Inicio Blog Página 6

Más de 35 mil personas cantan al amor y la nostalgia en una sola voz con Siddhartha

0

 

•           La Primavera Oaxaqueña reivindica el derecho a la recreación de la población, mediante espectáculos musicales de calidad internacional

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2025.- La Alameda de León, uno de lo corazones más vibrantes de Oaxaca, se llenó de música y energía este miércoles, cuando más de 35 mil personas disfrutaron del concierto gratuito de Siddhartha, que combinó el rock pop alternativo con la calidez y el alma de la ciudad.

 

En el marco de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, la Primavera Oaxaqueña reivindica el derecho a la recreación de la población, mediante espectáculos musicales de calidad internacional, en espacios públicos.

 

Desde las primeras notas de “Como Queremos” el reconocido cantautor mexicano hizo vibrar a una gran audiencia, donde mujeres y hombres de todas las edades se entregaron por completo a sus canciones.

 

“Tarde” unió las voces de la multitud oaxaqueña, y, con su guitarra en mano e inconfundible voz, Siddhartha arrastró a las y los presentes a un viaje sonoro por todo su repertorio con melodías que fueron desde “Loco”, “Me hace falta” y “Brújula”, hasta “Paraíso Lunar”, “Nada por Hecho” y “Respiro”.

 

La magia de esta noche fue aún más evidente cuando interpretó canciones como “Buscándote”, “Náufrago “, “Película”, “Diamantes”, que rápidamente se resonaban profundamente en el público que cantaba a coro. Y cuando llegaron los primeros acordes de «00:00», uno de sus éxitos más esperados, el lugar estalló en gritos y aplausos.

 

La capacidad del músico para alternar entre la introspección y la explosión de energía fue uno de los grandes aciertos de la noche, logrando mantener a la audiencia cautiva en todo momento.

 

El concierto llegó a su fin con un último regalo, una versión inolvidable de “Únicos”, que dejó una sensación de satisfacción en el aire, como si todos los presentes se hubieran embarcado juntos en un viaje emocional que trascendió las fronteras del espacio y el tiempo.

 

Previo a la esperada participación de Siddhartha, la banda de rock mexicana, Hello Seahorse, cautivó a las y los asistentes con sus icónicas melodías, caracterizadas por sintetizadores, ritmos electrónicos y la auténtica voz de Denise Gutiérrez; sonido que ha logrado que la agrupación se consolide en la escena nacional de la música.

 

De esta manera, el Gobierno de Oaxaca acerca a músicos con reconocimiento nacional e internacional al pueblo, para que todas y todos, sin distinción, disfruten de espectáculos de primer nivel gratuitos.

 

Delegados de paz, aliados para la seguridad durante Guelaguetza 2025

0

 

·         El bienestar y tranquilidad de locales y turistas es prioridad

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2025.- Abonando a la construcción de un ambiente de paz y tranquilidad durante la Guelaguetza 2025, la Secretaría de Gobierno (Sego), a través de la Coordinación de Delegados de Paz, realiza diversas acciones para garantizar que personas locales, así como visitantes nacionales y extranjeros disfruten al máximo de esta magna celebración cultural.

En estrecha coordinación con las corporaciones de seguridad, las y los Delegados de Paz han participado activamente dentro de la organización y desarrollo de las festividades, utilizando el diálogo para fortalecer la convivencia pacífica entre las delegaciones participantes y asistentes a los eventos, así como, en las diversas actividades que se realizan en el marco de las fiestas de julio en Oaxaca.

En ese sentido, vale la pena precisar que el Operativo Guelaguetza Segura desplegará a mil 600 elementos de corporaciones de seguridad estatal, federal y municipal, además de organismos estratégicos de toda la entidad, con el objetivo de salvaguardar la integridad de quienes participarán en la fiesta étnica y de hermandad más grande de Latinoamérica.

 

Autoridad judicial censura a Alejandro López, periodista de Oaxaca por difundir denuncia contra registro civil

0
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Por difundir una denuncia contra el registro civil de Oaxaca por altos cobros altos al emitir una Clave Única de Registro Poblacional (CURP), la Vicefiscalia de Huajuapán de Léon, en la mixteca oaxaqueña impuso medidas restrictivas a modo de censura al periodista oaxaqueño, Alejandro López, director del portal “Nuevo Siglo Noticias”.
Alejandro López es periodista desde hace 12 años en Nochixtlán, Oaxaca y denunció que lo único que hizo fue replicar una denuncia que se le hizo interesante debido a que el registro civil de Nochixtlán, Oaxaca realizó un supuesto cobro de 3 mil 500 pesos a una mujer por emitir su CURP.
Lo más raro de esta censura, es quién emite el exhorto es la Viscefiscalía de Huajuapán de León y no de Nochixtlán, que es el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos y de donde es originaria la afectada.
Sin embargo, a la funcionaria no le pareció que se visibilizara ni difundiera el cobro que le hizo a la mujer por solicitar la CURP sintiéndose amenazada, por lo que a través de la vicefiscalia le emitieron medidas de restricción al comunicador por publicar o comentar sobre la denunciante, sin que exista carpeta de investigación, ni tampoco firmas ni sustento jurídico alguno.
“Quizá su coraje fue que en la nota decía el nombre de la funcionaria que cobro los 3 mil 500 pesos, pero pues eso es un abuso, eso no debe ocurrir, lo que es más raro es ese documento intimidándome y censurándome para que yo me aleje de ella y deje de mencionarla, eso está muy raro, no lo entiendo, es claro un intento de censura”, declaró.
Entrevistado vía telefónica, el reportero informó que ya solicitó una cita con el fiscal oaxaqueño, Bernardo Rodríguez Alamilla para que le informe de lo ocurrido, o le explique el por qué de la medida de protección tras una publicación de denuncia publica.
López informó, que el Sindicato Nacional de Medios de Comunicación asumieron su defensa legal y protección.
Al igual, reporteros y comunicadoras se solidarizaron con este periodista oaxaqueño, a fin de que dejen de censurarlo por realizar y cumplir con su trabajo.
Según articulo 19, Oaxaca ocupa el séptimo lugar con más agresiones a periodistas, suman 158, y es el tercer caso con más asesinatos -15 documentados, entre ellos María del Sol Cruz Jarquín y Heber López.

Celebra Feria de la Tlayuda 2025 la resistencia, tradición y cultura de esta joya culinaria

0

 

·         El Gobernador de Oaxaca realizó la inauguración de este evento que enaltece el valor gastronómico, histórico y económico de este auténtico platillo

 

San Antonio de la Cal, Oax. 20 de julio de 2025.- En este municipio donde el maíz cobra forma de cultura, que no solo alimenta el cuerpo sino también el alma; el Gobernador Salomón Jara Cruz en compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; inauguró la 12ª Feria de la Tlayuda 2025, que estará a abierta al público a partir de hoy y hasta el 28 de julio.

De esta manera, San Antonio de la Cal se distingue por ser la tierra que ha dado al mundo uno de los mayores tesoros de la cocina oaxaqueña y, además, narra la historia del pueblo, símbolo de cultura, resistencia e identidad.

Ante su éxito, la tlayuda es un motor de desarrollo que impulsa el comercio, que genera oportunidades que impactan la economía local, y eso mejora la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción de este alimento.

En su participación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles mencionó que realizar esta feria es resistencia de tradición gastronómica, porque esta joya culinaria que representa a Oaxaca a nivel nacional y mundial sigue viva debido al amor y dedicación de las manos trabajadoras de las mujeres.

“Hoy no solo celebramos un platillo, sino todo lo que representa, nuestra identidad como oaxaqueñas y oaxaqueños, nuestra diversidad gastronómica. Somos el corazón cultural, lingüístico y gastronómico de México”, afirmó.

En su oportunidad, el presidente municipal Porfirio Santos Matías expresó que las mujeres que elaboran las tlayudas, son el corazón de esta feria porque no solo preparan un manjar exquisito, sino que empoderan a sus familias, ya que su labor es el sustento de muchísimas personas y son un pilar fundamental para el progreso del municipio.

Por su parte, la presidenta del Comité de las Tlayuderas, Arcelia Ruíz Martínez agradeció el respaldo y la asistencia del Gobernador de Oaxaca, además, reconoció a las mujeres de San Antonio de la Cal, quienes durante generaciones han hecho del oficio de preparar tlayudas un arte y una aportación indispensable para su comunidad.

“Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de nuestro patrimonio gastronómico y estamos aquí para seguir apoyando y ratificar nuestro compromiso con la reivindicación de Oaxaca como corazón cultural y gastronómico de México”, finalizó.

Transforma Gobierno de Oaxaca calles del Centro Histórico para una movilidad peatonal incluyente

0

 

•          El Gobernador del Estado inauguró el andador semipeatonal del programa Oaxaca Camina, realizado en conjunto con el ayuntamiento capitalino

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2025.- Con una visión centrada en la accesibilidad, el respeto al patrimonio y la mejora de la movilidad peatonal, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF, Irma Bolaños Quijano inauguraron el andador semipeatonal del programa Oaxaca Camina, iniciativa que promueve una ciudad más incluyente.

Este proyecto impulsado por el Mandatario estatal en coordinación con diversas instituciones busca beneficiar a las y los peatones mediante intervenciones urbanas que privilegian la eficiencia, sostenibilidad, inclusión e igualdad, al tiempo de promover la convivencia en el espacio público del Centro Histórico de la capital del estado, sin recurrir al cierre de calles.

En representación del titular del Poder Ejecutivo y ante la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; la secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez señaló que estas acciones representan un paso firme hacia un modelo de ciudad más justo, humano y accesible para todas y todos.

“Oaxaca Camina prioriza la movilidad peatonal con el acceso equitativo al espacio público y a la seguridad vial en zonas de alto valor social y patrimonial. Este proyecto respeta y preserva la riqueza histórica del centro de la ciudad, mientras transforma la experiencia urbana de quienes lo recorren”, afirmó.

Las calles intervenidas fueron: segunda calle de Las Casas y segunda calle de Aldama, ambas ubicadas frente al Mercado Benito Juárez. A este esfuerzo se sumó el municipio de Oaxaca de Juárez, que trabajó en la primera calle de Las Casas y la primera calle de Colón.

La titular del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), Sildia Mecott Gómez informó que este proyecto contempló bahías de ascenso y descenso exclusivas para personas con discapacidad, bahías de carga y descarga para el comercio, elaboración de líneas guías para personas con discapacidad visual.

Asimismo, la integración de biciestacionamientos sobre banquetas, reintegración de bolardos, mobiliario urbano, vegetación, señalética horizontal y vertical que se ha traducido al variante zapoteco de Mitla gracias a la colaboración con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca.

“Este esfuerzo responde a una visión clara del Gobernador de Oaxaca: construir una ciudad más habitable, humana, incluyente; donde caminar sea seguro y agradable, donde la población se sienta parte de este espacio público”, expresó.

Valores juaristas, fuentes de inspiración para transformar el país: Salomón Jara

0

 

·         El Gobernador de Oaxaca y la Presidenta de México conmemoraron el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez en Palacio Nacional

 

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- Al asistir a la ceremonia del 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador Salomón Jara Cruz reivindicó los ideales del Benemérito de las Américas, una de las figuras más emblemáticas de la historia de México.

 

A propósito de este evento realizado en Palacio Nacional, el Mandatario estatal destacó que los valores juaristas se mantienen vivos y son una fuente de inspiración para transformar el país, en un México más justo, con bienestar para todas y todos.

 

Juárez, quien provenía de un contexto indígena y vulnerable, construyó una sólida carrera política en una época adversa, utilizando el poder para impulsar reformas legales, fomentar el desarrollo de la nación y garantizar las libertades ciudadanas.

 

Durante la ceremonia a la que también asistió el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Isaías García Soto; se recordó que su legado es ejemplo de lucha por los derechos civiles, el respeto a la ley y dignidad del pueblo mexicano, así como la defensa de la soberanía nacional.

 

En este marco, se montó una guardia de honor frente a la escultura sedente de Benito Juárez, ubicada en el Patio Mariano de Palacio Nacional, donde también se guardó un minuto de silencio en su memoria.

 

El legado de Benito Juárez sigue siendo un ejemplo para todas y todos los mexicanos. Recordarlo es también reflexionar sobre los valores de honestidad, trabajo y compromiso con la patria.

 

Comisión Estatal de Búsqueda y Congreso Local reafirman compromiso con el derecho de las personas a ser buscadas

0

 

·         La dependencia y el Poder Legislativo se reunieron para reforzar esta garantía con una visión intercultural

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2025.- Para fortalecer y garantizar el derecho de toda persona a ser buscada, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, Michel Julián López sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado, Irma Pineda Santiago.

 

Durante el encuentro, se destacó la importancia de socializar la iniciativa presentada por la diputada en materia de búsqueda de personas, la cual representa un avance significativo en el trabajo institucional, con una visión intercultural que reconoce y valora la diversidad sociocultural de la entidad.

 

Esta actividad se enmarca en las acciones impulsadas por el Gabinete de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, encabezado por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.

 

De esta manera, la Comisión Estatal de Búsqueda reafirma su compromiso con el impulso de estrategias coordinadas y articuladas que atiendan de manera integral las necesidades de las personas desaparecidas y sus familias, siempre desde una perspectiva de derechos humanos y con un enfoque intercultural.

 

Iniciativa de Ley busca proteger a la niñez y adolescentes contra la explotación sexual en zonas turísticas

0

* Con la Iniciativa de Ley se fortalece el marco legal en favor de la niñez y adolescentes, también se posiciona a Oaxaca como un destino comprometido con la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo sustentable.

* Establece la coordinación entre la Sectur, la SSPC y la FGEO para la protección efectiva de niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de julio de 2025.- Con el propósito de prevenir la explotación sexual infantil y en adolescentes como una política urgente y necesaria en el contexto turístico, la legisladora Jimena Yamil Arroyo Juárez del partido político Morena presentó a la LXVI Legislatura del Congreso local el Proyecto de Decreto para adicionar los artículos 10 Bis y 54 Ter recorriéndose el subsecuente en su orden, de la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca.

En el contexto de la Sesión Ordinaria, Arroyo Juárez sostuvo que con esta Iniciativa de Ley no solo se fortalecerá el marco legal en favor de las infancias, sino que se posicionará a Oaxaca como un destino comprometido con la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo sustentable, hacia un turismo ético, responsable y libre de violencia.

En su exposición de motivos detalló que la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es una grave violación de los derechos humanos que persiste en México y Oaxaca, cuya problemática se agrava en lugares turísticos sin regulación adecuada, donde prestadores de servicios, visitantes o redes delictivas pueden aprovechar los vacíos legales y la falta de vigilancia para cometer abusos.

Destacó que la Ley de Turismo local vigente no contempla de manera expresa medidas para prevenir, atender y sancionar la explotación sexual infantil en el contexto turístico, lo que deja a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y limita la capacidad del Estado para responder con eficacia a esta problemática.

En este sentido la propuesta de reforma plantea que la Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) tendrá que diseñar, publicar y capacitar anualmente en protocolos para la prevención y detección de trata de personas, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y violencia de género.

Así como, crear el programa de distintivos «Destino Seguro, Amigable para Niñas, Niños y Adolescentes» para establecimientos turísticos que cumplan con los estándares de protección; coordinar la realización de inspecciones aleatorias, monitoreo y operación de canales de denuncia anónima.

Por su parte, los establecimientos que operan como moteles deberán cumplir colocando en cada habitación y en zonas comunes un aviso preventivo visible, siguiendo las especificaciones técnicas que emita la Sectur, que incluya el contenido: Este establecimiento colabora con las autoridades contra la explotación sexual infantil y adolescente.

También incorporarán números telefónicos de emergencia y recomendaciones básicas para el personal, usuarias y usuarios sobre la sanción penal a quien incurra en la comisión de delitos sexuales contra menores de 18 años.

La Mesa Directiva turnó el Proyecto de Ley a la Comisión Permanente de Turismo para su análisis y dictamen.

 

Firman Secretaría de Administración y Conocer acuerdo estratégico para certificar competencias laborales

0

·         Esta colaboración se suma al Plan México que permitirá construir un ecosistema de evaluación sólido, que impulse la empleabilidad, productividad y justicia social

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico, productivo y humano del estado, la Secretaría de Administración (SA) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) concretaron una alianza estratégica que permitirá emprender acciones conjuntas en materia de formación, evaluación y certificación de aptitudes laborales.

Este acuerdo se suma al Plan México, el cual permitirá construir un ecosistema de evaluación sólido, con enfoque territorial, que impulse la empleabilidad, productividad y justicia social.

De esta manera se establece la creación de un Comité de Gestión por Competencias en Oaxaca, que es pieza clave para identificar, desarrollar y actualizar estándares de competencia pertinentes, alineados a las dinámicas del mercado laboral local y regional.

También, se proyecta la acreditación de la SA como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE), lo que permitirá validar las habilidades a más personas y sectores productivos en todo el estado.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito destacó que la profesionalización no es un lujo, sino una necesidad urgente y una poderosa herramienta de transformación social.

Asimismo, la representante del Conocer, Guillermina Alvarado aseveró que se va a certificar para un Oaxaca más igualitario.

Evalúan avances del Programa de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca

0

 

·         En una primera etapa arrancarán con 2.45 hectáreas de construcción

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de julio de 2025.- En seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno del Estado llevó a cabo una mesa técnica para revisar el estatus de los predios contemplados en esta iniciativa que tiene como meta edificar 71 mil 200 casas en la entidad.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) expuso que, en una primera etapa se utilizarán 2.45 hectáreas.

En su calidad de enlace estatal de seguimiento del programa, el titular de esta dependencia, Raúl Ruiz Robles destacó que la Primavera Oaxaqueña trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno de México, para consolidar la justicia social y construir comunidades más fuertes y resilientes, con una visión humanista que pone al centro a las personas y sus derechos.

Ante la presencia de la representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Ana Sharey Eulogio Aguilar y del director de Proyectos Prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Raúl Anaya Rojas; el director técnico de la Sedeco, Juan Manuel García Cañas destacó que esta acción histórica garantiza el derecho a la vivienda adecuada y contribuye a la justicia social para las familias oaxaqueñas.

El Programa de Vivienda para el Bienestar es un esfuerzo interinstitucional que involucra a 22 dependencias de los ámbitos federal, estatal y municipal, así como a la academia y la sociedad civil.

Con ello, se consolida una visión de desarrollo ordenado y sustentable, en la que el acceso a una vivienda adecuada es clave para construir comunidades más fuertes y resilientes.

-0-