de injusticias sociales y privilegios que han enfrentado ciertos grupos humanos para el ejercicio pleno de sus derechos.
· Algunas de las áreas favorecidas son Hematología, Coagulación, Química Clínica, Inmunología, Uroanálisis y Microbiología
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de enero de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que derivado de la gestión realizada por su administración, este jueves se entregaron 13 equipos de última generación al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS BIENESTAR.
Luego de sostener una reunión con el gabinete de salud del estado, el Mandatario oaxaqueño giró instrucciones para acelerar el equipamiento de este nosocomio y de otras unidades médicas, así como dar continuidad al avance del proceso de transición y consolidación del IMSS BIENESTAR.
“Gestionamos la entrega de refrigeradores, ventiladores, impresoras multifuncionales, equipos e insumos para diversas áreas, y estamos capacitando al personal para su correcto uso”, expresó.
Los dispositivos otorgados fueron: cinco aires acondicionados para las áreas de Uroanálisis, Química Clínica, Jefatura, Recepción y Laboratorio de Urgencias; cuatro refrigeradores para Almacén, Bacteriología, Laboratorio de Urgencias y Banco de Sangre; dos centrifugas modelo VE-4000 PLUS y CLAY ADAMS SERO-FUGE 2001 para el Laboratorio de Urgencias.
Para el área de Anestesiología se entregaron insumos y medicamentos; además se realizaron mantenimientos preventivos a las máquinas del hospital y se capacitó al personal. También se otorgaron equipos de cómputo y accesorios.
Aunado a ello, las áreas de Hematología, Coagulación, Química Clínica, Gases, Inmunología, Uroanálisis, Microbiología, Electrolitos y HbA1c, recibieron equipos e insumos.
En este sentido, Jara Cruz reiteró que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña seguirá trabajando al máximo de la mano del Gobierno Federal para que todas y todos tengan una atención médica de calidad.
“Las y los oaxaqueños pueden tener la certeza de que los servicios generales y médicos integrales están absolutamente garantizados”, manifestó.
Finalmente, el Gobernante agradeció el apoyo de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con quien, dijo, supervisará este fin de semana el funcionamiento de diversas instalaciones sanitarias.
* La iniciativa del Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena está basada en la austeridad y optimización de recursos públicos
* El objetivo es abonar en la construcción de un sistema político más eficiente, fortalecer la democracia y la transparencia
San Raymundo Jalpan, Oax., 22 de enero de 2025.- En sesión ordinaria el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Benjamín Viveros Montalvo presentó al Pleno de la LXVI Legislatura local la iniciativa de ley para establecer nuevos porcentajes para el acceso al financiamiento público de los partidos políticos con registro nacional y local.
El proyecto de decreto estipula que en el caso de los partidos políticos nacionales tendrán el financiamiento público local siempre y cuando alcancen el 10 por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputadas y diputados.
Y para los partidos políticos locales podrán ejercer este derecho establecido en el artículo 41 Base II de la Constitución Federal bajo el criterio de haber alcanzado el 3 por ciento de los sufragios en la elección de legisladoras y legisladores o Ayuntamientos.
Esto, con la finalidad de garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía, estableciendo así, un recurso público proporcional al apoyo ciudadano de cada partido.
La propuesta contempla reformar la fracción II del Apartado B del artículo 25 de la Constitución del Estado fortalecerá la democracia, reducirá la fragmentación política, optimizará la dispersión de los recursos en partidos marginales, reducirá el riesgo de corrupción y desvío de recursos y fomentará la confianza en las instituciones, sostuvo Viveros Montalvo.
El también Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo énfasis al señalar que lo anterior responde con firmeza y compromiso al principio de austeridad que ha sido el eje rector en esta nueva era que afrontamos.
De esta forma, los partidos nacionales de las distintas fuerzas políticas que deseen la obtención de recursos económicos públicos en el ámbito local deberán trabajar intensamente para lograr el apoyo popular y una representación significativa, es decir, el apoyo de 1 de cada 10 ciudadanas y ciudadanos, permitiendo que el financiamiento sea dirigido a representar la pluralidad de las opiniones de las y los oaxaqueños.
Dijo que el objetivo es también abonar en la construcción de un sistema político más eficiente, representativo y acorde a las demandas actuales de la sociedad oaxaqueña.
“Se busca incentivar a los partidos a esforzarse en su labor política, en la construcción de vínculos reales con la ciudadanía, así como en la administración más cuidadosa y responsable de su actividad financiera”, sostuvo durante la exposición de motivos en tribuna.
Asimismo, ante sus homólogas y homólogos planteó destinar el 2 por ciento del total de los recursos monetarios que dota el Estado a los partidos políticos de nueva creación o que no hayan participado en la última elección de diputadas y diputados a nivel local.
“Con esta iniciativa se pretende equilibrar la balanza, permitiendo que nuevas voces se alcen en el escenario político, pero sin un financiamiento excesivo o una innecesaria dispersión del presupuesto; es una medida responsable que fomenta la competencia y asegura la inclusión de novedosas propuestas políticas”, apuntó el representante popular.
Por último, resaltó la importancia de garantizar que cada peso destinado a los partidos políticos esté justificado y que cada peso gastado sea responsablemente invertido”, concluyó.
* Titular de la Sefader comparece ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de la LXVI Legislatura
San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de enero de 2025.- Las y los diputados del Congreso del Estado reconocieron el impulso para transformar al campo oaxaqueño con políticas públicas orientadas a mejorar la productividad y garantizar a las familias el acceso a alimentos.
En el marco de la glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva compareció ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, la cual preside el diputado Isidro Ortega Silva.
El funcionario estatal destacó los resultados en los programas de Autosuficiencia Alimentaria, que benefició a más de 62 mil 310 personas campesinas, Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios Oaxaca para el Mundo, Reforesta Oaxaca, así como, el de Prevención y Combate de Incendios Forestales.
También dio a conocer los apoyos en materia de acompañamiento, servicios y capacitación de actividades otorgados, que favorecieron a 25 mil personas productoras de las ocho regiones; de igual forma, la inversión para impulsar y fortalecer la producción acuícola – pesquera.
En su intervención la diputada de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan reconoció la importancia estratégica de esta dependencia en el crecimiento de Oaxaca, particularmente en mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos, productores y familias que dependen del Sector Agroalimentario.
Hizo un reconocimiento al personal técnico que pertenece a la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y externó su agradecimiento por su loable labor en el combate de los incendios en la entidad.
El diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció sobre las campañas de reforestación en el estado y de las estrategias llevadas a cabo para evitar que los árboles enfermen o mueran, así como, de los mecanismos para que las y los agricultores puedan exportar.
La legisladora Lizbeth Anahí Concha Ojeda, integrante del Grupo Plural destacó la necesidad de establecer mejores criterios para distribuir los apoyos en este ramo, con el objetivo de que sean más eficientes e inclusivos; así mismo, se interesó sobre el intercambio comercial de productos que se cultivan en la tierra y cuáles son los resultados de los programas dirigidos a los sectores pesquero y acuícola.
Por su parte, la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, subrayó los desafíos del campo oaxaqueño como la pobreza, el déficit de maíz, el impacto ambiental del cultivo de agave, la degradación del suelo, los incendios forestales y garantizar la producción de maíz libre de transgénicos.
El congresista Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, instó en dar seguimiento a las capacitaciones para las personas profesionales del campo y agricultores en las ocho regiones del estado y las estrategias para combatir el gusano barrenador que amenaza la soberanía alimentaria.
El representante popular del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, destacó los esfuerzos del Gobierno Estatal para revitalizar al Sector en cuestión y fomentar una agricultura sostenible, además planteó la necesidad de garantizar la producción agrícola ante posibles impactos de políticas internacionales.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Isidro Ortega Silva celebró los avances en la calidad y accesibilidad de los productos que benefician tanto a pequeños como a grandes productores; reconoció el potencial acuícola de las presas Cerro de Oro y Temascal.
Por su parte la legisladora Vanesa Rubí Ojeda Mejía, del partido Morena resaltó el trabajo territorial de la Sefader y su impacto en municipios de la Cuenca del Papaloapan; sus planteamientos fueron en torno a las acciones implementadas para alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz blanco no transgénico.
Finalmente, el congresista Nicolás Enrique Feria Romero de Morena, pidió al titular de la dependencia estatal informar sobre los apoyos otorgados para el impulso en la producción de cultivos clave como mango, café y miel, esenciales para el sustento de miles de familias de la Mixteca y Sierra Sur.
· El artista Osnar López detalló sobre los elementos que componen su obra “Lazos de fraternidad”
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz realizó la presentación de la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, cuya obra “Lazos de fraternidad”, es autoría del artista plástico Osnar López Gallegos.
En conferencia de prensa, el Mandatario estatal destacó la técnica y creatividad empleada por el artista istmeño oriundo de Chicapa de Castro, para plasmar la cosmovisión de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, que se llevará a cabo el 21 y 28 de julio, en su edición 93.
“Las y los oaxaqueños nos sentimos muy contentos porque siempre expresamos con orgullo que Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México”, afirmó.
En este encuentro, Osnar López explicó que su obra se divide en dos partes: la superior representa lo divino con la imagen de un cofre de piedra en forma circular, ornamentado con grecas de Mitla, símbolo emblemático zapoteca, decorado principalmente por las manos de la Diosa Centéotl sosteniendo maíz y otorgándole abundancia al pueblo de Oaxaca.
En tanto, la parte inferior refiere a lo terrenal; las manos representan a las y los oaxaqueños en señal de culto por las profusiones y la fertilidad, que en correspondencia dan lugar a los bailes de las ocho regiones que se entrelazan cada una con los listones de múltiples colores, evocando una gran fiesta al ritmo de la banda y los instrumentos que se ven reflejados en la parte central del fondo.
Para dar paso a la gran celebración se encuentra, en primer plano, la China Oaxaqueña acompañada de una marmota que en sus banderas están plasmadas partes de los textiles de las regiones y de las 16 etnias del estado. Mientras que en los costados se muestran los bailes más distintivos de la entidad, que no pueden faltar en esta máxima celebración.
Los costados se complementan con bailes y danzas de cada región y pueblo afromexicano, aludiendo a una misma coreografía y creando un lazo de fraternidad entre cada uno de ellos.
De esta manera, la obra elegida por la Secretaría de Turismo de Oaxaca será integrada en la promoción nacional e internacional de la Guelaguetza 2025.
· El Gobernador Salomón Jara anunció el plan de trabajo para recuperar espacios que durante muchos años estuvieron abandonados
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025. Al ser Oaxaca el corazón cultural de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció un plan de trabajo para la recuperación de los espacios artísticos y culturales que forman parte del patrimonio histórico.
En conferencia de prensa, el Mandatario estatal refrendó su compromiso con el fortalecimiento identitario a través de la cultura y la comunalidad; por ello, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se intervendrán 12 inmuebles; además, se activará el Centro Cultural Álvaro Carrillo y se creará el Museo de Arte Ritual en Culturas Originarias en la antigua Casa Oficial.
“Los trabajos en este circuito de museos será para hacer de la grandeza de Oaxaca lo que es, y que permitirá al turismo y a quienes los visiten, conocer y recrearse”, expresó, al tiempo de señalar que con ello se busca compartir la riqueza de la entidad reflejada en su música, costumbres, tradiciones, gastronomía y biodiversidad.
Asimismo, destacó el apoyo del Gobierno de México en esta acción que requerirá una inversión de 120 millones de pesos, y que se sumará a la preservación y fortalecimiento de los inmuebles históricos.
En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio expresó que, con estas intervenciones, Oaxaca volverá a estar a la vanguardia en cuanto a museos de arte contemporáneo.
“Como nunca se trabajará en estos espacios para tener un circuito cultural perfectamente sincronizado, y que quienes los visiten puedan disfrutar de estos lugares”, dijo.
De esta manera se intervendrán los museos de Arte Prehispánico Rufino Tamayo (MAPRT); de los Pintores Oaxaqueños (MUPO); y el de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), ubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez. También el Museo de Arte Prehispánico Frissell en Mitla, y el Museo Estatal de Arte Popular (Meapo) de San Bartolo Coyotepec.
Asimismo, se mejorarán las condiciones de los teatros Macedonio Alcalá y Juárez; de la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez; la Real Alhóndiga de Antequera, la Casa de la Cultura Oaxaqueña y del Centro de las Artes de San Agustín
Contará Oaxaca con un Museo de Arte Ritual
En este marco, se anunció la creación del Museo de Arte Ritual en Culturas Originarias que albergará 4 mil 200 máscaras del país, América Latina y África, donadas por el antropólogo René Bustamante, y estará ubicado en el inmueble de la antigua Casa Oficial, en avenida Juárez, de la ciudad de Oaxaca.
Flavio Sosa Villavicencio destacó que esta colección que incluirá piezas de la entidad, representa 50 años de investigación del maestro René Bustamante, y muestra un legado vivo a través de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas aprendidas a lo largo de miles de años.
• Conafor participa en las tareas de respuesta en el combate de incendios
• Defensa refuerza las labores de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso
• CNPC coordina las acciones de respuesta de la delegación mexicana
Durante la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió un informe detallado sobre las acciones realizadas por la delegación mexicana de ayuda humanitaria, actualmente desplegada en California, Estados Unidos, en apoyo a los esfuerzos para combatir los incendios que afectan a ese estado.
El informe técnico fue presentado por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien detalló las tareas realizadas por la delegación desde su partida.
Sábado 11 de enero Dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, C-27J Espartan con matrícula 3403 y C139 – Hércules matrícula 3611, despegaron de la Base Aérea de Santa Lucía rumbo a Los Ángeles, California, con una delegación del Gobierno de México integrada por elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), adscrita a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
La delegación mexicana arribó al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y fue recibida por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien agradeció el apoyo del Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum la solidaridad; se contó con la participación de representantes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del gobierno de California (CAL FIRE), así mismo con la presencia de los cónsules de México en Los Ángeles y Sacramento, California.
También se realizó un recorrido en un Centro Logístico instalado en Beaumont, California, operado por el CAL FIRE.
Domingo 12 de enero La delegación mexicana de combatientes del fuego y especialistas en Protección Civil, se reportó preparada en el Puesto de Comando de Incidentes (PC).
Posteriormente, se trasladó al Centro de Operaciones de la Región Sur ubicado en Riverside, California, para participar en una sesión informativa dirigida por personal técnico de CAL FIRE. Lo cual forma parte del protocolo de coordinación binacional y tuvo como objetivo optimizar y estandarizar las estrategias conjuntas en el combate a los incendios.
El equipo de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) visitó el área de monitoreo y supervisión, donde se coordina el despliegue de recursos aéreos y terrestres para la atención de los incidentes, con el objetivo de conocer los protocolos de operación.
Lunes 13 de enero La delegación mexicana arribó al Puesto de Comando en Zuma Beach, integrándose a la estructura operativa para apoyar las acciones de respuesta.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció un Puesto de Comando para la coordinación, donde se definieron las tareas asignadas a las brigadas de la siguiente manera:
• Conafor: Participa en las labores de respuesta en el combate de incendios forestales contribuyendo a la protección de ecosistemas, comunidades y recursos naturales en el estado de California. • Defensa: Refuerza las labores de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso, contribuyendo a la localización y extracción de personas afectadas por los incendios. • CNPC: Coordina las acciones de respuesta de la delegación mexicana, con el propósito de colaborar en las labores de mitigación de los incendios forestales en conjunto con las autoridades locales
La titular de la CNPC, Laura Velázquez, informó que hoy, martes 14 de enero, el batallón de atención de emergencias de la Defensa se trasladó al campamento de búsqueda y rescate del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del Gobierno de California (CAL FIRE) para coordinar tareas. Indicó que se prevé su despliegue durante el día para llevar a cabo labores de búsqueda y rescate en las infraestructuras y viviendas afectadas.
Reportó que las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) lograron los siguientes avances en el control del incendio en Palisades:
• Ampliación de una brecha cortafuego de 2 metros de ancho en un tramo de 200 metros, utilizando motosierras y herramientas manuales. * Ampliación de brecha cortafuego con motosierra y herramienta manual de 2 metros de ancho en un tramo de 200 metros. * Apertura de nueva brecha de 2 metros de ancho en un tramo de 40 metros.
Laura Velázquez concluyó destacando que, conforme a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el equipo mexicano trabaja en unidad con el Gobierno de California, reafirmando los lazos de hermandad y solidaridad entre el pueblo de México y los Estados Unidos.