Inicio Blog Página 3

Proyecta Sectur Oaxaca derrama económica superior a 381 mdp durante celebración de Día de Muertos

0

 

·         Esta fiesta reafirma a la entidad como uno de los destinos culturales más importantes del país durante esta temporada

 

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) anunció que durante la celebración del Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, se espera la llegada de más de 89 mil visitantes al estado y una derrama económica superior a los 381 millones de pesos.

 

La titular de la Sectur, Saymi Pineda Velasco destacó que esta cifra representa un incremento del 5.86 por ciento en comparación con el 2024, lo que reafirma a Oaxaca como uno de los destinos culturales más importantes del país durante esta temporada.

 

En este sentido, el Gobierno del Estado preparó un programa lleno de color, tradición y alegría. Las actividades de esta dependencia se realizarán del 26 de octubre al 3 de noviembre.

 

Entre ellas destacan: el Concurso de Fachadas del Centro Histórico de la capital del estado, que se llevará a cabo el 27 de octubre; la Gran Comparsa, a realizarse el 31 de octubre a las 18:00 horas, de la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León y el Concurso de Catrinas.

 

Asimismo, del 26 de octubre al 3 de noviembre, en el Barrio Mágico de Jalatlaco se podrá admirar un tapete de arena monumental de 250 metros cuadrados.

 

También se desarrollará “Flores que guían el alma”, un recorrido por los campos de flor de cempasúchil de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonino Castillo Velasco y San Pablo Villa de Mitla; donde propios y extraños disfrutarán de leyendas, cine, gastronomía y presentaciones artísticas.

 

Estos recorridos partirán del Paseo Juárez El Llano y serán operados por personas prestadoras de servicios turísticos locales, con una cuota de recuperación simbólica.

 

El 29 de octubre, la Sectur Oaxaca en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevará a cabo la Diverti Muertos, una alegre comparsa que saldrá a las 16:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones hacia la Alameda de León.  

 

El 30 de octubre, a las 18:00 horas, el zócalo de la ciudad se llenará de aromas y sabores con la Verbena Xandú, que ofrecerá de manera gratuita tamales, café, chocolate y pan tradicional en 38 stands.

 

Finalmente, Pineda Velasco invitó a disfrutar de las tradicionales muerteadas del valle eteco, en municipios como San Agustín Etla, Nazareno Etla, San Pablo Etla y Villa de Etla; así como en Xoxocotlán, Santa María Atzompa y los barrios de Jalatlaco, Xochimilco y El Polvo de Oaxaca de Juárez.

Ante la necesidad de fortalecer la formación de maestros de inglés en México, British Council impulsa  capacitación gratuita en el marco del Día Mundial del Docente

0

 

●      Del 9 al 11 de octubre se llevará a cabo World Teachers’ Day 2025, una serie de paneles gratuitos en línea impartidos por expertos internacionales sobre innovación en la enseñanza del inglés, aulas multilingües, sostenibilidad en el salón de clases y habilidades del siglo XXI.

●      De acuerdo con el estudio “The Future of English: Global Perspectives” del British Council, únicamente en México, solo alrededor del 10% de la población escolar en México cuenta con maestros de inglés, lo que subraya la urgencia de ampliar las oportunidades de formación y actualización docente.

 

México, 2 octubre de 2025. México enfrenta el reto de contar con suficientes docentes de inglés. Según el estudio The Future of English: Global Perspectives del British Council, en el país solo alrededor del diez por ciento de la población escolar cuenta con maestros de inglés, lo que hace indispensable impulsar su formación continua para prepararlos ante un entorno educativo en constante transformación por la tecnología y cambios globales.

 

Ante este contexto, y en el marco del Día Mundial de las y los Docentes que se celebra el 5 de octubre, el British Council, la organización internacional del Reino Unido dedicada a las relaciones educativas y culturales, realizará la conferencia global en línea World Teachers’ Day 2025. El evento ofrecerá paneles interactivos gratuitos diseñados para fortalecer las habilidades de enseñanza, principalmente de maestros de inglés.

 

La conferencia se celebrará del 9 al 11 de octubre bajo el lema “Global voices, future focus”, con sesiones interactivas en línea diseñadas para brindar a los docentes herramientas prácticas que puedan aplicar de inmediato en sus aulas. Maestros de todo México podrán conectarse con colegas de diferentes países, compartir experiencias y adquirir conocimientos prácticos que podrán aplicar en el aula de manera inmediata. Se abordarán enfoques innovadores para la enseñanza digital, la gestión de aulas multilingües, la integración de la sostenibilidad en la educación y el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Todos los asistentes recibirán un certificado de desarrollo profesional otorgado por el British Council.

 

“Nos entusiasma que las y los docentes de México puedan acceder gratuitamente  a esta gran oportunidad global de actualización, inspiración y conexión.  Con su participación, no solo se fortalece la enseñanza del inglés, sino que también se impulsa la preparación de estudiantes mexicanos para enfrentar un futuro más competitivo”, afirmó Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.

 

Tres días para transformar la enseñanza del inglés

 

La conferencia World Teachers’ Day 2025 contará con un programa dividido en tres ejes temáticos:

 

·         9 de octubre – Innovación digital en la enseñanza del inglés. Se abordarán nuevas formas de capacitar a los docentes en un mundo conectado, uso de inteligencia artificial para fortalecer la confianza de los estudiantes y recursos creativos como narración digital y proyectos multimedia.

·         10 de octubre – Multilingüismo y habilidades del siglo XXI. Se compartirán estrategias para gestionar aulas diversas, aplicar metodologías basadas en proyectos y desarrollar competencias clave como comunicación, colaboración y resolución de problemas en inglés.

·         11 de octubre – Sostenibilidad en la enseñanza del idioma. Se explorarán prácticas para integrar la conciencia ambiental en el aula, actividades de gamificación para enseñar cambio climático y dinámicas que vinculan vocabulario en inglés con la solución de estos retos actuales.

 

Michael Connolly, director de Inglés y Educación Escolar del  British Council, destacó: “esta conferencia es una muestra de  nuestro compromiso  con el crecimiento profesional, la inclusión y la innovación en la enseñanza.  Unimos a educadores de todos los continentes para explorar temas como la  acción climática, el multilingüismo y las habilidades del siglo XXI, elementos cruciales para una educación con visión  futuro

 

La agenda completa, la lista de ponentes y el registro gratuito están disponibles en: www.teachingenglish.org.uk/world-teachers-day-2025

 #GlobalVoicesFutureFocus

Destaca Sectur Oaxaca fiesta de Puerto Ángel como ejemplo de turismo comunitario

0

 

•          Durante dos días, esta comunidad costeña desarrolló actividades que dan muestra de su identidad cultural

 

San Pedro Pochutla, 2 de octubre de 2025.- Tras la conclusión de las Fiestas Patronales de Puerto Ángel 2025, la Secretaría de Turismo de Oaxaca destacó que esta festividad es una muestra de que la identidad cultural, fortalece la economía local y proyecta al estado ante el mundo como el Corazón Cultural de México.

 

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre, esta comunidad de la región Costa organizó diversas actividades, entre ellas: un recorrido marítimo en la bahía en honor a Santo Ángel Custodio, a bordo de un catamarán y 50 embarcaciones, en el cual participaron más de mil personas.

 

Asimismo, destacó el Barriletazo Dorado, un torneo de pesca en el que participaron 30 embarcaciones, que rinde homenaje a este oficio y al trabajo digno; también, se presentó un espectáculo musical y la Guelaguetza del Ángel del Mar.

 

El Gobierno de Oaxaca impulsa el turismo comunitario como un detonante de la economía local, que respeta la identidad cultural de las poblaciones.

 

SUPERVISAN CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN TLAXIACO

0
Por Claudia Domínguez/ @NuevoSiglo_Mx
Tlaxiaco, Oaxaca, 2 de octubre de 2025.– La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Oaxaca, Karina Barón Ortiz, realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo edificio de Seguridad Pública en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, acompañada por el presidente municipal Jorge Octavio Hernández Martínez.
Durante el recorrido, ambas autoridades constataron el avance de esta obra estratégica que se ejecuta con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) 2025, con una inversión de 8.4 millones de pesos.
La inversión incluye:
Construcción del nuevo inmueble de Seguridad Pública.
Dotación de uniformes completos para el personal operativo.
Adquisición de un sistema portátil de grabación en patrullas, para reforzar la vigilancia y la transparencia.
La secretaria ejecutiva Karina Barón Ortiz subrayó que invertir en infraestructura, equipamiento y capacitación es clave para fortalecer la confianza ciudadana y avanzar en la construcción de municipios más seguros.
Por su parte, el edil Jorge Octavio Hernández Martínez destacó que esta obra representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad en Tlaxiaco, respondiendo a una de las principales demandas de la población.
El Gobierno de Oaxaca reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con los ayuntamientos para garantizar que los recursos destinados a seguridad se apliquen con transparencia, eficacia y en beneficio directo de la ciudadanía.

La cultura es un arma fundamental para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova

0

 

· Cautiva “Voz en punto” al público antorchista en el Teatro de Tecomatlán

Tecomatlán, Puebla. “Para nosotros el arte es esencial de nuestro quehacer cotidiano como organización política que busca organizar al pueblo, educarlo y concientizarlo para crear un México mejor, donde la riqueza se distribuya equitativamente entre todos los trabajadores y no se concentre en unas cuantas manos, como sucede actualmente”, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, luego de la presentación de “Voz en Punto”, un ensamble de voces mexicano reconocido a nivel internacional.

Ante más de 2 mil tecomatecos y visitantes de otros municipios del estado, “Voz en punto” realizó este fin de semana un concierto que fascinó a los asistentes al Teatro de Tecomatlán, interpretando canciones de don Francisco Gabilondo Soler, sones de varios estados del país, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, “Sombras” de Carlos Brito, “Copitas de mezcal” de Jesús Palacios, así como el “Son de la vida” de José Galván.

Córdova Morán explicó que la cultura se desarrolla en un entorno cargado de ideología que, a través de medios de comunicación, películas, revistas y las redes sociales, induce al pueblo a aceptar su situación de pobreza y explotación: “el pueblo no lo entiende, aplaude a sus verdugos y muchas veces ataca a quienes intentan abrirle los ojos. Esa es la perversidad de la ideología dominante”, señaló.

Frente a ello, el dirigente antorchista insistió en que la tarea de su organización es educar y concientizar al pueblo y, en ese proceso, el arte juega un papel fundamental: “hay un arte nacido del pueblo, nacido de su entraña que le habla de su verdadera idiosincrasia, que hace que los individuos se identifiquen entre sí como hermanos de clase y como fruto de la misma cultura, el lenguaje es también una parte importante de la cultura de los pueblos para que se identifique entre sí. La música, por ejemplo, cumple un papel central en esa labor de identidad y conciencia”.

Córdova Morán elogió el trabajo de “Voz en Punto”, destacando la interpretación de las piezas que presentaron como algunas composiciones de Cri-Cri, de la música popular mexicana y su interpretación del son jalisciense “La negra”: “quiero distinguir y felicitarlos por esa interpretación que hicieron tan bella, tan difícil. No es fácil hacer lo que hacen ustedes hacen. El pueblo debe captar lo grande del arte que hacen ustedes”.

Agradeció al grupo y al director por su reconocimiento a Tecomatlán y a la labor cultural del Movimiento Antorchista, enfatizando que “la cultura es un arma fundamental para educar al pueblo y Antorcha la impulsa como parte de su proyecto político y social”, asimismo dio a conocer que la construcción del teatro se hizo con el esfuerzo de todos los antorchistas del país sin apoyo gubernamental.

Les sorprende Tecomatlán

“Voz en Punto” es un ensamble musical que se enfoca en la interpretación de música clásica y contemporánea, tiene más de 30 años de trayectoria y es reconocido internacionalmente por su original y fascinante música a capela. El ensamble lo componen el director José́ Galván, la soprano Aura González, la soprano Vanessa Millán, la contralto Sonia Solórzano, el tenor Sergio Quiroz y el tenor Luis Giolando Martínez.

Durante su visita a Tecomatlán, recorrieron buena parte de la cabecera municipal. José́ Galván destacó que fue fascinante: “es la primera vez que vengo a Tecomatlán y me voy

sorprendido. Llega uno a Tecomatlán y desde el arco de bienvenida se siente algo muy bonito, ver la importancia que tiene la educación, la cultura, el deporte. Muchas felicidades porque uno quisiera ver así a todos los pueblos de México”.

Sobre su concierto señaló que el momento más emblemático fue la presentación de “El son de la vida”, porque “compartimos con los jóvenes (del Instituto de Artes Macuil Xóchitl). Es una composición mía que habla de México. Entonces, llegar a un lugar donde los jóvenes también le toman una importancia increíble y donde se les facilita el arte, haber trabajado tres días para montar la pieza y cantar con ellos, compartir el escenario, fue muy emocionante. Además, poner a cantar al público, ¡fue magnífico!”. En este sentido, José Galván destacó que habrá más colaboraciones en el futuro con el Movimiento Antorchista.

Inaugura Salomón Jara instalaciones de la compañía de la Guardia Nacional en Santa María Huatulco

0

 

•              El Mandatario estatal señaló que, con esta nueva instalación, la corporación suma esfuerzos y capacidades para mejorar las condiciones de seguridad y elevar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades

 

Santa María Huatulco, Oax. 30 de septiembre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió a la inauguración de las instalaciones de la Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Santa María Huatulco, que contribuirá a la prevención del delito y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

 

Al recorrer este inmueble construido por la Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo; el Mandatario estatal reconoció a las y los elementos de esta institución generadora de paz y proximidad.

 

Destacó que su trabajo coordinado y permanente con las instituciones de la Primavera Oaxaqueña, ha permitido avanzar, con determinación e inteligencia, en la salvaguarda de la integridad y patrimonio de las familias oaxaqueñas; por ello, el estado es el quinto más seguro del país.

 

En este sentido, Jara Cruz manifestó su beneplácito por este hecho, que fortalece a esta corporación central de la estrategia de seguridad pública del país.

 

En su oportunidad, el General Brigadier de Guardia Nacional de Estado Mayor, Carlos Salvador Hernández Carbajal reiteró que esta institución va a seguir desarrollando trabajos de inteligencia para la prevención, persecución e investigación de delitos en beneficio de las y los oaxaqueños.

 

“La construcción de esta Compañía, representa una respuesta decidida ante los reclamos de seguridad de la sociedad y, en estas instalaciones, hombres y mujeres valientes se alistarán para servir con integridad, disciplina y entrega absoluta”, dijo.

 

Tras una reforma constitucional promulgada el 30 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lo que incrementa su capacidad de respuesta a la población.

 

Brinda apoyo a la ciudadanía en caso de fenómenos naturales de cualquier tipo, con el Plan DN-III-E, en colaboración con el Ejército Mexicano.

Destaca Gobierno del Estado importancia de las mujeres en la administración pública de Oaxaca

0

 

· La coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta mencionó que las oaxaqueñas son una prioridad dentro del proceso de transformación que se emprende en las ocho regiones, por esta razón les acercan programas y acciones que les otorgan bienestar y oportunidades

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2025.- Al encabezar el arriamiento del Lábaro Patrio en la Alameda de León, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Elizabeth Álvarez Acosta destacó el papel fundamental de las mujeres en la administración pública de Oaxaca y México.

“Hoy ellas son protagonistas de la historia y ocupan cargos importantes en espacios públicos, presidencias municipales, en los Tres Poderes del Estado y puestos jerárquicos impensables en el pasado; son y serán siempre pilares fundamentales de progreso y bienestar”, expresó.

En este tenor, la funcionaria resaltó que para el Gobierno del Estado, las oaxaqueñas son una prioridad dentro del proceso de transformación que se emprende en las ocho regiones, por esta razón les acerca programas y acciones que les otorgan bienestar y oportunidades para construir una sociedad más libre e igualitaria.

“En congruencia con este pensamiento, en la Cuarta Transformación cumplimos el compromiso por hacer de la equidad de género una política pública y eje transversal de nuestra administración”, afirmó.

En el marco del programa “Mujeres de la Patria, Septiembre Mes de la Transformación”, Álvarez Acosta expuso que con visión de trabajo se honra el legado de justicia y libertad de las heroínas nacionales que sacrificaron su vida al servicio de la patria, como: María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Gertrudis Bocanegra, María Soto, María Ignacia Rodríguez de Velasco, Francisca Torres, entre otras.

Con coraje y determinación, estas mujeres forjaron la historia de México desde la primera hasta la cuarta transformación, producto de ello, es que ahora el Poder Ejecutivo federal es presidido por la primera Presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.

Con este arribo al cargo político más alto en el país, se abrió una nueva etapa marcada como el tiempo de las mujeres. “Con nosotras todo es posible, sin nosotras nada”, agregó la responsable de la comunicación en la Primavera Oaxaqueña.

Reconoce Salomón Jara visión humanista y compromiso con la justicia social en propuesta federal de Paquete Económico 2026

0

 

·         El Gobernador informó que la iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso federal, incluye la asignación de más de 69 mil millones de pesos para Oaxaca, es decir, más de 4 mil millones de pesos adicionales

 

·         Reafirmó su compromiso de ejercer estos recursos con total transparencia y rendición de cuentas

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció que la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirma la visión humanista y el compromiso con la justicia social y el bienestar de México; así como, muestra confianza en el trabajo honesto realizado en Oaxaca.

Detalló que esta iniciativa contempla la asignación de más de 69 mil millones de pesos, es decir, más de 4 mil millones de pesos adicionales, que representa un aumento de 6.4 por ciento.

 

“No tenemos duda de que este incremento es un reconocimiento al trabajo honesto, eficiente y con sentido social que caracteriza a la Primavera Oaxaqueña. Cada peso adicional significa más oportunidades para las familias oaxaqueñas, más salud, mejor educación y comunidades más seguras”, dijo el Mandatario estatal.

 

Jara Cruz agradeció a la titular del Poder Ejecutivo federal que, en esta propuesta presentada a la Cámara de Diputados, Oaxaca sea una de las entidades con más aumento de participaciones y aportaciones federales, la cual es por encima del promedio general del 3 por ciento para los demás estados.

Detalló que, de autorizarse, dicho presupuesto permitirá consolidar las iniciativas del Gobierno de Oaxaca y fortalecer los rubros estratégicos de salud, educación e infraestructura.

Este paquete económico federal para 2026 prevé la asignación de 25 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT); y 20 mil millones para diversas obras hidráulicas estratégicas, incluida la Presa Margarita Maza que proveerá de agua a la capital de Oaxaca.

Asimismo, para el estado se proyectan aumentos en: el Fondo de Aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo (Fone) crecería en 9.1 por ciento lo que da un total de 33 mil 674 millones de pesos, para fortalecer la educación pública.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) tendría una inversión de 12 mil 465 millones, que representa un aumento de 10.9 por ciento para obras comunitarias y sociales; al Fondo de Fortalecimiento a los Municipios (Fortamun) se le asignarían 4 mil 386 millones de pesos, 7.4 por ciento más para apoyar las finanzas de los gobiernos locales.

En tanto, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) aumentaría 15 por ciento, por lo tanto, dispondría de mil 92 millones de pesos, que sería uno de los mayores incrementos para infraestructura de salud, educativa y deportiva. Al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) se le darían 217 millones de pesos con lo que aumentaría 4.1 por ciento.

Y al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) se le asignarían 3 mil 148 millones de pesos, es decir, 9.1 por ciento más.

 

“Reafirmamos nuestro compromiso de ejercer estos recursos con total transparencia y rendición de cuentas, para seguir transformando a Oaxaca”, enfatizó el Gobernador oaxaqueño.

 

Transforma Primavera Oaxaqueña espacio público del fraccionamiento Álamos

0

 

·         Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, se construye un techado y sistema de drenaje pluvial en la cancha de usos múltiples, para beneficio de las familias

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) construye el techado de la cancha de usos múltiples del fraccionamiento Álamos, en la agencia de Montoya municipio de Oaxaca de Juárez.

 

La obra se ejecuta con una inversión de 3 millones 275 mil 675 pesos, en beneficio de quienes habitan en más de 282 viviendas.

 

El titular de la dependencia Carlos Vichido Hernández informó que los trabajos abarcan un área de 666.54 metros cuadrados, donde actualmente se realizan labores de cimentación y colocación de columnas de concreto de seis metros de altura. Posteriormente se instalará la cubierta con su respectivo sistema de drenaje pluvial.

 

Destacó que con estas acciones la Primavera Oaxaqueña responde a las necesidades de la población, ofreciendo espacios adecuados para la práctica deportiva, actividades de esparcimiento y desarrollo humano; elementos clave para fortalecer el tejido social.

 

Asimismo, subrayó la importancia de consolidar la infraestructura y el equipamiento público para impulsar el desarrollo sostenible y transformar a las comunidades mediante acciones de bienestar para las familias.

 

 

-0-

Aborda Gobierno de Oaxaca protección del patrimonio cultural de las comunidades en mesa de trabajo con Shein

0

 

·         En este encuentro se acordó una segunda reunión para definir el mecanismo formal para llevar a cabo la disculpa pública por parte de la empresa

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la empresa Shein, en el ánimo de definir el mecanismo formal para llevar a cabo una disculpa pública a las personas artesanas, ante los señalamientos de apropiación cultural en prendas de ropa ofrecidas en esta plataforma digital.

 

En este encuentro desarrollado en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), se pactó una segunda reunión durante la primera quincena de octubre, para definir este proceso, como parte del reconocimiento a la importancia y los derechos de las comunidades indígenas en relación con el uso de sus expresiones culturales.

 

Para ello se contará con la participación de otras instituciones como: el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).

 

En cuanto a los mecanismos de prevención, se destacó la necesidad de establecer las herramientas suficientes para evitar la repetición de conductas similares que afecten el patrimonio cultural de los pueblos originarios asentados en el territorio oaxaqueño.

 

La protección del patrimonio cultural de las comunidades fue expuesta por la presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes del Congreso del Estado, Irma Pineda Santiago y el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio.

 

Así como del director de la Casa de Cultura de Juchitán, Michel Pineda; la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y embajadoras culturales del Istmo de Tehuantepec: Guie’ Dáana Velázquez Díaz de Juchitán, Shunashi Juquila Molina Morales de San Blas Atempa y Claudia Xihomara Navarrete Antonio del Barrio La Soledad.