Inicio Blog Página 38

Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

0

·       Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país. 

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo.

Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU. “Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.  

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.  

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes.

Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Fiscalía de Oaxaca detiene a una persona y realiza las investigaciones al respecto luego de agresión a balazos contra bar de Santa Lucía del Camino

0

La detención se realizó gracias al trabajo coordinado entre la AEI, junto la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, así como la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de marzo de 2024.- La acción inmediata de un grupo de reacción perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en estrecha colaboración con elementos de la Policía Estatal y de la Policía Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, hizo posible la detención de una persona del sexo masculino identificada como J. R. O. S. que, de acuerdo con las evidencias y pruebas recabadas durante los trabajos ministeriales iniciales, hasta el momento indican que podría tener algún grado de responsabilidad luego de que un grupo de sujetos disparó contra un bar ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, en la región de los Valles Centrales.

Los hechos ocurrieron durante la mañana de este martes, 12 de marzo de 2024, cuando varias personas descendieron de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en Santa Lucía del Camino, y dispararon contra la fachada de un bar denominado El Carrizal.

Luego de la agresión, los responsables huyeron a bordo de una camioneta azul, la cual sufrió un accidente al chocar contra el poste de un semáforo localizado en un acceso al Cerro del Fortín, sobre la Carretera Federal 190.

Tras el accidente, al lugar acudieron -de manera inmediata- elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) perteneciente a la FGEO, junto con elementos de la Policía Estatal y de la Policía Vial Estatal, además de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, acción coordinada que permitió la detención de una de las personas que viajaban a bordo del vehículo.

Luego de la detención de la persona del sexo masculino identificada como J. R. O. S., también se le aseguró un arma de fuego, por lo que ambos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía de Valles Centrales que realiza las investigaciones correspondientes para la integración de la carpeta por diversos delitos entre los que se encuentra Ataque Peligroso, Daños Culposos, Daños Dolosos y los que resulten, trabajos que se llevan a cabo en el plazo Constitucional y legal, antes de presentarlo en audiencia ante el Juez.

El trabajo y la colaboración interinstitucional, así como la acción inmediata de las corporaciones policiales de diferentes niveles, hacen posible que la Fiscalía de Oaxaca realice las labores de procuración de justicia de una manera más eficiente y expedita.

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

TRABAJEMOS JUNTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ”: CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA AL EPISCOPADO MEXICANO A CONJUNTAR ESFUERZOS POR UN MÉXICO MÁS JUSTO Y MÁS SEGURO

0

• Claudia Sheinbaum presentó el documento “Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ: Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del

Episcopado Mexicano

•* “Estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad”, afirmó

• Presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

*Ciudad de México, a 11 de marzo de 2024.-* ”*Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes

para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos

deseamos. Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento *Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano*, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

*“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.*

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

*“México inició un proceso democrático en 2018, ajeno a los fraudes electorales, al autoritarismo y al vínculo entre el crimen y el gobierno que tuvo su máxima expresión en el periodo de Felipe Calderón, cuando la seguridad en el país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en los Estados Unidos. Sin embargo, coincidimos en que la reforma a las instituciones electorales es indispensable para seguir garantizando mayor democracia”, precisó.*

No obstante, aceptó que ambas visiones pueden contribuir en la construcción de un país más justo y seguro, a través de la garantía de los derechos a los mexicanos y mexicanas, por lo que invitó a seguir con el diálogo con todos los sectores de la sociedad.

*“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.*

Durante la firma del “Compromiso Nacional por la Paz“, estuvieron presentes Monseñor Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México; Juana Ángeles Zárate Celedón, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México; y Denisse Arana Escobar, secretaria Ejecutiva de la Dimensión Episcopal para Laicos, así como Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz y Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Me gusta

Comentar

Compartir

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

0

·       Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones. 

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno. Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad. Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña. “Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.  

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos. 

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó. 

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Aprueba Congreso Leyes de Ingresos de 71 municipios de Oaxaca

0

También autorizó al municipio de Santiago Xiacuí continuar con su ley del año 2023.

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de marzo de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó con 29 votos a favor, en lo general y en lo particular, las Leyes de Ingresos de 71 municipios de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2024.

Dichas leyes corresponden a los ayuntamientos de San Martín Tilcajete, San Pedro Topiltepec, San Miguel Tecomatlán, Santo Domingo Tonaltepec, Santiago Apóstol, San Pedro Teozacoalco, San Agustín de las Juntas, Santo Domingo Ixcatlán, Santa Catalina Quierí, Magdalena Jaltepec, Santiago Astata, Villa de Chilapa de Díaz, San Andrés Tepetlapa, San Miguel Tulancingo, San Miguel Aloápam.

San Juan Bautista Suchitepec, San Pedro Tidaá, San Lorenzo Victoria, Guadalupe de Ramírez, San Ildefonso Sola, Santiago Huauclilla, Santa María Guienagati, Trinidad Zaachila, San Miguel Tenango, San Sebastián Abasolo, San Bartolomé Yucuañe, San Bartolomé Quialana, Santos Reyes Tepejillo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Inés Yatzeche, San Juan Tabaá.

San Antonio Huitepec, San Andrés Zabache, Santa María del Rosario, Chahuites, Coicoyán de las Flores, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pedro Huamelula, Candelaria Loxicha, Santo Domingo Armenta, Ánimas Trujano, San Miguel Achiutla, San Agustín Tlacotepec, Asunción Cacalotepec, Cuilápam de Guerrero, San Mateo Tlapiltepec, Monjas.

Tezoatlán de Segura y Luna, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Pedro Yólox, Santa María Jacatepec, San Juan Ozolotepec, Yutanduchi de Guerrero, San Martín Peras, Abejones, San Felipe Usila, San Andrés Lagunas, San Francisco Huehuetlán, San Miguel Ejutla, Santiago Ixcuintepec, San Miguel Quetzaltepec, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Tayata, San Miguel Tilquiápam, Santa Lucía Ocotlán, Santiago Yaitepec, Mariscala de Juárez, Santiago Tapextla, San José del Peñasco, Santa Cruz Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez.

Por otra parte, el Pleno también aprobó con 28 votos a favor y uno en contra, prorrogar el uso de la Ley de Ingresos Municipal 2023 para el actual ejercicio fiscal 2024, al municipio de Santiago Xiacuí, perteneciente al distrito de Ixtlán de Juárez.

El motivo es porque el proyecto de ley para el actual ejercicio fiscal fue presentado por integrantes de la Comisión Municipal Provisional del ayuntamiento de Santiago Xiacuí, sin embargo, ellos no tienen facultades para aprobar una propuesta de ley y presentarla ante el Congreso del Estado, de acuerdo con el artículo 115 fracciones I y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica Municipal.

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.

De la seguridad me encargo yo, sin culpar a gobiernos anteriores: Xóchitl Gálvez

0

·      Anuncia 15 puntos de su estrategia de seguridad para tener un México en paz 

Tras afirmar que en su estrategia de seguridad nacional no le echará la culpa a gobiernos anteriores, la candidata a la presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó hoy una propuesta de 15 puntos, con la que busca regresar la paz y la tranquilidad al país, recuperando los valores de vida, verdad, libertad y prosperidad. 

La ingeniera explicó que su campaña será: “Por un México Sin Miedo” a salir a la calle; “Por un México Sin Miedo” a que las mujeres no regresen a su casa; “Por un México Sin Miedo” a enfermarse y no tener los medicamentos, y “Por un México Sin Miedo a Emprender”. 

“De la seguridad me encargo yo. No le voy a echar la culpa a Calderón, no le voy a echar la culpa a Peña Nieto y, cuando sea Presidenta, tampoco le voy a echar la culpa a Andrés Manuel López Obrador, por eso, esta estrategia toma en cuenta el desastre en el que estamos recibiendo el país, que el territorio mexicano está en manos de la delincuencia organizada, al menos una buena parte, por lo menos el 30 por ciento del territorio”, dijo durante la conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”. 

Criticó que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quiere que siga una estrategia de seguridad que ha sido totalmente laxa con los delincuentes. “Lo que yo estoy proponiendo es fortalecer a las policías municipales”, expresó. 

El primer punto de su estrategia contempla actuar con toda la fuerza y la capacidad del Estado, sin cortesía ni concesión al crimen organizado. “Se acabaron los abrazos a los delincuentes”, enfatizó. 

El segundo es recuperar el respeto por las Fuerzas Armadas, donde se trabajará por desmilitarizar al país y que los soldados y marinos ya no realicen tareas civiles. 

Asimismo, se plantea tener nuevas policías con poder para vencer al crimen, impulsar un gran Acuerdo Nacional que convoque a los tres órdenes de gobierno, al Congreso de la Unión y a la sociedad para lograr la paz, y volver a la Guardia Nacional “realmente Guardia” y “realmente nacional”.

Además construir al menos una prisión de máxima seguridad y alta tecnología; contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas y agresivas; garantizar un sistema de justicia cívica; respetar los derechos humanos como garantía de la paz; la construcción de un tejido social sólido; garantizar la libertad de prensa, y fortalecer la cooperación internacional para la paz y la seguridad. 

Lanza Congreso de Oaxaca primera edición del Periódico Legislativo

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de febrero de 2024.- Con la finalidad de mantener informada a la sociedad sobre el quehacer parlamentario del Congreso de Oaxaca, fue publicado digitalmente la primera edición del Periódico Legislativo.

A través de este medio informativo, la Dirección de Comunicación Social del Poder Legislativo difunde lo más relevante sobre el trabajo realizado en el primer trimestre de este tercer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura local.

Contiene información sobre las reformas aprobadas a la Constitución de Oaxaca, a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, a la Ley Estatal de Derechos, a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado en el Estado, así como la aprobación del Presupuesto de Egresos para Oaxaca para el ejercicio fiscal 2024.

Podrán consultar digitalmente la primera edición en la página web de Comunicación Social del Congreso de Oaxaca y en las redes sociales. https://congresooaxacacomunicacionsocial.info/periodico-legislativo/

Marcha Xóchitl Gálvez “Por un México sin miedo” en Fresnillo, Zacatecas

0

·      Llamó a sus simpatizantes a no claudicar y no arrodillarse ante la delincuencia, como lo hace el Gobierno Federal

La candidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, arrancó su campaña rumbo a la Presidencia de la República con una marcha multitudinaria que partió del Jardín de la Madre a la explanada del Palacio Municipal en Fresnillo, Zacatecas, uno de los municipios más inseguros y violentos del país.

Acompañada de madres buscadoras, médicos, ganaderos, mineros y cientos de ciudadanos que portaron velas y antorchas, la ingeniera se solidarizó con los habitantes de Fresnillo que a diario viven extorsiones del crimen organizado, asaltos, masacres de jóvenes, feminicidios, las mujeres desaparecen, hay narcobloqueos, fugas de reos, asesinatos de funcionarios, de policías y de civiles.

“En Fresnillo, el crimen y el mal gobierno de Morena amenazan la vida, la verdad, la libertad y, por tanto, la prosperidad de esta hermosa tierra y la de su gente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 96 por ciento de la gente de esta ciudad siente miedo”, dijo ante simpatizantes que la acompañaron en su primer acto de campaña. 

Ante este panorama, dejó en claro que su estrategia de seguridad será terminar con la política pública errónea de “abrazos y no balazos”, donde los abrazos son para los criminales y los balazos para los ciudadanos. 

Para vivir sin miedo, propuso un modelo de seguridad con cabeza, coraje y corazón. “Vamos a rescatar a las Fuerzas Armadas. Vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles y de los proyectos ‘capricho’ que los distraen de sus tareas”. 

Además, buscará contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas y agresivas del país. “Especialmente iremos sobre aquellas que extorsionan y amenazan en los principales polos económicos del país y las que atacan a la gente en las carreteras. Se les acabó el negocio. Ya no van a vivir del trabajo de los mexicanos”, enfatizó. 

Expresó que iniciará una etapa en colaboración con Estados Unidos, donde se realice una colaboración bilateral respetuosa y transparente. “Morena defiende la soberanía de los cárteles. Yo defiendo la soberanía de los mexicanos”, sostuvo. 

También, impulsará apoyos para los Gobiernos Estatales para capacitar, certificar y equipar a sus policías con tecnología que les permita enfrentar a los criminales. 

Por último, llamó a sus simpatizantes a no claudicar, no rendirse, no bajar los brazos, no agacharse y no arrodillarse ante la delincuencia, como lo está haciendo el Gobierno Federal. 

Felicidad avanza en México y es un hecho

0

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

Aunque se nos vende constantemente que el país tiene problemas y que no se avanza en nada, podemos celebrar que la sonrisa ha vuelto a iluminar los rostros de nuestra gente. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la satisfacción de los mexicanos ha alcanzado su nivel más alto en nueve años. ¿No es eso motivo de celebración?

Ahora bien, no quiero sumergirme en un mar de números y estadísticas sin antes reflexionar sobre lo que esto significa para todos nosotros. Porque detrás de cada punto en esa escala del 0 al 10, hay historias, emociones y sueños de millones de mexicanos que merecen ser contados.

Comencemos por el presidente, quien recientemente afirmó que «el pueblo está feliz, feliz». Y sí, parece que los números respaldan sus palabras. Con un estado de ánimo promedio de 6.6 en enero de 2024, estamos presenciando el mejor nivel de satisfacción desde que el Inegi comenzó a realizar estas mediciones en 2015. ¿Qué significa esto? Significa que, a pesar de los desafíos que enfrentamos como nación, la esperanza y la alegría prevalecen en el corazón de los mexicanos.

Pero, ¿qué factores contribuyen a este aumento en nuestro bienestar? El Inegi evalúa una variedad de aspectos, desde la calidad de vida hasta las relaciones personales, el trabajo, la salud y la seguridad. Y aunque podemos sentirnos orgullosos de muchos de estos aspectos, hay otros en los que debemos reflexionar y trabajar para mejorar.

Por ejemplo, nuestras relaciones personales reciben una calificación promedio de 8.8, lo que refleja la fuerza de nuestros lazos familiares y comunitarios. 

Además, es importante destacar el aspecto espiritual de nuestro bienestar. La eudemonía, que se refiere al grado de satisfacción personal con la vida, ha demostrado ser uno de nuestros mayores activos. Con evaluaciones por encima de los 9 puntos, los mexicanos se sienten afortunados, libres para decidir y fortalecidos ante las adversidades. Esto demuestra que nuestra verdadera fortaleza proviene de nuestro interior, de nuestra capacidad para encontrar significado y propósito en medio de los desafíos.

Pero no todo es color de rosa. A pesar de estos avances, todavía enfrentamos desafíos importantes. Por ejemplo, el tiempo libre recibe una calificación promedio de 7.9, lo que sugiere que muchos mexicanos pueden necesitar más oportunidades para relajarse y recargar energías. 

Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Es hora de que nos unamos como sociedad para abordar estos problemas de frente. Necesitamos políticas públicas que promuevan un mayor equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre especialmente.

Pero sobre todo, necesitamos mantener viva la esperanza y la determinación que nos han llevado hasta aquí. Porque si algo nos han enseñado estos tiempos difíciles, es que juntos somos más fuertes. Así que sigamos adelante, con la cabeza en alto y el corazón lleno de esperanza. Porque el futuro de México es brillante, y juntos podemos hacer que brille aún más. 

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com 

https://carlosvillalobos.substack.com/

Inicia Sectur Oaxaca promoción en la Vitrina Turística Anato 2024

0

• Oaxaca arrancó su participación de manera oficial con las actividades de promoción en Bogotá, Colombia

• El encuentro es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo

Bogotá, Colombia, 29 de febrero de 2024.- La participación del estado de Oaxaca en la Vitrina Turística Anato 2024 en Bogotá, Colombia, arrancó con la inauguración del stand representativo de la entidad oaxaqueña en el que se comparten siete destinos turísticos y 14 marcas.

En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco, dio inicio de manera oficial con las actividades de promoción que se llevarán a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo en este escenario de negocios turísticos organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), considerado el más importante de Colombia y líder en el mercado internacional.

“Hoy Oaxaca abre sus puertas al mercado internacional en uno de los eventos más importantes para el turismo en Colombia y otros países de Latinoamérica”, resaltó Pineda Velasco al destacar al país anfitrión como el tercer emisor de turistas más importante para México.

Detalló que el 50 por ciento de las personas viajeras provenientes de Colombia arriban al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), con el que Oaxaca tiene conexión directa desde sus tres principales aeropuertos a través de 10 rutas con aerolíneas como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobús y Magnicharters.

La funcionaria señaló que uno de los ejes prioritarios del Gobierno del Estado es promocionar las ocho regiones de la entidad en los encuentros de negocios más importantes a nivel internacional; dar a conocer las 14 zonas arqueológicas, los seis Pueblos Mágicos y el Barrio Mágico de Jalatlaco, las 10 rutas turísticas, 15 Áreas Naturales Protegidas, la gastronomía y la riqueza artesanal.

Añadió que previo a la apertura de actividades en este encuentro, sostuvo una reunión con 120 representantes de agencias de viajes de Bogotá.

Lo anterior, en coordinación con autoridades municipales de Santa María Huatulco, la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, y las operadoras turísticas Paraíso Huatulco y Ruta Maya Travel, con el objetivo de dar a conocer los destinos, sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos, así como la conectividad aérea para incrementar la participación del estado respecto a este mercado emisor.

Oaxaca está presente en un stand de 36 metros cuadrados, con dos pantallas gigantes para la proyección de videos promocionales y 12 booths para atención de citas.

La delegación de la entidad está integrada por 50 personas, entre las que destacan representantes de la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.