Inicio Blog Página 3

Mediante reforma a la Ley de Movilidad se busca prohibir la colocación de publicidad sexista o denigrante hacia la población usuaria del transporte público de Oaxaca

0

* Se busca reducir el consumo y visibilización de propaganda que lacera las garantías individuales y ataca la dignidad de las personas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de marzo de 2025.- Para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la población usuaria del transporte público, legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron ante el Parlamento una iniciativa que busca prohibir la colocación de propaganda impresa o electrónica en el interior y exterior de los vehículos destinados al transporte público con contenido sexista o denigrante que vulnere las garantías de la población.

Esta propuesta suscrita por las representantes populares Eva Diego Cruz, Melina Hernández Sosa y Elvia Gabriela Pérez López, establece, además, que los vehículos del servicio público deben omitir mensajes con lenguaje altisonante, hostil, discriminatorio o que denigre tanto a mujeres como a hombres, tomando en cuenta, que el 98 por ciento de las y los oaxaqueños utilizan este servicio público, mientras que, la población en su conjunto transita en las calles de manera cotidiana y observa este tipo de anuncios.

En el proyecto se destaca la importancia de proteger el respeto a la dignidad humana, así como los derechos a la No Discriminación, a la Libertad, Seguridad, Una Vida Libre, Igualdad y la Participación en Todos los Ámbitos de la Sociedad, asimismo busca reducir el consumo y visibilización de este tipo de contenidos que laceran las garantías individuales y dañan la dignidad de las personas.

Y es que, en muchos de los casos que se utiliza la imagen de mujeres y hombres, dichos contenidos son peyorativos hacia esta población, por sus características económicas, físicas o sexuales indistintamente.

Se destaca, además, que existen diversos ordenamientos jurídicos como La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Constitución Federal y del Estado, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de ahí, que, todas las autoridades y los habitantes están obligados a respetar el derecho a la igualdad, no discriminación y vulneración de las personas.

La iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar el primer párrafo del artículo 62 Bis de la Ley de Movilidad de Oaxaca, fue turnada a la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes para su estudio y dictaminación.

-0-

Feria de Tecomatlán 2025 busca elevar el nivel cultural e intelectual del pueblo de México

0

 

 

* La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

* Colorido desfile de carnaval, jaripeo ranchero y Los Plebes del Rancho inauguraron la fiesta popular.

Tecomatlán, Pue.- La Feria de Tecomatlán 2025, considerada la “Feria de la unidad entre los pueblos”, es única en su tipo, ya que a diferencia de muchas celebraciones que se llevan año con año en el país, ésta no busca desfalcar o estafar a sus visitantes, sino que estos lo vean como un evento de esparcimiento popular, que eleve poco a poco el nivel cultural e intelectual del pueblo de México, así lo aseguró Aquiles Córdova Morán, líder nacional de la organización al inaugurar la fiesta popular que arrancó el domingo 2 de marzo y concluirá el día 9 del mismo mes.

El líder antorchista, ante un lleno total de la Plaza de Toros “La Antorcha”, afirmó que esta enseñanza que el pueblo de Tecomatlán y el Antorchismo quieren dejarle a los asistentes a esta monumental feria, es más importante que nunca, ya que México y el mundo enfrentan momentos difíciles en los cuales se está decidiendo el futuro de la humanidad. “Nos amenazan eventos de gran riesgo, violencia y muerte, en los cuales probablemente está en peligro la libertad y la soberanía de nuestra nación, a manos del imperialismo norteamericano. Para intentar detener este peligro es necesario que el pueblo se organice, se prepare y se eduque, para defenderla”, dijo.

Mencionó que ahora, más que nunca, se debe hacer realidad el lema del evento, “La feria de la unidad entre los pueblos, ya que la vida del país y la independencia de la patria necesitan a los mexicanos humildes unidos. La patria es el suelo que pisamos, la tierra que cultivamos y es el solar donde vivimos. Es la parte de la tierra del mundo que nos tocó; es de nosotros y los humildes que seremos los principales perjudicados, si se atenta contra ella, somos los que tenemos la obligación de defenderla, por eso los invito a unirnos, educarnos y organizarnos”.

Por su parte, Avelino Rivera Campos, presidente Municipal de Tecomatlán, agradeció a los miles de asistentes por su apoyo y solidaridad año con año, y reconoció al Movimiento Antorchista y a los tecomatecos por el arduo esfuerzo realizado para lograr este gran evento; por lo que los invitó a seguir trabajando para que en todos los pueblos de México se cultive la cultura y el deporte en pro de sus habitantes, tal y como se realiza en este municipio de la Mixteca poblana. Hay que remarcar que en esta feria los eventos son totalmente gratuitos y se realiza gracias al pueblo tecomateco y Antorcha, que durante todo el año trabajan para preparar este evento que une a los pueblos vecinos de la región y empieza a unir a diversos estados del país.

La inauguración del evento contó con el ya tradicional carnaval, donde representaciones de Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y diversos municipios de Puebla recorrieron las avenidas principales del municipio, para al término del discurso de bienvenida, arrancar con el jaripeo ranchero, a cargo del Rancho Santa Rosa de Cahuatache Guerrero, acompañado de la banda “La Máxima Escuela”, esta ganadería hizo gritar como un solo hombre a la Plaza de Toros con las magníficas participaciones de los jinetes y la bravía de los toros.

Para cerrar el acto inaugural y primer día de feria con broche de oro, llegó la tan esperada participación de “Los Plebes del Rancho” que pusieron a cantar a una plaza

de toros abarrotada que se dio cita para cantar los grandes éxitos de una de las bandas más afamadas de todo México.

La inclusión de México, Colombia y Uruguay en los BRICS y la exclusión de Venezuela y Cuba.

0

Por Amaury Sánchez 

La reciente invitación de Brasil a México, Colombia y Uruguay para participar en la reunión de los BRICS en julio de 2025 responde a una estrategia de fortalecimiento del bloque, con miras a consolidar su influencia global y su capacidad de negociación frente a estructuras económicas dominadas por Occidente, como el G7. Sin embargo, la exclusión de Venezuela y Cuba no es un detalle menor, y revela consideraciones tanto políticas como económicas dentro de la dinámica internacional actual.

1. Importancia estratégica de los países invitados

México, Colombia y Uruguay representan economías con diferentes características, pero con elementos clave que favorecen su inclusión en el debate:

• México: Como la segunda mayor economía de América Latina y un país con fuerte integración en el comercio global, su inclusión refuerza el peso de los BRICS en la economía mundial. Además, su cercanía con Estados Unidos le otorga un papel estratégico dentro del bloque.

• Colombia: Su papel como un actor emergente en América Latina, con crecimiento económico sostenido y una postura cada vez más independiente en la política exterior, lo hace atractivo para el bloque.

• Uruguay: Aunque es un país pequeño, ha destacado por su estabilidad política, su crecimiento basado en energías renovables y su capacidad de servir como mediador en la región.

2. ¿Por qué no fueron invitados Venezuela y Cuba?

La ausencia de estos dos países puede analizarse desde diferentes ángulos:

• Factores económicos:

• Venezuela, a pesar de sus vastos recursos energéticos, atraviesa una crisis económica prolongada, con hiperinflación y sanciones que limitan su participación en el comercio internacional.

• Cuba, con una economía centralizada y aún muy dependiente del turismo y la ayuda externa, no representa un socio económicamente viable para fortalecer a los BRICS en el corto plazo.

• Factores políticos:

• Los BRICS buscan ampliar su influencia global sin generar una confrontación directa con Occidente. Incluir a Venezuela y Cuba, ambos países con tensas relaciones con EE.UU. y la UE, podría interpretarse como una postura abiertamente hostil.

• Mientras que México, Colombia y Uruguay son percibidos como democracias funcionales con cierto nivel de pragmatismo en política exterior, Venezuela y Cuba tienen gobiernos que generan divisiones en la comunidad internacional.

• Intereses de Brasil y Lula:

• Lula busca consolidar a Brasil como un líder global del Sur Global sin entrar en confrontaciones ideológicas que puedan debilitar su capacidad de negociación con EE.UU. y Europa.

• Al dejar fuera a Venezuela y Cuba, evita que la reunión de los BRICS se convierta en un punto de tensión geopolítica.

3. Consecuencias de la exclusión de Venezuela y Cuba

La exclusión de estos dos países puede generar diversas repercusiones:

• Debilitamiento de la narrativa antihegemónica: Venezuela y Cuba han sido voces críticas del orden económico global dominado por el dólar y el FMI. Su ausencia en el debate podría interpretarse como un debilitamiento de la postura antihegemonía que los BRICS han buscado construir.

• Mayor alineación de Venezuela y Cuba con China y Rusia: Sin una invitación al foro de los BRICS, es probable que ambos países refuercen sus relaciones bilaterales con China y Rusia, en lugar de participar en un bloque más amplio con influencia regional.

• Reacciones dentro de América Latina: Los sectores políticos aliados a Venezuela y Cuba podrían ver la decisión como una falta de solidaridad de Brasil, lo que podría generar tensiones dentro de los organismos regionales como la CELAC y UNASUR.

Conclusión

La decisión de invitar a México, Colombia y Uruguay y dejar fuera a Venezuela y Cuba no es casualidad. Es un movimiento estratégico de Lula para consolidar el papel de Brasil como mediador en la geopolítica global, fortalecer la presencia de los BRICS sin generar conflictos innecesarios con Occidente y enfocarse en países con mayor estabilidad económica y política. Sin embargo, esta exclusión también puede tener efectos en la percepción de los BRICS como un bloque verdaderamente representativo del Sur Global, especialmente en América Latina.

AUDITORÍA DE LA ASF CONFIRMA QUE LA PRIMAVERA OAXAQUEÑA TRABAJA CON TRANSPARENCIA Y RESULTADOS: ANTONINO MORALES

0
• En el gobierno que encabeza Salomón Jara no hay ni moches ni negocios privados, por eso hay recursos históricos para programas sociales.
El modelo aplicado al manejo de recursos públicos en el gobierno encabezado por el gobernador Salomón Jara está dando resultados, como se comprueba con la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se refleja que solo el 0.84% de la muestra tiene observaciones, destacó el senador Antonino Morales.
Al referirse a los recientes resultados de la auditoría a la cuenta pública 2023 por parte de la ASF, el legislador dijo que este gobierno de la Primavera Oaxaqueña puede presumir que su gestión cumple con los principios de honestidad y legalidad, con transparencia, eficiencia y austeridad.
“Nos observaron casi el 85 por ciento de los recursos de la cuenta pública y el gobierno de la Primavera Oaxaqueña está demostrando que trabaja para el pueblo y con el pueblo, con un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas”, indicó.
Hizo notar que, a diferencia de la pasada administración cuando en su primer año las observaciones alcanzaron los 2 mil 100 millones de pesos con 22 auditorias, el de la Primavera Oaxaqueña tiene observados 707 millones con 25 auditorías, es decir, menos de la tercera parte y todavía está en el plazo de aclaración del uso de recursos.
El senador zapoteco recordó que Oaxaca es el noveno estado más auditado del país, después de entidades como el Estado de México, Veracruz, Nuevo León o la Ciudad de México y de una muestra de 83,365.02 millones de pesos, equivalente a casi el 85% de los recursos federales que recibe, solo el 0.84% tiene observaciones.
“Eso nos dejaron los gobiernos anteriores. Oaxaca es uno de los estados más auditados del país porque hay una mala fama heredada por sexenios anteriores donde se observaron más de 37 mil millones de pesos. De los 3 mil 193 millones de pesos en el primer año de administraciones pasadas, en el caso del gobernador Salomón Jara hay una reducción considerable a poco más de 700 millones”, explicó.
En ese sentido, confió en que durante los plazos que marca la ley solventarán esas observaciones porque hay tiempo para cualquier aclaración.
Puntualizó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha desplegado un modelo anticorrupción basado en los principios de la Cuarta Transformación de no mentir y no robar, por ello hay un sistema de profesionalización de los servidores públicos, acciones preventivas para la correcta ejecución de los recursos públicos, se fomenta el uso de las TIC´S como medida de control y un fortalecimiento a los Órganos Colegiados en la toma de decisiones, entre otras medidas.
“En Oaxaca estamos comprometidos con el pueblo, por eso hay recursos históricos dirigidos a los programas sociales. No hay moches, no hay privilegios para contratistas favoritos y hay una estricta vigilancia de los recursos públicos”, puntualizó el senador Morales Toledo.
Puede ser una imagen de 1 persona y sala de prensa

Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de la cuenta pública 2024

0

 

·         Se revisará la aplicación y destino de los recursos públicos de 18 dependencias y entidades

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de febrero de 2025.- El subsecretario de Auditoría y Supervisión en Obra de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Gobierno de Oaxaca, Marco Antonio Espinosa Rodríguez, dio a conocer el Programa Anual de Auditoría 2025 que contempla la realización de 20 auditorías.

 

Señaló que esta Secretaría revisará la aplicación y destino de los recursos públicos en 2024, de 18 dependencias y entidades de la administración pública estatal.

 

“Nuestra obligación como Órgano de Control Estatal es construir un gobierno honesto y transparente, fomentando la correcta aplicación de los recursos públicos en las dependencias y entidades que conforman la administración pública estatal, realizando actos de fiscalización que fortalezcan la aplicación de los recursos federales y estatales”, expresó.

 

Espinosa Rodríguez agregó que los tipos de auditoría que serán revisadas corresponden al cumplimiento financiero e inversión pública, cumplimiento financiero, cumplimiento financiero y normativo, cumplimiento financiero con enfoque de desempeño y cumplimiento normativo y desempeño.

 

El Programa Anual de Auditoría 2025 contempla las secretarías de Administración; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Caminos Bienestar y Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

 

Además del Archivo General del Estado de Oaxaca; Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca; Comisión Estatal Forestal; Comisión Estatal del Agua; Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca; Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas; Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida; y Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca.

 

También el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula; Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca; Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca; y el Instituto del Deporte.

 

Instala Gobierno de Oaxaca Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del programa Alfabetización para el Bienestar

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara también tomó protesta a las y los integrantes, quienes darán seguimiento al programa que combate el analfabetismo

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de febrero de 2025.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz presidió la instalación de la Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del Programa Alfabetización para el Bienestar, que coordinará los esfuerzos gubernamentales para acercar el conocimiento y el desarrollo a las personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no saben leer ni escribir.

 

Durante el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal refrendó su compromiso de abatir el analfabetismo, en coordinación con diversas instancias, enfocado en la lectoescritura, manejo de números y cálculo de operaciones matemáticas

 

“La educación integral e intercultural es un eje y principio fundamental de la reparación histórica de nuestro pueblo, donde la noble labor de educar significa hacer justicia para quienes por mucho tiempo fueron olvidados”, afirmó, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

 

Asimismo, mencionó que el gobierno de la transformación tiene la encomienda de incrementar la escolaridad de las personas adultas que no han tenido acceso a la educación básica en toda la entidad, lo cual les traerá un beneficio inmediato y palpable en su vida diaria.

 

“Alfabetizar tiene profundas resonancias históricas, porque aprender a leer cambia la vida de las personas y de los pueblos con bienestar, prosperidad y desarrollo colectivo”, agregó.

 

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP) Delfina Elizabeth Guzmán Díaz resaltó que la instalación de esta Comisión coordinará y dará seguimiento a los esfuerzos de quienes hoy se suman a esta causa que es fundamental para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

 

“Con este acto se dará vigilancia, ejecución y conclusión al programa Alfabetización para el Bienestar, una prioridad atendida a partir de los primeros dos años de esta administración, con la valiosa participación de quienes integran el gabinete legal y ampliado; aún queda mucho por hacer, por ello se nos ha instruido reforzarlo en busca de mejores resultados”, refirió.

 

En su intervención, la directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Juana Aguilar Espinoza anunció que esta estrategia educativa tiene como meta operativa llegar a los 570 municipios de la entidad, al concluir esta administración; por lo tanto, en este año, se van a atender un total de 250, de los cuales 100 están catalogados con mayor rezago.

 

Cabe destacar que Oaxaca ocupa el tercer estado con mayor índice de analfabetismo en el país con 11.8 por ciento de su población, es decir, más de 350 mil personas; de ahí la importancia de esta iniciativa, ya que la alfabetización es la puerta básica al acceso del ejercicio de otros derechos, que en conjunto elevan los niveles de bienestar de todas y todos.

 

 

 

Convoca Salomón Jara a trabajar por bienestar colectivo guiados por valores de la Bandera de México

0

 

·         Durante la ceremonia cívica, el Mandatario estatal atestiguó el abanderamiento de 47 escoltas de instituciones educativas de la entidad

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de febrero de 2025.- Al encabezar la Ceremonia de Incineración, Reposición y Abanderamiento de Instituciones Educativas Cívica, realizada en el marco del Día de la Bandera; el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a la ciudadanía, a trabajar unida por el bienestar colectivo, guiada por los valores y principios que representa este Lábaro Patrio.

 

Durante este acto efectuado en la Plaza de la Danza, destacó que el Lienzo Tricolor es el símbolo nacional por excelencia, pues en ella convergen las luchas de mexicanas y mexicanos que creyeron en las grandes causas de emancipación, independencia, igualdad y soberanía.

 

“En esos colores están nuestras grandes aspiraciones históricas, al igual que, nuestra diversidad cultural y lingüística, la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, que son principio y destino de nuestra raíz más profunda”, dijo.

 

De esta manera, el Mandatario estatal llamó a la población a refrendar el amor por la patria y los valores que se han forjado a lo largo de la historia nacional; al tiempo que atestiguó, junto con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el abanderamiento de 47 escoltas de instituciones educativas de la entidad.

 

Este acto se enlazó, vía remota, a la toma de Protesta de Bandera  de 920 escoltas de instituciones educativas de las 32 entidades federativas, que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó desde el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México.

Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM

0

 

·         Las instituciones educativas, empresas y población en general interesadas pueden solicitar esta capacitación en la Propcd o en la Dirección de Operación de Bienestar

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de febrero de 2025.- El trabajo por lograr una sociedad más inclusiva, es un compromiso permanente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca a través del curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que se brinda en escuelas, empresas y dependencias gubernamentales.

Esta capacitación se implementa a través del personal de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad (Propcd) y de la Dirección de Operación de Bienestar.

Recientemente, la Propcd inició el curso básico en las primarias Urbana Federal Benemérito de América, en Santiago Matatlán y Juan Jacobo Rousseau, ubicada en San Lorenzo Cacaotepec, en la región Valles Centrales.

Por otra parte, el personal de la Dirección de Operación de Bienestar también lo brinda en la escuela primaria Emiliano Zapata de la capital oaxaqueña.

Lo anterior, con la finalidad de hacer valer el derecho a la educación de la niñez y adolescencia con discapacidad auditiva.

Asimismo, gracias a este curso, se facilitará la libertad de expresión y el intercambio de ideas de las personas sordas, además de fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el trabajo en equipo.

Las instituciones educativas, empresas y población en general interesadas en aprender la LSM pueden acercarse a las instalaciones del organismo localizadas en calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña, y requerir el curso mediante solicitud dirigida a la Dirección General del Sistema DIF Oaxaca, con atención a la Propcd o la Dirección de Operación de Bienestar.

En esta deberán especificar el público al que se proporcionará el curso y conforme a la agenda se asignará día y hora en que se llevará a cabo.

Para mayores informes, pueden comunicarse al número telefónico: 951 501 50 50 extensión 2200 correspondiente a la Propcd, así como a las extensiones 1813, 1802 y 1803 de la Dirección de Operación de Bienestar.

El Sistema DIF Oaxaca asume el compromiso de vigilar y hacer valer los derechos de las personas con discapacidad auditiva para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Comisariado de Bienes Comunales de Asunción Nochixtlán, Fernando Ramírez Jiménez balea a manifestante.

0
Por Alejandro López López / NuevoSiglo_Mx
El Presidnete del Comisariado de Bienes Comunales de Asunción Nochixtlán, Fernando Ramírez Jiménez el pasado lunes alrededor de las 3:00 de la tarde tras querer desalojar a manifestantes qué bloqueaban la carretera federal a la altura Asunción Nochixtlán, sacó un arma de fuego y baleó a quema ropa a manifestante en la pierna; así lo dió a conocer el líder de la Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos, Gildardo Rodríguez Ramos.
El líder social Gildardo Rodríguez Ramos exige al fiscal general de estado, Bernardo Rodríguez Alamilla se inicie carpeta de investigación en contra del comisariado bienes comunales, Fernando Ramírez Jiménez y se castigue con cárcel a este delincuente, asesino qué con ventaja quizo privar de la vida al manifestante, Álvaro López Cruz de 53 años quien es Agente Suplente de la comunidad de la Estancia, Coixtlahuaca.
Este ciudadano se encuentra hospitalizado en el hospital de Asunción Nochixtlán y también pide castigo y se aplique todo el peso de la Ley a Fernando Ramírez Jiménez alias el Jarocho quien lo agredió con arma de fuego.
La organización luego de no tener una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado seguirán su manifestación este próximo 28 de febrero en diversos puntos del estado hasta que el Gobierno qué encabeza Salomón Jara Cruz cumpla con su pliego petitorio de demandas, señalaron.
Puede ser una imagen de 2 personas
Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Iniciará Gobierno de Oaxaca embellecimiento de accesos a la capital del estado

0

 

·         SIC pondrá en marcha este programa que contempla poda fitosanitaria, limpieza, iluminación y pintura de guarniciones y pasos peatonales; en más de 30 kilómetros de vialidades

 

·         Estas labores se realizarán a la par del Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de febrero de 2025.- El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández informó que se pondrá en marcha el Programa de Embellecimiento y Dignificación de las Vialidades de Acceso a la Capital del Estado, que incluye más de 30 kilómetros de poda fitosanitaria, limpieza, iluminación, pintura de guarniciones y pasos peatonales.

 

Explicó que estas labores contemplan el tramo Monumento-Viguera-Cerro del Fortín con 8.5 kilómetros (km); del estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos al crucero del Aeropuerto con 8 km; del crucero de 5 Señores hacia Tlalixtac de Cabrera con 7 km; de la Fuente de las 8 Regiones hasta Melchor Ocampo al cruce con Símbolos Patrios, con 7 km.

 

Estas acciones se realizarán a la par del Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana, que registra un avance superior al 30 por ciento y equivale alrededor de 50 km trabajados con fresado de pavimento, el cual consiste en retirar el material dañado o fisurado, para colocar nuevo y compactarlo con maquinaria especializada.

 

Vichido Hernández destacó que los trabajos de rehabilitación de vialidades se llevan a cabo en colaboración con los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, en importantes calles y avenidas que tienen un tráfico pesado, las 24 horas del día.

 

Además, mencionó que las obras se efectúan en varios puntos de la ciudad con horarios diurnos y nocturnos, para concluirlas a la brevedad en beneficio de la ciudadanía.