· El equipo de la Universidad Tecnológica de la Mixteca es considerado el más exitoso de México, tras haber ganado el Campeonato Nacional cuatro veces consecutivas
Huajuapan de León, Oax. 2 de julio de 2024.- El equipo de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), recibió del Consejo de Enactus México un reconocimiento por sus 15 años de trabajo profesional y entusiasta en la construcción de un país más sostenible en lo ambiental, económico y social.
Esta distinción se llevó a cabo durante la Competencia Nacional Enactus, que se realizó en días pasados en el Centro de Convenciones Citibanamex, de la Ciudad de México. Cabe destacar que el equipo Enactus UTM es el más exitoso de México, habiendo ganado el Campeonato Nacional cuatro veces consecutivas.
En este encuentro, siete egresados de la UTM y del equipo Enactus fueron invitados a formar parte del grupo de jueces de las rondas iniciales, en reconocimiento a su compromiso, integridad, experiencia y ética de trabajo.
Misheyla Ruiz, egresada y exintegrante de Enactus UTM, además de fundadora de ECOOS – Escuela de Economía Social, participó en un panel de exenacters más exitosos de la organización Enactus. También moderó el panel más importante de la competencia, un conversatorio con el empresario Arturo Elías Ayub, de Shark Tank, quien le reconoció su trabajo.
Por su parte, las profesoras-investigadoras Iliana Herrera, consejera académica titular del equipo y representante de Enactus UTM ante Enactus Worldwide desde 2009, y Corina Cisneros Cisneros, consejera académica del equipo desde 2012, recibieron el Alvin Rohrs Legacy Award, la distinción más importante de Enactus.
Este premio fue entregado por Alvin Rohrs, co-fundador global de Enactus, en reconocimiento a su labor en la formación de jóvenes en temas de emprendimiento con conciencia social.
Enactus es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a empoderar a estudiantes para que sean líderes del cambio positivo, utilizando el emprendimiento como una herramienta para crear un futuro más sostenible y equitativo. Promueve el desarrollo de proyectos sostenibles y socialmente responsables que aborden problemas sociales, ambientales y económicos en las comunidades locales e internacionales.
· Durante todo el mes de julio, desde los portales del Palacio de Gobierno estarán disponibles dos exposiciones fotográficas que muestran la historia de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de julio de 2024.- El trabajo del fotógrafo Aarón Pérez Yescas, quien la mañana del lunes 25 de abril de 1932, se dirigió al Cerro del Fortín para capturar con su cámara la celebración del Homenaje Racial, conocido actualmente como los Lunes del Cerro, se puede observar en uno de los portales del Palacio de Gobierno.
“Un día de fiesta en el Cerro del Fortín” es el nombre de esta exposición impulsada por la Secretaría de las Culturas y las Artes, que a través de 13 imágenes comparte el inicio de fiesta máxima de las y los oaxaqueños que surgió para culminar los festejos con motivo del Cuarto Centenario de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
En el marco de las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, las y los visitantes también podrán apreciar “Guelaguetza Urbana” de la artista visual Brianda Carrasco que muestra la ofrenda y riqueza cultural de los grupos representativos de las ocho regiones que suben al Cerro de las Azucenas. Las imágenes hacen un recuento de la historia y trascendencia de esta importante fiesta de las y los oaxaqueños.
Ambas exposiciones estarán durante todo el mes de julio en los corredores del Palacio de Gobierno, y a la par la Secretaría de las Culturas y Artes tiene organizada otras más de 80 actividades culturales y artísticas en diversos puntos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como parte de los festejos de la Guelaguetza.
*En este periodo se recibieron 37 asuntos legislativos, de los cuales 25 son iniciativas de reforma y 12 proposiciones con punto de acuerdo, en materia de salud, medio ambiente, cultura, entre otros.
San Raymundo Jalpan, Oax. 01 de julio de 2024.- Después de dos meses y medio de trabajo parlamentario de la Diputación Permanente, este órgano clausuró este lunes el primer receso correspondiente al tercer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura local, periodo que correspondió del 15 de abril al 1 de julio de este año.
En la sesión de clausura, la vicepresidenta Reyna Victoria Jiménez Cervantes destacó que, durante este periodo de receso, la Diputación Permanente de la LXV Legislatura local recibió 37 asuntos legislativos, de los cuales tres se reservaron para el próximo periodo ordinario de sesiones del Pleno, mientras que el resto se turnó a las comisiones permanentes para su análisis y dictaminación.
Del total de asuntos legislativos recibidos y turnados a comisiones, 25 son iniciativas de reforma y 12 proposiciones con punto de acuerdo. En tanto, se reservaron para un periodo ordinario 13 dictámenes.
Y en lo que respecta a decretos, se contabilizaron 43, de los cuales tres corresponden a apertura, tres de clausura, dos a reformas constitucionales, uno sobre una ley nueva, una modificación de nombre, uno de no reelección, dos de nombramientos, cuatro de reformas secundarias, 15 de suplencia, uno de término de mandato y 14 acuerdos, de éstos seis fueron de archivo, uno de autorización, cuatro de improcedencia, uno de sustitución de comisiones y dos de ternas.
La legisladora detalló también que en este periodo se realizó la sesión de apertura y la de clausura de la Diputación Permanente, así como 11 sesiones ordinarias y dos sesiones extraordinarias.
Asimismo, la vicepresidenta agradeció el trabajo de quienes integraron dicha Diputación y la confianza de las y los integrantes de la LXV Legislatura local, así como del pueblo de Oaxaca para representarlo en el Poder Legislativo.
Para este primer receso, la Diputación Permanente estuvo conformada por la legisladora Reyna Victoria Jiménez Cervantes como vicepresidenta, las diputadas Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Minerva Leonor López Calderón, Adriana Altamirano Rosales como secretarias y el congresista Pablo Díaz Jiménez como secretario.
· El Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró oficialmente la edición 92 de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2024.- Con el sonido de la chirimía y cobijado por representantes de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, que conjuga lo más representativo de las tradiciones y raíces que han hecho de Oaxaca el corazón cultural de México.
Desde la Plaza de la Danza, lugar emblemático de la ciudad de Oaxaca de Juárez y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que, en este mes, los ojos del mundo se posarán en Oaxaca para constatar una vez más el legado cultural que ha perdurado a través del tiempo.
“Hoy Oaxaca abre sus puertas y su hospitalidad a nuestros visitantes. Es la fiesta de fraternidad, pero sobre todo, de nuestra identidad, una fiesta que pone a Oaxaca en la mirada de todo el mundo”, afirmó.
Jara Cruz destacó que desde el primer año del Gobierno de la Primavera oaxaqueña se ha hecho un gran esfuerzo para organizar esta celebración bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad y justicia, y devolverle su espíritu comunitario. “Dejamos atrás años de exclusión, en la que siempre diseñaron mecanismos de selección incongruentes con la grandeza multicultural y diversidad oaxaqueña”, dijo.
De esta manera, reconoció la presencia de la representante de la Diosa Centéotl 2024, la deidad del maíz, Juana Hernández López, así como de las delegaciones que participarán en los Lunes del Cerro este 22 y 29 de julio, en la Rotonda de la Azucena, y que darán luz y regocijo a esta festividad.
Ante las personas que se dieron cita en este lugar, Jara Cruz convocó a participar en esta expresión de fraternidad y disfrutar de las más de 100 actividades que se desarrollarán en diferentes escenarios para mostrar la grandeza de Oaxaca. “¡Vivamos estas fiestas en su máximo esplendor, celebremos, hermanas y hermanos, en nuestras ocho regiones estas fiestas de todas y todos!”
En esta inauguración, se contó con la presencia del ganador del Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña “Canto de mi Tierra”, Ricardo Amadeus Morquecho Toledo, quien interpretó “Oaxaqueño Soy”, así como la intervención musical de la Banda de Música del Estado, que acompañó a la cantante oaxaqueña Jacinta Fuentes.
Cabe recordar, que durante este mes, se llevarán a cabo diversas ferias artesanales, actividades deportivas y eventos culturales, en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
Café, artesanías y agroindustriales estarán presentes; también habrá conferencias y talleres gratuitos, con entrada libre para impulsar el crecimiento de negocios
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de junio de 2024.- Más de 300 personas productoras de mezcal, café, artesanías y agroindustriales participarán en la Feria del Mezcal 2024, que se realizará del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
En este evento también se brindarán una serie de conferencias y talleres gratuitos dirigidos a todo público con temas para fortalecer sus negocios, estrategias de expansión, consejos para exportar y habilidades de marketing, entre otros.
Al participar en la conferencia de prensa Julio, Mes de la Guelaguetza 2024, el subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Iñigo Aragón García, dio a conocer que hasta el momento han registrado su participación 200 personas artesanas, 21 stands de café, 20 de productos agroindustriales y 95 de mezcal.
Indicó que las y los productores de mezcal cuentan con registro de marca que garantiza la calidad en el producto; además, toda vez que en Oaxaca el 98 por ciento de las empresas mezcaleras son micro y pequeñas, se trabaja para impulsar su desarrollo con las estrategias de capacitación y promoción que se realizarán en la Feria.
Destacó que tanto en el Auditorio Panorámico, como en el Salón Artesanos, ponentes nacionales e internacionales realizarán diversas conferencias con temas de marketing, comercialización, sustentabilidad, tendencias de consumo y denominación de origen, además de talleres en el salón Artesanías, ambos con horario de 11:00 a 14:00 horas, de manera gratuita y abierto a todo el público.
En total se brindarán 25 conferencias con temas como Agregar valor a la empresa y sus productos; Tejiendo lazos, artesanía oaxaqueña y mercados asiáticos; Tendencias en la mixología del mezcal; Artesanos en el corazón de la economía social; El arte de vender, estrategias infalibles para pequeños negocios; Construye un negocio que conquiste; Plan de Negocios y Cómo abrir tu propia tienda virtual, entre otros.
· Las actividades buscan ser una alternativa entre las y los visitantes, así como destacar la cultura de los pueblos y la revalorización de las tradiciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2024.– La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) dio a conocer las ferias que en coordinación con las autoridades municipales de la entidad, realizarán en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza, para mostrar la riqueza cultural de Oaxaca.
Las actividades programadas buscan ser una alternativa más entre las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros, así como destacar la cultura de los pueblos y la revalorización de las tradiciones.
Entre estas muestras destacan: la Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2024 que se llevará a cabo del 20 de julio al 4 de agosto en la agencia de Arrazola, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán; también la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza San Martín Tilcajete 2024 del 19 de julio al 4 de agosto.
En ambos lugares, las personas podrán adquirir estas piezas representativas talladas en madera de copal y de colores alegres, no sin antes conocer su proceso de elaboración.
Del 20 al 28 de julio también se llevará a cabo la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024 en el municipio de Magdalena Apasco, ubicado a 40 minutos de la ciudad capital.
Para deleitar los paladares con la bebida de los dioses, del 24 y 25 de julio se realizará la XVII Feria del Tejate y del Tamal 2024 de San Andrés Huayápam, que este año se celebrará por primera vez en el Centro Cultural y de Convenciones, ubicado en Santa Lucía del Camino.
Las ferias son una de las actividades reconocidas en la entidad, que muestran la diversidad cultural e identidad de los pueblos, por lo que la Sectur Oaxaca trabaja para promocionar e impulsar el desarrollo de estos eventos que generan una importante derrama económica para las poblaciones, principalmente durante las fiestas de la Guelaguetza.
A estas actividades también se sumará la Guelaguetza Universitaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca que se desarrollará el 8 de julio a las 17:00 horas en la explanada del edificio de rectoría de la institución.
· Destacan acciones para educación, alimentación, campo y salud, como parte del esquema Trabajo que Transforma tu Municipio
San Pedro Mártir, Oax. 28 de junio de 2024.- Con una inversión de 14 millones 755 mil pesos, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz refrendó ante habitantes de San Pedro Mártir, su compromiso para fortalecer la educación, el campo y los servicios de salud de esta localidad de los Valles Centrales.
Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, Jara Cruz expresó que esta administración es cercana a la gente y a las autoridades. “Nuestro gobierno está trabajando para que el estado no siga en el abandono en el que estuvo durante muchas décadas”, aseguró.
Por ello, ante la población reunida se dio a conocer que, para atender a los grupos prioritarios, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destina 187 mil 180 pesos a través del programa Desayuno de Letritas a favor de 69 personas.
La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregará 252 mil pesos a través del programa Tarjeta Margarita Maza en beneficio de las jefas de familia en situación de pobreza extrema.
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinará 800 mil pesos en medicamentos e insumos para la unidad de salud de esta localidad.
Mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoya a 70 familias para la producción de maíz, frijol y hortalizas con una inversión total de 522 mil 775 pesos.
Además, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) canaliza 6 millones 841 mil 277 pesos para la rehabilitación del templo católico de esta municipalidad, el cual data desde el año 1800.
Para los más de 350 estudiantes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará pizarrones, impresoras, computadoras, proyectores, lotes de mobiliario, pantallas, material de aseo, oficina y deportivo a cuatro escuelas de nivel básico, respectivamente, con una inversión de 671 mil 580 pesos.
Con 5 millones 107 mil pesos, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) edificará tres aulas didácticas tipo regional en una escuela primaria; así como el techado de una cancha de usos múltiples del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 65 de San Pedro Mártir.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación 141/2024, en la que ordenó a autoridades municipales, estatales y federales realizar acciones eficaces para rescatar y sanear el Río Los Perros ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
En noviembre de 2022, una joven estudiante zapoteca del Istmo de Tehuantepec, asesorada por Litigio Estratégico Indígena A.C., presentó una queja ante la CNDH, por la contaminación del río Los Perros, también conocido como río Las Nutrias que atraviesa varios municipios del Istmo de Tehuantepec.
La contaminación que sufre el río se debe en gran medida a la descarga de aguas residuales no controladas que se vierten en sus afluentes sin un previo tratamiento, además, por la gran cantidad de residuos sólidos urbanos que son arrojados al mismo.
Finalmente, el 31 de mayo de 20254 la CNDH emitió la recomendación 141/2024, que fue dirigida al director general de la Comisión Nacional del Agua, al presidente Municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, entre otras autoridades, a las que se les ordenó realizar medidas urgentes y eficaces para lograr el saneamiento y rescate del río Los Perros.
En entrevista la joven estudiante manifestó que, la recomendación representa una nueva oportunidad para la rehabilitación del río Los Perros.
Asimismo expuso, que también existe una sentencia de amparo emitida por el juez Séptimo de Distrito en Salina Cruz, en la que ordenó a diversas autoridades estatales, federales y municipios sanear el río Los Perros. Sin embargo, desafortunadamente diversas autoridades encargadas de garantizar nuestro derecho al medio ambiente sano y al agua, entre las que destacan la Conagua, interpusieron recursos de revisión con la intención de retrasar el saneamiento del río.
Es pertinente indicar que Litigio Estratégico Indígena ha logrado que tanto el Poder Judicial de la Federación como la CNDH, se pronuncien y obliguen a las autoridades responsables para que sea posible el rescate de este río.
Es el momento de ejecutar las acciones pertinentes, mañana puede ser muy tarde.
La contaminación del río Los Perros es el claro ejemplo de la indiferencia de las autoridades competentes de realizar su trabajo.
•Se aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la JUCOPO que preside el diputado Sergio López Sánchez.
San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de junio de 2024.- Con 30 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para la sustitución de integrantes de siete Comisiones Permanentes del Congreso local.
Por lo cual, con la reincorporación de la diputada Laura Estrada Mauro a la LXV Legislatura local, fue nombrada presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructuras y Comunicaciones.
Asimismo, la legisladora se suma como integrante de las comisiones de Agua y Saneamiento; Estudios Constitucionales; e Instructora.
De igual manera, a las comisiones de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; y Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.
En tiempos antiguos, la Biblioteca de Alejandría era el corazón de la sabiduría, un repositorio del conocimiento humano que, de manera trágica, fue consumido por el fuego. Hoy en día, enfrentamos una amenaza similar, pero esta vez no proviene de la ignorancia o el fanatismo, sino del poder implacable de las ganancias económicas.
El Internet Archive, una moderna Biblioteca de Alejandría, está en graves problemas, bajo el asedio de gigantes corporativos que buscan redefinir el acceso al conocimiento por meros beneficios financieros.
Hace un par de días, el Internet Archive compartió una carta en Change.org dirigida a las editoriales que han liderado una campaña legal en su contra. La carta comienza con una potente declaración: «Somos beneficiarios de por vida de las bibliotecas. Somos ávidos lectores, educadores, investigadores, bibliotecarios, autores, editores y aprendices de por vida cuyas vidas y comunidades han sido transformadas por el acceso público al conocimiento». Este llamado es un grito desesperado en medio de una batalla legal que recuerda la histórica destrucción de la Biblioteca de Alejandría.
Por más de veinte años, el Internet Archive ha sido una herramienta esencial para estudiantes, profesores y lectores alrededor del mundo, proporcionando acceso a una biblioteca vital de libros que, de otro modo, serían inaccesibles debido a limitaciones geográficas, financieras o físicas. Sin embargo, la decisión de las editoriales de retirar estos libros está teniendo un impacto devastador en los lectores de Estados Unidos y del mundo, con implicaciones que se extienden mucho más allá de lo inmediato y que aún no se ha podido dimensionar el impacto.
La decisión de restringir el acceso a estos libros impide el progreso académico e innovación, especialmente en comunidades desatendidas. En un mundo donde la educación es la clave para superar barreras socioeconómicas, esta restricción es un golpe directo a los más vulnerables. No todos tienen una biblioteca local a su disposición, pueden viajar a una, o se sienten seguros accediendo a la información que necesitan en público. Además, las repercusiones de que plataformas tecnológicas recolecten datos sobre los hábitos de lectura son potencialmente devastadoras para la privacidad de los individuos.
El Internet Archive democratiza el acceso al conocimiento. Al restringir el acceso a estos libros, se dificulta que las familias de bajos ingresos, personas con discapacidades, comunidades rurales y personas LGBTQ+ puedan leer y aprender. El ataque a los derechos de las bibliotecas para poseer y preservar libros digitales es, en esencia, un ataque a la preservación cultural.
El Internet Archive no es solo una colección de libros; es un guardián de la historia cultural y del conocimiento humano. Su misión es preservar estos artefactos digitales y hacerlos accesibles para siempre. Este esfuerzo es vital en un momento en que los libros son prohibidos y las bibliotecas enfrentan ataques de diversas formas, tan sólo hace falta asomarnos a casos en donde asociaciones de padres de familia ultraconservadoras han tratado de eliminar libros y bibliotecas por contener libros de biología o de textos que son incómodos a sus creencias.
El caso de Hachette vs. Internet Archive, que resultó en la eliminación de más de 500,000 libros del archivo digital, es una manifestación clara de cómo las ganancias económicas pueden superar el bien público, encabezados por los sellos editoriales, Hachette, HarperCollins, Penguin Random House y Wiley el ataque al archivo es fundamentado porque la práctica de préstamo digital “es una forma de piratería”, ignorando la noble misión de preservar y proporcionar acceso al conocimiento.
Este enfrentamiento legal no solo amenaza al Internet Archive, sino que sienta un precedente peligroso para el futuro de las bibliotecas y el acceso al conocimiento. Este tipo de decisiones legales, impulsadas por el poder corporativo, subrayan la vulnerabilidad de las instituciones dedicadas al bien común frente a intereses económicos poderosos.
La historia nos ha enseñado que la pérdida de una biblioteca es más que la pérdida de libros; es la pérdida de la memoria y la sabiduría colectiva de la humanidad. Hoy, mientras el Internet Archive lucha por su supervivencia, debemos recordar la lección de la Biblioteca de Alejandría. Permitir que intereses económicos destruyan un repositorio de conocimiento tan vital sería un error catastrófico.
La apelación del Internet Archive contra la decisión de retirar los libros se dará el 28 de junio en Nueva York, mientras tanto, el apoyo internacional a su causa sigue creciendo y desde este espacio respaldamos dicho repositorio. Hoy y siempre, es crucial que defendamos el derecho de las bibliotecas a poseer, preservar y prestar libros.
En un mundo donde el acceso al conocimiento es cada vez más controlado por unos pocos, debemos proteger las instituciones que democratizan el acceso a la información y preservan nuestra herencia cultural para las futuras generaciones.