Inicio Blog Página 37

Solicita diputado Horacio Sosa al INE revocar convenio firmado con FEMSA; “Es perverso y antidemocrático”, señala.

0

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 20 de marzo del 2023.- El diputado Horacio Sosa solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE), revocar el convenio firmado con FEMSA, en el marco del proceso electoral de este año.

Sosa Villavicencio señaló que este convenio viola el principio de imparcialidad, debido a que la empresa FEMSA ha mostrado su rechazo al actual gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que FEMSA se opuso a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador por supuestos intereses económicos que esta empresa habría conseguido con los anteriores gobiernos.

Mencionó que FEMSA también habría financiado al Frente Nacional Anti AMLO, y a través de amparos ha logrado reformas importantes como la ley anti desechable aprobado en Oaxaca a favor del medio ambiente.

Finalmente el diputado Sosa Villavicencio mencionó que cualquier convenio entre el INE y FEMSA resulta perverso, y contrario a los principios democráticos.ResponderResponder a todosReenviar

Aprueba Congreso de Oaxaca la Ley Monzón: padres feminicidas perderían derechos sobre sus hijos• La sororidad también es para las mujeres asesinadas, señaló la diputada Cony Rueda.

0

San Raymundo Jalpan. 20 de marzo de 2024.- El Congreso de Oaxaca aprobó este miércoles la denominada “Ley Monzón”, con la cual se quitarían  los derechos sobre sus hijos o hijas a padres feminicidas.

Cony Rueda, impulsora de esta legislación, señaló que con la “Ley Monzón” se suspendería la Patria Potestad, guardia y custodia al hombre acusado de haber asesinado a la madre de sus hijas e hijos, además, se perdería en definitiva esos derechos cuando éste recibiera sentencia condenatoria.

La legisladora de morena detalló que esta legislación contempla reformas al Código familiar y al Código Penal del estado.

Las modificaciones propuestas al Código Familiar, establecen también que perderían la Patria Potestad de sus hijas e hijos quienes hayan cometido delitos por razones de género y por delitos sexuales.

En tribuna, la diputada de morena celebró la aprobación de esta nueva legislación y reiteró que “quien comete un delito de odio no puede en ningún momento ser tutor o formador de sus hijos e hijas, ¿bajo qué primicia podrá justificar el delito que cometió?, cuestionó.

Las modificaciones al Código Familiar también buscan que, en caso de feminicidio, sean embargados los bienes materiales y cuentas bancarias del agresor, a fin de asegurar el pago de alimentos de las hijas, hijos o dependientes de la víctima.

Además, también se convertiría en causal de pérdida de la Patria Potestad el impedir la convivencia de las niñas, niños y adolescentes con la persona que tenga reconocido este derecho.

Por lo que compete a las nuevas consideraciones para el Código Penal de Oaxaca, la diputada Cony Rueda detalló que se propone cárcel e inhabilitación para ejercer cualquier cargo público a funcionarios y funcionarias que omitan, retarden o entorpezcan las investigaciones de feminicidios.

La legisladora detalló que tanto la reforma al Código Familiar y al Código Penal buscan la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes: “la sororidad traspasa la vida y la muerte”, expresó.

La felicidad es un derecho

0

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

La felicidad es un derecho que trasciende las fronteras geográficas y culturales. Es un anhelo humano universal que, a pesar de los desafíos y adversidades, persiste como una luz en la oscuridad, recordándonos que la sonrisa es un símbolo de esperanza y bienestar.

Justo cuando estas líneas son redactadas, el día internacional de la felicidad está llegando a su fin, pero su mensaje perdura como un recordatorio oportuno. En un mundo inmerso en problemas y tensiones, es crucial reflexionar sobre el estado de ánimo colectivo y su impacto en la sociedad. 

La felicidad, lejos de ser una emoción efímera, es un indicador vital de la salud y el bienestar de una nación.

Nos encontramos en un momento crucial en el que debemos interrogarnos profundamente sobre el significado y la importancia de la felicidad. ¿Es un fin en sí mismo o una meta en el camino de la vida? ¿Puede ser medida y cuantificada? Son preguntas que nos desafían a comprender la esencia misma de la felicidad y su papel en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Históricamente, la felicidad ha sido subestimada en las agendas políticas y sociales, eclipsada por indicadores más tangibles como el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el cambio de paradigma está en marcha, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar humano. Países como Bután han adoptado enfoques innovadores, como la Felicidad Nacional Bruta, reconociendo así la importancia fundamental de la felicidad en el desarrollo integral de la sociedad.

Recientemente, México en el Informe Mundial de la Felicidad 2024, se ubicó entre los 25 países más felices del mundo y ocupando la segunda posición en América Latina. Este logro es un reflejo del progreso que hemos alcanzado como sociedad en la búsqueda de la felicidad y el bienestar.

El Informe Mundial de la Felicidad se basa en la evaluación que las personas hacen de su propia felicidad, así como en datos económicos y sociales. Se tienen en cuenta seis factores clave: el apoyo social, el ingreso, la salud, la libertad, la generosidad y la ausencia de corrupción. En este contexto, México actualmente registra un pico de satisfacción de vida desde que se realiza la medición, de acuerdo a lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este avance muestra el compromiso y los esfuerzos concertados para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y promover un entorno propicio para la felicidad y el bienestar. Es un recordatorio poderoso de que, cuando la felicidad se convierte en una meta gubernamental, se desencadenan cambios significativos en las políticas públicas y las decisiones sociales.

Desde mi perspectiva, la felicidad va más allá de una emoción individual; es un catalizador de salud física y mental, productividad y resiliencia comunitaria. La búsqueda colectiva de la felicidad fortalece los lazos sociales y fomenta un sentido de comunidad y solidaridad.

Es fundamental que reconozcamos la felicidad como un derecho fundamental y una guía para nuestras acciones públicas y decisiones políticas. Aunque se han presentado iniciativas para reconocer este derecho humano en México, aún queda trabajo por hacer para integrar este concepto en nuestra legislación y políticas públicas.

En última instancia, aquellos que minimizan la importancia de la felicidad en la esfera pública ignoran una verdad fundamental: la felicidad es esencial para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. 

Al priorizar la felicidad en nuestras vidas y comunidades, estamos construyendo un futuro más brillante y equitativo para todos.

En un mundo, que literalmente mata por indicadores económicos, es fácil perder de vista lo que realmente importa: la felicidad y el bienestar de las personas. 

Es hora de que nos unamos como sociedad para abordar estos problemas de frente. Necesitamos políticas públicas que promuevan un mayor equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre, así como más oportunidades para que las personas puedan disfrutar de actividades recreativas y culturales, acceso a servicios y al pleno goce de derechos.

Mantengamos viva la esperanza y la determinación que nos han llevado hasta aquí. Juntos somos más fuertes. Sigamos adelante, con la cabeza en alto y el corazón lleno de esperanza. Porque el futuro de México es brillante, y juntos podemos hacer que brille aún más.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com 

https://carlosvillalobos.substack.com/

Aprueba Congreso cuatro iniciativas de reforma en materia de medio ambiente en Oaxaca

0

*Se busca promover la electromovilidad y la creación de empleos verdes.

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de marzo de 2024.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó cuatro iniciativas de reforma en materia de medio ambiente, mediante las cuales se establecen lineamientos para la conducción de la política ambiental, el fomento de la electromovilidad y la creación de empleos verdes, principalmente.

Se trata de la reforma a la fracción XXV del artículo 10 de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Oaxaca, en la cual se plantea garantizar una mejor calidad del aire con el uso de medios de transporte alternativos.

Con este cambio en la ley, aprobado con 29 votos a favor, se establece como atribuciones de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, implementar estrategias, acciones y programas integrales basados en evidencias científicas para mitigar las emisiones de contaminantes mediante el impulso de la movilidad no motorizada, la electromovilidad y el transporte eficiente, sustentable, público y privado.

Con ello, se busca crear un medio ambiente sano y en armonía con la naturaleza, por lo que es necesario crear una movilidad sustentable donde las personas puedan desplazarse libremente utilizando artefactos que no produzcan algún tipo de contaminación, además de que se deben generar las condiciones para un desplazamiento seguro, desde el uso de equipamiento de transporte público colectivo, hasta medios de transporte no motorizados.

En este sentido, también se aprobó con 29 votos a favor la reforma a los artículos 2, 3 y 19 de la mencionada ley, para la creación y el fomento de los «empleos verdes», los cuales son aquellos que contribuyen a proteger, conservar, preservar, restaurar y mejorar el medio ambiente en cualquier sector económico, así como a transitar hacia una economía sustentable.

Asimismo, mediante estos empleos se busca reducir el impacto ambiental de los sectores económicos, aumentando la eficiencia del consumo de energía, materias primas y agua, descarbonizando la economía y reduciendo la emisión de compuestos y gases de efecto invernadero, minimizando o evitando cualquier forma de residuo y contaminación, protegiendo y restaurando los ecosistemas y la biodiversidad, y que permiten adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y fortalecer la resiliencia.

Por otra parte, también el Pleno aprobó con 29 votos a favor la reforma al artículo 9 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, mediante la cual se establecen los principios que regirán la formulación y conducción de la política ambiental en la entidad.

Y con 28 votos a favor, el Pleno reformó los artículos 4, 26 y 170 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Oaxaca; y las fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII, IX, XI, XII, y XIII de la Ley de Cambio Climático para el Estado, con el fin de armonizar los nombres de las diferentes dependencias que fueron modificadas, derivado de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo aprobada el 23 de noviembre de 2022.

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.

ORGANIZACIÓN 28 DEFENSORES DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO REALIZA INAUGURACIÓN DE OBRA DE RED DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA POPULAR 28 DE OCTUBRE

0

Por Alejandro López López / @NuevoSigloOax

Habitantes de la Colonia Popular 28 de Octubre Defensores de la Tierra y el Territorio ubicada en las inmediaciones del Cerro de la Serpiente como la tradición oral denomina al Cerro de Pueblo Viejo, el día de ayer 21 de Marzo del 2024 se realizó un acto significativo lleno de alegría por la inauguración de la red de agua potable después realizar un proceso de autogestión entre los mismos habitantes de la Colonia Popular y teniendo la consideración de las instancias correspondientes se pudo llevar acabo la instalación de un Red de agua potable de 6 kilometros de tubo hidráulico mismo que contempla abastecer la demanda a más de 600 familias que viven actualmente en la Colonia popular.

Esta colonia está integrada en su mayoría por mujeres, personas adultas, niñas y niños que antes de dicho proyecto se surtían por medio de pipas y ante la alta de manda del agua en Nochixtlán, se sumaron en favor del proyecto lleno de conciencia social y que a base de la lucha social se pudo lograr esta acción de tener el agua en cada uno de los lotes, que como es bien sabido es un Derecho Humano reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Tratados Internacionales.

Con esta obra se da mayor certeza a quienes con mucho esfuerzo han creado un patrimonio durante estos tres últimos años, para el presente y el futuro. Por ello se considera Oportuno mencionar al líder social José Guillermo Velasco Reyes ya qué al frente de la Organización 28 de Octubre reconoció el gran esfuerzo y unidad que se demuestra en la Colonia Popular y así mismo mencionó que es nescesario generar conciencia entorno a acciones que buscan dignificar la vivienda de las personas que legítimamente tiene un lote y con los servicios tienen los derechos adquiridos mismos que les generan mayor certeza para consolidar un futuro para sus hijos. Así mismo recalcó que fue importante contar con la solidaridad y el respaldo de la Organizaciones hermanas en el estado DECIDE y FNIC.

Al respecto siguiendo una tradición por parte de un grupo de personas dedicadas a hacer conciencia hacia nuestras costumbres y tradiciones se realizó una ofrenda indígena a la madre tierra como acción de gracias a iniciativa de los habitantes de la Colonia Popular.

Prevención, herramienta eficaz para mantener una boca saludable

0

• Cada 20 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental

• En Oaxaca el 95% de la población padece caries dental o enfermedad periodontal

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora cada 20 de marzo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a cuidar y fomentar hábitos de higiene oral desde las primeras etapas de la vida.

Reducir el consumo de azúcares, dejar de fumar, cepillarse los dientes tres veces al día, así como visitar al profesional de odontología al menos una vez al año, son algunas de las acciones que reducen el riesgo de padecer caries, mal aliento, dolor y pérdida de dientes.

Una sanidad bucal adecuada contribuye a una vida más saludable, principalmente al implementar de manera adecuada la técnica del cepillado, que consiste en colocar el cepillo sobre el diente y la encía, los dientes de arriba se cepillan hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Después, limpiar la cara masticatoria de los molares y premolares con movimientos circulares, sin olvidar ningún diente por su cara interna o externa y siempre cepillar de la encía hacia el diente. Además de limpiar la lengua de atrás hacia delante en forma de barrido.

El cuidado adecuado de la boca es primordial para mantener una buena salud general a lo largo de la vida. Ignorar las señales de algún problema bucodental puede generar complicaciones graves como la pérdida de dientes.

En Oaxaca el 95 por ciento de la población padece caries dental o enfermedad periodontal; las patologías bucales, son prevenibles en la mayoría de los casos y su aparición es el resultado de la unión de varios factores de riesgo, sin embargo, algunos de ellos se pueden modificar.

De esta manera, la institución invita a la población a acudir a los centros de salud con servicio dental, ubicados en toda la entidad oaxaqueña, para obtener atención bucal antes de presentar síntomas que puedan complicar el padecimiento, además de fomentar la prevención, la cual es la herramienta más eficaz para mantener una boca saludable.

Temporada de Huracanes 2024 en México

0

La llegada de huracanes en el Océano Pacífico: Se espera que inicie a partir del 15 de mayo y que permanezca hasta el 30 de noviembre.

Aletta, el primer huracán de 2024

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) compartió la lista de nombres estipulados para los huracanes que se presentaran esta temporada.

Te compartimos la lista esperada para este año, en este caso los que se presentarán en el Océano Pacífico.

  • Aletta
  • Bud
  • Carlotta
  • Daniel
  • Emilia
  • Fabio
  • Gilma
  • Héctor
  • Ileana
  • John
  • Kristy
  • Lane
  • Miriam
  • Norman
  • Olivia
  • Paul
  • Rosa
  • Sergio
  • Tara
  • Vicente
  • Willa
  • Xavier
  • Yolanda
  • Zeke

Temporada de huracanes en el Atlántico

En el caso del Océano Atlántico, se espera que la actividad de huracanes inicie a partir del 1 de junio y se extienda hasta el 30 de noviembre.

Alberto, el primer huracán que se presentará en el Atlántico

Es necesario señalar que los nombres se eligen suelen repetirse cada cierto tiempo, pero cada año son cambiadas las listas y la información es compartida para su denominación, algunas ya no se encuentran en la lista por la destrucción que provocaron.

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Milton
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • Tony
  • Valerie
  • William

Oaxaca apuesta por el Plan C para consolidar la Cuarta Transformación: Benjamín Viveros

0
  • El líder estatal hizo un llamado de unidad a la militancia para afianzar y fortalecer a Morena

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 14 de marzo del 2024. El presidente estatal de Morena en Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, destacó que Oaxaca se encuentra listo para respaldar el Plan C de Morena y consolidar la Cuarta Transformación en el estado, de la mano Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM).

En ese sentido, el líder estatal detalló que el Plan C es votar por todas y todos los candidatos de Morena para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados y así, consolidar la lucha por los derechos del pueblo.

“Solo así se aumentarán las pensiones y el salario mínimo, la educación y la salud seguirán siendo gratuitos, además aprobaremos las reformas constitucionales que propuso nuestro fundador para salvaguardar y blindar el estado de bienestar que vive México», puntualizó Viveros Montalvo.

Por otro lado, el líder estatal hizo un llamado de unidad a la militancia para afianzar y fortalecer al movimiento que hará posible el segundo piso de la Cuarta Transformación.

’’Vamos juntos a escribir la historia de Oaxaca, que siga la primavera en nuestro estado para acabar con la desigualdad y continuar con la transformación que llegó a Oaxaca en el 2022’’, puntualizó el presidente estatal de Morena.

Por último, Benjamín Viveros dijo que Oaxaca es bastión de Morena, un pueblo con el corazón a la izquierda, “hoy lucharemos al lado de una mujer honesta, que sabe gobernar, una mujer de izquierda, preparada y dará resultados con amor al pueblo”.
ResponderResponder a todosReenviar

Certamen nacional de oratoria reúne a oradores de 10 estados del país en el Congreso de Oaxaca

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de marzo de 2024.- Con la participación de 14 jóvenes de 10 estados del país, se realiza este viernes la etapa nacional de la edición XXII del Certamen de Oratoria “Lic. Benito Juárez García”, en el Congreso de Oaxaca.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, así como al jurado, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, recordó que este concurso organizado por el Congreso de Oaxaca en conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas, permite fomentar el arte de la oratoria.

“Esta manifestación humana de hablar con elocuencia, de exponer en público un determinado asunto de manera clara, atractiva y, sobre todo, comprensible; habilidades que permiten convencer, persuadir y atraer al público, por eso es tan importante el arte de la oratoria”, refirió.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Juana Aguilar Espinoza, expresó su reconocimiento a cada participante, a quienes dijo, “sé que se han preparado intensamente para llegar a triunfar, y su dedicación y esfuerzo serán posible en este certamen, al pasar al frente y demostrar todo lo que han aprendido, y que quieren exponernos a través del arte de la palabra”.

Este certamen nacional de oratoria que realiza el Congreso de Oaxaca desde hace 22 años fue instituido por la entonces Quincuagésima Séptima Legislatura local mediante el decreto 296, aprobado el 20 de marzo de 2001, para conmemorar al oaxaqueño y expresidente de México, Benito Juárez García, recordó la diputada María Luisa Matus Fuentes, integrante de la Comisión de Educación.

Durante este viernes, las y los participantes expondrán temas sobre igualdad de género y pueblos indígenas y afromexicanos.

Participan jóvenes de Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit, Ciudad de México, Nuevo León y Guerrero. Asimismo, el jurado está integrado por expertos en la materia provenientes de Querétaro, Nuevo León y Tlaxcala.

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.ResponderResponder a todosReenviar

Congreso de Oaxaca suspende funciones del ayuntamiento de Tamazulápam del Progreso

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de marzo de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor la suspensión de funciones del ayuntamiento de Villa de Tamazulápam del Progreso, electo para el periodo constitucional 2022-2024.

Lo anterior, debido a que se inició el procedimiento de desaparición del ayuntamiento por la causal prevista en la fracción IV del artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, «al encontrarse en un estado de ingobernabilidad, que hace imposible su funcionamiento», refiere el dictamen aprobado.

De acuerdo con la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, quien dictaminó el asunto, esta suspensión del ayuntamiento deriva de la solicitud de autoridades auxiliares y del regidor de Bienestar y Migración de Tamazulápam del Progreso, quienes pidieron al Congreso local la declaratoria de desaparición de poderes mediante oficio con fecha del 21 de febrero de 2024.

La comisión legislativa refirió que es procedente el inicio del procedimiento de desaparición del ayuntamiento por la existencia de conflictos internos suscitados entre los integrantes de éste y el Presidente Municipal, lo que ha generado diversos juicios y resoluciones ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

Debido a ello, la LXV Legislatura local declaró procedente la suspensión del ayuntamiento mencionado, el cual fue electo para el periodo 2022-2024.

Por consiguiente, el Congreso de Oaxaca comunica al Poder Ejecutivo para los efectos previstos en el artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal.