Inicio Blog Página 8

Como nunca antes, garantizan Claudia Sheinbaum y Salomón Jara derecho a la salud con arranque de operación del Hospital IMSS-Bienestar Tuxtepec

0

 

·         En la primera etapa, la población tendrá acceso a consultas externas, farmacia y área de imagenología; además se inauguró el primer tomógrafo en la región

 

·         El Gobierno Federal iniciará un proceso de rehabilitación de la red hospitalaria en Oaxaca con diversas acciones estratégicas

 

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 4 de agosto de 2025.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz dieron el arranque de la primera etapa de operación del nuevo Hospital General IMSS-Bienestar Tuxtepec, que garantiza como nunca antes el derecho a la salud a más de 1 millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz.

 

Con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, se consolida el sistema de salud pública en el país, que hoy es un compromiso cumplido por el Gobierno Federal y representa esperanza y dignidad al priorizar las necesidades de las y los habitantes de la Cuenca del Papaloapan, afirmó Jara Cruz vía remota en la Mañanera de Pueblo ante la Mandataria del Ejecutivo Federal.

 

“La consolidación del sistema de salud pública en nuestro país es una de las grandes prioridades y sabemos que los gobiernos de la Cuarta Transformación se concentran en seguir atendiendo los rezagos históricos de la población”, afirmó el Mandatario estatal.

 

Asimismo, destacó que este nosocomio pudo ser concretado por la venta del avión presidencial, adquirido en el sexenio 2012-2018, que representaba lujo y privilegio para una minoría.

 

En esta primera fase, la población tendrá acceso a consultas externas, farmacia y área de imagenología. De manera adicional, se inauguró el primer tomógrafo en esta región de la Cuenca del Papaloapan, así como un mastógrafo digital.

 

Para asegurar y garantizar que cada persona cuente con los servicios médicos que requieren, de forma paulatina se integrará la demás atención.

 

En su intervención, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez informó que esta infraestructura hospitalaria cuenta con 90 camas censables, 60 no censables, tres quirófanos, 25 consultorios de especialidades como pediatría, cirugía, medicina interna, ginecología y obstetricia, traumatología, neurología, cardiología y psiquiatría, que atenderán de manera inicial, 46 especialistas contratados.

 

“Hoy hacemos cabal cumplimiento a la instrucción de la Presidenta con la inauguración de este hospital, que representa un símbolo de la recuperación de lo público y de la justicia social en salud”, expresó.

 

De manera posterior, el Gobierno Federal realizará una inversión histórica de 3 mil millones de pesos para Oaxaca, que contempla la rehabilitación de 61 quirófanos de los 39 hospitales del estado para 2028. Mientras que, a partir de 2026 se iniciará un proceso de rehabilitación de la red hospitalaria con diversas acciones estratégicas.

 

Ofrece Primavera Oaxaqueña mejores caminos para San Juan Guichicovi

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara llegó a este municipio con acciones integrales que reducirán los rezagos históricos en servicios básicos y asistencia social

 

San Juan Guichicovi, Oax., 3 de agosto de 2025.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las y los pobladores de este municipio de la región Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz autorizó tres obras que incluyen la renovación de dos carreteras y la edificación de un puente.

 

En esta asamblea con el pueblo de San Juan Guichicovi realizada en la agencia Piedra Blanca, anunció la construcción de la segunda etapa de un puente que comunicará a las comunidades de Piedra Blanca, Coyol Seco, Maluco y Vista Hermosa.

 

Asimismo, el Mandatario estatal informó la pavimentación del trayecto que une a Maluco con Piedra Blanca, además, la finalización de la construcción del tramo que va de El Zarzal a Mogoñé Viejo.

 

Durante su segunda visita a este municipio, Jara Cruz reiteró su compromiso con las comunidades históricamente olvidadas, mediante la implementación de acciones que inciden de manera directa en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

 

De esta manera se presentaron diversas acciones que se implementan en esta demarcación y que forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, entre las cuales destacan:

 

·         Los programas Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo, Itacate de mi Corazón y Adultos Mayores del Sistema DIF Oaxaca, que benefician a 2 mil 277 familias.

 

·         Con la Tarjeta Margarita Maza se favorece a 53 jefas de familia que viven en situación de pobreza extrema, quienes reciben un apoyo bimestral. Asimismo, el programa Mujer Primavera beneficia a 62 emprendedoras.

 

·         Las seis unidades Médicas Rurales (UMR) y los nueve centros de salud IMSS-Bienestar recibirán un apoyo económico, similar al otorgado en 2024, a través del programa La Clínica es Nuestra para la rehabilitación de sus instalaciones, así como para la adquisición de equipamiento.

 

·        La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoya con semillas, fertilizantes y bioinsumos del programa Abasto Seguro de Maíz, en favor de 144 productoras y productores. Asimismo, integrará a las personas no beneficiarias de programas agrícolas federales al padrón del proyecto estatal Autosuficiencia Agroalimentaria.

 

·         Las 117 instituciones de educación básica recibirán impresoras, computadoras, proyectores, pizarrones, material deportivo, de oficina y limpieza, además de nuevos lotes de mobiliario.

 

·         El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa edificará comedores en el Preescolar Ignacio Altamirano y en la Primaria Julio de la Fuente. También se realizará la rehabilitación de espacios en la Escuela Secundaria Técnica número 101, y se continuará una obra en el plantel 29 del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao).

 

·         Además, el Gobierno del Estado rehabilitará dos aulas en la Primaria Alfonso Caso; se construirá una plaza cívica en la Escuela Secundaria Técnica número 273 y un aula en el Centro de Educación Inicial Indígena. El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) plantel 196 recibirá 196 computadoras.

 

·         La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales en una coinversión con la autoridad municipal.

 

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra cinco imputados por despojo y logra la devolución del inmueble en favor de las víctimas, hechos ocurridos en el valle de Etla

0

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones en atención a delitos patrimoniales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cinco personas, tres hombres identificados como V.G.R., J.P.V., y U.D.A., y dos mujeres C.B.C.P. y M.D.A., imputados por el delito de despojo agravado cometido en agravio de cuatro personas en el municipio de San Francisco Telixtlahuaca perteneciente a los Valles Centrales.

 

De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron el día 03 de diciembre de 2024, cuando las y los imputados junto con otras personas ingresaron de manera ilegal a un domicilio ubicado en la calle Morelos de San Francisco Telixtlahuaca, en el Valle de Etla, donde amenazaron a las víctimas (dueñas del inmueble), posteriormente las sacaron con violencia de la propiedad de la cual tomaron posesión de manera irregular.

 

Derivado de los hechos y, tras la denuncia interpuesta ante la FGEO, se iniciaron las investigaciones ministeriales correspondientes a través de la Vicefiscalía General de Control Regional que reunió las pruebas suficientes gracias a las cuales se obtuvieron órdenes de aprehensión, que fueron efectuadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes presentaron a los imputados ante la autoridad competente.

 

Tras el desahogo de pruebas aportadas por la FGEO y valoradas en audiencia, el Juez que atiende la causa dictó auto de vinculación a proceso en contra de V.G.R., J.P.V., U.D.A., C.B.C.P. y M.D.A., por el delito de despojo agravado, concediendo tres meses para el cierre de la investigación complementaria, además ordenó la restitución del inmueble en favor de las víctimas.

 

Para la Fiscalía de Oaxaca, la atención a casos por delitos patrimoniales es prioritaria para que las víctimas tengan acceso pleno a la justicia y, como parte de ese proceso, se logre la reparación del daño a su favor.

Con obras de infraestructura, impulsa Gobierno de Oaxaca nueva historia de justicia y dignidad para Tezoatlán de Segura y Luna

0

 

·         En su segunda visita a esta demarcación de la Mixteca, el Mandatario estatal anunció las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable

 

Heroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, Oax. 31 de julio de 2025. “No podemos dejar a ningún pueblo, comunidad y municipio, fuera del progreso y desarrollo”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz en su visita por segunda ocasión a este municipio de la región Mixteca, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

 

En esta demarcación, considerada la Cuna de la Independencia de Oaxaca, el Mandatario estatal expresó que para seguir construyendo una nueva historia de justicia y dignidad, el gobierno que encabeza se rige por los valores que anteponen el bienestar del pueblo. “Antes los gobernantes despachaban en Palacio de Gobierno cuando querían, ahora nosotros vamos a los municipios y hacemos compromisos de trabajo”.

 

De esta manera anunció diversas obras para resarcir la deuda histórica con las y los habitantes de Tezoatlán de Segura y Luna; entre las que destaca las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable, en una primera etapa; ambas obras se realizarán en la cabecera municipal mediante una coinversión de recursos entre los gobiernos municipal y estatal.

 

También continuará el mantenimiento de la carretera que va de la comunidad de San Juan Diquiyú a Tezoatlán de Segura y Luna.

 

Otros apoyos anunciados fueron:

 

Mediante el Sistema DIF Oaxaca, la comunidad es beneficiada con los programas de dotación alimentaria: Guisos de mi pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi corazón.

 

A través de la Tarjeta Margarita Maza, 73 jefas de familia en extrema pobreza se benefician con 2 mil pesos bimestrales para la adquisición de productos de la canasta básica

 

Las seis unidades médicas de este municipio fueron beneficiadas en 2024 con el programa La Clínica es Nuestra para realizar mejoras en estos espacios. Este año recibirán el mismo apoyo para dignificar estos centros en beneficio de la población.

 

Con el programa Abasto Seguro de Maíz de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se benefician a 56 personas productoras con capacitación y asistencia técnica, entrega de semillas mejoradas, fertilizantes y bioinsumos.

 

Mediante el programa de Autosuficiencia Alimentaria se atiende a 120 personas productoras.

 

A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), las 63 escuelas de la localidad serán dotadas con computadoras, proyectores, impresoras, pizarrones, lotes de mobiliario, y material deportivo, de aseo y oficina.

 

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) informó que de las 10 peticiones de mejoras a escuelas, recibidas en la primera visita, se han dado respuesta a ocho; asimismo, se entregarán computadoras a la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) en próximos días.

 

En este encuentro se comprometió la construcción de un techado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y de un aula didáctica en la Telesecundaria Yucuñuti de Benito Juárez.

 

 

CNPC Y GOBIERNO DE PUEBLA FORTALECEN ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN HOMOLOGADO POPOCATÉPETL

0

● Evalúan Ruta de Evacuación 2 y modelo de Refugio Temporal; se revisaron condiciones del camino, señalización y puntos estratégicos
● Reconocen que en Puebla se ha realizado una importante inversión en materia de Protección Civil
● Se llevará a cabo un diagnóstico integral de los 600 kilómetros que conforman las 10 rutas de evacuación en la entidad

Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Gobierno de México para proteger a la población ante fenómenos naturales, el día de hoy la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Durante el encuentro se revisaron los avances y se reforzaron estrategias del Plan Homologado Popocatépetl, con especial énfasis en la evaluación de rutas de evacuación y refugios temporales, que forman parte de las medidas de preparación ante una posible contingencia volcánica.

La titular de la CNPC y el mandatario poblano encabezaron un recorrido de evaluación por la Ruta 2 de evacuación, que inicia en la comunidad de Santiago Xalitzintla, en el municipio de San Nicolás de los Ranchos. En esta visita se verificó la información que se brinda a la población sobre los protocolos de evacuación, se reconoció la importancia de la preparación comunitaria y se destacó el papel fundamental de las comunidades en el fortalecimiento del sistema de protección civil.

Velázquez Alzúa agradeció la participación activa de los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como del Poder Legislativo estatal, y subrayó que esta suma de voluntades fortalece las acciones de prevención desarrolladas en los últimos años. Explicó que en los próximos días se realizará la evaluación integral de las 10 rutas de evacuación ubicadas en el estado de Puebla, entidad que concentra la mayor extensión de rutas en la zona de influencia del volcán Popocatépetl. En total, existen 42 rutas distribuidas entre Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, de las cuales aproximadamente 600 kilómetros corresponden a Puebla.

La funcionaria federal destacó que este esfuerzo no solo busca revisar las condiciones físicas de los caminos, sino también evaluar el nivel de preparación de las comunidades y fomentar el conocimiento y respeto de las rutas por parte de la población. Asimismo, destacó el trabajo ejemplar del gobierno estatal en materia de Protección Civil, como también las labores de mantenimiento, pavimentación, señalización y logística desplegadas, para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que en Puebla se trabaja con una visión preventiva, entendiendo que “gobernar es prevenir” y que “una vida salvada justifica cualquier inversión”. Subrayó la estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), instituciones que han respaldado puntualmente las tareas de protección a la población. También reconoció la colaboración efectiva entre el estado, los municipios y la federación, para atender cualquier eventualidad volcánica.

El coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que se han fortalecido las acciones preventivas en comunidades cercanas al volcán Popocatépetl mediante la instalación de 15 Comités Comunitarios, con el objetivo de generar capacidad de respuesta local. Asimismo, se han colocado 104 señales preventivas en rutas de evacuación y se ha capacitado a más de 32 directores municipales de Protección Civil en materia de gestión de riesgos.

El recorrido también incluyó la supervisión del Puesto Coordinador Primario, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Paso de Cortés, en San Nicolás de los Ranchos. En este punto se presentó una muestra del equipo técnico y operativo disponible para mantener transitables las rutas de evacuación, facilitar el desplazamiento de la población y brindar atención oportuna en caso de contingencias. Entre el equipo exhibido destacan: retroexcavadora, motobomba, grúa, ambulancia, vehículos de Protección Civil y patrullas de seguridad pública.

Posteriormente, se visitó el modelo de Refugio Temporal instalado en el Deportivo Tlachtli, en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla, municipio de San Pedro Cholula. En este recorrido participaron autoridades municipales de San Pedro Cholula, Calpan, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Yancuitlalpan, quienes conocieron la estructura operativa del refugio y los servicios disponibles para la atención de la población en caso de una contingencia. Se informó que en el estado de Puebla existen más de 200 sitios identificados para la instalación de refugios temporales.

El modelo de refugio cuenta con infraestructura diseñada para garantizar la dignidad, seguridad y atención integral de las personas en situación vulnerable.

Entre las áreas instaladas destacan: zona de atención para animales de compañía (seres sintientes), filtro sanitario, área de registro, área de vigilancia epidemiológica y centro de aislamiento voluntario, unidad de atención animal, cocina y comedor, dormitorios, consultorios, centro de comando, área de regaderas y almacén logístico.

Estas acciones forman parte del Plan Homologado Popocatépetl, un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en los estados de Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, que permite una actuación efectiva en las fases de prevención, atención y recuperación.

En Puebla se han establecido 10 rutas de evacuación que cubren 15 municipios clasificados como de riesgo mayor o moderado, de acuerdo con el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.

Finalmente, la titular de la CNPC informó que se realizará un diagnóstico técnico de los 600 kilómetros de rutas de evacuación en Puebla, del cual se derivarán acciones para mejorar sus condiciones. Además, se sostendrán reuniones de trabajo con autoridades de Morelos, Estado de México y Tlaxcala, con el objetivo de revisar el estado de las rutas de evacuación en esas entidades y dar seguimiento a los avances en materia de protección civil frente a la actividad volcánica del Popocatépetl.

Con el mismo compromiso y visión preventiva, en los próximos días la Coordinación Nacional de Protección Civil continuará los recorridos técnicos en los estados de Tlaxcala, Morelos y el Estado de México, con el propósito de evaluar las rutas de evacuación, fortalecer la coordinación interinstitucional y seguir promoviendo una cultura de autoprotección en las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl.

Estas acciones reafirman la voluntad del Gobierno de México de trabajar de manera cercana al territorio, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, para garantizar la seguridad y el bienestar de la población ante cualquier eventualidad.

—oo0oo—

A 118 años el kiosko de Nochixtlán, Oaxaca es rehabilitado.

0
Por Alejandro López López / @NuevoSiglo_Mx
Fue en el año 1907 cuando el general Porfirio Díaz Mori oriundo de Yodocono mandó instalar un kiosco en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, en agradecimiento al gran apoyo recibido por sus pobladores en el año 1866 cuando también muchos formaron parte de su Ejército y ayudaron a combatir a los soldados de Maximiliano de Habsburgo en su paso por estas tierras Mixtecas.
El kiosco fue comprado en Francia y traído en barco hasta Veracruz, luego en tren a Oaxaca y de ahí en lomo de mula hasta Asunción Nochixtlán donde quedó bien instalado para el disfrute de su gente.
Este gran monumento histórico luce en el corazón de Asunción Nochixtlán hoy remodelado a la pieza original por el INAH y el gobierno municipal que encabeza Alfredo Feliciano López Santiago.
Este 14 de Agosto cumplirá 118 años de ser instalado y también ha sido testigo de grandes acontecimientos en épocas de la Revolución y la más reciente en el 2016, queda al disfrute de propios y extraños además de que contará con un museo para el aprecio de todas y todos los visitantes.

Exalcaldesa de Morena en Nochixtlán desvió 80 % del presupuesto de los primeros seis meses de su gobierno, advierte auditoría

0
Lizbeth Victoria Huerta, alcaldesa de Nochixtlán de 2019 a 2021 por Morena, desvió 8 millones 795 mil pesos del presupuesto municipal a través de compras y servicios simulados en el primer semestre de su gobierno, de acuerdo con una auditoría local.
Por Redacción Animal Político
Durante sus primeros seis meses de gobierno, la ahora exalcaldesa morenista Lizbeth Victoria Huerta –que gobernó el ayuntamiento oaxaqueño de Asunción Nochixtlán de diciembre de 2019 a mayo de 2021– desvió 8 millones 795 mil pesos del presupuesto local, conclusiones una auditoría especial realizada sobre 11 millones de pesos entregados a su administración, en dicho período.
El monto de este desvío equivale a 80 % del recurso público ejercido en ese período por la exalcaldesa de Nochixtlán y auditado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, ahora llamado Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.
Aunque esta auditoría fue realizada en 2021, a raíz de las denuncias de corrupción promovidas por la activista Claudia Uruchurtu Cruz –quien luego fue víctima de desaparición forzada, por agentes del mismo ayuntamiento–, el gobierno de Oaxaca ordenó mantener ocultos sus resultados por un período de cinco años, hasta marzo de 2025, al considerar que hacerlos públicos obstruiría las actividades de revisión y fiscalización. Tras el vencimiento del plazo, Animal Político obtuvo esta auditoría especial a través de una solicitud de información pública.
Tal como se estima este ejercicio de revisión presupuestal, la administración de la exalcaldesa morenista desvió estos 8 millones 795 mil pesos a través de compras simuladas de diversos bienes, sobre los cuales no existe “constancia de recepción y los resguardos correspondientes, por lo que no se comprueba que dichos bienes se encuentren en propiedad y uso del municipio”.
Exalcaldesa de Nochixtlán presuntamente simuló compras y servicios para desviar recursos, revela auditoría.
Entre los bienes cuya compra simuló la administración de Lizbeth Victoria Huerta , en sus primeros seis meses de gestión, están diversos equipos de cómputo, mobiliario de oficina, artículos para aseo, productos químicos básicos, combustible, uniformes para trabajadores, herramientas, carritos para recolección de basura y al menos ocho motocicletas, cuya adquisición fue incluida en la contabilidad del municipio, pero no pudo ser comprobada.
Según esta auditoría especial, la administración de Lizbeth Victoria Huerta también simuló la contratación de diversos servicios , a través de procedimientos administrativos irregulares, cuya realización tampoco fue comprobada. Entre estos servicios cuya contratación fue simulada están actividades culturales, servicios de ingeniería, de elaboración e impresión de documentos oficiales, servicios de reparación de equipos de transporte, así como de producción y difusión publicitaria.
Entre las contrataciones simuladas por el gobierno de Lizbeth Victoria Huerta se encuentran, incluso, los mismos “servicios de contabilidad” del municipio.
La auditoría también confirmó que, tras asumir el cargo como alcaldesa de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta otorgó a su hermana Natalie Victoria Huerta un salario como empleada municipal, aunque en realidad no pertenecía a la nómina ni existe un expediente de personal que compruebe que realizó algún trabajo por el sueldo devengado.
Bajo este mismo procedimiento de contratación simulada, la exalcaldesa de Nochixtlán otorgó un salario como empleado del ayuntamiento a José Manuel Muñoz Quevedo, a quien se registró en la contabilidad como “asesor jurídico de la presidencia (municipal)”, sin que tampoco pudiera presentarse la “documentación justificativa correspondiente”.
Activista denunció irregularidades en el presupuesto de Nochixtlán.
La mayoría de estas irregularidades en el manejo del presupuesto municipal fueron documentadas y denunciadas por la activista local Claudia Uruchurtu entre 2019 y 2020, a través de su propia investigación y la solicitud de información pública.
Uruchurtu denunció estos hechos ante el gobierno estatal del priista Alejandro Murat, actualmente senador de Morena. También acudió a la Secretaría de Gobernación, cuya titular era Olga Sánchez Cordero, ya la Presidencia de México, encabezada en ese momento por Andrés Manuel López Obrador. La activista no obtuvo respuesta de ninguna de esas instancias.
La única denuncia de Claudia Uruchurtu que tuvo alguna consecuencia fue la que presentó ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado Oaxaca (OSFE), el 26 de agosto de 2019.
Esta denuncia derivó en la realización de una “auditoría por situación excepcional” a los primeros seis meses de la gestión de Lizbeth Victoria Huerta. Esta revisión sólo analizó un tercio del presupuesto asignado en ese período.
A pesar de que este ejercicio de fiscalización detectó un desvío del 80 % del presupuesto auditado, el Órgano Superior de Fiscalización, dependiente del Congreso local, no ordenó revisar el resto del presupuesto asignado en los primeros seis meses del gobierno de la exalcaldesa morenista, ni tampoco los recursos ejercidos luego de ese período.
“Si extrapolamos este desfalco de 80 % a todo el presupuesto municipal , no solamente del primer semestre de 2019, sino de toda la administración de Lizbeth Victoria Herta, estamos hablando de mucho más dinero desviado, que sólo 8 millones”, subraya Elizabeth Uruchurtu, hermana de la activista víctima de desaparición forzada.
«Lo más trágico –añade– es que la auditoría con la que se confirmaron estos actos de corrupción se realizó de manera ‘excepcional’, sólo por las denuncias de Claudia. Es decir que si ella no hubiera estado insistiendo, nada habría pasado. Entonces, los políticos corruptos que llegan al gobierno se la pasan robando como si nada, porque saben que no los van a auditar y aunque los auditen, no va a pasar nada.”
El Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca (OSFE) recibió en agosto de 2019 la denuncia de Claudia Uruchurtu y notificó los resultados finales de la Auditoría Excepcional a Nochixtlán en mayo de 2021.
En ese tiempo, el OSFE le requirió directamente a Lizbeth Victoria Huerta “un informe sobre el avance de gestión financiera del Municipio” y concluyó que la entonces alcaldesa de Nochixtlán “no cumplió con las disposiciones normativas aplicables para el correcto ejercicio del gasto público”, lo que dio la razón a Claudia Uruchurtu. Sin embargo, la autoridad clasificó estas conclusiones como reservadas durante los siguientes cinco años.
La desaparición forzada de Claudia Uruchurtu y el gobierno de Nochixtlán
Dos meses antes de que la autoridad concluyera su auditoría excepcional, empleados del ayuntamiento de Nochixtlán raptaron y desaparecieron a la activista Claudia Uruchurtu, luego de que participó en una manifestación afuera de la presidencia municipal, el 26 de marzo de 2021. Hasta la fecha, el paradero de Claudia Uruchurtu sigue sin ser determinado.
En diciembre de 2022, cuatro funcionarios públicos del ayuntamiento de Nochixtlán, entre los que se encuentra la exalcaldesa Lizbeth Victoria Huerta, fueron sentenciados hasta por 60 años de prisión, por el delito de desaparición forzada cometido contra Claudia Uruchurtu. En febrero de 2023 se declaró culpable a un quinto imputado: el asesor jurídico de Lizbeth Victoria.
Así, el de Claudia Uruchurtu Cruz es el primer caso plenamente documentado, aunque no el único, de una desaparición forzada cometida por el Estado mexicano, tras la llegada de Morena a la presidencia de México.
Aunque la morenista Lizbeth Victoria Huerta también fue procesada penalmente por estos hechos, el Tribunal Superior de Justicia del Estado determinó que la exalcaldesa no incurrió en el delito de desaparición forzada en calidad de autora intelectual, sino que sólo cometió el delito de “obstrucción de las investigaciones” emprendidas para esclarecer este crimen, y la benefició con una pena de sólo cuatro años de prisión, que terminó de cumplir en diciembre de 2024.
Este criterio en beneficio de Lizbeth Victoria Huerta fue aplicado por el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, incluso cuando la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece que son “autores del delito” los funcionarios que físicamente privan de la libertad a la víctima, así como los superiores jerárquicos que oculten o nieguen información sobre los hechos, tal como hizo la exalcaldesa al obstruir las investigaciones realizadas.
“Ninguna autoridad investigó las denuncias de corrupción presentadas por Claudia, como el motivo por el cual fue desaparecida forzosamente”, detalla Sara Uruchurtu, otra hermana de la activista. “Nosotras siempre insistimos en que ocultar esos actos de corrupción de la exalcaldesa Lizbeth Victoria Huera era el móvil del crimen cometido contra nuestra hermana, pero la respuesta que siempre nos dieron fue que ese era un delito diferente, desvinculado, y si queríamos una investigación específica, teníamos que iniciar un proceso separado. Nunca fueron a fondo.”
Todas las autoridades que omitieron estas investigaciones, tanto federales como estatales, pertenecían o estaban subordinadas a Morena.
Investigaciones por desvío de recursos públicos de Nochixtlán sigue inconclusa
A cinco años de que la auditoría excepcional iniciada por las denuncias de Uruchurtu Cruz revelara que el gobierno de la alcaldesa incurrió en desvío de recursos, el Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca notificó que las investigaciones iniciadas por este desfalco siguen sin concluirse.
La autoridad fiscalizadora informó que desde 2021 existe un “expediente de presunta responsabilidad administrativa que no se le ha dictado resolución alguna. Se considera aún un proceso abierto de investigación”, por lo que, hasta la fecha, ningún involucrado ha sido sancionado, ni tampoco ha sido recuperado el dinero desviado.

Fomenta Sedeco lazos de cooperación con Estado de Kuwait a través de la cultura

0

 

•          Con visita del embajador Al-Haddad a la capital oaxaqueña con motivo de la Guelaguetza se fortalece la colaboración

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2025.- En el marco de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, el Embajador del Estado de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad llegó a la ciudad de Oaxaca para fortalecer los lazos de amistad y cooperación con este destino al que calificó de importancia cultural a nivel internacional.

 

A su arribo, el diplomático visitó la Feria del Mezcal 2025, la Expo Artesanal y el Pabellón Agroindustrial, en donde conoció el trabajo de personas productoras oaxaqueñas, que con talento, creatividad y disciplina realizan artículos de alta calidad.

 

En compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, acudió al tradicional Desfile de Delegaciones 2025, una de las actividades más representativas de Julio, mes de la Guelaguetza, que reúne danzas, música y textiles de las ocho regiones del estado.

 

El Gobierno del Estado destacó el interés del cuerpo diplomático para fomentar vínculos a través de la cultura y la tradición.

Importante valorar conocimiento ancestral, técnicas tradicionales y simbolismo de cada pieza artesanal: Cándida Fernández

0

 

·         En la Expo Artesanal que se realiza en el CCCO, la destacada historiadora mexicana compartió su visión sobre el arte popular

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 27 de julio 2025.- A través de su charla magistral «El Gran Maestro del Arte Popular», la historiadora y promotora cultural Cándida Fernández destacó el papel fundamental que juegan las y los herederos de estos conocimientos en la preservación de la identidad cultural de México.

 

Durante este encuentro, que formó parte del programa cultural de la Expo Artesanal enmarcada en la Feria del Mezcal 2025, subrayó la necesidad de valorar el conocimiento ancestral, las técnicas tradicionales y el simbolismo que encierra cada pieza artesanal.

 

Candida Fernández, quien también fue directora de Fomento Cultural Banamex por más de 30 años, conversó también con maestras y maestros artesanos a quienes reconoció su labor como guardianes de sus culturas, e intercambió puntos de vista y reconocimientos por sus trayectorias.

 

Durante esta visita a Oaxaca, la promotora cultural también participó como jurado en la primera edición del Premio Semillas 2025 que tiene por objetivo visibilizar, preservar y promover el arte popular mexicano principalmente en la juventud.

 

La Expo Artesanal se fortalece con el impulso de la revalorización del arte popular oaxaqueño, el diálogo intergeneracional y la apuesta para que jóvenes creadores tengan incentivos que les motiven a preservar técnicas y tradiciones artesanales.

 

La Expo Artesanal ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca permanecerá abierta hasta el 29 de julio en un horario de 11:00 a 21:00 horas como parte de la Feria del Mezcal 2025 cuyo costo de ingreso es de 75 pesos y da la oportunidad de disfrutar la oferta de los todos los pabellones instalados.

 

Este domingo, a las 12:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Semillas 2025, el cual se realiza por primera vez para reconocer y celebrar el talento artesanal joven entre las y los expositores participantes.

FGEO ejecuta orden de aprehensión contra una persona por el delito de pederastia, cometido en Putla Villa de Guerrero

0

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificado como R.N.G., por el delito de pederastia agravada, ocurrido en Putla Villa de Guerrero.

 

De acuerdo con el informe ministerial de la FGEO, fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes llevaron a cabo un operativo para realizar la detención de R.N.G., cuando se encontraba en calles de la población de Asunción Atoyaquillo perteneciente a Putla Villa de Guerrero, municipio de la Sierra Sur, por hechos ocurridos en el 2025 en que una menor de edad,- cuya identidad está reservada por ley- fue agredida sexualmente.

 

Al tener conocimiento de los hechos, gracias a la denuncia oportuna de las víctimas, la FGEO inició las investigaciones ministeriales correspondientes con perspectiva de infancia a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, logrando obtener una orden de aprehensión en contra de R.N.G., quien luego de su detención fue presentado ante el Ministerio Público para su proceso legal correspondiente.

 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca tiene como prioridad garantizar procesos de justicia eficientes en los casos de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, por medio de investigaciones integrales y con perspectiva de infancia que logren garantizar el interés superior de la niñez.