Inicio Blog Página 3

Inaugura Salomón Jara instalaciones y ciclo escolar del BIC en San Melchor Betaza

0

 

·         La apertura de este plantel de formación complementaria en música beneficia a 72 estudiantes del municipio y zonas aledañas que, ahora, cuenta con aulas y equipamiento escolar nuevos

 

San Melchor Betaza, Oax. 28 de agosto de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la inauguración de las instalaciones del Bachillerato Integral Comunitario (BIC) de San Melchor Betaza, así como, del ciclo escolar agosto 2025 enero 2026 de esta institución de la Sierra de Juárez.

 

De esta manera, el Gobierno del Estado impulsa la educación media superior de 72 estudiantes de este municipio y zonas aledañas, al habilitar un plantel de formación complementaria en música, con aulas y equipamiento escolar nuevos; que consolida sus raíces culturales.

 

El director general del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), René Vásquez Castillejos reiteró la misión de la Primavera Oaxaqueña de colocar a la comunidad estudiantil en el centro de todas las decisiones, al proporcionarle elementos de formación laboral y preparación académica para el ingreso al nivel superior.

 

“Como CSEIIO abrazamos los retos para integrar conocimiento y saberes que transformen la realidad de nuestras comunidades como parte de la reparación histórica”, afirmó ante el Mandatario estatal y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

 

Este ciclo escolar forma parte de una transformación nacional, toda vez que se encuentra enmarcado en la Nueva Escuela Mexicana, para la consolidación de un pensamiento crítico y creativo, el fomento de valores éticos solidarios, con conciencia ambiental y responsabilidad humana y social.

 

En su intervención, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz reconoció que la Primavera Oaxaqueña prioriza el bienestar de las juventudes con programas como Tarjeta Joven, Inscripción Cero y Mi Primera Chamba.

 

Finalmente, el director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, Víctor Cata señaló que este bachillerato demuestra que la educación puede ser también un puente para fortalecer la cultura y abrir caminos de dignidad y orgullo para las nuevas generaciones; porque la música, al igual que las palabras en lenguas originarias une, transmite y da fuerza a los pueblos.

 

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra detenido por narcomenudeo, gracias a “Operación Sable” en Santiago Pinotepa Nacional

0
Diseño sin título - 1

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de la Operación Sable, como estrategia de combate a delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificado como I.H.R., por el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en su hipótesis de comercio cometido en agravio de la sociedad, en hechos ocurridos en la región de la Costa.

 

La detención de I.H.R., se realizó durante una movilización policial encabezada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Vicefiscalía Regional de la Costa, con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina y Policía Estatal, que se efectuó en un domicilio ubicado en Santiago Pinotepa Nacional, como parte de investigaciones realizadas en torno al delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

 

Como resultado del despliegue policial, en el lugar se logró la detención de I.H.R., así como el aseguramiento de diversas bolsas que contenían hierba seca con las características a la marihuana y cristal.

 

Luego de la detención, I.H.R. fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.

 

Tras el desahogo de pruebas aportadas por la FGEO y valoradas en las audiencias, el Juez que atiende la causa determinó vincular a proceso a I.H.R., por el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en su hipótesis de comercio, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva además de otorgar un mes para el cierre de la investigación complementaria.

 

Para la Fiscalía General de Oaxaca, el combate a la venta y distribución de drogas forma parte prioritaria de la estrategia de seguridad que realizan para garantizar una eficaz procuración de justicia en la entidad.

Síndrome cardiovascular-reno-metabólico, enemigo silencioso de los mexicanos

0

  •         En México, se estima que el 37% de la población adulta vive con obesidad, uno de los principales factores de riesgo asociados al síndrome cardiovascular-reno-metabólico (SCRM).

  •      Un enfoque integral y tratamiento farmacológico adecuados son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta condición que amenaza silenciosamente a los mexicanos.

  •       Actualmente, se cuenta con soluciones terapéuticas que ofrecen beneficios sobre las tres dimensiones del SCRM: corazón, riñones y metabolismo, ayudando a los pacientes a controlar la enfermedad de manera integral.


México, 26 de agosto de 2025. El síndrome cardiovascular-reno-metabólico (SCRM) es una condición caracterizada por la interrelación entre diversas enfermedades que afectan la salud del corazón, riñones y metabolismo. Representa un importante desafío para la salud de los mexicanos, ya que la prevalencia de los padecimientos cardiovasculares y renales casi se ha duplicado en las últimas tres décadas a nivel mundial, pasando de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019 y continúa en aumento.

El Dr. Jorge Yamamoto Cuevas, especialista en endocrinología, advirtió que un manejo inadecuado del síndrome cardiovascular-reno-metabólico puede derivaren complicaciones graves que generan una importante carga física, económica y social para los pacientes y las instituciones de salud que los atienden. Por ello, “es esencial impulsar su diagnóstico oportuno y su control adecuado mediante un tratamiento integral que evite su avance, prevenga las complicaciones y ofrezca una mejor calidad de vida a quienes lo padecen”.

Señaló que en México el 37% de los adultos vive con obesidad, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2), hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y enfermedades cardiacas. Si a esto se suma que 13.6 millones de personas tienen diabetes (más del 40% sin diagnosticar), más de 30 millones presentan HTA y 13 millones padecen enfermedad renal, el panorama se torna desalentador. Por eso, no sorprende que justo esas condiciones de salud estén entre las diez principales causas de muerte en población general.

Expuso que antes las enfermedades del corazón, riñones y metabolismo eran tratadas por separado, pero cuando se descubrió la sinérgica relación que existe entre ellas, donde cada una contribuye a la aparición y progresión de las demás, la Asociación Americana del Corazón (AHA) las agrupó bajo el nombre de síndrome cardiovascular-reno-metabólico.“Desafortunadamente, se trata de una triada silenciosa que cada año amenaza la vida de millones de mexicanos”, subrayó por su parte el Dr. Rafael Guevara Corona, director Médico para Latinoamérica de Bausch Health Companies.

Explicó que esto se debe principalmente a tres razones: 1) el síndrome no presenta síntomas iniciales claros, por lo que muchas personas viven con HTA, DT2 o enfermedad renal sin saberlo; 2) su desarrollo está estrechamente ligado a estilos de vida poco saludables y al descuido del autocuidado, lo que ha impulsado la obesidad y los factores de riesgo cardio metabólicos desde edades tempranas; y 3) genera altos costos, pues además de afectar al corazón compromete otros órganos como hígado, riñones y cerebro, provocando complicaciones que deterioran la calidad de vida y generan gastos catastróficos en salud. Tan sólo entre 2019 y 2024 el costo de enfermedades crónicas cubiertas por aseguradoras creció 106%, mientras que el IMSS destina al año más de 95 mil millones de pesos en su atención.

Diagnóstico oportuno y tratamiento integral, la clave

El Dr. Yamamoto Cuevas expuso que, como el síndrome cardiovascular-reno-metabólico es silencioso, la mayoría de las personas pueden tardar más de 5 años en ser diagnosticadas, y esto ocurre con frecuencia cuando se hacen análisis de rutina por cirugía, embarazo o check-ups empresariales; o bien, ya presentan complicaciones graves como dificultad para respirar, pérdida de la visión, infarto agudo al miocardio o falla renal, que los obliga a ir al médico.

En su opinión, el manejo del síndrome cardiovascular-reno-metabólico debe ser responsabilidad compartida entre médicos y pacientes. Diversos consensos internacionales, como el emitido por la AHA, recomiendan realizar pruebas que pueden incluir química sanguínea, análisis general de orina, de la función renal, medición de azúcar en sangre y electrocardiogramas,entre otros, a partir de los 30 años para mejorar los enfoques de prevención y tratamiento en jóvenes y adultos, cuya frecuencia estará vinculada al estadio o nivel de riesgo en que se encuentren. De modo que, entre más factores de riesgo haya, más rápido puede evolucionar el SCRM.

En ese sentido, agregó que los médicos de primer contacto tienen un rol fundamental. “La genética y antecedentes familiares, DT2, HTA, obesidad, resistencia a la insulina, colesterol alto, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo, son factores que pueden desencadenarlo,de ahí que al identificar uno o varios de ellos en un paciente deben realizar estudios y coordinar esfuerzos para un correcto seguimiento con internistas, cardiólogos, nefrólogos y endocrinólogos, entre otros”, agregó el también presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD).

El Dr. Rafael Guevara señaló que, pese al abordaje integral y multidisciplinario del síndrome, la falta de adherencia terapéutica sigue siendo un desafío global: cerca del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen su tratamiento, lo que incrementa hospitalizaciones, costos y fracasos terapéuticos. Entre las principales barreras mencionó el desconocimiento de la enfermedad, la baja percepción del riesgo y el limitado acceso a servicios médicos.

Con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos que viven con el síndrome cardiovascular-reno-metabólico y prevenir el desarrollo de sus complicaciones, Laboratorios Grossman, como parte del Grupo Bausch Health, presentó su línea cardio metabólica, poniendo a disposición de la comunidad médica un amplio portafolio de soluciones terapéuticas con eficacia y seguridad comprobadas.

Lic. Fernando Carlos Zárate Gabarrot, vicepresidente para Latinoamérica de Bausch Health Companies, destacó que estas opciones terapéuticas facilitan el apego al tratamiento por su accesibilidad. “En Grossman creemos que la salud no debe ser un privilegio; por ello, apostamos por un enfoque integral que ofrezca terapias esenciales y avanzadas, capaces de personalizar el tratamiento y generar beneficios como la reducción de eventos cardiovasculares, el retraso del daño renal y una mejor respuesta metabólica, incluyendo la pérdida de peso”.

Finalmente, los expertos coincidieron en la urgencia de frenar el síndrome cardiovascular-reno-metabólico, recordando que corazón, riñones y metabolismo están estrechamente conectados: si uno falla, todos se ven comprometidos. Subrayaron que una detección temprana y un tratamiento integral pueden cambiar el pronóstico, que la educación médica y comunitaria es clave para reducir su impacto y que solo con la colaboración de autoridades, profesionales de la salud, industria, pacientes, medios y sociedad civil será posible avanzar en su control.

Más de 1100 periodistas exigen freno a uso político de la ley

0

 

Periodistas denuncian abuso de figuras legales para censurar voces críticas y demandan acción inmediata.

Más de mil cien periodistas en México han estampado su firma en una petición publicada en Change.org que busca frenar lo que consideran una peligrosa tendencia: el uso arbitrario de figuras legales para silenciar a quienes ejercen la crítica. La denuncia central es clara: herramientas jurídicas creadas para proteger derechos, como la tipificación de la “violencia política en razón de género”, están siendo manipuladas para castigar voces incómodas, convirtiendo la ley en un bozal disfrazado de justicia.

La carta, que será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, pone el dedo en la llaga de un sistema que, paradójicamente, utiliza las normas diseñadas para salvaguardar derechos como armas contra la propia libertad de expresión. Si antes bastaba con la censura velada o el descrédito público, hoy el expediente legal se ha vuelto la receta favorita para intimidar y sancionar a periodistas.

Los firmantes no piden favores ni concesiones: exigen el cese inmediato de esta práctica, la revisión de los casos en los que colegas han sido sancionados sin respeto al debido proceso y, sobre todo, la garantía irrestricta de poder investigar, opinar e informar sin miedo a la guillotina jurídica. La ironía no se escapa: el derecho, que debería ser escudo, se ha transformado en una espada manejada con sesgo político.

Con humor negro podría decirse que el periodismo en México ya no enfrenta al clásico censor de bigote y sombrero ancho, sino a abogados con sellos oficiales y tribunales con una creatividad digna de cualquier taller literario. La diferencia es que aquí no se inventan cuentos, sino sanciones.

Más allá de la denuncia nacional, la acción busca resonar en el escenario internacional. La carta, acompañada de las firmas verificadas, será enviada a organismos como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea. El mensaje es contundente: si en casa no escuchan, habrá que gritar en foros globales.

El valor de esta acción colectiva radica en su transparencia y en la amplitud de respaldo. No se trata de un puñado de inconformes, sino de una comunidad periodística que, aun con diferencias editoriales y enfoques políticos, coincide en algo básico: sin libertad de expresión no hay democracia, solo simulacro.

Cabe subrayar que este movimiento no niega la importancia de combatir la violencia política de género ni de proteger a las mujeres en espacios públicos. Por el contrario, lo que se cuestiona es el uso distorsionado de esta figura legal para castigar opiniones críticas y desvirtuar causas legítimas. En ese abuso, los derechos de todos terminan degradados.

El periodismo libre no es un capricho gremial, es un derecho de la sociedad para conocer la verdad. Por eso, la petición no solo defiende a periodistas, sino también a cada ciudadano que merece información sin filtros impuestos desde un escritorio de gobierno o un tribunal complaciente. En tiempos en que la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Inaugura Salomón Jara aulas reconstruidas en el CBTa 10 de Pinotepa Nacional

0

 

·         Con una inversión de más de 12 millones de pesos, se recuperan tres edificios del plantel

 

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 23 de agosto de 2025.- Para fortalecer la educación de las juventudes oaxaqueñas y proveerles de espacios de enseñanza dignos, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró tres edificios reconstruidos del plantel 10 del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) en Santiago Pinotepa Nacional.

 

Con más de 12 millones de pesos del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), administrados por el Comité de Padres de Familia de esta institución, se hizo tangible la recuperación de estos espacios afectados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

 

“Esta obra es un símbolo de resiliencia y esperanza, y un testimonio de trabajo conjunto entre autoridades y comunidades”, afirmó Jara Cruz.

 

El Mandatario estatal expresó que con la reconstrucción de los edificios A, B e I del plantel, se confirma el compromiso de su administración con la educación de las juventudes oaxaqueñas, por lo que agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo para continuar atendiendo este eje.

 

Las áreas intervenidas ahora cuentan con infraestructura moderna que consta de aulas didácticas, biblioteca, áreas administrativas, sala de cómputo, cafetería y auditorio; que resultan seguras y dignas para todas y todos los bachilleres.

 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo adelantó que, a partir de septiembre, este plantel formará parte del Bachillerato Nacional, que les permitirá a las y los estudiantes tener movilidad entre otro tipo de instituciones de educación media superior.

 

«La reconstrucción física que hoy inauguramos es parte de una reconstrucción más profunda, la del tejido social aquí en Pinotepa Nacional, la de sus sueños colectivos, la de un país más justo para todas y para todos», dijo.

 

A quienes egresen de este CBTa se les proporcionará dos certificados: uno de bachillerato nacional y otro de formación profesional técnico, que estará avalado por una institución de educación superior.  

 

Tras la ceremonia de apertura, las autoridades federales y estatales hicieron un recorrido por el plantel y constataron todos los esfuerzos realizados en beneficio de quienes estudian en esta localidad costera.

 

Inauguran en MACCO la exposición de la XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo

0

 

•          Con más de cuatro décadas de historia, esta edición reúne 40 obras que muestran la innovación y diversidad de la pintura contemporánea en México

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2025.- La vigésima edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo llegó a la entidad para presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) con 40 obras seleccionadas mediante una convocatoria abierta a nivel nacional.

 

Esta actividad ofrece un panorama representativo de la producción pictórica actual en su diversidad estética, conceptual y técnica. Cabe destacar que, desde su creación en 1982, la muestra ha contribuido a visibilizar y proyectar el desarrollo de la pintura contemporánea nacional.

 

La exposición es presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, así como la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y el MACCO.

 

Durante la ceremonia inaugural, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, destacó que esta muestra “evidencia el dinamismo, la fuerza y la diversidad de la pintura mexicana actual, al tiempo que refleja las múltiples realidades que atraviesa nuestra sociedad”.

 

 Asimismo, reiteró el compromiso de la entidad oaxaqueña con la promoción de las artes visuales y el fortalecimiento de espacios culturales que nutren el pensamiento crítico y el diálogo colectivo.

 

Las obras seleccionadas capturan tensiones y reflexiones que van desde lo introspectivo hasta lo estructural, abordando la memoria, las identidades locales, las narrativas del territorio, la violencia social y simbólica, las crisis ecológicas y las relaciones afectivas con la naturaleza.

 

Por decisión del jurado, los tres premios de adquisición se otorgaron a: José Gonzalo García Muñoz de Puebla, por su obra El desfile del salvaje hacia un futuro; Javier Peláez de la Ciudad de México, por la pieza La Ralla II (duermevela), y Othiana Roffiel Sánchez, también de la capital del país por Mirage. Estas obras ahora formarán parte del acervo del MACCO.

 

A ellas se suman cinco menciones honoríficas: cuatro artistas de la Ciudad de México quienes son Laura Meza Orozco, con Sin título (Jardín de las delicias I – Transpintura); Octavio Moctezuma, por Interocepción 13; Francisco Muñoz, por El sol cuando es de noche; Israel Uribe Merino, con La repartición del pastel y Daniela Ramírez González de Jalisco, por Fuegos Artificiales.

 

La muestra estará abierta al público hasta el 19 de octubre en el MACCO, para después viajar al Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México, donde continuará el diálogo con públicos diversos y fortalecerá su papel como plataforma de reflexión y proyección del arte nacional.

Inflación en México desacelera a 3.49% durante la primera quincena de agosto: Inegi

0

El Banxico tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

MILENIO

La inflación en México desaceleró en la primera quincena de agosto al ubicarse en 3.49 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cayó 0.02 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EL DATO
¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Inegi)
En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 por ciento y la anual, de 5.16  por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.09 por ciento a tasa quincenal.

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento. Dentro de este,

los precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.04 por ciento.

El Banxico tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

En julio pasado la junta de gobierno del Banxico, conformada por cinco miembros, no fue unánime, debido a que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.

  http://Inflación en México desacelera a 3.49% durante la primera quincena de agosto: Inegi

Impulsa Gobierno de Oaxaca la promoción turística y proyectos comunitarios en la Ruta de la Chinantla

0

 

•          La Secretaria de Turismo visitó municipios de la Cuenca del Papaloapan para trabajar en la promoción que permita atraer más visitantes y anunció la Guelaguetza de Regional que se realizará en diciembre

 

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 21 de agosto de 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco encabezó una jornada de trabajo por diferentes puntos de la Ruta de la Chinantla, para impulsar junto a representantes de este sector y autoridades municipales, la promoción y desarrollo de los proyectos turísticos en las comunidades.

 

En San Mateo Yetla de San Juan Bautista Valle Nacional; y Zuzul en Santa María Jacatepec, reafirmó el compromiso que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, de hacer del turismo un motor de desarrollo económico.

 

En San Juan Bautista Tuxtepec sostuvo una reunión con prestadores de servicios turísticos y autoridades municipales, para dar a conocer los diferentes proyectos en los que ya se trabajan para impulsar a la Ruta de la Chinantla, como la Guelaguetza Regional que se hará en el mes de diciembre. 

 

Dijo que esta jornada de trabajo se llevó a cabo con miras a la conformación del Comité de la Ruta Turística de la Chinantla y destacó la realización de proyectos relacionados con el aviturismo en San Mateo Yetla; promover la Ruta Sotaventina, un proyecto cultural de la Cuenca del Papaloapan para preservar y difundir las tradiciones, además de actividades culturales en Zuzul.

 

Entre otras acciones, la integración de las distintas comunidades al programa de monitoreo a través del Observatorio Turístico, cuyo objetivo es dar seguimiento a los municipios con vocación turística y conocer de manera precisa el comportamiento de esta actividad y sus principales indicadores.

 

Se contempla también gestionar el mejoramiento de la señalética urbana en la región, capacitación turística a hoteleros en Tuxtepec, e impulsar la implementación del Código de Conducta Nacional (CCN) para la protección de niñas, niños y adolescentes.

 

Durante la reunión, se contó con la participación de autoridades de San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional y Santa María Jacatepec; representantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Cuenca del Papaloapan, y de mujeres artesanas de San Lucas Ojitlán.

 

Combaten desnutrición en Región Mixteca de Oaxaca

0

Oaxaca, a 20 de agosto de 2025.- Cerca del 12% de la población en México presenta insuficiencia nutricional, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Este problema afecta particularmente a comunidades rurales de estados como Oaxaca, Chiapas y otras regiones.

La desnutrición tiene un gran impacto en el desarrollo neurológico y motriz de las poblaciones, por lo que, frente a este contexto, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación a la Fundación Ávila Cruz A.C., institución especializada en el desarrollo comunitario de la salud y seguridad alimentaria en comunidades indígenas.

La entrega, que incluye 2 mil despensas y paquetes para talleres de preparación de comida, tiene el propósito de combatir la desnutrición infantil en cinco comunidades pertenecientes a la Región Mixteca de Oaxaca y se espera que beneficie directamente a más de cien niños de entre 3 y 5 años, permitiéndoles mejorar su desarrollo físico y cognitivo.

El proyecto, que será implementado por la Fundación Ávila Cruz, también capacitará a las familias que residen en esta región a través de talleres para promover prácticas de alimentación saludable. Además, se les entregarán paquetes alimentarios y se les realizarán chequeos médicos de forma regular durante un periodo de 12 meses.

“Estamos agradecidos por esta donación que representa una esperanza tangible para muchas familias que luchan por ofrecer una mejor calidad de vida a sus hijos”, expresó Edgar Ávila, director general de la Fundación Ávila Cruz.

Oaxaca, estado pionero en armonizar código penal con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual.

0

San Raymundo Jalpan, 18 de agosto de 2025.- El Congreso de Oaxaca aprobó reformas al Código Penal con el que se eliminan barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia sexual en la búsqueda de justicia. 

La diputada Elisa Zepeda Lagunas, una de las promoventes de la reforma, explicó que se trata de un avance legislativo de vanguardia, pues Oaxaca se convierte en el primer estado de México en armonizar su Código Penal con estándares internacionales de derechos humanos en materia de violencia sexual.

La legisladora Zepeda Lagunas, detalló que con esta reforma se establecen de manera clara las hipótesis del delito de violación, se define el contexto coercitivo, el prevalimiento, el contexto de vulnerabilidad y lo que debe entenderse por consentimiento libre y voluntario de la víctima, así como la prohibición de inferirla en determinadas circunstancias como el silencio de la víctima, la no resistencia verbal o física, el comportamiento sexual del pasado, entre otras.

Detalló, que previo a la reforma aprobada, se exigía a las víctimas de violencia sexual acreditar violencia física o moral explícita, lo que dificultaba la investigación de casos donde no había consentimiento, pero tampoco coerción visible.

Mencionó que, lo anterior, generaba lagunas legales enormes, revictimizaba a las personas y perpetuaba la impunidad. Se trataba de un sistema que no ponía al centro a la víctima, sino a la fuerza del agresor.

Las reformas aprobadas, consisten en las modificaciones a los artículos 246, 247 y 248; los artículos 255 Bis, 255 Ter, 255 y 255 del Código Penal del Estado de Oaxaca.