Inicio Blog Página 4

Las y los diputados de la LXVI Legislatura de Oaxaca asistieron a la conmemoración del 194 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

0

Cuilápam de Guerrero, Oax. 14 de febrero de 2025.- Las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado asistieron este viernes a la ceremonia por la conmemoración del 194 aniversario luctuoso del Benemérito de la Patria, Vicente Guerrero Saldaña, presidida por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

En el municipio de Cuilápam de Guerrero acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, la diputada que encabeza la Mesa Directiva, Antonia Natividad Díaz Jiménez, junto a las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT), Fuerza por Oaxaca, Grupo Plural y de Morena, quienes recordaron al militar mexicano y uno de los jefes de la insurgencia en la Guerra de Independencia de México, quien luchó para construir un país libre, justo e igualitario.

De igual forma participaron el edil del municipio de Tixtla de Guerrero Alberto Michi Campo, representante personal de la gobernadora de este estado Evelyn Salgado Pineda, para rememorar el legado del gran soldado de la patria y reconocer su aportación en la defensa de las garantías individuales de las personas más desprotegidas.

Al evento presidido por el Gobernador de Oaxaca, le acompañó la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano; la presidenta de Cuilápam de Guerrero, Mayra Silva Fernández; así como las y los diputados del Poder Legislativo de la entidad: Biaani Palomec Enríquez, Mauro Cruz Sánchez, María Eulalia Velasco Ramírez, Iván Osael Quiroz Martínez, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Elisa Zepeda Lagunas e Isaac López López.

Asimismo, Analy Peral Vivar, Isidro Ortega Silva, Eva Diego Cruz, César David Mateos Benítez, María Francisca Antonio Santiago, Dante Montaño Montero, Tania López López, Jimena Yamil Arroyo Juárez, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Mónica Belén López Javier y Oliver López García, entre otras personalidades.

Capacita SA en lengua de señas mexicanas para garantizar la atención inclusiva

0

 

·         Esta iniciativa busca fomentar la equidad y la convivencia armónica en más espacios públicos

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 14 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención más inclusiva y cercana, la Secretaría de Administración (SA) puso en marcha una serie de capacitaciones en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) dirigidas al funcionariado.

 

La LSM es el medio de comunicación principal de la comunidad sorda en el país, con una estructura única de sintaxis, gramática y léxico.

 

El titular de la SA, Noel Hernández Rito destacó que esta iniciativa busca generar espacios más inclusivos que fomenten una convivencia armónica y equitativa, al contribuir con el respeto de los derechos de las personas con discapacidad auditiva.

 

Con el propósito de brindar una formación básica en este sistema de comunicación, se enseñarán herramientas como el abecedario, los números, frases de cortesía, la presentación de nombres, entre otras. El programa está compuesto por 17 sesiones de una hora cada una y se llevará a cabo dos veces por semana hasta el mes de marzo. 

 

En los complejos de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial se tiene el registro de al menos 32 personas con discapacidad auditiva, lo que hace que esta capacitación sea un paso esencial para mejorar su acceso a la información y los servicios gubernamentales.

 

Por medio de estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, reafirma su compromiso con la construcción de una atención más accesible y sensible a las necesidades de la población, fomentando la inclusión y el respeto en todas sus áreas de servicio.

Avala Congreso de Oaxaca la desincorporación de inmuebles del patrimonio de los Servicios de Salud de Oaxaca

0

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de febrero de 2025.- En sesión extraordinaria y con 35 votos a favor de las y los diputados, el Congreso de Oaxaca aprobó el decreto para la desincorporación de nueve inmuebles del patrimonio del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para otorgarlos en donación a favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR).

El Parlamento avaló el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, mediante el cual, estas edificaciones serán destinados exclusivamente para la prestación de los servicios de salud a favor de la ciudadanía, con el objetivo de cimentar las bases y contribuir al acceso universal del derecho humano a la salud de las y los oaxaqueños.

La iniciativa fue presentada por el Gobierno del Estado a través del Consejero Jurídico, y es en cumplimiento al convenio específico de coordinación suscrito por el Ejecutivo Estatal, la Secretaría de Salud Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-BIENESTAR y el Gobierno de Oaxaca.

El cual considera la transferencia de los bienes inmuebles relacionados con los establecimientos de salud, en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamento y demás insumos en función a la prestación de estos servicios.

El primer inmueble denominado “Inmueble La Carbonera” se ubica en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa; el segundo es el “Inmueble San Bartolo” que se encuentra en la localidad de San Bartolo, municipio de San Juan Bautista Tuxtepec; ambos de la Cuenca del Papaloapan.

El tercero denominado “Inmueble San Pedro Comitancillo”, se ubica en el municipio del mismo nombre en el Istmo de Tehuantepec; el cuarto nombrado “Inmueble Rancho San Felipe”, ubicado en la localidad de Rancho San Felipe, municipio de Santiago Matatlán, Tlacolula, en Valles Centrales.

La quinta edificación es el “Inmueble Santiago Pinotepa Nacional”, se localiza en el municipio del mismo nombre en la Costa; el sexto edificio es el “Inmueble San Miguel Ahuehuetitlán”, se ubica en la demarcación antes citada y pertenece al distrito de Silacayoápam, en la Mixteca; el séptimo llamado “Inmueble La Crucecita”, se encuentra en La Crucecita, perteneciente a Santa María Huatulco, distrito de Pochutla.

El octavo denominado “Inmueble Malpica”, se localiza en la localidad de Malpica, municipio de Putla Villa de Guerrero en la Sierra Sur; y el noveno llamado “Inmueble Santa María El Tule”, se encuentra en la demarcación antes referida de los Valles Centrales.

Más mujeres en la ciencia: British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

0

 

●     En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la organización británica impulsa la participación femenina en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, dado que menos del 30% de los investigadores a nivel mundial son mujeres.

●     En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex.

●     Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

 

México, CDMX a 11 de febrero de 2024.  En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el British Council reitera la invitación a participar en la convocatoria de su programa Becas para mujeres en STEM, una iniciativa que ofrece a mujeres mexicanas la oportunidad de recibir una beca completa para cursar una maestría en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en reconocidas universidades del Reino Unido.

Este programa, que en 2025 celebra su quinto aniversario, tiene como objetivo reducir la brecha de género en STEM y fortalecer el liderazgo femenino en ciencia e innovación. De acuerdo con el último informe Las mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? del Instituto de Estadística de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. A su vez, el reporte Why so few? de la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias(AAUW) destaca que la representación femenina en estos campos disminuye considerablemente en estudios de posgrado y en la transición al mundo laboral. Este panorama evidencia la urgencia de aumentar la participación femenina en estos ámbitos a través de más oportunidades de formación.

«El avance de la ciencia y la tecnología depende de la diversidad de perspectivas y enfoques. A través de estas becas, no solo apoyamos a mujeres mexicanas talentosas a acceder a educación de primer nivel, sino que también impulsamos la innovación y el desarrollo global. Cada mujer que accede a este programa tiene el potencial de generar cambios significativos en su comunidad, en su industria y en el mundo. Estamos comprometidos con reducir la brecha de género en STEM y con empoderar a una nueva generación de científicas, ingenieras y líderes en tecnología”, afirmó Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.

Este año, en alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para mujeres de todo México interesadas en cursar una maestría de un año durante el periodo 2025-2026, que comienza habitualmente en septiembre u octubre. Cinco de estas becas están destinadas a la Universidad de Durham, con fecha límite de inscripción el 30 de abril, y las otras cinco son para la Universidad de Essex, con cierre el 15 de abril. Las becas ofrecen un apoyo integral, cubriendo los gastos de matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud.

Postulación y requisitos

Para participar en el proceso, deben cumplirse los siguientes pasos:

  1. Consultar el sitio web del British Council  para conocer todos los detalles del programa.
  2. Postularse directamente a través de los portales de las universidades participantes.
  3. Cumplir con los siguientes requisitos:
    • Haber solicitado admisión a un programa de posgrado en una de las universidades elegibles.
    • Contar con el nivel de inglés requerido.
    • No haber estudiado ni residido previamente en el Reino Unido.
    • Demostrar necesidad de apoyo financiero.

Adicionalmente, se llevará a cabo un webinar de preguntas y respuestas en vivo el martes 25 de febrero a las 10:00 a.m. (hora del centro de México). Durante este evento, las participantes tendrán la oportunidad de resolver todas sus dudas. El registro al evento se puede realizar a través de este enlace.

 

Impacto de las becas

El programa Women in STEM Scholarships del British Council ha demostrado ser un catalizador para el crecimiento académico y profesional de sus beneficiarias, generando un efecto multiplicador en sus comunidades y áreas de especialización.

Las ex becarias han regresado a México con conocimientos de vanguardia, ampliando sus redes de contacto y fortaleciendo la presencia de mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Muchas han asumido roles clave en la investigación, la docencia y la industria, aplicando lo aprendido en el Reino Unido para abordar problemáticas locales y globales.

«La oportunidad de estudiar en el Reino Unido me permitió expandir mis horizontes y comprender el impacto real que la ciencia de datos puede tener en la sociedad. Quiero compartir este conocimiento con mi comunidad, desde estudiantes de secundaria hasta colegas en la academia, para fomentar un uso más estratégico de los datos en la toma de decisiones», comenta Isha Yaffit Téllez Salazar, ex becaria del programa y egresada de la Maestría en Data Science (Social Analytics) en la Universidad de Durham.

A través de esta iniciativa, el British Council no solo apoya el desarrollo de mujeres en STEM, sino que también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la equidad de género y la educación de calidad.

Cada becaria es una embajadora del cambio, llevando consigo el conocimiento, la experiencia y la inspiración para abrir más puertas a futuras generaciones de mujeres en la ciencia y la tecnología.

“Queremos que más mujeres mexicanas vivan esta experiencia transformadora y sean parte de esta comunidad global de mujeres que ya están cambiando el mundo. Una beca no solo abre puertas, sino que también brinda herramientas para liberar su potencial y hacer la diferencia”, destacó Isabel Gil, directora de Cooperación Cultural y Educativa y Jefa de Artes del British Council en México.

Para más información sobre la convocatoria y cualquier duda sobre el proceso de solicitud, las interesadas pueden visitar esta página o escribir a womeninstem.scholarships@britishcouncil.org.

Con espacios dignos para las y los estudiantes, se avanza en la transformación de la infraestructura educativa en Oaxaca

0

* Comparece el Director General del Iocied ante las Comisiones Permanentes Unidas competentes del Poder Legislativo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de febrero de 2025.- Integrantes de la LXVI Legislatura local coincidieron en señalar los avances e inversión destinada para mejorar, reparar, reconstruir, rehabilitar y equipar la infraestructura pública educativa desde el nivel Básico hasta el Superior en las ocho regiones del estado, con la finalidad de contribuir a que las y los estudiantes tengan una educación de calidad con espacios dignos y seguros.

Lo anterior, en el marco de la comparecencia del director General del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), Emmanuel Alejandro López Jarquín, ante las Comisiones Permanentes Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; e Infraestructuras y Comunicaciones del Congreso del Estado.

Las y los legisladores destacaron la inversión histórica autorizada de 232 millones de pesos para 18 universidades y tecnológicos de la entidad que impacta significativamente en la formación de más de 29 mil jóvenes; de igual forma los dos proyectos puestos en marcha, tal es el caso de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural de Santa María Cortijo, y la Universidad Politécnica y Tecnológica del Istmo de Tehuantepec.

Al hacer uso de la palabra, el Director General del Iocied, puntualizó que esta dependencia es la única del Gobierno del Estado que tiene por objetivo organizar, dirigir, coordinar, evaluar y llevar a cabo el Programa Estatal de Reconstrucción, Reparación, Mantenimiento, Rehabilitación, Refuerzo, Construcción, Reconversión, Habilitación y Equipamiento de Inmuebles e Instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado.

En este sentido informó que durante el ejercicio 2024 se invirtieron más de 623 millones de pesos en acciones de infraestructura y equipamiento de 540 escuelas de los niveles Básico, Medio Superior y Superior, a fin de dignificar los espacios educativos en las comunidades de la entidad.

Por su parte la diputada del Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, señaló que el Instituto es clave para garantizar que las niñas y los niños estudien en espacios dignos y seguros, por lo que consideró de suma importancia conocer la operatividad y el avance del Plan Anual de Infraestructura Educativa, cuántos centros educativos están inconclusos y cuántos en funcionamiento; también mencionó que la distribución de los recursos públicos en lo que concierte a este Sector debe ser de manera equitativa.

La legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía del partido político Morena, reconoció los esfuerzos del Iocied por atender los rezagos en este rubro que fueron heredados del pasado, también destacó la inversión realizada durante el 2024 y la coordinación con el Gobierno federal para impulsar proyectos estratégicos en la Costa y el Istmo de Tehuantepec.

En tanto, la congresista Eva Diego Cruz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo que contar con instalaciones y servicios adecuados favorece la función motivacional del alumnado, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que representa un enorme reto en la entidad debido a la falta de mantenimiento realizado por las anteriores administraciones y a los fenómenos naturales.

Sin embargo, celebró la importancia de tener un Gobierno de territorio que conoce las necesidades de los pueblos, así como, que el 90 por ciento de las obras ejecutadas hayan sido por empresas oaxaqueñas; sin embargo, pidió al compareciente informar el estatus de las obras que están en ejecución y cuántas se encuentran inconclusas.

El congresista del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca, Isaías Carranza Secundino, reconoció el papel importante de la dependencia en cuestión, pues su trabajo impacta directamente en el bienestar de las y los estudiantes, lo que implica un compromiso con sus habitantes; de ahí que consideró necesario conocer qué programas se han puesto en operación para cerrar las brechas de desigualdad de estudiantes de zonas rurales respecto a las zonas urbanas.

Al hacer uso de la palabra, la representante popular Karla Clarissa Bornios Peláez del Grupo Parlamentario de Morena, enfatizó que invertir en espacios educativos públicos es uno de los gastos más redituables y una apuesta a largo plazo para que las infancias, adolescencias y juventudes tengan acceso a centros escolares que cuenten con servicios como agua, luz, ventilación, sanitarios, lo cual no tiene que ver únicamente con la comodidad, sino con la dignidad humana.

Dentro de las preguntas hechas al funcionario público destacaron los criterios para determinar a los 100 municipios prioritarios dentro del Plan Anual para la planeación de las obras autorizadas en el ejercicio 2024 y qué estado guardan las obras autorizadas para el Instituto Tecnológico de Santiago Pinotepa Nacional con una inversión superior a los 13 millones 443 mil 8840 pesos.

En su intervención la diputada Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), consideró de suma importancia consolidar en Oaxaca una educación equitativa, igualitaria, inclusiva, intercultural, integral, de excelencia y culturalmente pertinente, por lo que preguntó al titular de la dependencia sobre cuál es la metodología o el criterio utilizado para determinar los municipios con mayor inversión educativa y en qué rubros fue aplicada la misma.

El congresista Iván Osael Quiroz Martínez de Morena, precisó que como nunca el Gobierno del Estado ha impulsado una transformación en la infraestructura educativa, priorizando la equidad, el desarrollo regional y transparencia de los recursos públicos, lo que queda de manifiesto en la inversión histórica de 623.6 millones de pesos en este rubro, por lo que preguntó sobre los procesos licitatorios que se llevaron a cabo en los últimos cuatro meses del 2024 y si esto pudiera generar algún subejercicio de recursos.

Para finalizar, el legislador Israel López Sánchez del partido Morena, quien preside la Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones, solicitó información sobre los proyectos estratégicos que se ejecutarán en este tercer año de gobierno en esta materia y refrendó el compromiso que las diputadas y los diputados tienen para continuar trabajando de manera coordinada en beneficio del Sector Educativo.

Asistieron a este ejercicio de rendición de cuentas las diputadas María Francisca Antonio Santiago, Tania López López y Jimena Yamil Arroyo Juárez; así como el diputado Oliver López García, integrantes de los órganos legislativos ante quienes compareció el servidor público.

Reconoce SSO compromiso de las y los odontólogos en Oaxaca

0

 

·         La dependencia realiza acciones estratégicas diariamente para disminuir la morbilidad bucal

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de febrero de 2025.- En el marco del Día Nacional de las y los Odontólogos, que se conmemora cada 9 de febrero, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, a nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, reconoció la labor, profesionalismo y dedicación de quienes trabajan día a día para prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en la población.

 

El titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacó el esfuerzo de estos especialistas que desempeñan un papel fundamental en la mejora de la salud bucal, contribuyendo a elevar la calidad de vida de las personas.

 

Asimismo, enfatizó que la odontología ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas, con la incorporación de profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia que permite diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.

 

Derivado de estos avances, hoy es posible garantizar condiciones óptimas de salud bucal y ofrecer atención odontológica con ética, calidad y eficiencia en cada una de las unidades médicas del estado.

 

En este sentido, Jarquín González resaltó que diariamente se llevan a cabo acciones estratégicas para disminuir la morbilidad bucal en la entidad, estableciendo programas específicos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

 

Finalmente, aseveró que el compromiso de las y los odontólogos ha sido clave en el desarrollo de la investigación en este campo, permitiendo la mejora constante de prácticas y técnicas que impactan positivamente en la salud de las personas.

 

AUTORIDADES BRINDAN INFORME DE AVANCES DE LA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DEL ÚLTIMO MINERO EN LA MINA “EL PINABETE”

0

• El Gobierno de México refrenda su compromiso para encontrar al último minero

• Durante enero de 2025 se localizaron 16 hallazgos no biológicos

• CNPC, CFE y familiares de los mineros realizan recorrido por las galerías

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lideró una reunión con especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC). El propósito del encuentro fue informar a las familias de los mineros de “El Pinabete” sobre los avances de las últimas semanas en los trabajos para localizar y recuperar al décimo y último trabajador atrapado en la mina.

Durante la reunión se informó que en la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea se reportaron los siguientes avances:

• Las brigadas de búsqueda y rehabilitación de galerías han trabajado de manera ininterrumpida durante 223 días, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
• En las labores participan 116 profesionales integrados por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), CFE Y FGEC, quienes realizan tareas de extracción, reforzamiento de galerías y análisis de materiales relevantes.
• Los esfuerzos se centran en las galerías subterráneas ubicadas en la zona norte del tajo (GSN5 Norte, GSN6 Norte y GSN3), la zona Norte del tajo, donde se llevan a cabo las labores de rehabilitación de las galerías, con el reforzamiento estructural mediante la colocación de marcos metálicos y de madera, al tiempo que la FGEC realiza el retiro e inspección del material de interés.
• Hasta el momento, se han rehabilitado 166 metros lineales de un total de 209 metros proyectados.
• Durante el mes de enero del año en curso, la FGEC ha encontrado 16 hallazgos no biológicos, como una bomba neumática, un casco, una lámpara, fajas, un guante, una sierra, un conector neumático, dos palas, y una calceta, entre otros.
• Las operaciones para los siguientes días se centrarán en la búsqueda del último de los mineros atrapados, en los tramos de galerías restantes GWE5, GWE6 y GSN3.

Las familias de los mineros, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa y los ingenieros de la CFE, realizaron un recorrido por las galerías, para observar los trabajos reportados.

Con estas acciones, el Gobierno de México continúa brindando su apoyo a las familias de “El Pinabete”, trabajando con firmeza y solidaridad desde el 03 de agosto de 2022.

Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo

0

 

•Con atención directa a la población se combate el rezago y olvido de esta localidad

Mesones Hidalgo, Oax. 30 de enero de 2025.- El Gobernador de Estado Salomón Jara Cruz arribó a esta localidad conocida como “Lugar de descanso” en la región Sierra Sur, para implementar la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Tras el olvido que marginó por años a Mesones Hidalgo, el Mandatario mencionó que se apoyará con recursos y programas, a través de las dependencias de la administración pública estatal.

“Sé que hay rezagos de muchos años, por eso no será la única vez que venga a Mesones como Gobernador, volveré para apoyar a la autoridad y al pueblo”, afirmó.

De esta manera, con un monto de cinco millones de pesos, Caminos Bienestar (Cabien) atenderá la vialidad de la localidad de Santa María la Lima para mejorar la movilidad de las y los habitantes.

Asimismo, a través de Vivienda Bienestar (Vibien) se canalizarán recursos por un millón 775 mil pesos para la construcción de 100 pisos firmes en espacios prioritarios y se estrenarán estufas primavera, libres de humo, en beneficio de las personas cocineras.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoya a las 29 instituciones educativas con mobiliario, computadoras, impresoras y proyectores, por un monto de un millón 725 mil 74 pesos.

Como parte del programa Autosuficiencia Alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) realizó una inversión de 879 mil 50 pesos en apoyo a 134 familias productoras de maíz y frijol; en tanto, a mujeres les brindó paquetes de aves y en instituciones educativas se realizaron huertos escolares, así como, se destinó una parte a la biofábrica de la zona.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destinó dos millones 783 mil 283 pesos en los programas Itacate de mi corazón y Latido nutritivo, que atienden la alimentación de grupos prioritarios.

Mientras que, para la atención de las jefas de familia, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) invierte 240 mil pesos en el programa Tarjetas Margarita Maza.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que a través de una inversión de 67 mil 600 pesos, las cuatro Casas de Salud del municipio reciben sus kits para la exploración de pacientes, en beneficio principalmente de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas mayores. Asimismo, detalló que la unidad médica recibió un monto de 400 mil pesos para su mejoramiento.

En atención a la educación, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocied) tendrá presencia en ocho instituciones escolares con obras como: techado de cancha, impermeabilización de aulas, construcción de barda, aulas, y sanitarios.

El Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) mencionó que, ante el alto índice de marginación y rezago social en el municipio, el Gobernador dio la instrucción de priorizar todas las obras que son de incidencia directa como el agua y la electricidad.

Por su parte, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en 15 días el equipo del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) estará presente para revisar la solicitud respecto a la construcción de la barda perimetral de la agencia municipal y de la iglesia.

Llega Cayapadu Lii a casi 7 mil hogares oaxaqueños en sólo dos días de jornada

0

 

·         Atendieron a más de tres mil personas en los módulos instalado en la agencia de San Martín Mexicapam de Cárdenas

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de enero de 2025. En tan solo dos días, el programa Cayapadu Lii: Te estamos cuidando, logró una cobertura de seis mil 957 hogares, en 37 colonias de la agencia San Martín Mexicapam de Cárdenas, del municipio de Oaxaca de Juárez, informó la titular de la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés.

 

Detalló que esta labor fue realizada a través de 300 brigadistas Sembradoras y Sembradores de Paz, quienes, casa por casa, registraron las necesidades de las y los habitantes, y posteriormente, canalizaron la atención a más 40 dependencias estatales y municipales.

 

La funcionaria estatal también destacó que esta estrategia atendió en ese mismo periodo a tres mil 22 personas en los módulos instalados, que brindaron atención especial e integral a mujeres en situación de violencia, ya que es un compromiso prioritario del Gobierno Estatal.

 

Vilma Martínez resaltó que mediante Cayapadu Lii se prioriza el diálogo con las familias oaxaqueñas y mediante el trabajo coordinado entre dependencias estatales y municipales se reducirá la incidencia delictiva en el estado.

 

En las jornadas que acompañan estos recorridos, se expidieron: actas de nacimiento, afiliaciones al IMSS BIENESTAR, se brindaron atenciones médicas, entregaron cartillas de salud, aplicaron vacunas contra la influenza y pruebas de VIH.

 

Asimismo se regalaron libros para fomentar la lectura y se compartió información del programa Mi Primera Chamba, dirigida a las y los jóvenes recién egresados.

 

Martínez Cortés reiteró que estas acciones del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña están alineadas a la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

 

Los módulos de atención se instalarán el 29 de enero en la agencia Montoya, y los días 30 y 31 de enero en San Juan Chapultepec, del municipio de Oaxaca de Juárez.

-0-

Oaxaca se consolida en la ruta del desarrollo económico y sostenible

0

* Titular de la Sedeco comparece ante la Comisión Permanente de Economía

* Las y los legisladores reconocen resultados en los sectores productivos e industrial

San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de enero de 2025.- En el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno del Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz, compareció ante la Comisión Permanente de Desarrollo Económico el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Raúl Ruiz Robles.

En este contexto, las y los diputados de la LXVI Legislatura local resaltaron que Oaxaca se consolida en la ruta del desarrollo económico, sostenible y sustentable, y que como nunca, se ha dado impulso a los sectores productivo, empresarial y de servicios, así como al mercado interno, exportaciones y atracción de inversiones.

Al respecto, el funcionario estatal informó que el estado ocupa el primer lugar nacional en actividad industrial y construcción, el segundo en crecimiento de exportaciones y el quinto lugar en desarrollo de manufacturas industrializadas.

Ruiz Robles detalló que en el caso de los sectores productivos se dotaron a más de 11 mil Mipymes con becas, capacitación y asesorías empresariales; mientras que en el ramo artesanal se lograron ventas por más de siete millones de pesos.

Al hacer uso de la palabra, la diputada de Movimiento Ciudadano Dulce Alejandra García Morlan, resaltó la importancia de dar prioridad a la atracción de inversión para la generación de empleos, el impulso a emprendimiento y al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas oaxaqueñas ya establecidas.

Durante su intervención, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate consideró necesario conocer las ventajas comparativas y competitivas para propiciar que Oaxaca se encuentre en el mapa de la inversión productiva a nivel nacional y, además, asegurar que quienes se beneficien con la misma sean las regiones con mayor rezago social.

A su vez, la representante popular del Grupo Plural Lizbeth Anaid Concha Ojeda, destacó el trabajo realizado por la dependencia, el cual se ha traducido dijo, en un crecimiento económico sustancial; asimismo reconoció las acciones emprendidas con los organismos internacionales para establecer alianzas estratégicas en los rubros de educación, tecnología, igualdad sustantiva e innovación.

La legisladora Eva Diego Cruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció el trabajo del Gobierno estatal al aprovechar los recursos culturales, naturales y productivos que hacen de Oaxaca un referente competitivo en el ámbito nacional e internacional, que posicionan a las mujeres como claves del crecimiento económico; externó su interés por las estrategias para superar los desafíos que enfrenta Oaxaca para su integración a mercados internacionales, a fin de maximizar su potencial competitivo.

Por su parte, María Eulalia Velasco Ramírez, de Fuerza por Oaxaca, se mostró interesada en los programas “Mujeres Tejiendo su Historia” y “Mujeres que Transforman”, los cuales han fortalecido el empoderamiento económico femenino; y a las herramientas otorgadas a pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad, planteando la necesidad de ampliar estas estrategias a un mayor número de personas beneficiarias, garantizando el acceso a capacitaciones y financiamientos para los sectores históricamente vulnerados.

La diputada Biaani Palomec Enríquez del Partido del Trabajo (PT), habló sobre el impacto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), por lo que puntualizó que proyectos como éste deben ir acompañados de una visión que priorice el bienestar social. Asimismo, felicitó el compromiso de fortalecer a las personas artesanas a través de la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales, que reconoce su labor como motor cultural y económico.

El legislador César Mateos Benítez, de Morena, reconoció el compromiso del Gobierno estatal por fortalecer áreas clave como el turismo y la industria, considerados pilares fundamentales de la economía oaxaqueña. Resaltó que estos esfuerzos están orientados a construir un Sector inclusivo y sostenible, reduciendo las brechas entre zonas rurales y urbanas.

La representante popular del partido político de Morena, Vanessa Rubí Ojeda Mejía subrayó la relevancia de proyectos estratégicos como el CIIT, las carreteras Barranca Larga-Ventanilla y Mitla-Tehuantepec, y los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), los cuales han contribuido significativamente al crecimiento económico del estado.

En este sentido se pronunció por la implementación de estrategias para combatir la informalidad laboral, fomentar la inclusión productiva y laboral, y crear oportunidades para las y los jóvenes.

Finalmente, la legisladora que preside la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Haydeé Irma Reyes Soto, reconoció los avances logrados por la Secretaría en territorios históricamente marginados, donde se ha trabajado para potenciar las capacidades productivas de artesanas, artesanos y productores mediante el acceso al financiamiento y la capacitación tecnológica.

Y requirió al titular de la dependencia un informe detallado sobre los resultados de las alianzas internacionales vinculadas al CIIT y las acciones emprendidas para garantizar que las ocho regiones del estado se beneficien de manera equitativa.

Es de resaltar que estuvieron presentes también los congresistas Adán José Maciel Sosa e Iván Osael Quiroz Martínez, integrantes del órgano legislativo antes citado.