Inicio Blog Página 22

n algunos países ya es 1 DE ENERO DE 2025

0

En Asia y Oceanía, como Nueva Zelanda, Australia, Japón y China, recibieron el 2025 con espectáculos de fuegos artificiales, música festiva y espiritualidades.

Algunos lugares donde ya entró el #añonuevo son:

Australia, Nueva Zelanda, Corea del Norte y Corea del Sur, Japón, China, Filipinas, Pakistán, Afganistán, india, Tailandia, indonesia, isla cocos, Hong Kong, Taiwan, Malasia, Singapur, Mongolia, Brunei, Vanuatu, Nueva Caledonia, Micronesia, Islas Salomón, Azerbaiyán, Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Mauricio, Dubai, Varias regiones de Rusia como: Krai de Kamchatka, Magadán, Isla de Sajalín, Vladivostok, entre otras.

Anuncia MULT marcha masiva el dos de febrero para exigir justicia por los cientos de sus integrantes caídos.

0

Al Pueblo de México:

El próximo 2 de febrero del 2025, los hombres, mujeres, niños y ancianos de distintas localidades, saldremos a la calle a exigir justicia por los cientos de caídos por las balas asesinas de los traidores, enemigos del pueblo que, protegidos desde la esfera del poder caciquil y estatal, asesinan y aterrorizan a nuestra gente.

Este grupúsculo, en su momento, con su discurso de izquierda y víctimas, pudo sorprender al movimiento social y a organizaciones hermanas, pero con su actuar se les ha caído el teatro y mostrado su verdadera careta de sicarios al servicio de los poderosos, quienes desde hace 43 años, han querido despojarnos de nuestro territorio y recursos naturales, pero no lo lograrán, porque tenemos la fuerza de la movilización y nuestra ideología bien definida, somos consecuentes y nos resistimos a la globalización, el capitalismo y la colonización.

Ante esto, exigimos enérgicamente a los tres niveles de gobierno que actúen para detener a los promotores de la violencia y la ingobernabilidad en nuestra región, ya que, este grupúsculo llamado Multi con sus bloqueos a las principales vías de comunicación, ha afectado a familias y comunidades enteras, que comercializan sus productos en las cabeceras municipales de Santiago Juxtlahuaca, Putla Villa de Guerrero y Tlaxiaco.

Cualquier compañero o compañera que acude a dichas cabeceras municipales, corren el riesgo de ser asesinado o desaparecido, porque hay halcones del Multi en el camino que señalan a nuestros compañeros y a su regreso los despojan de sus vehículos, productos y dinero. En este momento hay 3 unidades en poder del señor Macario García Merino, que ha gozado de la impunidad en este gobierno y en los anteriores. ¿Por qué lo permite el gobierno?

Existen amenazas de nuevos ataques contra las comunidades del MULT, así como lo hicieron el 1 de enero del presente año en San Juan Copala, cuando los habitantes de esta comunidad, amanecieron con una lluvia de balas de grueso calibre detonadas por armas de alto poder y de uso exclusivo del ejército, nos preguntamos: ¿quién financia a estos sicarios?

Responsabilizamos al Multi de la vida e integridad física de nuestros compañeros que transitan por la carretera federal a Santiago Juxtlahuaca y en los principales caminos de nuestro territorio.

Recordemos que se han firmado pactos, acuerdos y cartas de buena intención que el Multi no ha respetado, por el contrario, se siente intocables con las medidas cautelares que le han otorgado, de buena fe, organismos de derechos humanos, a quienes han sorprendido de ser víctimas, cuando en realidad son los promotores de la violencia y la ingobernabilidad en nuestro Estado de Oaxaca.

La violencia en la región triqui y concretamente contra la montaña roja, es propiciada desde la mafia del poder estatal, que permanentemente ha buscado borrar al MULT de nuestro estado y de nuestro país.

Rechazamos la actitud y narrativa que el gobierno estatal y federal están construyendo para minimizar la violencia en la zona triqui, olvidando que es su obligación garantizar la vida, la integridad física y la seguridad de sus ciudadanos de acuerdo con el mandato constitucional y el sistema internacional de derechos humanos.

Los muertos, los heridos y los desaparecidos de nuestra organización no son el resultado de hechos aislados ni “problemillas” entre particulares, son hechos graves de contrainsurgencia y de la guerra de baja intensidad contra el MULT, que deben atenderse en lo inmediato, deteniendo a los autores materiales e intelectuales de estas afrentas en contra de la vida y de la dignidad humana de nuestra militancia y comunidades.

Los responsables de la violencia contra la nación triqui es provocada por el Multi, y quieren con “cortinas de humo” y auto atentados desviar la atención para no ser llevados ante la justicia, es por ello que le exigimos al Estado, con todo el rigor de la ley, ejercer sus facultades y mandato para castigar a quienes están detrás de estos actos, para que los mixtecos y triquis podamos vivir en un clima de paz, tranquilidad y desarrollo, en esta parte del territorio nacional.

Finalmente, pedimos a todos nuestros compañeros coordinadores, comités y autoridades que preparen sus contingentes para la marcha estatal del próximo 2 de febrero del 2025, tomaremos las calles bajo un solo grito:

¡JUSTICIA PARA ADRIANA Y VIRGINIA!, ¡JUSTICIA PARA DON BETO PAZOS, JUSTICIA PARA TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS CAÍDOS!, ¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE VIRGINIA Y DANIELA!, ¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!

¡¡¡NI PERDÓN NI OLVIDO CASTIGO A LOS ASESINOS!!!

¡¡¡CASTIGO EJEMPLAR CONTRA LOS AUTORES MATERIALES E INTELECTUALES!!!

¡¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!!!

A T E N T A M E N T E

MOVIMIENTO DE UNIFICACIÓN Y LUCHA TRIQUI. MULT

“Por la lucha y liberación de los pueblos”

Desde la montaña roja; 30 de diciembre de 2024.

El Derecho al Cuidado debe plasmarse en la Constitución de Oaxaca

0

* Se busca fortalecer las políticas públicas en esta materia

* Cuidar de otras personas es un tema de trato digno e igualdad de género

San Raymundo Jalpan, Oax., a 30 de diciembre de 2024.- La diputada Elisa Zepeda Lagunas, propuso al Pleno de la LXVI Legislatura local elevar a rango Constitucional el Derecho al Cuidado, con el propósito de visibilizar, reducir las brechas de desigualdad, ampliar la oferta de servicios y generar políticas públicas que reconozcan formalmente el trabajo de cuidar a otras personas y sus beneficios en el bienestar colectivo.

Expuso que, para que el Estado garantice este derecho, es importante plasmar en la Carta Magna que “todas las personas tienen derecho a recibir cuidados de calidad, que garanticen su desarrollo integral a lo largo de su vida; que las personas cuidadoras tienen derechos; y que se promueva la corresponsabilidad, igualdad, dignidad y autocuidado en este tipo de tareas”, sostuvo.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena abundó, que cuidar de otras personas tiene un impacto mayúsculo en la sociedad y en la economía, de ahí que con esta propuesta de reforma se busca reducir las desigualdades y brechas en los salarios.

Asimismo, abordar esta realidad con perspectiva de género, cuestionar los roles, estereotipos y prejuicios en torno al tema para resarcir la deuda histórica con las mujeres, en quienes ha recaído esta responsabilidad a lo largo del tiempo, limitando su desarrollo personal y profesional.

“Cada acto de cuidado se reproduce a expensas del tiempo, bienestar, salud y oportunidades laborales de las mujeres. Además, ha sido un trabajo no valorizado, feminizado y no remunerado, o bien, quienes sí reciben un pago, éste no ha sido proporcional o justo”, subrayó.

Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres dedican un 67 por ciento de su tiempo a tareas no remuneradas en el hogar, mientras que los hombres el 28 por ciento.

El proyecto de ley plantea adicionar los párrafos: Sexto, Séptimo y Octavo al artículo primero de la Constitución Política del Estado de Oaxaca y fue turnado por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales para su análisis.

-0-

Fatal accidente en la autopista frente a la gasolinera de Nochixtlán

0

El encontrónazo entre dos vehículos particulares el saldo 4 lesionados 1 fallecido, solicitan la presencia de la Guardia Nacional y Fiscalía para deslindar responsabilidades, ambulancia del Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán brinda auxilio.

este hecho susuto alrededor de las 11:20 de la mañana entre una camioneta CRV y Chevy.

Maneje con precaución.

Propone Diputada Lizbeth Concha vivienda digna para personas adultas mayores

0

* La iniciativa incluye medidas que garanticen créditos accesibles, apoyos directos y programas para su adquisición, mejora y adaptación

* La vivienda es un espacio esencial para el bienestar de las personas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de diciembre de 2024.- La diputada del Grupo Parlamentario Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, presentó al Congreso de Oaxaca una iniciativa por la que se reforman las fracciones I y VIII del artículo 9 y se adiciona la fracción XI del artículo 15 de la Ley de para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado, en materia de derecho a la vivienda digna, decorosa, segura y amigable para esta población.

Asimismo, este proyecto también conlleva que, a través de las dependencias y entes públicos estatales se implementen programas para la obtención de créditos accesibles y apoyos directos para adquirir una casa propia, mejoramientos, remodelación y adaptación en caso de contar con la misma.

La legisladora destacó la importancia de asegurar condiciones habitacionales que permitan a las personas mayores de 60 años vivir con independencia, seguridad y autonomía, debido a que factores propios de su ambiente doméstico y comunitario hacen que este grupo tenga una condición de vulnerabilidad, discriminación y marginación.

Por ello puntualizó que es necesario ampliar el catálogo de derechos fundamentales reconocidos por este sector, siendo el de la vivienda uno de los más importantes, el cual debe cumplir con calidad, buena ubicación, servicios básicos, seguridad en su tenencia, que se encuentre adaptada a sus necesidades y condiciones, fomente la independencia, participación social y mejore la calidad de vida en la etapa de la vejez.

Mencionó que los esfuerzos de impulsar esta iniciativa van de la mano con las políticas públicas que se llevan a cabo desde el Gobierno Federal, como el recién anunciado programa Viviendas para el Bienestar del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mediante el cual se prevé que para el 2025 se otorguen 6.2 millones de créditos y se construyan un millón de casas en todo el país.

El proyecto fue turnado a la Comisión Permanente de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Presenta Gobierno de Oaxaca Iniciativa de Ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado

0

·         La propuesta que tipifica como delito este fenómeno, se enviará al Honorable Congreso del Estado

·         Oaxaca se mantiene a la vanguardia al proponer un marco normativo para atender esta situación

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora este 10 de diciembre, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó la firma de la Iniciativa de Ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno en Oaxaca.

Con ello, la entidad se convierte en la primera del país en proponer un marco normativo que reconoce la existencia de este fenómeno, derivado un proceso de consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para establecer las obligaciones y atribuciones de las instituciones del Gobierno de Oaxaca y los municipios. Además de que tipifique como delito el desplazamiento arbitrario y la negativa para llevar a cabo los procesos de retorno de las familias desplazadas.

El Mandatario estatal destacó que la construcción de esta iniciativa que se enviará al Honorable Congreso del Estado de Oaxaca fue encabezada por la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Oaxaca (CADH) y es producto de una consulta previa e informada con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas desde el territorio.

“En Oaxaca estamos trabajando para garantizar los derechos humanos de todas las personas”, afirmó al tiempo de reconocer el acompañamiento de las oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), así como de la Organización Internacional para las Migraciones.

En su oportunidad, la titular de la CADH Flor Estela Morales Hernández, expresó que para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el desplazamiento forzado interno forma parte de la agenda en materia de derechos humanos.

“Esta propuesta se apega a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y desplazamiento forzados interno, pero sobre todo recoge las voces, cosmovisión y sentir de los pueblos indígenas y afromexicanos”, dijo.

Agregó que la dependencia que encabeza tiene documentados 21 casos relacionados con este fenómeno, el 98 por ciento ocurridos en administraciones pasadas y cuyas causas están relacionadas con la violencia por conflictos agrarios, políticos y sociales, así como por determinación de las asambleas comunitarias. La mayoría de las personas afectadas son personas indígenas, quienes se han visto obligadas a abandonar o huir de sus comunidades.

En su oportunidad, el representante adjunto en México del ACNUR, Giovanni Lepri, expresó que en caso de aprobarse esta iniciativa, Oaxaca será la quinta en el país en contar con una ley específica de atención a este fenómeno. “El desplazamiento forzado es la suma de diferentes violaciones que requieren una atención integral y este marco jurídico reconoce los derechos y las acciones para restituirlos”.

Asimismo, el representante adjunto en México de la ONUDH, Jesús Peña Palacios reconoció el esfuerzo de coordinación para la construcción de esta iniciativa. “De ser aprobada representará un avance en la protección de los derechos humanos en Oaxaca, y un claro mensaje en favor de la justicia, la inclusión y la solidaridad de las personas desplazadas”, finalizó.

El pintor Oaxaqueño Carlos Bazán presenta la exposición «Arrebol» en San Pedro Garza García, NL.

0

El autor chocholteco presenta 25 piezas, entre gráficas y pinturas en las que aborda la dualidad como metáfora de la vida humana

Con una muestra de la obra que ha realizado en el último año, pero en la que mantiene elementos de la tradición oral de su cultura chocholteca y mixteca, el artista oaxaqueño Carlos Bazán presenta la exposición «Arrebol» en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León.

La exposición se inauguró el 22 de noviembre en la galería Cárcamo Santander, en el Metropolitan Center, y abarca 25 piezas, entre grabados y pinturas en diversos formatos.

Bazán, originario de San Cristóbal Suchixtlahuaca (1993), cuenta que el nombre de la exposición se refiere a «cuando el cielo está en colores amarillos, naranjas y rojos, cuando está en su ocaso». Es por eso que la mayoría de las obras tiene esta paleta de colores cálidos.

Algunas piezas se enfocan en la temática de la serpiente y el águila, en alusión a los animales que en la época prehispánica tenían gran poder y eran parte de la creencia de los ancestros. «En la región de la que soy, la mixteca y chocholteca, abundan muchas serpientes y es muy común estar en convivencia con ellas. Yo las plasmo a partir de las leyendas que hay sobre el águila y la serpiente. Es como una guerra y dualidad que veo de la vida diaria, nuestros antepasados creían mucho en la dualidad», comenta Carlos.

El águila, un ave que surca los cielos, se convierte en esta exposición en una manera de representar a las personas. Lo mismo con la serpiente, otro ser que Carlos emplea para expresar su perspectiva sobre la humanidad.

«A veces nos sentimos arriba, felices, contentos, como el águila. Pero otras veces también estamos como la serpiente: abajo, tristes y sin aliento. Me gusta hacer esta metáfora de la dualidad, de la vida y la muerte, del agua y la tierra, de los colores muy vibrantes por un lado y por otro muy opacos y apagados».

En otras de sus piezas, Carlos también representa a los coyotes, magueyes, los árboles, las nopaleras y demás elementos de un imaginario que siempre ha estado en su vida y obra.

«Estoy muy agradecido por la invitación de mi galerista Denisse Cárcamo, que por 10 años ha representado mi obra en el norte del país. Me dio mucho gusto saludar a amigos, coleccionistas y público en general para poder compartir el trabajo que he vendido haciendo en este último año de creación», externó el artista sobre la exposición que estará abierta hasta el 7 de diciembre.

A dos años de la llegada de la Primavera Oaxaqueña, la entidad florece con obras y acciones

0

·         El Gobernador Salomón Jara trabaja de la mano con el pueblo para la reparación de la deuda histórica

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2024.- A dos años de la llegada de la Primavera Oaxaqueña, la entidad florece como nunca antes en las ocho regiones, de la mano del pueblo y como un gobierno de territorio.

En 730 días, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz ha refrendado su compromiso para concluir obras importantes como la autopista que une a la ciudad capital con la región Costa, y avanzar en la construcción de la carretera al Istmo.

También se trabaja en la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), mediante los Polos de Desarrollo Bienestar (Podebis), que colocará a la entidad como el motor del desarrollo para el sureste del país.

Este trabajo de transformación reflejó que durante 2023, Oaxaca fuera el estado con mayor tasa de crecimiento económico de todo el país con 13.1 por ciento.

En dos años también se ha mejorado la seguridad y la gobernabilidad, pasando del octavo al quinto lugar en el índice de estados más seguros.

La recuperación y rehabilitación de espacios y servicios públicos ha sido una prioridad de este gobierno, por lo que se rescató y puso en operación el sistema de transporte Citybus, y con el que se avanza en la renovación y reordenamiento de este medio en la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana.

También, destaca el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá y el Polideportivo Venustiano Carranza, que reflejan el compromiso de este gobierno con la recuperación y dignificación de espacios para la niñez, juventudes y sociedad en general.

El Gobierno de Oaxaca está cumpliendo el sueño de la Primavera Oaxaqueña para saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades que durante décadas estuvieron en el abandono.

-0-

MARÍA ISABEL ROBLES PÉREZ RECIBEPREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2024.

0

#Felicidades | María Isabel, orgullo zapoteca( Villa de Zaachila) : recibe el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Mérito Cívico

Oaxaca de Juárez.- A sus 22 años, María Isabel Robles Pérez una joven Zaachileña fue reconocida el 26 de noviembre con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría de Mérito cívico.

¿Quién es?

Es una joven de 22 años, estudiante del Derecho y defensora de los derechos humanos de las personas migrantes, así mismo una promesa juvenil de nuestro sistema jurídico mexicano.

¿De Dónde es?

Es originaria de la Villa Zaachila, Oaxaca; actualmente estudia el 9° semestre de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”, y también es consejera Universitaria de la misma, ella tiene un promedio en general de 9.9.

¿Donde fue el evento?

El evento tuvo lugar en el Parque Primavera Oaxaqueña, donde el gobernador Salomón Jara Cruz le entregó una medalla y un reconocimiento por su compromiso con la comunidad, junto a otros jóvenes destacados que fueron galardonados en diferentes categorías como labor social , actividades académicas y protección al ambiente.

¿Cuál ha sido su proyecto? (Han sido dos)

A lo largo de su trayectoria académica y personal, ha buscado crear plataformas estratégicas que impulsen la participación de las juventudes en la construcción de

una sociedad más justa e inclusiva.

1.- Por lo que es cofundadora y directora de la Red Embajadores Juveniles Oaxaqueños, que actualmente agrupa a 100 juventudes con el objetivo de crear alianzas estratégicas para promover los derechos humanos. Fue por ello que realizó el programa “El trayecto de la Mujer Migrante” donde tuvo impacto en 250 jóvenes activistas en base a las luchas migratorias en colaboración de diversas instituciones locales, nacionales e internacionales.

Gracias a este impulso por parte del colectivo Es Campeona Estatal del Debate Intercultural y Colectivo a Nivel Estatal en la Categoría “B”, organizado por Instituto Electoral y de participación ciudadana de Oaxaca en el 2022. Y obtuvo la mención honorifica a nivel nacional del debate intercultural y colectivo en el 2022. Forma parte comité U-Report juvenil de la UNICEF México. Fue delegada del Modelo de las Naciones Unidas del Sureste Mexicano 2023,

donde compitió con diversos países latinoamericanos y europeos en la octava edición del SMMUN

“FOR DIVERSITY”, en el comité de la ONU- MUJERES en Mérida, Yucatán. Ganando el reconocimiento de Diplomacia, y el reconocimiento de la mejor Oradora “CHIMAMANDA NGOZI”, y de la delegación más activa ¨Con el placard siempre arriba” . Luego de ello, fue Senadora juvenil a nivel Federal –

representando a la UABJO.

2.- Además, ella ha sido una las jóvenes que impulsado el fortalecimiento a nuestro sistema jurídico mexicano específicamente en el derecho Penal por lo que fue directora de la tercera edición del Concurso Estatal de Litigación Oral CELIO, donde promovieron el aprendizaje especializado en técnicas de litigio oral, con un enfoque en la defensa de las víctimas y la mejora de la calidad de las investigaciones penales. Hasta la fecha, han capacitado a más de 2,000 jóvenes provenientes de Oaxaca, 19 estados de México y de países como Argentina, Perú y Colombia.

Fue ganadora al mejor alegato de clausura a nivel internacional, por la competencia universitaria de

litigación oral adversarial – CULPA. Fue galardonada con un reconocimiento Ciudadano Honoris

Causa 2024, por el Consejo Diplomático Honorifico de Formación Internacional Social Project A.

C. así mismo, el reconocimiento del mérito juvenil Jurídico 2024 otorgado por la Barra Carlos

Santiago Nino, así mismo, fue Galardonada con el premio “Jóvenes extraordinarios constructores

de paz” emitido por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las

Américas del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y actualmente está en la construcción de un

Protocolo de Actuación Oaxaqueño sobre personas Migrante.

Este reconocimiento simboliza el impacto que la juventud puede tener cuando combina pasión y acción. María Isabel, con su medalla en mano, representa el rostro de una nueva generación que lucha por el cambio, el reconocimiento y la justicia social.

Isabel es un ejemplo de que los sueños, cuando se acompañan de trabajo y corazón, pueden transformar comunidades enteras.

¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!

Llama Salomón Jara a estrechar lazos de fraternidad entre los pueblos en estas fechas decembrinas

0

•           El Gobernador Salomón Jara y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños encabezaron el encendido del Árbol de Navidad 2024

•           En la recta final de este año, durante este acto el Mandatario estatal deseó paz y concordia en todas las regiones del estado, para mirar con optimismo los retos del 2025

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2024.- En un ambiente festivo y familiar, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el encendido del Árbol de Navidad en la Alameda de León, con el que se da inicio al Festival Navideño de la Primavera Oaxaqueña que se llevará a cabo de 1 de diciembre al 7 de enero de 2025.

En este espacio ubicado en la capital oaxaqueña, el Mandatario Estatal en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, expresó que este árbol refleja la grandeza de las culturas y tradiciones del pueblo oaxaqueño y que, de esta manera se inician las fiestas decembrinas estrechando los lazos de fraternidad entre las comunidades.

“Queremos que año con año a Oaxaca le vaya bien y mejor; ese es el sueño y la meta de la Primavera Oaxaqueña”, afirmó ante las familias reunidas en el lugar.

En este sentido, en la recta final de este 2024, deseó paz y concordia en todas las regiones del estado, para mirar con optimismo los retos que se tienen para el próximo año, el cual debe ser de trabajo, esfuerzo, esperanza y buenos propósitos.

Jara Cruz dio a conocer que el próximo 3 de diciembre se encenderá un árbol más en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde también se colocará una pista de hielo y habrá diversas actividades para el disfrute de las y los oaxaqueños.

En este marco, las familias disfrutaron de un show piromusical, y del ambiente amenizado por la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) de Santa María Tlahuitoltepec, del Coro Hilos de Plata integrada por personas mayores de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

Previamente también se presentaron la cantante oaxaqueña Rosario López y el Trío Arpegio de Tlacolula de Matamoros.