Inicio Blog Página 28

Invita Sectur a disfrutar de las ferias artesanales y gastronómicas durante Julio, Mes de la Guelaguetza

0

·         Las actividades buscan ser una alternativa entre las y los visitantes, así como destacar la cultura de los pueblos y la revalorización de las tradiciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2024.– La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) dio a conocer las ferias que en coordinación con las autoridades municipales de la entidad, realizarán en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza, para mostrar la riqueza cultural de Oaxaca.

Las actividades programadas buscan ser una alternativa más entre las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros, así como destacar la cultura de los pueblos y la revalorización de las tradiciones.

Entre estas muestras destacan: la Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2024 que se llevará a cabo del 20 de julio al 4 de agosto en la agencia de Arrazola, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán; también la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza San Martín Tilcajete 2024 del 19 de julio al 4 de agosto.

En ambos lugares, las personas podrán adquirir estas piezas representativas talladas en madera de copal y de colores alegres, no sin antes conocer su proceso de elaboración.

Del 20 al 28 de julio también se llevará a cabo la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024 en el municipio de Magdalena Apasco, ubicado a 40 minutos de la ciudad capital.

Para deleitar los paladares con la bebida de los dioses, del 24 y 25 de julio se realizará la XVII Feria del Tejate y del Tamal 2024 de San Andrés Huayápam, que este año se celebrará por primera vez en el Centro Cultural y de Convenciones, ubicado en Santa Lucía del Camino.

Las ferias son una de las actividades reconocidas en la entidad, que muestran la diversidad cultural e identidad de los pueblos, por lo que la Sectur Oaxaca trabaja para promocionar e impulsar el desarrollo de estos eventos que generan una importante derrama económica para las poblaciones, principalmente durante las fiestas de la Guelaguetza.

A estas actividades también se sumará la Guelaguetza Universitaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca que se desarrollará el 8 de julio a las 17:00 horas en la explanada del edificio de rectoría de la institución.

Con 14 mdp, refrenda Salomón Jara compromiso con San Pedro Mártir

0

·         Destacan acciones para educación, alimentación, campo y salud, como parte del esquema Trabajo que Transforma tu Municipio

San Pedro Mártir, Oax. 28 de junio de 2024.- Con una inversión de 14 millones 755 mil pesos, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz refrendó ante habitantes de San Pedro Mártir, su compromiso para fortalecer la educación, el campo y los servicios de salud de esta localidad de los Valles Centrales.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, Jara Cruz expresó que esta administración es cercana a la gente y a las autoridades. “Nuestro gobierno está trabajando para que el estado no siga en el abandono en el que estuvo durante muchas décadas”, aseguró.

Por ello, ante la población reunida se dio a conocer que, para atender a los grupos prioritarios, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destina 187 mil 180 pesos a través del programa Desayuno de Letritas a favor de 69 personas.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregará 252 mil pesos a través del programa Tarjeta Margarita Maza en beneficio de las jefas de familia en situación de pobreza extrema.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinará 800 mil pesos en medicamentos e insumos para la unidad de salud de esta localidad.

Mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoya a 70 familias para la producción de maíz, frijol y hortalizas con una inversión total de 522 mil 775 pesos.

Además, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) canaliza 6 millones 841 mil 277 pesos para la rehabilitación del templo católico de esta municipalidad, el cual data desde el año 1800.

Para los más de 350 estudiantes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará pizarrones, impresoras, computadoras, proyectores, lotes de mobiliario, pantallas, material de aseo, oficina y deportivo a cuatro escuelas de nivel básico, respectivamente, con una inversión de 671 mil 580 pesos.

Con 5 millones 107 mil pesos, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) edificará tres aulas didácticas tipo regional en una escuela primaria; así como el techado de una cancha de usos múltiples del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 65 de San Pedro Mártir.

0- ResponderResponder a todosReenviar

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

Emite CNDH recomendación para el rescate del río Los Perros

0

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación 141/2024, en la que ordenó a autoridades municipales, estatales y federales realizar acciones eficaces para rescatar y sanear el Río Los Perros ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

En noviembre de 2022, una joven estudiante zapoteca del Istmo de Tehuantepec, asesorada por Litigio Estratégico Indígena A.C., presentó una queja ante la CNDH, por la contaminación del río Los Perros, también conocido como río Las Nutrias que atraviesa varios municipios del Istmo de Tehuantepec.

La contaminación que sufre el río se debe en gran medida a la descarga de aguas residuales no controladas que se vierten en sus afluentes sin un previo tratamiento, además, por la gran cantidad de residuos sólidos urbanos que son arrojados al mismo.

Finalmente, el 31 de mayo de 20254 la CNDH emitió la recomendación 141/2024, que fue dirigida al director general de la Comisión Nacional del Agua, al presidente Municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, entre otras autoridades, a las que se les ordenó realizar medidas urgentes y eficaces para lograr el saneamiento y rescate del río Los Perros.

En entrevista la joven estudiante manifestó que, la recomendación representa una nueva oportunidad para la rehabilitación del río Los Perros.

Asimismo expuso, que también existe una sentencia de amparo emitida por el juez Séptimo de Distrito en Salina Cruz, en la que ordenó a diversas autoridades estatales, federales y municipios sanear el río Los Perros. Sin embargo, desafortunadamente diversas autoridades encargadas de garantizar nuestro derecho al medio ambiente sano y al agua, entre las que destacan la Conagua, interpusieron recursos de revisión con la intención de retrasar el saneamiento del río.

Es pertinente indicar que Litigio Estratégico Indígena ha logrado que tanto el Poder Judicial de la Federación como la CNDH, se pronuncien y obliguen a las autoridades responsables para que sea posible el rescate de este río.

Es el momento de ejecutar las acciones pertinentes, mañana puede ser muy tarde.

La contaminación del río Los Perros es el claro ejemplo de la indiferencia de las autoridades competentes de realizar su trabajo.

Notifica Congreso local de cambios en Comisiones Permanentes

0

•Se aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la JUCOPO que preside el diputado Sergio López Sánchez.

San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de junio de 2024.- Con 30 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para la sustitución de integrantes de siete Comisiones Permanentes del Congreso local.

Por lo cual, con la reincorporación de la diputada Laura Estrada Mauro a la LXV Legislatura local, fue nombrada presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructuras y Comunicaciones.

Asimismo, la legisladora se suma como integrante de las comisiones de Agua y Saneamiento; Estudios Constitucionales; e Instructora.

De igual manera, a las comisiones de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; y Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Estamos cerca de la Biblioteca de Alejandría 2.0 (para mal)

0

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

En tiempos antiguos, la Biblioteca de Alejandría era el corazón de la sabiduría, un repositorio del conocimiento humano que, de manera trágica, fue consumido por el fuego. Hoy en día, enfrentamos una amenaza similar, pero esta vez no proviene de la ignorancia o el fanatismo, sino del poder implacable de las ganancias económicas. 

El Internet Archive, una moderna Biblioteca de Alejandría, está en graves problemas, bajo el asedio de gigantes corporativos que buscan redefinir el acceso al conocimiento por meros beneficios financieros.

Hace un par de días, el Internet Archive compartió una carta en Change.org dirigida a las editoriales que han liderado una campaña legal en su contra. La carta comienza con una potente declaración: «Somos beneficiarios de por vida de las bibliotecas. Somos ávidos lectores, educadores, investigadores, bibliotecarios, autores, editores y aprendices de por vida cuyas vidas y comunidades han sido transformadas por el acceso público al conocimiento». Este llamado es un grito desesperado en medio de una batalla legal que recuerda la histórica destrucción de la Biblioteca de Alejandría.

Por más de veinte años, el Internet Archive ha sido una herramienta esencial para estudiantes, profesores y lectores alrededor del mundo, proporcionando acceso a una biblioteca vital de libros que, de otro modo, serían inaccesibles debido a limitaciones geográficas, financieras o físicas. Sin embargo, la decisión de las editoriales de retirar estos libros está teniendo un impacto devastador en los lectores de Estados Unidos y del mundo, con implicaciones que se extienden mucho más allá de lo inmediato y que aún no se ha podido dimensionar el impacto.

La decisión de restringir el acceso a estos libros impide el progreso académico e innovación, especialmente en comunidades desatendidas. En un mundo donde la educación es la clave para superar barreras socioeconómicas, esta restricción es un golpe directo a los más vulnerables. No todos tienen una biblioteca local a su disposición, pueden viajar a una, o se sienten seguros accediendo a la información que necesitan en público. Además, las repercusiones de que plataformas tecnológicas recolecten datos sobre los hábitos de lectura son potencialmente devastadoras para la privacidad de los individuos.

El Internet Archive democratiza el acceso al conocimiento. Al restringir el acceso a estos libros, se dificulta que las familias de bajos ingresos, personas con discapacidades, comunidades rurales y personas LGBTQ+ puedan leer y aprender. El ataque a los derechos de las bibliotecas para poseer y preservar libros digitales es, en esencia, un ataque a la preservación cultural.

El Internet Archive no es solo una colección de libros; es un guardián de la historia cultural y del conocimiento humano. Su misión es preservar estos artefactos digitales y hacerlos accesibles para siempre. Este esfuerzo es vital en un momento en que los libros son prohibidos y las bibliotecas enfrentan ataques de diversas formas, tan sólo hace falta asomarnos a casos en donde asociaciones de padres de familia ultraconservadoras han tratado de eliminar libros y bibliotecas por contener libros de biología o de textos que son incómodos a sus creencias.

El caso de Hachette vs. Internet Archive, que resultó en la eliminación de más de 500,000 libros del archivo digital, es una manifestación clara de cómo las ganancias económicas pueden superar el bien público, encabezados por los sellos editoriales, Hachette, HarperCollins, Penguin Random House y Wiley el ataque al archivo es fundamentado porque la práctica de préstamo digital “es una forma de piratería”, ignorando la noble misión de preservar y proporcionar acceso al conocimiento.

Este enfrentamiento legal no solo amenaza al Internet Archive, sino que sienta un precedente peligroso para el futuro de las bibliotecas y el acceso al conocimiento. Este tipo de decisiones legales, impulsadas por el poder corporativo, subrayan la vulnerabilidad de las instituciones dedicadas al bien común frente a intereses económicos poderosos.

La historia nos ha enseñado que la pérdida de una biblioteca es más que la pérdida de libros; es la pérdida de la memoria y la sabiduría colectiva de la humanidad. Hoy, mientras el Internet Archive lucha por su supervivencia, debemos recordar la lección de la Biblioteca de Alejandría. Permitir que intereses económicos destruyan un repositorio de conocimiento tan vital sería un error catastrófico.

La apelación del Internet Archive contra la decisión de retirar los libros se dará el 28 de junio en Nueva York, mientras tanto, el apoyo internacional a su causa sigue creciendo y desde este espacio respaldamos dicho repositorio. Hoy y siempre, es crucial que defendamos el derecho de las bibliotecas a poseer, preservar y prestar libros.

En un mundo donde el acceso al conocimiento es cada vez más controlado por unos pocos, debemos proteger las instituciones que democratizan el acceso a la información y preservan nuestra herencia cultural para las futuras generaciones.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com 

https://carlosvillalobos.substack.com

Reforma Congreso la Ley Estatal de Salud para combatir el cáncer de próstata

0

* Se impulsa también la medicina tradicional indígena.

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de junio de 2024.- El Pleno de la LXV Legislatura local, aprobó en sesión extraordinaria tres decretos para reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Salud, para fomentar el uso de la medicina tradicional, concientizar sobre el cáncer de próstata y promover campañas de esterilización gratuitas en clínicas veterinarias públicas.

Con la reforma a las fracciones XI y XII del artículo 63, dentro de los servicios de planificación familiar estará el diseñar, promover e impulsar acciones, programas o campañas para la prevención, detección oportuna y atención del cáncer de próstata y testicular, ya que, de acuerdo al prontuario de salud de Oaxaca, de 2010 a 2021 hubo un aumento de 75.5 por ciento de defunciones en casos con este tipo de enfermedad.

En el dictamen aprobado, la Comisión Permanente de Salud explicó que el “cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Éste se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos de este órgano. El tamaño de la próstata va cambiando progresivamente con la edad y si se agranda mucho puede llegar a causar problemas”.

En 2023, Oaxaca fue el tercer estado del país con más casos de cáncer de próstata, al contabilizarse 155; siendo el primero Jalisco con 696 casos y el segundo Veracruz con 157 casos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

Por lo cual, la LXV Legislatura local aprobó con 27 votos a favor la reforma mencionada, la cual surgió de las iniciativas presentadas por la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Juana Aguilar Espinoza; y por las y el congresista del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López, y Samuel Gurrión Matías.

De igual manera, el Pleno aprobó con 27 votos a favor la reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley Estatal de Salud, “para garantizar eI respeto al derecho humano de los progenitores a decidir la forma en que desean que nazcan sus hijas e hijos, pudiendo utilizar los servicios médicos o de las parteras”.

Con este cambio promovido por las diputadas Lizett Arroyo Rodríguez y Dennis García Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Morena, se establece que el Sistema Estatal de Salud debe dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, incluyendo a las comunidades indígenas y afromexicanas, considerando su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social; así como la integración social y crecimiento físico y mental de la niñez y la adolescencia.

Asimismo, deberá promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena acorde a las características específicas de cada región, su aplicación y práctica en condiciones adecuadas, así como la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios.

«Es importante destacar que la medicina tradicional es una opción que sigue practicándose en muchas comunidades indígenas del país y particularmente en nuestro estado, pues no debemos perder de vista que Oaxaca es el estado con mayor diversidad étnica, cultural, lingüística y natural de México. Por lo anterior, resulta importante la protección, conservación, revitalización y reconocimiento de la medicina tradicional, ya sea de forma alternativa o complementaria, así como el conocimiento y el uso sustentable de la riqueza biológica usada», señaló la comisión legislativa.

Por otra parte, la LXV Legislatura local también aprobó con 29 votos a favor, la reforma propuesta por la diputada Haydeé Reyes Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, mediante la cual se agregó el artículo 22 Bis y un tercer párrafo al artículo 72 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de que el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios, promuevan la esterilización gratuita de animales y el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, con el objeto de proporcionar atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico oportuno avalado por un médico veterinario.

Genera molestia entre indígenas la posible integración del INALI al INPI propuesta por el ejecutivo.

0

CDMX, 20 de junio de 2024.- Organizaciones sociales integrantes de la Unidad Nacional Indígena (UNI Unidad Nacional Indígena) mostraron su malestar ante la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución.

Los indígenas, en conferencia de prensa, hicieron un llamado a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, así como al presidente López Obrador para que respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional y la Ley General de Derechos Lingüísticos para aprovechar la estructura y trayectoria del INALI en favor de una verdadera política lingüística.

Es contradictorio, dijeron, que la presidenta electa Claudia Sheinbaum haga alusión a que una de las reformas constitucionales que priorizará en este año es la que tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas y que por otra parte el gobierno en turno envíe iniciativas que contravienen los derechos de las personas indígenas.

“No se puede construir el segundo piso de la transformación cuando lo que están haciendo es mandarnos a la planta baja”, advirtieron.

A continuación el pronunciamiento completo de las organizaciones integrantes de a UNI:

Las organizaciones sociales que conformamos la Unidad Nacional Indígena (UNI), hacemos un enérgico pronunciamiento en relación a la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución.

Derivado del acuerdo aprobado el día 18 de junio del 2024 por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Irma Juan Carlos del (Partido Morena), en el que emite su opinión respecto a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, que busca reformar diversas disposiciones en materia de simplificación orgánica, donde propone que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se fusione con la Secretaría de Cultura.

Cabe resaltar que esto va en consonancia con lo expresado por la comisión legislativa sobre la propuesta del ejecutivo enviada en 2022, en la que se planteaba la fusión del INALI con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Hablantes de lenguas indígenas integrados en diversas organizaciones, manifestamos nuestra inconformidad con los planteamientos anteriores, ya que esto significa un retroceso en el uso y desarrollo de nuestras lenguas indígenas, a su fortalecimiento en todos los ámbitos de la vida nacional, contraviniendo el ejercicio de los derechos lingüísticos de nuestros pueblos indígenas.

Aunado a ello, además de la fusión, no existe un planteamiento claro sobre las políticas públicas a implementar, no hay claridad sobre los presupuestos a ejercer, mucho menos certeza para el fortalecimiento de las lenguas indígenas y que estas se puedan usar en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros ámbitos.

Es contradictorio que la presidenta electa Claudia Sheibaum Pardo, en su discurso haga alusión a que una de las reformas constitucionales que priorizará en este año es la que tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas y que por otra parte el gobierno en turno envíe iniciativas que evidentemente contravienen los derechos de las personas indígenas.

Hacemos un llamado a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, así como al presidente López Obrador para que respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional, así como lo señalado en la Ley General de Derechos Lingüísticos y que aproveche la estructura y trayectoria del INALI para establecer condiciones pertinentes para la creación de una verdadera política lingüística que permita el uso pleno de las lenguas indígenas nacionales con todo lo que la categoría de “Lenguas Nacionales” implica.

Finalmente hacemos un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas de México y expertos en la materia a fijar su posicionamiento para impedir la desaparición del INALI, y que se establezcan condiciones para la apertura de políticas lingüísticas que hagan oficial el uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública.

Unidad de los pueblos, esencial para avanzar en la transformación y superación: Salomón Jara

0

·         El Gobernador de Oaxaca asistió a la conferencia magistral “El libro y la transformación desde la izquierda” impartida por Aleida Guevara March, hija del guerrillero Ernesto “Che” Guevara

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2024. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz convocó a la unidad de los pueblos para honrar la memoria de las mujeres y hombres revolucionarios, que bajo el estandarte de sus ideales, han luchado por una vida más justa y libre.

En el marco de la conferencia magistral “El libro y la transformación desde la izquierda” impartida por la hija del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, Aleida Guevara March, desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal expresó que la belleza y la tragedia de los países no se puede negar desde los ideales que cobijan una lucha.

“La historia de América Latina es de las mujeres y hombres que lucharon por la libertad; nuestra tierra ha sido regada con la sangre de los revolucionarios y de aquellos que buscaron a través de la lucha social un mundo más igualitario”, afirmó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Al destacar que su gobierno emana de un movimiento que combate contra los grandes sistemas de explotación que buscan arrebatarles a las y los mexicanos la riqueza que han legado los ancestros, Jara Cruz apeló a la unidad de los pueblos para avanzar en el camino de la transformación y superación. “Nuestra América aún vive en el sueño que nuestros héroes anhelaron, aún quedan muchas luchas que impulsan nuestros pasos y nuestro actuar”.

En este sentido, añadió que para conservar y acrecentar entre las nuevas generaciones los ideales de aquellos que cimentaros las bases de un mundo más igualitario, su gobierno está comprometido con el impulso a la educación y la erradicación del analfabetismo, toda vez que un pueblo que lee es culto y encuentra la llave al conocimiento.

En su oportunidad, la pediatra e hija mayor del guerrillero cubano Ernesto “Che” Guevara, Aleida Guevara March, expresó que los gobiernos de izquierda están comprometidos a no olvidar la historia de los pueblos, a trabajar con modestia y sencillez, respetando la cultura de cada región y no pretender imponer sus ideas.

Añadió que la función social de los gobiernos de izquierda es la atención a los pueblos para una vida más digna y plena.

“La izquierda debe tener presente que el pueblo tiene que identificarla, y eso sucede cuando es capaz de mostrarle por qué son necesarios los cambios; cuando hablamos de salud pública como un derecho del ser humano y esta debe garantizarse”, finalizó.

-0-

Tormenta tropical Alberto ocasionará lluvias aisladas

0

en algunas regiones de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la reciente formación de la tormenta tropical Alberto, cuya amplia circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias con tormentas aisladas en la entidad, especialmente en la Sierra de Flores Magón, así como en el oriente y norte del Istmo de Tehuantepec.

Estas lluvias pueden producir deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, desbordamientos de ríos de respuesta rápida, crecidas repentinas y caída de rocas en carreteras.

La tormenta tropical Alberto se localizó a las 12:00 horas de este miércoles a 240 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 290 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas; se desplaza hacia el oeste a 15 kilómetros por hora (Km/h) con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

La dependencia exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Capacitan a personas productoras de maíz para aminorar impacto de la sequía

0

·       Sefader e INIFAP brindan herramientas para mejorar prácticas agrícolas

Zimatlán de Álvarez, Oax. 19 de junio de 2024.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) capacitaron a 71 personas productoras beneficiarias del programa Autosuficiencia Alimentaria en Zimatlán de Álvarez.

Con esta actualización de conocimientos se busca identificar prácticas agrícolas pertinentes en el cultivo de maíz para aminorar el impacto del cambio en la cantidad y distribución de lluvias que se registran en la región de los Valles Centrales.

De esta forma el Gobierno de Oaxaca promueve la soberanía alimentaria y propicia que las personas productoras cuenten con nuevas técnicas agrícolas que podrán implementar en sus parcelas para aminorar el impacto de la sequía y se logre mejores rendimientos de las cosechas.

El titular de la Sefader Víctor López Leyva señaló la importancia de aprender estas alternativas, ya que se estableció como reto en la administración de la Primavera Oaxaqueña tener soberanía alimentaria en maíz y frijol.

Expuso que en Oaxaca existen 35 razas de maíz nativo en lugares de temporal, por lo que se trabaja para salvaguardar esta semilla mediante la capacitación de 305 técnicos en 325 municipios y se brinda granos mejorados nacionales, no transgénicos, para lugares de siembra con riego.

“El cambio climático nos alcanzó en el mundo, en México y en Oaxaca se han registrado altas temperaturas y la temporada de lluvia ya no es la misma, por lo que se buscan alternativas para la reconversión productiva en Valles Centrales”, indicó.

Las personas productoras fueron capacitadas por el investigador del INIFAP, José Contreras Hinojosa y la técnica de la Sefader adscrita a Valles Centrales, Paulina Vásquez García, quienes dieron información sobre labranza de conservación, siembra de diversas leguminosas para mejorar de manera natural la fertilidad del suelo, cómo conservar la humedad y favorecer la producción de la materia orgánica, entre otros aspectos.

A través de la coordinación de esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso para la Reparación Histórica de los Pueblos y promueve el Desarrollo Integral y Sustentable de las comunidades de la entidad.

-0-