Exalcaldesa de Morena en Nochixtlán desvió 80 % del presupuesto de los primeros seis meses de su gobierno, advierte auditoría
Fomenta Sedeco lazos de cooperación con Estado de Kuwait a través de la cultura
• Con visita del embajador Al-Haddad a la capital oaxaqueña con motivo de la Guelaguetza se fortalece la colaboración
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2025.- En el marco de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, el Embajador del Estado de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad llegó a la ciudad de Oaxaca para fortalecer los lazos de amistad y cooperación con este destino al que calificó de importancia cultural a nivel internacional.
A su arribo, el diplomático visitó la Feria del Mezcal 2025, la Expo Artesanal y el Pabellón Agroindustrial, en donde conoció el trabajo de personas productoras oaxaqueñas, que con talento, creatividad y disciplina realizan artículos de alta calidad.
En compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, acudió al tradicional Desfile de Delegaciones 2025, una de las actividades más representativas de Julio, mes de la Guelaguetza, que reúne danzas, música y textiles de las ocho regiones del estado.
El Gobierno del Estado destacó el interés del cuerpo diplomático para fomentar vínculos a través de la cultura y la tradición.
Importante valorar conocimiento ancestral, técnicas tradicionales y simbolismo de cada pieza artesanal: Cándida Fernández
· En la Expo Artesanal que se realiza en el CCCO, la destacada historiadora mexicana compartió su visión sobre el arte popular
Santa Lucía del Camino, Oax. 27 de julio 2025.- A través de su charla magistral «El Gran Maestro del Arte Popular», la historiadora y promotora cultural Cándida Fernández destacó el papel fundamental que juegan las y los herederos de estos conocimientos en la preservación de la identidad cultural de México.
Durante este encuentro, que formó parte del programa cultural de la Expo Artesanal enmarcada en la Feria del Mezcal 2025, subrayó la necesidad de valorar el conocimiento ancestral, las técnicas tradicionales y el simbolismo que encierra cada pieza artesanal.
Candida Fernández, quien también fue directora de Fomento Cultural Banamex por más de 30 años, conversó también con maestras y maestros artesanos a quienes reconoció su labor como guardianes de sus culturas, e intercambió puntos de vista y reconocimientos por sus trayectorias.
Durante esta visita a Oaxaca, la promotora cultural también participó como jurado en la primera edición del Premio Semillas 2025 que tiene por objetivo visibilizar, preservar y promover el arte popular mexicano principalmente en la juventud.
La Expo Artesanal se fortalece con el impulso de la revalorización del arte popular oaxaqueño, el diálogo intergeneracional y la apuesta para que jóvenes creadores tengan incentivos que les motiven a preservar técnicas y tradiciones artesanales.
La Expo Artesanal ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca permanecerá abierta hasta el 29 de julio en un horario de 11:00 a 21:00 horas como parte de la Feria del Mezcal 2025 cuyo costo de ingreso es de 75 pesos y da la oportunidad de disfrutar la oferta de los todos los pabellones instalados.
Este domingo, a las 12:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Semillas 2025, el cual se realiza por primera vez para reconocer y celebrar el talento artesanal joven entre las y los expositores participantes.
FGEO ejecuta orden de aprehensión contra una persona por el delito de pederastia, cometido en Putla Villa de Guerrero
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificado como R.N.G., por el delito de pederastia agravada, ocurrido en Putla Villa de Guerrero.
De acuerdo con el informe ministerial de la FGEO, fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes llevaron a cabo un operativo para realizar la detención de R.N.G., cuando se encontraba en calles de la población de Asunción Atoyaquillo perteneciente a Putla Villa de Guerrero, municipio de la Sierra Sur, por hechos ocurridos en el 2025 en que una menor de edad,- cuya identidad está reservada por ley- fue agredida sexualmente.
Al tener conocimiento de los hechos, gracias a la denuncia oportuna de las víctimas, la FGEO inició las investigaciones ministeriales correspondientes con perspectiva de infancia a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, logrando obtener una orden de aprehensión en contra de R.N.G., quien luego de su detención fue presentado ante el Ministerio Público para su proceso legal correspondiente.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca tiene como prioridad garantizar procesos de justicia eficientes en los casos de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, por medio de investigaciones integrales y con perspectiva de infancia que logren garantizar el interés superior de la niñez.
Karla Clarissa Bornios: La lucha de las mujeres afrodescendientes es una causa legislativa que requiere acción y compromiso
* En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, afirmó que esta lucha también es una causa legislativa
* Dijo que esta población no se encuentra al margen, sino en el centro de la transformación del país
San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente hoy 25 de julio, la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez, sostuvo categórica que la lucha de las mujeres afrodescendientes es una causa legislativa que requiere acción y compromiso.
Por ello, desde el Congreso del Estado se continuará dando impulso a políticas públicas que entiendan la interseccionalidad como motor de justicia y reparen la deuda histórica hacia esta población.
Durante la Sesión Ordinaria del pasado 23 de julio, la representante popular del partido político Morena destacó que este día también representa una jornada que exige memoria, dignidad y responsabilidad, pues las mujeres afrodescendientes no están al margen, sino en el centro de la transformación del país.
“Esta fecha tiene como objeto visibilizar a las mujeres afrodescendientes, así como promover políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida”, señaló.
Destacó que este legado no puede reducirse a cifras o fechas conmemorativas, sino que se manifiesta en cada acto de resistencia frente al racismo, el sexismo y la exclusión.
La congresista recordó que el 25 de julio de 1992, cientos de mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de pueblos afrodescendientes se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, para exigir el reconocimiento de sus derechos y su papel en la sociedad, dando origen al Dia Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Bornios Peláez subrayó que, en Oaxaca, este deber se ha materializado en diversas acciones legislativas, como la reforma al artículo 16 de la Constitución local en 2019, donde se reconoce a los pueblos afromexicanos como parte esencial de la identidad y cultura del estado.
Asimismo, refirió algunos avances en la materia, como la creación de la Casa para el Desarrollo de las Mujeres Afromexicanas, la inclusión del enfoque afromexicano en la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la promoción de acciones y estrategias con enfoque interseccional como motor de justicia.
-0-
Impulsa Primavera Oaxaqueña la educación en Santiago Tlazoyaltepec
· Con Atención a Municipios Territorios Bienestar, el Gobernador Salomón Jara autorizó equipamiento de 23 escuelas y obras en 4; además apoyos sociales
Santiago Tlazoyaltepec, Oax. 25 de julio de 2025.- Al arribar a esta localidad de alta marginación en los Valles Centrales, el Gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que la educación es central para revertir este rezago, por ello, las 23 escuelas de nivel básico recibirán equipamiento y en 4 planteles se mejorará su infraestructura.
De esta manera, cada uno de los centros educativos de la demarcación recibirá material de aseo, deportivo y de oficina, así como, pizarrones, mobiliario, proyectores, impresoras y computadoras.
El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) explicó que las telesecundarias de El Portezuelo y Buena Vista obtendrán apoyo para rehabilitaciones generales y una barda, respectivamente. Igualmente, las primarias Antonio Lorenzana e Ignacio Altamirano para levantar una barda en cada una.
“Los pueblos necesitan atención y apoyo. Nosotros venimos aquí a apoyar a Santiago Tlazoyaltepec”, dijo el Mandatario estatal durante esta segunda visita con la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar.
Acorde a ello la demarcación prospera con diversos programas estatales:
· El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca opera los programas alimentarios Guisos de mi pueblo e Itacate de mi corazón que beneficia a 934 familias.
· La Tarjeta Margarita Maza apoya a 47 jefas de familia en condiciones de extrema pobreza, otorgándoles 2 mil pesos bimestrales
· Con el programa La Clínica es Nuestra se beneficia a las dos Unidades Médicas Rurales (UMR) y los cuatro Centros de Salud del IMSS-Bienestar, las cuales recibieron recursos para hacer mejoras en infraestructura y equipamiento para cada espacio. Este año obtendrán el mismo beneficio.
· Con el programa estatal Autosuficiencia Alimentaria, 252 personas beneficiarias gozan de acompañamiento técnico para producir más frijol y maíz, acceso a un banco comunitario de semillas y las mujeres obtienen paquetes de gallinas doble propósito con las que los huevos y carne nunca hacen falta en sus mesas. El apoyo continuará aunado a la instalación de Huertos Escolares.
· Durante 2023 y 2024 a través de Caminos Bienestar (Cabien) se atendió la pavimentación de 2.5 kilómetros hacia la agencia El Portezuelo, este año se trabajarán los 1.3 faltantes.
Fiscalía de Oaxaca detiene a una persona por Usurpación de Funciones, luego de hacerse pasar por Agente del Ministerio Público
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2025.- En una acción inmediata, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó la detención en flagrancia de una persona del sexo masculino identificada por las iniciales I.M.T., por el delito de Usurpación de Funciones, luego de hacerse pasar por Agente del Ministerio Público de la Institución procuradora de justicia, hechos ocurridos en la región de la Costa.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el 18 de julio del año 2025, se recibió la denuncia ciudadana por parte de la víctima, quien reportó la llamada telefónica de una persona que se presentó como Agente del Ministerio Público, además que le ofreció liberar a un familiar por la cantidad de 40 mil pesos.
La investigación revela que, la víctima tenía que realizar el depósito de 10 mil pesos para asegurar el trato y el resto del pago tendría que ser entregado en efectivo frente a las instalaciones de la Vicefiscalía Regional de Santiago Pinotepa Nacional.
Ante la denuncia, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscritos a la Vicefiscalía Regional de la Costa realizaron un operativo, en el que se logró la detención en flagrancia de I.M.T., a quien se le aseguró la cantidad de 43 mil 70 pesos en efectivo.
Luego de verificar su identidad y cotejarla con la base de datos de la FGEO, se estableció que esta persona anteriormente se desempeñaba como Agente del Ministerio público de la Fiscalía del Estado de Oaxaca, pero actualmente ya no ostenta el cargo, por lo que se le notificó que quedaba detenido y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca tiene cero tolerancia ante este tipo de conductas en las que pretenden realizar actos ilícitos haciéndose pasar por elementos activos de este organismo autónomo, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía para no dejarse sorprender por personas y que la sociedad civil está en el derecho de solicitar identificaciones oficiales a quien se presente como funcionario o funcionaria.
Convoca Sedeco al Premio Semillas 2025 para reconocer la excelencia artesanal en Oaxaca
· Podrán participar personas artesanas de 18 a 35 años que participen en la Expo Feria Artesanal, Guelaguetza 2025
Santa Lucía del Camino, Oax., 25 de julio de 2025.- El Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), convoca a las personas artesanas oaxaqueñas de 18 a 35 años a participar en la primera edición del Premio Semillas 2025, que tiene por objetivo visibilizar, preservar y promover el arte popular mexicano.
Esta acción se realiza en coordinación con la institución Casa Abierta Monte, Atelier Cultural y la directora de Fomento Cultural Banamex A.C, Cándida Fernández de Calderón.
La convocatoria está dirigida únicamente a quienes participen en la Expo Feria Artesanal, Guelaguetza 2025 en el marco de la Feria del Mezcal 2025 que se realiza en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Las obras deben ser piezas originales, elaboradas entre 2024 y 2025, que no hayan sido premiadas anteriormente, y deberán estar disponibles para venta durante la feria.
Podrán participar en las categorías: barro, madera, textiles, fibras vegetales y varias (esto incluye metales, cuero, piedra, cartón, papel, vidrio, hueso, cera, ámbar, entre otros); además de una especial “originalidad”, que reconoce obras innovadoras que mantengan la técnica tradicional.
En todas las categorías, las piezas pueden ser de uso ceremonial, ornamental, utilitario y deben enraizarse en tradiciones indígenas, mestizas, afromexicanas o europeas presentes en el país.
La inscripción y entrega se realizará el 26 de julio desde las 15:00 horas en el centro de registro de la Expo Feria Artesanal, deberán presentar identificación oficial vigente y una ficha técnica detallada de la obra, que incluya: título, técnica, materiales, tiempo de elaboración, dimensiones y descripción estética y simbólica.
El jurado calificador lo conforman especialistas en arte popular y patrimonio cultural, quienes evaluarán las piezas tomando en cuenta la calidad técnica, valor cultural y estético, uso de materiales y conservación de técnicas tradicionales; con énfasis en la originalidad desde la tradición.
Para más información, las personas interesadas podrán consultar directamente con las instancias convocantes o acudir al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Por medio de este certamen se busca reconocer la excelencia técnica y originalidad y a la juventud que, desde la tradición, reinterpreta su identidad sin romper con la esencia de las técnicas heredadas, visibilizando las prácticas artesanales en riesgo de desaparecer, fomentando su continuidad y valor dentro y fuera de las comunidades
-0-
Cumple Salomón Jara compromisos con Santa María Texcatitlán con rehabilitación de sistema de agua
· Reunido con las y los habitantes, el Mandatario estatal autorizó una segunda etapa de este proyecto que mejorará la distribución del vital líquido
Santa María Texcatitlán, Oax. 23 de julio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz cumplió con la primera etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable de este municipio ubicado en la Sierra de Flores Magón y, ahora, autorizó la continuación de esta obra, que mejorará la calidad de vida de la población.
En esta segunda visita por Santa María Texcatitlán, el Mandatario estatal recordó que, tal y como se comprometió el año pasado, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) concluyó al 100 por ciento la primera fase de esta obra. La misma dependencia dará seguimiento a los trabajos.
“A Texcatitlán le guardo muchísimo cariño, aquí empezó mi lucha y tengo que seguir apoyando a este municipio y a todos, porque están tirados, olvidados y abandonados. Vamos a ayudar al cabildo y al pueblo para que salga adelante, les pido que busquen la unidad, trabajar de manera conjunta, porque un pueblo unido es un pueblo que sale adelante”, afirmó Jara Cruz.
La estrategia estatal Trabajo que Transforma tu Municipio concentra esfuerzos institucionales para mejorar el desarrollo integral de las y los habitantes, en este sentido, se brindan los siguientes apoyos:
· Se construirán 40 sanitarios con biodigestor.
· Se entregó a 215 alumnas y alumnos de 3 instituciones educativas equipamiento, como: pizarrones, computadoras, proyectores, impresoras, lotes de mobiliario y material deportivo, de aseo y oficina.
· Actualmente, Caminos Bienestar trabaja en la construcción con concreto hidráulico del tramo de Santa María Texcatitlán a San Antonio Nduayaco. Asimismo, con concreto artesanal se pavimenta el subtramo del 0+30 al 1+920.
· El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa dará material para la edificación de un aula de medios del Telebachillerato Comunitario; otorgará apoyo económico para las reparaciones generales de la escuela primaria Cuauhtémoc y construirá un aula para la biblioteca de la telesecundaria.
· En este municipio, 79 familias son beneficiadas con el programa alimentario Itacate de mi corazón.
· La Tarjeta Margarita Maza favorece a 12 jefas de familia en condiciones de extrema con un apoyo económico bimestral.
· Con el programa estatal de Autosuficiencia Alimentaria, se atendieron a las y los productores para aumentar el cultivo de maíz y frijol. Además 54 mujeres recibieron paquetes de aves para la producción de carne y huevo.
Continúa Clásica Ciclista con su segunda etapa en la región Istmo de Tehuantepec
· En la categoría élite varonil ganó Luis Villalobos y en la rama femenil, Diana Valeria Rodríguez Galván
Región Istmo de Tehuantepec, Oax. 23 de julio de 2025.- La segunda etapa de la LXXVI edición de la Vuelta Clásica Ciclista Nacional “Lunes del Cerro 2025”, se llevó a cabo este miércoles con trayectos simultáneos para las ramas élite varonil y femenil en la región Istmo de Tehuantepec.
La categoría élite varonil partió desde la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y recorrió la carretera federal 185 hasta llegar al municipio de Santa María Jalapa del Marqués, punto en que los ciclistas realizaron el retorno para continuar hacia la meta, ubicada frente al Palacio Municipal de Salina Cruz.
Por su parte, las competidoras de la rama élite femenil iniciaron su trayecto desde el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, hasta llegar al mismo punto de meta que la categoría varonil.
En la categoría élite varonil, el equipo Transportes LAIN logró una destacada actuación con Luis Villalobos, quien conquistó el primer sitio y su compañero Enrique Esquerra, la segunda posición. El tercer lugar fue para José Ramón Muñiz Vásquez, del equipo Olinka Specialized.
En lo que respecta a la élite femenil, el equipo Patobike BMC volvió a dominar el podio, Diana Valeria Rodríguez Galván se posicionó nuevamente en primer lugar; seguida de Lorena Villamizar Varón en segundo; y Jessica Parra Rojas en el tercer puesto.
Respecto a los reconocimientos especiales, la meta volante fue ganada por Ramón Aguirre; mientras que la meta montaña fue conquistada por Salvador Lemus, ambos representantes del equipo Transportes LAIN. El premio al mejor ciclista oaxaqueño de esta jornada fue otorgado a Antonio Hernández, integrante del equipo Selección Oaxaca.
Al finalizar la competencia, se llevó a cabo la ceremonia de premiación en la explanada del Palacio Municipal de Salina Cruz, en donde el edil, Daniel Méndez Sosa, y el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte del Instituto del Deporte de Oaxaca (Indeporte), Marcelino Albuerne Ronquillo; entregaron reconocimientos a las y los ganadores, así como los jerseys de líder a quienes encabezan la clasificación general en cada categoría.
Con esta segunda etapa, la vuelta ciclista continúa recorriendo el estado, demostrando el potencial de Oaxaca como sede de eventos deportivos de gran exigencia y proyección nacional. La tercera etapa se disputará este jueves, partiendo de Salina Cruz rumbo a Santa María Huatulco.