Inicio Blog Página 23

Gobierno de Oaxaca y Banco Mundial unen esfuerzos para combatir la deserción escolar en el nivel medio superior

0

·         Presentan Sistema Integral de Protección de Trayectorias Educativas del estado, política integral que permitirá identificar al alumnado con mayor riesgo de interrumpir sus estudios

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de agosto de 2024.- Para combatir la deserción escolar en la educación media superior de la entidad, el Gobierno del Estado en colaboración con el Banco Mundial presentó el Sistema Integral de Protección de Trayectorias Educativas de Oaxaca (SIPTEO).

El SIPTEO es una política integral que permitirá identificar de manera temprana al alumnado con mayor riesgo de interrumpir sus estudios mediante la implementación de acciones preventivas que permitan incidir en la permanencia y conclusión de su formación académica.

Durante el lanzamiento de esta herramienta realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que la educación debe ser gratuita para todas y todos, ya que este derecho es el deseo común de las personas que buscan salir adelante; pero para lograrlo es necesario contar con un nivel medio superior fortalecido con los instrumentos que permitan mitigar esta problemática.

“Desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña nos comprometimos en realizar la transformación de este rubro, por ello nuestro propósito es establecer un mismo nivel en todas las instituciones para que al término de nuestra administración la deserción escolar sea cero”, afirmó.

De esta manera, Jara Cruz convocó a las y los directivos de los subsistemas a trabajar sin corrupción, violencia de género y demás tendencias negativas, a fin de salvaguardar el bienestar y la integridad de la niñez, adolescencia y juventud.

“Agradezco esta alianza con el Banco Mundial que rendirá frutos a través de este proyecto cuyo objetivo es dar seguimiento al proceso de educación de las y los jóvenes. Estamos trabajando para disminuir las desigualdades y fortalecer la oferta educativa del estado, aspiramos dejarles a las próximas generaciones un sistema acorde a sus necesidades y nuevas realidades”, expresó.

En tanto, el director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, Mark Roland Thomas reconoció los esfuerzos que el Gobierno de Oaxaca emprende a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para asegurar las trayectorias educativas.

“Nuestra prioridad es atender las solicitudes de esta administración para lograr una colaboración que busque siempre el fortalecimiento del sistema educativo oaxaqueño. Por ello, cuentan con nuestro apoyo para lograr los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2028, el cual busca fortalecer la educación básica, media superior y superior, así como la ciencia, tecnología e innovación”, dijo.

Cabe destacar que el SIPTEO se desarrollará mediante cinco ejes: La sistematización de datos; Aplicación de un modelo predictivo con base a los datos recopilados para estimar la probabilidad y el nivel de riesgo; La preparación colaborativa de una Guía de Actuación; El desarrollo de una plataforma en la que los subsistemas suban los datos necesarios, descarguen los reportes generados y accedan a la Guía; y La preparación de la base jurídica en torno al sistema.

En tanto, la titular de la SEP Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz destacó que actualmente la educación media superior del estado tiene una matrícula de casi 150 mil estudiantes de los cuales más del 50 por ciento se atienden en las cinco instituciones del gobierno, pese a su obligatoriedad persisten retos y desafíos que deben atenderse, principalmente la tasa de deserción escolar, un fenómeno que afecta a cerca de 15 mil alumnas y alumnos oaxaqueños por año.

“Tenemos el gran reto de hacer que nuestras juventudes culminen su trayectoria educativa a través del seguimiento a estudiantes en situación de riesgo con el apoyo de modelos de alerta temprana y el trabajo colegiado, así como la regularización de estudiantes con bajo desempeño implementando acciones de apoyo oportunas en los planteles educativos”, refirió.

Claudia perfila nuevo modelo de Salud con Svarch al frente

0

Al informar que Alejandro Svarch Pérez, actual titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), será el director del IMSS-Bienestar durante su gobierno, la futura presidenta dijo que ya está trabajando, con su futuro Gabinete de Salud, en la universalización del Sistema de Salud.

“Es un solo sistema universal de salud que permita a los mexicanos y mexicanas, tener acceso gratuito, eficiente, desde la prevención hasta la atención más compleja de la salud, junto con los medicamentos gratuitos”, declaró Sheinbaum.

Al respecto, Svarch Pérez detalló que para el fortalecimiento de las instituciones públicas, se reactivará el primer nivel de atención, “que tú puedas saber quién es el médico de tu barrio, que tenga una responsabilidad con el territorio, más allá de si estás enfermo o no; un montón de acciones extramuro, que la doctora está coordinando que hagamos incluso con Secretaría del Bienestar”.

En este contexto, la futura presidenta informó que Birmex, la empresa que se ha encargado de la distribución de medicamentos y administra la Meserá el director del IMSS-Bienestar durante su gobierno, la futura presidenta dijo que ya está trabajando, con su futuro Gabinete de Salud, en la universalización del Sistema de Salud del Bienestar, continuará con la compra de medicinas en su sexenio.

Brinda Sectur Oaxaca atención a autoridades municipales de la Ruta de la Mixteca

0

• La titular de la dependencia y autoridades de Ayuntamientos abordaron temas para la promoción turística de la riqueza natural y cultural del pueblo Ñuu Savi

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. 12 de agosto de 2024.- La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales de la Ruta de la Mixteca con el fin de establecer estrategias de promoción de este corredor que muestra los atractivos naturales y culturales del pueblo Ñuu Savi.

Como parte de la estrategia del gobierno de la Primavera Oaxaqueña para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera, la funcionaria destacó que ante la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, se trabaja de manera cercana con las comunidades para impulsar un Desarrollo Integral y Sustentable a través del sector turístico.

En el encuentro, realizado en el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula, al que asistieron la presidenta de este municipio Brígida Santiago Hernández, representantes de las agencias y el edil de Santo Domingo Yanhuitlán Raúl Ruiz Ramos, se abordaron temas para la creación de estrategias que permitan difundir la riqueza que posee esta región como son manantiales, cascadas, cuevas, cañones, sitios arqueológicos, museos comunitarios, ancestrales costumbres, tradiciones y singular gastronomía.

Se revisaron las acciones de promoción para la Guelaguetza Ñuu Savi y el Festival del Mole de Caderas, que se celebrarán en Huajuapan de León en el mes de octubre, así como la participación de Teposcolula en la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo en Boca del Río, Veracruz del 10 al 12 de septiembre.

Además, se trataron asuntos relacionados con el fortalecimiento de la infraestructura turística para impulsar el desarrollo de la zona, incluyendo la gestión del mantenimiento de la conectividad terrestre hacia la región.

Finalmente, Pineda Velasco reafirmó el compromiso de la Sectur Oaxaca con el desarrollo turístico y la promoción de la riqueza cultural y natural de la entidad.

Avala Congreso elevación de categoría de dos localidades de Oaxaca

0

•Se trata de comunidades pertenecientes a la región de la Mixteca.

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de agosto de 2024.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local aprobó los dictámenes por los cuales se avalan los cambios de categoría a dos localidades pertenecientes a la región de la Mixteca.

Los asuntos fueron analizados y dictaminados por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, cuya presidenta es la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda.

Con 29 votos a favor, se aprobó el reconocimiento con la categoría administrativa de agencia de policía a la localidad “Capilla del Carrizal”, perteneciente al municipio de Tlaxiaco, luego de la solicitud de los concejales municipales.

Por otra parte, la autoridad municipal de Santa Catarina Ticuá solicitó el cambio de denominación política de núcleo rural a favor de la comunidad de San Isidro Labrador, mismo que fue aprobado por el Pleno del Congreso local con 32 votos a favor.

Las autoridades correspondientes de cada municipio, presentaron ante la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, las actas de asamblea comunitaria donde se aprueba el reconocimiento y elevación de categoría, de igual forma, se comprobó que las poblaciones cuenten con los servicios públicos indispensables.

Asimismo, entregaron el oficio de censo de población en el que se comprueba que se tiene el número de habitantes requeridos para el cambio de denominación, siendo de cinco mil personas para agencia de policía y 500 para los núcleos rurales.

Luego de su aprobación, el Congreso local solicitó que se comuniquen estos cambios al Instituto Nacional de Estadística y Geografía; al Instituto Nacional Electoral; a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca; así como a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca y a los ayuntamientos de Tlaxiaco y Santa Catarina Ticuá, para los efectos procedentes.

Formación integral de agentes estatales de investigación permite investigación estratégica de los delitos y mejores resultados: Rodríguez Alamilla

0

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 agosto de 2024.-Durante la ceremonia de “Inauguración del Cursos De Formación Competencias Básicas de la Función Del Policía de Investigación 2024”, el Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, señaló que el fenómeno delictivo cambia y muta constantemente, por lo que, para hacerle frente, es necesaria la formación integral en materia de procuración de justicia que permita contar con policías de investigación que tengan la capacidad de abordar las labores ministeriales  estratégicamente para obtener mejores resultados.

Acompañado por la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, Natalia Karina Barón Ortiz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana  de Oaxaca, Iván García Álvarez, y  la directora General del Sistema de Desarrollo Policial, Victoria González Mazas; la directora del Servicio Profesional de Carrera, Amalia Rueda Alonso, así como el director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Juan Pablo Morales García; el Fiscal General, Bernardo Rodríguez sostuvo que, mantener procesos formativos continuos permiten atender de forma más efectiva el fenómeno delictivo, ya que da herramientas al personal para desempeñar mejor su tarea.

Rodríguez Alamilla explicó que este proceso es un esfuerzo compartido para potenciar las capacidades y resultados de la Agencia Estatal de Investigaciones, la cual es un área estratégica dentro de la procuración de justicia.

“Promover el desarrollo profesional de nuestros agentes no sólo eleva su desempeño, sino que también fortalece la confianza ciudadana y contribuye a la construcción de una sociedad más segura, al dotarlos de conocimientos, habilidades y competencias necesarios para desempeñar eficazmente su labor.”

Y agrego que, en el proceso de fortalecimiento y reingeniería institucional que se está llevando a cabo en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la capacitación se tiene como una prioridad, por lo que se hacen esfuerzos proyectados a largo, mediano y corto plazo, lo cuales tienen el objetivo de mejorar el desempeño y la calidad de los resultados.

“Debemos estar plenamente convencidos de que la formación integral en materia de procuración de justicia ha de producir un perfil de policía capaz de investigar el delito estratégicamente, esto a través de la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes favorables a los derechos humanos”

Por su parte, al intervenir la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Natalia Karina Barón Ortiz, puntualizó que es muy importante intensificar la capacitación de las y los agentes estatales de investigación, pues es la única manera de dar respuesta a la exigencia ciudadana de contar con cuerpos de seguridad y policías de investigación profesionalizados.

Mientras que, el secretario de Seguridad y Protección ciudadana del Estado de Oaxaca, Iván García Álvarez, manifestó que, para la actual administración, la capacitación de los cuerpos de seguridad es una prioridad, pues es uno de los elementos que permitirá que se alcance la paz con justicia, lo que sin duda generará una sociedad que viva en condiciones de seguridad.

Los Cursos De Formación Competencias Básicas de la Función Del Policía de Investigación 2024 busca fortalecer las competencias de las y los agentes estatales de investigación, además de dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar estratégicamente los desafíos de la investigación criminal con eficacia y eficiencia.

Artesanías de Santo Tomás Jalieza, patrimonio cultural de Oaxaca: Congreso local

0

•Con ello se busca la defensa de los pueblos, comunidades y de las y los artesanos del estado.

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de agosto de 2024.- Con 33 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local declaró como patrimonio cultural material e inmaterial del estado de Oaxaca a las artesanías de Santo Tomás Jalieza, elaboradas en telar de cintura con peine de carrizo y malla de ixtle o cáñamo.

Esta declaratoria abarca la iconografía, los conocimientos y las técnicas de elaboración de estas piezas, y es una medida para salvaguardar el patrimonio cultural de los pueblos, comunidades y personas artesanas del estado.

El diputado Sesul Bolaños López destacó que este decreto se da con el objetivo de prevenir el plagio y evitar con ello casos como el ocurrido con la empresa francesa Isabel Marant que incluyó en su línea Etoil primavera-verano 2015 blusas con diseños bordados con la iconografía de la prenda de Tlahuitoltepec.

“Es necesario conservar, defender y proteger el patrimonio de nuestra cultura, ya que en ésta se expresa la forma de vida, tradiciones, historia y cosmovisión de los pueblos indígenas; como lo es en este caso el telar de cintura con peine de carrizo y mallas de ixtle o cáñamo de Santo Tomás Jalieza”, expresó el legislador.

Por su parte, la diputada Eva Diego Cruz resaltó la importancia de que el Congreso local realice acciones que preserven la riqueza, los conocimientos, las habilidades y técnicas que se transmiten de generación en generación en las comunidades de Oaxaca durante la elaboración de artesanías, ante la creciente globalización.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el origen del telar de cintura es un instrumento que desde la época prehispánica auxilió a la mujer mesoamericana en la elaboración de la indumentaria, le permitió desarrollar su creatividad y plasmarla en una variedad de telas. Está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre, que son los hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido, y la trama, las hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre.

La aprobación de esta declaratoria surge de la iniciativa presentada por el diputado Sesul Bolaños López elaborada en conjunto con el presidente municipal de Santo Tomás Jalieza, Heladio Chávez; el síndico municipal, César Pérez Antonio; la regidora de Cultura, Ruth Noemí Mendoza Antonio; la ciudadana Olga Rubí Gómez Mendoza y con información del cronista e historiador de la comunidad, Noé Manuel Hernández Santos; así como con las y los artesanos de la comunidad.  

San Sebastián Jilotepec y San Pedro Jilotepec ponen fin a más de 60 años de conflicto

0

·         Firman acuerdo de conciliación agraria que resuelve una colindancia de 13 mil 748.90 metros lineales

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de agosto de 2024. San Sebastián Jilotepec, del municipio de Nejapa de Madero y San Pedro Jilotepec, del municipio de Magdalena Tequisistlán llevaron a cabo la firma del convenio definitivo de conciliación agraria con el que ponen fin a más de 64 años de conflicto.

Este acuerdo fue posible ante la intervención de la Junta de Conciliación Agraria, dependiente de la Secretaría de Gobierno (Sego), toda vez que este conflicto derivó de una línea de colindancia de cerca de 14 kilómetros. A pesar de que ambos núcleos estaban debidamente certificados no se trazó la línea de colindancia, lo que generó desconocimiento de la línea limítrofe, ocasionando posesiones intercaladas de campesinos de ambos núcleos.

El secretario de Gobierno Jesús Romero López afirmó que con esta acción regresa la tranquilidad, certidumbre y paz entre las y los habitantes de ambas comunidades.

Destacó que en lo que va de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, se han establecido 31 acuerdos de este tipo que permiten avanzar en el restablecimiento de la paz territorial en los pueblos de Oaxaca.

Cabe destacar que después de 15 actuaciones, finalmente los días 11 y 22 de febrero de este año, ambas asambleas decidieron resolver el conflicto agrario, realizando trabajos técnicos informativos, lo que resolvió una colindancia de 13 mil 748.90 metros lineales, que inicia en el punto denominado Cueva del Murciélago, hasta llegar a la mojonera Arroyo Trucha o el Cucharal.

Gracias a este acuerdo se benefician 87 personas campesinas del Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) y 233 habitantes de Pueblos de América.

Como parte de este proceso, días antes el área técnica de la Junta de Conciliación Agraria logró en conjunto con las comunidades recorrer la línea, aceptar los puntos que marcaron y definir la colindancia, quedando pendiente la brecha y mojonera.

Asistieron también la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, la Coordinación de Delegados de Paz Social, y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos.

Declaran el 10 de septiembre como el “Día de la Prevención del Suicidio en Oaxaca”

0

•De 2021 a 2022 en el estado se registraron 355 muertes de este tipo.

San Raymundo Jalpan, Oax. 7 de agosto de 2024.- Con 35 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el dictamen con proyecto de decreto, por el cual se declara que cada 10 de septiembre se conmemore el “Día de la Prevención del Suicidio en Oaxaca”.

De acuerdo con el decreto, la problemática del suicidio es una realidad dolorosa y compleja que afecta a personas de todas las edades, culturas y condiciones sociales en todo el mundo. Es un acto que genera un profundo impacto emocional y social, dejando a su paso un rastro de sufrimiento entre familias, amigos y comunidades enteras.

La diputada Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, una de las promoventes de dicha iniciativa, destacó que, con la aprobación de esta declaratoria, se implementarán diversos programas y talleres para concientizar a la población y se promoverán acciones para la prevención del suicidio, esto a través de la Secretaría de Salud y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

“Hagamos el compromiso de trabajar en unidad para construir una sociedad más compasiva y solidaria, nuestro éxito no se medirá solo en números, sino en vidas salvadas, en historias transformadas y en la esperanza restaurada”, expresó en tribuna la legisladora.

La Comisión Permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, la cual dictaminó la iniciativa, señaló que dentro de las principales causas que conducen al suicidio se encuentran problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la personalidad y el abuso de sustancias, así como factores sociales como el aislamiento, el acoso, la discriminación, la pérdida de seres queridos, problemas económicos y la falta de apoyo emocional.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que en Oaxaca, durante 2021 y 2022, se registraron 355 fallecimientos por suicidio, en los cuales 69 fueron mujeres y 286 hombres; mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que al año, más de 703 mil personas se quitan la vida, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.

La declaratoria de este día estatal fue propuesta por las diputadas Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Elvia Gabriela Pérez López y el diputado Sesul Bolaños López.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.ResponderResponder a todosReenviar

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

Llama Congreso a los 570 municipios a prevenir la violencia y discriminación contra mujeres

0

•Se debe dar acompañamiento a las víctimas ante el Ministerio Público.

San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de agosto de 2024.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el dictamen con proyecto de acuerdo, por el cual se llama a las autoridades de los 570 municipios del estado de Oaxaca a implementar planes y programas encaminados a erradicar la violencia y discriminación hacia las mujeres en el transporte y espacios públicos.

Asimismo, se les solicita dar acompañamiento y vincular con el Ministerio Público a las mujeres que sufran hostigamiento o acoso sexual en estos espacios públicos, así como lo dispone la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca en su artículo 43.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, en Oaxaca el 67.1 por ciento de las mujeres de 15 años o más, vivió algún tipo de violencia en su contra.

“La violencia que tienen que enfrentar las mujeres en su día a día en Oaxaca, en cuanto a utilizar o transitar en los espacios públicos, cuestión que impacta en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, el 64.1% de la población se sintió temerosa en el transporte público”, refirió la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, la cual dictaminó la propuesta de exhorto presentada por el diputado Luis Alberto Sosa Castillo. 

Añadió que, en 2023, el 54.1% de la población de 18 años y más, consideró como efectivo el trabajo de la policía estatal en su labor para prevenir y combatir la delincuencia, mientras que solo el 48.6% dijo lo mismo sobre la policía preventiva municipal.

Propone diputado César Mateos clausurar Oxxos que estén cerca de escuelas en Oaxaca

0

•Atentan contra la salud de niñas, niños y adolescentes y contribuyen al deterioro del medio ambiente, señala.

San Raymundo Jalpan, 31 de julio del 2024.- El diputado de morena en Oaxaca César Mateos Benítez pidió a los 570 ayuntamientos del estado que clausuren todas las tiendas Oxxo que estén cerca de cualquier escuela pública o privada, de educación básica, media superior y superior.

 El legislador señaló que el funcionamiento de estas tiendas es una violación flagrante a la Ley General de Educación y a la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, y que atenta contra la salud de niñas, niños y adolescentes en el estado de Oaxaca. 

César Mateos Benítez mencionó que 26 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles en México están relacionadas con el consumo de productos procesados y ulrtaprocesados, alcohol y tabaco.

 En tribuna del Congreso local reiteró que “no se debe permitir que las grandes empresas transnacionales de la industria alimentaria se apropien de la salud de la niñez y las juventudes, y que sigan destruyendo el planeta que necesitamos para vivir”. La solicitud del diputado fue turnado a comisiones para su respectivo análisis y discusión.