Inicio Blog Página 38

Reforma Congreso la Ley Estatal de Salud para combatir el cáncer de próstata

0

* Se impulsa también la medicina tradicional indígena.

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de junio de 2024.- El Pleno de la LXV Legislatura local, aprobó en sesión extraordinaria tres decretos para reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Salud, para fomentar el uso de la medicina tradicional, concientizar sobre el cáncer de próstata y promover campañas de esterilización gratuitas en clínicas veterinarias públicas.

Con la reforma a las fracciones XI y XII del artículo 63, dentro de los servicios de planificación familiar estará el diseñar, promover e impulsar acciones, programas o campañas para la prevención, detección oportuna y atención del cáncer de próstata y testicular, ya que, de acuerdo al prontuario de salud de Oaxaca, de 2010 a 2021 hubo un aumento de 75.5 por ciento de defunciones en casos con este tipo de enfermedad.

En el dictamen aprobado, la Comisión Permanente de Salud explicó que el “cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Éste se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos de este órgano. El tamaño de la próstata va cambiando progresivamente con la edad y si se agranda mucho puede llegar a causar problemas”.

En 2023, Oaxaca fue el tercer estado del país con más casos de cáncer de próstata, al contabilizarse 155; siendo el primero Jalisco con 696 casos y el segundo Veracruz con 157 casos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

Por lo cual, la LXV Legislatura local aprobó con 27 votos a favor la reforma mencionada, la cual surgió de las iniciativas presentadas por la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Juana Aguilar Espinoza; y por las y el congresista del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López, y Samuel Gurrión Matías.

De igual manera, el Pleno aprobó con 27 votos a favor la reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley Estatal de Salud, “para garantizar eI respeto al derecho humano de los progenitores a decidir la forma en que desean que nazcan sus hijas e hijos, pudiendo utilizar los servicios médicos o de las parteras”.

Con este cambio promovido por las diputadas Lizett Arroyo Rodríguez y Dennis García Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Morena, se establece que el Sistema Estatal de Salud debe dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, incluyendo a las comunidades indígenas y afromexicanas, considerando su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social; así como la integración social y crecimiento físico y mental de la niñez y la adolescencia.

Asimismo, deberá promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena acorde a las características específicas de cada región, su aplicación y práctica en condiciones adecuadas, así como la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios.

«Es importante destacar que la medicina tradicional es una opción que sigue practicándose en muchas comunidades indígenas del país y particularmente en nuestro estado, pues no debemos perder de vista que Oaxaca es el estado con mayor diversidad étnica, cultural, lingüística y natural de México. Por lo anterior, resulta importante la protección, conservación, revitalización y reconocimiento de la medicina tradicional, ya sea de forma alternativa o complementaria, así como el conocimiento y el uso sustentable de la riqueza biológica usada», señaló la comisión legislativa.

Por otra parte, la LXV Legislatura local también aprobó con 29 votos a favor, la reforma propuesta por la diputada Haydeé Reyes Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, mediante la cual se agregó el artículo 22 Bis y un tercer párrafo al artículo 72 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de que el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios, promuevan la esterilización gratuita de animales y el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, con el objeto de proporcionar atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico oportuno avalado por un médico veterinario.

Genera molestia entre indígenas la posible integración del INALI al INPI propuesta por el ejecutivo.

0

CDMX, 20 de junio de 2024.- Organizaciones sociales integrantes de la Unidad Nacional Indígena (UNI Unidad Nacional Indígena) mostraron su malestar ante la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución.

Los indígenas, en conferencia de prensa, hicieron un llamado a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, así como al presidente López Obrador para que respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional y la Ley General de Derechos Lingüísticos para aprovechar la estructura y trayectoria del INALI en favor de una verdadera política lingüística.

Es contradictorio, dijeron, que la presidenta electa Claudia Sheinbaum haga alusión a que una de las reformas constitucionales que priorizará en este año es la que tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas y que por otra parte el gobierno en turno envíe iniciativas que contravienen los derechos de las personas indígenas.

“No se puede construir el segundo piso de la transformación cuando lo que están haciendo es mandarnos a la planta baja”, advirtieron.

A continuación el pronunciamiento completo de las organizaciones integrantes de a UNI:

Las organizaciones sociales que conformamos la Unidad Nacional Indígena (UNI), hacemos un enérgico pronunciamiento en relación a la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución.

Derivado del acuerdo aprobado el día 18 de junio del 2024 por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Irma Juan Carlos del (Partido Morena), en el que emite su opinión respecto a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, que busca reformar diversas disposiciones en materia de simplificación orgánica, donde propone que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se fusione con la Secretaría de Cultura.

Cabe resaltar que esto va en consonancia con lo expresado por la comisión legislativa sobre la propuesta del ejecutivo enviada en 2022, en la que se planteaba la fusión del INALI con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Hablantes de lenguas indígenas integrados en diversas organizaciones, manifestamos nuestra inconformidad con los planteamientos anteriores, ya que esto significa un retroceso en el uso y desarrollo de nuestras lenguas indígenas, a su fortalecimiento en todos los ámbitos de la vida nacional, contraviniendo el ejercicio de los derechos lingüísticos de nuestros pueblos indígenas.

Aunado a ello, además de la fusión, no existe un planteamiento claro sobre las políticas públicas a implementar, no hay claridad sobre los presupuestos a ejercer, mucho menos certeza para el fortalecimiento de las lenguas indígenas y que estas se puedan usar en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros ámbitos.

Es contradictorio que la presidenta electa Claudia Sheibaum Pardo, en su discurso haga alusión a que una de las reformas constitucionales que priorizará en este año es la que tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas y que por otra parte el gobierno en turno envíe iniciativas que evidentemente contravienen los derechos de las personas indígenas.

Hacemos un llamado a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, así como al presidente López Obrador para que respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional, así como lo señalado en la Ley General de Derechos Lingüísticos y que aproveche la estructura y trayectoria del INALI para establecer condiciones pertinentes para la creación de una verdadera política lingüística que permita el uso pleno de las lenguas indígenas nacionales con todo lo que la categoría de “Lenguas Nacionales” implica.

Finalmente hacemos un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas de México y expertos en la materia a fijar su posicionamiento para impedir la desaparición del INALI, y que se establezcan condiciones para la apertura de políticas lingüísticas que hagan oficial el uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública.

Unidad de los pueblos, esencial para avanzar en la transformación y superación: Salomón Jara

0

·         El Gobernador de Oaxaca asistió a la conferencia magistral “El libro y la transformación desde la izquierda” impartida por Aleida Guevara March, hija del guerrillero Ernesto “Che” Guevara

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2024. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz convocó a la unidad de los pueblos para honrar la memoria de las mujeres y hombres revolucionarios, que bajo el estandarte de sus ideales, han luchado por una vida más justa y libre.

En el marco de la conferencia magistral “El libro y la transformación desde la izquierda” impartida por la hija del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, Aleida Guevara March, desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal expresó que la belleza y la tragedia de los países no se puede negar desde los ideales que cobijan una lucha.

“La historia de América Latina es de las mujeres y hombres que lucharon por la libertad; nuestra tierra ha sido regada con la sangre de los revolucionarios y de aquellos que buscaron a través de la lucha social un mundo más igualitario”, afirmó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Al destacar que su gobierno emana de un movimiento que combate contra los grandes sistemas de explotación que buscan arrebatarles a las y los mexicanos la riqueza que han legado los ancestros, Jara Cruz apeló a la unidad de los pueblos para avanzar en el camino de la transformación y superación. “Nuestra América aún vive en el sueño que nuestros héroes anhelaron, aún quedan muchas luchas que impulsan nuestros pasos y nuestro actuar”.

En este sentido, añadió que para conservar y acrecentar entre las nuevas generaciones los ideales de aquellos que cimentaros las bases de un mundo más igualitario, su gobierno está comprometido con el impulso a la educación y la erradicación del analfabetismo, toda vez que un pueblo que lee es culto y encuentra la llave al conocimiento.

En su oportunidad, la pediatra e hija mayor del guerrillero cubano Ernesto “Che” Guevara, Aleida Guevara March, expresó que los gobiernos de izquierda están comprometidos a no olvidar la historia de los pueblos, a trabajar con modestia y sencillez, respetando la cultura de cada región y no pretender imponer sus ideas.

Añadió que la función social de los gobiernos de izquierda es la atención a los pueblos para una vida más digna y plena.

“La izquierda debe tener presente que el pueblo tiene que identificarla, y eso sucede cuando es capaz de mostrarle por qué son necesarios los cambios; cuando hablamos de salud pública como un derecho del ser humano y esta debe garantizarse”, finalizó.

-0-

Tormenta tropical Alberto ocasionará lluvias aisladas

0

en algunas regiones de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la reciente formación de la tormenta tropical Alberto, cuya amplia circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias con tormentas aisladas en la entidad, especialmente en la Sierra de Flores Magón, así como en el oriente y norte del Istmo de Tehuantepec.

Estas lluvias pueden producir deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, desbordamientos de ríos de respuesta rápida, crecidas repentinas y caída de rocas en carreteras.

La tormenta tropical Alberto se localizó a las 12:00 horas de este miércoles a 240 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 290 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas; se desplaza hacia el oeste a 15 kilómetros por hora (Km/h) con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

La dependencia exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Capacitan a personas productoras de maíz para aminorar impacto de la sequía

0

·       Sefader e INIFAP brindan herramientas para mejorar prácticas agrícolas

Zimatlán de Álvarez, Oax. 19 de junio de 2024.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) capacitaron a 71 personas productoras beneficiarias del programa Autosuficiencia Alimentaria en Zimatlán de Álvarez.

Con esta actualización de conocimientos se busca identificar prácticas agrícolas pertinentes en el cultivo de maíz para aminorar el impacto del cambio en la cantidad y distribución de lluvias que se registran en la región de los Valles Centrales.

De esta forma el Gobierno de Oaxaca promueve la soberanía alimentaria y propicia que las personas productoras cuenten con nuevas técnicas agrícolas que podrán implementar en sus parcelas para aminorar el impacto de la sequía y se logre mejores rendimientos de las cosechas.

El titular de la Sefader Víctor López Leyva señaló la importancia de aprender estas alternativas, ya que se estableció como reto en la administración de la Primavera Oaxaqueña tener soberanía alimentaria en maíz y frijol.

Expuso que en Oaxaca existen 35 razas de maíz nativo en lugares de temporal, por lo que se trabaja para salvaguardar esta semilla mediante la capacitación de 305 técnicos en 325 municipios y se brinda granos mejorados nacionales, no transgénicos, para lugares de siembra con riego.

“El cambio climático nos alcanzó en el mundo, en México y en Oaxaca se han registrado altas temperaturas y la temporada de lluvia ya no es la misma, por lo que se buscan alternativas para la reconversión productiva en Valles Centrales”, indicó.

Las personas productoras fueron capacitadas por el investigador del INIFAP, José Contreras Hinojosa y la técnica de la Sefader adscrita a Valles Centrales, Paulina Vásquez García, quienes dieron información sobre labranza de conservación, siembra de diversas leguminosas para mejorar de manera natural la fertilidad del suelo, cómo conservar la humedad y favorecer la producción de la materia orgánica, entre otros aspectos.

A través de la coordinación de esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso para la Reparación Histórica de los Pueblos y promueve el Desarrollo Integral y Sustentable de las comunidades de la entidad.

-0-

Emprende Congreso de Oaxaca curso de Lengua de Señas Mexicana

0

·     Busca garantizar la atención adecuada a las personas sordas.

San Raymundo Jalpan, Oax. 11 de junio de 2024.- Con el propósito de aprender a comunicarse adecuadamente con las personas sordas y atenderlas correctamente, en el Congreso de Oaxaca inició el taller sobre la Lengua de Señas Mexicana, impartido por instructores certificados.

Al inaugurar el “Curso introductorio de sensibilización para la atención de personas sordas”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, resaltó que el 10 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, y manifestó el compromiso y la responsabilidad del Congreso local para garantizar la inclusión de las personas en la sociedad.

“Para tener una sociedad más justa, más igualitaria, siempre tenemos que ser incluyentes, considerar a todas y todos. Día con día lo que justamente buscamos es tener una sociedad más incluyente, más participativa, más justa”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, destacó la importancia de que todas las personas estén preparadas en la Lengua de Señas Mexicana para dar la atención adecuada a las personas sordas, por lo que expresó que ésta debe enseñarse desde la educación básica.

“Si empezamos en las escuelas vamos a lograr una sociedad verdaderamente incluyente, y esa ya es tarea de nosotros los legisladores de estar implementando estos talleres”, declaró.

El taller es impartido por los instructores certificados en Lengua de Señas Mexicana: Laura Patricia Espinoza López, Érik Alejandro Blas Alonso y David Ramírez Jiménez.

Durante la primera sesión de este curso, David Ramírez Jiménez, dialogó con las y los asistentes sobre lo fundamental que es la preparación para comunicarse con las personas que no escuchan, y la urgencia de adaptarse a ellas, y no ellas a nosotros, ya que ellas saben comunicarse correctamente en la Lengua de Señas.

“Los que no les entendemos somos nosotros, ¿quiénes serían las personas con discapacidad?, nosotros”, reflexionó.

Por su parte, Érik Alejandro Blas Alonso, quien es sordo, narró su historia y los retos a los que se ha enfrentado en la sociedad.

Mientras Laura Patricia Espinoza López, enseñó a las y los asistentes el abecedario, que consta de 27 letras.

El taller consta de cuatro sesiones, cada martes a partir de este 11 de junio y hasta el 2 de julio del presente año, el cual se realiza en la sala audiovisual del Congreso de Oaxaca.

Es organizado por la Dirección de Comunicación Social del Congreso local, y está dirigido al personal de este poder y al público en general.

Acerca FGEO servicios y capacitación a través de programa de proximidad social “Fiscalía en tu Comunidad”

0

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de junio de 2024.- Al dar inicio a las actividades del programa de proximidad social “Fiscalía en tu Comunidad”, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que este tipo de acciones estratégicas se realizan para mejorar los procesos de procuración de justicia además de mantener cercanía con las autoridades municipales, pues esto permite establecer sinergias que potencian la capacidad de respuesta de las instituciones para el combate del fenómeno delictivo.

Con la presencia del presidente municipal de Santa María del Tule, Filemón Gómez Soto; la síndica municipal, María Teresa Pablo López; la secretaria técnica regional de Valles Centrales de la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, Rocío de Jesús López Cruz; el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, detalló que, acercar los servicios de la institución permite mejorar los procesos de atención y se brinda información básica a la ciudadanía respecto a las funciones de la FGEO, así como a temas prioritarios como lo es el delito de violencia familiar, que impacta en forma directa a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Añadió que, se pone especial énfasis en los procesos formativos de los elementos de las policías municipales pues, las herramientas técnicas y metodológicas que se les proporcionan les permitirán ser más eficientes al momento de realizar su función policial, especialmente mejorar sus capacidades de reacción en contextos complicados o violentos.

El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez, reconoció que históricamente ha existido una distancia entre las instituciones de procuración de justicia y la sociedad, lo que favorece la desconfianza hacia la Fiscalía General del Estado Oaxaca, por ello, se busca no solo establecer un contacto más cercano por medio de la proximidad social, sino que además se hacen esfuerzos por recuperar la confianza mejorando los procedimientos pues, este es el objetivo final de la reingeniería institucional y lo que permitirá que sea una Fiscalía con rostro humano.

Por su parte, el presidente municipal de Santa María del Tule, Filemón Gómez Soto, dijo que este municipio, por su carácter turístico, tiene un especial interés en mejorar su seguridad, lo que implica fortalecer a sus elementos de seguridad, por lo que, obtener el apoyo de la Fiscalía en materia de capacitación, los fortalece y permite brindar mejores servicios a su población, así como las y los visitantes.

La actividad también contó con la presencia de autoridades municipales de los municipios de San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapan, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Oaxaca de Juárez, Cuilápam de Guerrero y Santa María Atzompa.

La Fiscalía de Oaxaca, a través de este programa brinda los talleres de Primer Respondiente, el Sistema de Justicia para Adolescentes, Violencia Familiar y conociendo el CEJUM y sus servicios, así como de Órdenes de protección.

“Fiscalía en tu comunidad” tiene el objetivo de construir puentes para mantener contacto directo con la gente mediante una atención con calidad, calidez y eficiencia a la población, acercando los servicios, talleres y capacitaciones en materia de prevención del delito y procuración de justicia a los diferentes sectores de la población, así como darles seguimiento a los procesos.ResponderReenviar

Anuncio

Lanza Gobierno de Oaxaca Tarjeta Joven para impulsar el desarrollo de este sector @GobOax

0

·      A través de este programa se busca impulsar las prácticas culturales, artísticas y deportivas en las juventudes

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de junio de 2024.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo) convoca a las personas de 18 a 20 años que residan en la entidad a solicitar la Tarjeta Joven, un programa social que permite el acceso a prácticas culturales, artísticas y deportivas sin costo o con descuentos.

Esta convocatoria impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz es parte del Nuevo Pacto Social que impulsa la Primavera Oaxaqueña, a fin de ofrecer un apoyo adicional y motivar a las juventudes a nuevas actividades como la lectura, museos, galerías de arte, obras de teatro, cine, conciertos, talleres creativos, eventos deportivos, entre otros.

Del 10 al 30 de junio, las personas interesadas con nacionalidad mexicana podrán inscribirse en las páginas: www.tarjetajoven.oaxaca.gob.mx o https://www.oaxaca.gob.mx/injeo/.

También, en las oficinas del Injeo de Teotitlán del Flores Magón, San Juan Bautista Cuicatlán, Asunción Nochixtlán, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, Salina Cruz, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Villa Sola de Vega, Putla Villa de Guerrero e Ixtlán de Juárez.

Así como en Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Huatulco, Ocotlán de Morelos, Santa María Atzompa, Oaxaca de Juárez y Tlacolula de Matamoros.

Algunos de los requisitos son: acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), un cuestionario y el formato de inscripción al programa dirigido al titular del Instituto, Rodrigo Patricio Vásquez Vásquez.

Para mayor información pueden comunicarse a los números telefónicos (951) 672 2989 y (951) 672 2993, al WhatsApp (951) 509 6686 y al correo electrónico: tarjetajoven@oaxaca.gob.mx.

Inauguran Centro de Salud de la Villa de Zaachila

0

·       Se invirtieron más de 14 mdp en construcción y equipamiento

·       Beneficiará a 28 mil habitantes de la zona

Villa de Zaachila, Oax. 11 de junio de 2024.- En representación del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández acompañada por el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Carlos Rigoberto Chacón Pérez, llevaron a cabo el corte inaugural del nuevo Centro de Salud de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, que beneficiará directamente a 28 mil habitantes de esta demarcación.

En su mensaje, destacó que se está trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para fortalecer la atención médica en la entidad. “Reconozco la iniciativa del edil y a su cabildo, por sumarse a las obras de salud y por este merecido centro médico”, dijo.

“Ahora mis compañeras y compañeros tendrán un nuevo espacio que, con el mismo profesionalismo, van a reforzar las acciones, para que la atención que reciba la población sea de calidad”, afirmó.

Velasco Hernández dio a conocer que en esta nueva edificación se invirtieron en su construcción 11 millones 798 mil 933 pesos por parte de la autoridad municipal y en equipamiento médico e instrumental por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dos millones 704 mil 224 pesos y sustituye a la unidad construida en 1980.

El cual cuenta con cuatro consultorios: tres de medicina general, estomatología y medicina preventiva, así como estimulación temprana, curaciones, hidratación oral, estancia temporal en camilla con baño, vestíbulo, sala de espera, área de esterilización, farmacia, archivo clínico, almacén, aula, Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (R.P.B.I.), farmacia, archivo clínico, almacén, área de trabajo comunitario, sanitarios públicos para pacientes y personal.

Por su parte, el edil de la Villa de Zaachila Carlos Rigoberto Chacón Pérez agradeció la presencia de la secretaria de Salud y, como representante del mandatario oaxaqueño, reconoció su gran apoyo por equipar esta unidad que sin duda mejorará las condiciones sanitarias de la población.

Sostuvo que cuidar la calidad de vida de toda la comunidad de Zaachila, es un compromiso de la actual administración y se cumple al entregar el Centro de Salud con servicios médicos adecuados y con espacios dignos, para todas y todos.

Durante la inauguración, se contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF municipal de la Villa de Zaachila Magdalena Martínez Rodríguez, la secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda, la secretaria de Educación Pública Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, la coordinadora de Jurisdicciones Sanitarias de los SSO Elia Martínez Sánchez, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales Aurelia Guerra Martínez, el encargado del Centro de salud Clodoaldo López Marín, por mencionar algunos.

-0-

La lectura, la llave más importante de la libertad: Salomón Jara

0

·         El Gobernador de Oaxaca realizó un círculo literario para promover y motivar el hábito de leer libros, a través del Programa Fomento a la Lectura

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de junio de 2024.- Estudiantado del Bachillerato Integral número 29 de Teotitlán del Valle, acompañado del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, se adentró al mundo de la lectura con la obra “68” del escritor hispanomexicano Paco Ignacio Taibo II.

Desde el Palacio de Gobierno y como cada mes, el Mandatario estatal realizó un círculo literario para promover y motivar este hábito, a través del Programa Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia”.

“Esta herramienta les brinda una oportunidad para descubrir nuevos mundos y reducir parámetros negativos en la educación; desde el primer día de mi gobierno se ha fomentado esta práctica para que todas y todos se acostumbren a leer” aseveró Jara Cruz.

“68”, rememora las revueltas estudiantiles de 1968, de la que Taibo II, a sus 19 años, fue protagonista y que tiempo después escribió para mantener viva la memoria de una generación con la voluntad de cambiar a México a través de la movilización social.

¿Cómo se cocinó la magia?, ¿De dónde salieron los 300 mil estudiantes que llegaron al zócalo el día de la manifestación del silencio?, ¿Quiénes estaban detrás de la puerta de la prepa uno el día del bazucazo?, ¿Dónde arrojaron a nuestros muertos?, son algunos de los cuestionamientos que el alumnado hizo durante este encuentro.

Al término de la actividad, el Gobernante oaxaqueño invitó a las adolescencias a destinar un momento del día para la lectura, la que -dijo- es la llave más importante de la libertad.