Inicio Blog Página 27

Obtiene FGEO vinculación a proceso de imputado por homicidio de militante del MULT y ex agente municipal de San Miguel Copala, cometido en la Mixteca

0

Oaxaca de Juárez, Oax., a 09 de julio de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo del Juzgado de Control, auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como A.G.S., por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja en agravio de un hombre que en vida respondió al nombre de M.S.T., cometido en Putla Villa de Guerrero en la región Sierra Sur.

De acuerdo con lo asentado en el expediente de la FGEO, A.G.S., es la segunda persona vinculada a proceso por este delito que ocurrió el 07 de noviembre de 2018, sobre el camino de terracería que conduce del Barrio de Guadalupe Yutee al municipio de Constancia del Rosario perteneciente a Putla Villa de Guerrero.

La investigación revela que, en ese lugar, los agresores le cerraron el paso a la víctima identificada como M.S.T., para después atacarlo con disparos de arma de fuego, infligiendo lesiones que provocaron que perdiera la vida.

Tras estos hechos, la FGEO inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, gracias a las cuales fue posible la detención del imputado, mismo que fue presentado ante el Juez que conoce la causa.

Derivado de los datos de prueba aportados por la Fiscalía de Oaxaca, el Juez en turno determinó vincular a proceso a A.G.S., por el delito de homicidio calificado, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva y otorgar el plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

Cabe mencionar que, en 2023, la FGEO logró la detención y posterior vinculación a proceso de J.H.B., la primera persona bajo proceso penal por este mismo delito en agravio de M.S.T., quien fuera militante de MULT y ex agente municipal de San Miguel Copala.

La Fiscalía General de Oaxaca, garantiza investigaciones exhaustivas para esclarecer todo tipo de delitos, aplicando las herramientas legales para castigar a quien o quienes resulten responsables.

Promueve Sefader conservación de maíces nativos y mejor rendimiento de cosechas en Oaxaca

0

·         Se realizó la siembra de una parcela demostrativa con cultivos de Valles Centrales

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) llevó a cabo la siembra de una parcela demostrativa de 2 hectáreas de maíz de temporal, frijol y calabaza en terrenos de El Tequio, Santa Cruz Xoxocotlán.

Lo anterior, con el objetivo de obtener semillas para los bancos de la dependencia y con ello crear una vitrina viva que muestre a personas productoras, técnicas y público interesado, las diferentes razas de maíces y otros cultivos que se realizan en la región Valles Centrales.

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva informó que se sembraron 18 variedades de maíz mejorado; 24 de frijol y tres de calabaza, así como nueve razas de maíces nativos en espacios que no tenían funcionamiento.

Agregó que la siembra será monitoreada por personas técnicas del programa Abasto Seguro de Maíz, apoyando así a la reproducción de materiales locales que apuntalarán a la disminución de la erosión genética de los maíces nativos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa La Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

Instalan Consejo Consultivo para la incorporación de periodistas al seguro social

0

·         Se materializa el compromiso del Gobernador Salomón Jara en generar acciones a favor de las y los profesionales de la comunicación

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de julio de 2024.- El Gobierno del Estado instalóel Consejo Consultivo para la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social de Periodistas Activos e Independientes de Oaxaca 2024, con el que marca un parteaguas en la historia del periodismo oaxaqueño, al garantizar el derecho a la salud y la vida de este gremio.

En sesión de instalación, el presidente de este organismo, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López tomó protesta de ley a las y los integrantes del Consejo que darán legalidad a todos los actos encaminados a garantizar el bienestar de los y las periodistas oaxaqueñas, acciones instruidas por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

El Consejo Consultivo quedó conformado por la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta, quien fungirá como Secretaria Técnica del mismo, las secretarias del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez; de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López; el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López y de Administración, Noel Hernández Rito, quienes fungirán como Vocales.

Asimismo, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria en la cual se acordó la aprobación del Calendario de Sesiones de este grupo de trabajo, las cuales se realizarán de manera periódica, una vez al mes.

También, se presentó y aprobó la Convocatoria Pública dirigida a las y los Periodistas interesados en integrar el Consejo Consultivo como Vocales, con derecho a voz y voto.

Las tareas específicas del Consejo consisten en implementar estrategias de reclutamiento y selección de las personas candidatas que serán inscritas al Padrón de Sujetos de Aseguramiento en la Prueba Piloto de Esquema Simplificado para la Incorporación Voluntaria de Personas Trabajadoras Independientes.

Asimismo, emitir la convocatoria para la selección, examinar las solicitudes respectivas, entrevistar y evaluar a las personas candidatas, elaborar el padrón de beneficiarios entre otras tareas.

Cabe precisar que, para estas acciones el Gobierno del Estado invertirá tres millones 400 mil pesos de su presupuesto para beneficiar a 100 comunicadoras y comunicadores de la entidad.

Tradición, cultura y danza anuncian las celebraciones de la Guelaguetza 2024

0

·         Se llevó a cabo la segunda presentación de Expresiones Artísticas y Culturales

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2024.- La Alameda de León se llenó de colores, música y danza con la segunda presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que siete delegaciones oaxaqueñas compartieron su cultura y tradición para anunciar las celebraciones de la Guelaguetza 2024.

La actividad organizada por la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), comenzó en punto de las 17:00 horas con un convite que partió del Templo del Ex Marquesado hasta llegar a la calle Doctor Aurelio Valdivieso.

Ante cientos de espectadores locales, nacionales y extranjeros, la titular de SIPCIA, Berta Ruth Arreola Ruiz señaló que este programa -que forma parte de las actividades de Julio, Mes de la Guelaguetza- es una celebración de y para los pueblos, así como la mayor expresión de la interculturalidad y diversidad que posee la entidad.

“Por segunda ocasión presentamos Expresiones Artísticas y Culturales, para dar un justo reconocimiento a todas y cada una de las delegaciones que se postularon para participar en los Lunes del Cerro y que por cuestiones mínimas no fueron convocadas”, manifestó.

De la cultura mestiza participó Trinidad de las Huertas; de la zapoteca Santa Catarina Cuixtla, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Ana Zegache; de la mixteca Asunción Nochixtlán y de la afromexicana Collantes.

A través de esta actividad, el Gobierno del Estado de Oaxaca reconoce el papel de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como verdaderos protagonistas de la Guelaguetza.

Amplían facultades del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca

0

·         Tendrá atribuciones para proyectar a Oaxaca como un nuevo eje internacional, turístico, cultural, industrial y comercial.

San Raymundo Jalpan, Oax. 8 de julio de 2024.- Con 34 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó la reforma al Decreto número 140, para ampliar las facultades del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca.

En sesión extraordinaria, las diputadas y los diputados avalaron la modificación propuesta por el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien refirió que, con ello, dicho Fideicomiso tendrá a su cargo diversos proyectos turísticos para impulsar a Oaxaca como un nuevo eje internacional, turístico, cultural, industrial y comercial.

“Es potencializar el tema del turismo y particularmente el Centro de Convenciones de Huatulco, que se haga cargo, que lo asuma, y que le dé la promoción necesaria que requiere, y así como el tema de Huatulco, también Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez, y demás lugares de las regiones del estado que requieren de esta gran promoción turística”, explicó.

“Recordemos que Oaxaca tiene un potencial turístico bastante importante, y de esto se trata, de darle las herramientas legales a este Fideicomiso para que se pueda potencializar el tema del turismo y otras acciones en beneficio de la economía local”, detalló.

El Decreto número 140 fue publicado el 15 de febrero de 1997 en el Periódico Oficial del Estado, y mediante el cual se facultó al Titular del Poder Ejecutivo, para que por conducto de la Secretaría de Finanzas constituyera el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca.

Con la reforma aprobada el 3 de julio del presente año, se estableció que el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado sea la base en la que recaiga el Centro Integralmente Planeado Huatulco; “pero, sobre todo, sea la entidad que detone el crecimiento y desarrollo de Oaxaca posicionando al estado como una región competitiva para el desarrollo de los sectores productivos y prestación de servicios públicos a centros de población, a través del impulso, promoción y ejecución de todo tipo de iniciativas empresariales e interinstitucionales”.

Así como “la realización de proyectos logísticos, sociales, comerciales, aeroportuarios, aeroespaciales, ferroviarios, de conectividad, de transporte, de vivienda, de salud, ambientales, turísticos; y todos aquellos que permitan la atracción de inversiones, generación de empleos y la atención de las áreas prioritarias y estratégicas de desarrollo del estado, para proyectarlo como un nuevo eje internacional, turístico, cultural, industrial y comercial”, refiere el dictamen aprobado.

Recibe Enactus de la UTM reconocimiento por 15 años de trabajo

0

·         El equipo de la Universidad Tecnológica de la Mixteca es considerado el más exitoso de México, tras haber ganado el Campeonato Nacional cuatro veces consecutivas

Huajuapan de León, Oax. 2 de julio de 2024.- El equipo de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), recibió del Consejo de Enactus México un reconocimiento por sus 15 años de trabajo profesional y entusiasta en la construcción de un país más sostenible en lo ambiental, económico y social.

Esta distinción se llevó a cabo durante la Competencia Nacional Enactus, que se realizó en días pasados en el Centro de Convenciones Citibanamex, de la Ciudad de México. Cabe destacar que el equipo Enactus UTM es el más exitoso de México, habiendo ganado el Campeonato Nacional cuatro veces consecutivas.

En este encuentro, siete egresados de la UTM y del equipo Enactus fueron invitados a formar parte del grupo de jueces de las rondas iniciales, en reconocimiento a su compromiso, integridad, experiencia y ética de trabajo.

Misheyla Ruiz, egresada y exintegrante de Enactus UTM, además de fundadora de ECOOS – Escuela de Economía Social, participó en un panel de exenacters más exitosos de la organización Enactus. También moderó el panel más importante de la competencia, un conversatorio con el empresario Arturo Elías Ayub, de Shark Tank, quien le reconoció su trabajo.

Por su parte, las profesoras-investigadoras Iliana Herrera, consejera académica titular del equipo y representante de Enactus UTM ante Enactus Worldwide desde 2009, y Corina Cisneros Cisneros, consejera académica del equipo desde 2012, recibieron el Alvin Rohrs Legacy Award, la distinción más importante de Enactus.

Este premio fue entregado por Alvin Rohrs, co-fundador global de Enactus, en reconocimiento a su labor en la formación de jóvenes en temas de emprendimiento con conciencia social.

Enactus es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a empoderar a estudiantes para que sean líderes del cambio positivo, utilizando el emprendimiento como una herramienta para crear un futuro más sostenible y equitativo. Promueve el desarrollo de proyectos sostenibles y socialmente responsables que aborden problemas sociales, ambientales y económicos en las comunidades locales e internacionales.

En imágenes se refleja el orgullo y magia de la Guelaguetza

0

·         Durante todo el mes de julio, desde los portales del Palacio de Gobierno estarán disponibles dos exposiciones fotográficas que muestran la historia de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de julio de 2024.- El trabajo del fotógrafo Aarón Pérez Yescas, quien la mañana del lunes 25 de abril de 1932, se dirigió al Cerro del Fortín para capturar con su cámara la celebración del Homenaje Racial, conocido actualmente como los Lunes del Cerro, se puede observar en uno de los portales del Palacio de Gobierno.

“Un día de fiesta en el Cerro del Fortín” es el nombre de esta exposición impulsada por la Secretaría de las Culturas y las Artes, que a través de 13 imágenes comparte el inicio de fiesta máxima de las y los oaxaqueños que surgió para culminar los festejos con motivo del Cuarto Centenario de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

En el marco de las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, las y los visitantes también podrán apreciar “Guelaguetza Urbana” de la artista visual Brianda Carrasco que muestra la ofrenda y riqueza cultural de los grupos representativos de las ocho regiones que suben al Cerro de las Azucenas. Las imágenes hacen un recuento de la historia y trascendencia de esta importante fiesta de las y los oaxaqueños.

Ambas exposiciones estarán durante todo el mes de julio en los corredores del Palacio de Gobierno, y a la par la Secretaría de las Culturas y Artes tiene organizada otras más de 80 actividades culturales y artísticas en diversos puntos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como parte de los festejos de la Guelaguetza.

-0-

Clausura Diputación Permanente del Congreso de Oaxaca periodo de receso

0

*En este periodo se recibieron 37 asuntos legislativos, de los cuales 25 son iniciativas de reforma y 12 proposiciones con punto de acuerdo, en materia de salud, medio ambiente, cultura, entre otros.

San Raymundo Jalpan, Oax. 01 de julio de 2024.- Después de dos meses y medio de trabajo parlamentario de la Diputación Permanente, este órgano clausuró este lunes el primer receso correspondiente al tercer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura local, periodo que correspondió del 15 de abril al 1 de julio de este año.

En la sesión de clausura, la vicepresidenta Reyna Victoria Jiménez Cervantes destacó que, durante este periodo de receso, la Diputación Permanente de la LXV Legislatura local recibió 37 asuntos legislativos, de los cuales tres se reservaron para el próximo periodo ordinario de sesiones del Pleno, mientras que el resto se turnó a las comisiones permanentes para su análisis y dictaminación.

Del total de asuntos legislativos recibidos y turnados a comisiones, 25 son iniciativas de reforma y 12 proposiciones con punto de acuerdo. En tanto, se reservaron para un periodo ordinario 13 dictámenes.

Y en lo que respecta a decretos, se contabilizaron 43, de los cuales tres corresponden a apertura, tres de clausura, dos a reformas constitucionales, uno sobre una ley nueva, una modificación de nombre, uno de no reelección, dos de nombramientos, cuatro de reformas secundarias, 15 de suplencia, uno de término de mandato y 14 acuerdos, de éstos seis fueron de archivo, uno de autorización, cuatro de improcedencia, uno de sustitución de comisiones y dos de ternas.

La legisladora detalló también que en este periodo se realizó la sesión de apertura y la de clausura de la Diputación Permanente, así como 11 sesiones ordinarias y dos sesiones extraordinarias.

Asimismo, la vicepresidenta agradeció el trabajo de quienes integraron dicha Diputación y la confianza de las y los integrantes de la LXV Legislatura local, así como del pueblo de Oaxaca para representarlo en el Poder Legislativo.

Para este primer receso, la Diputación Permanente estuvo conformada por la legisladora Reyna Victoria Jiménez Cervantes como vicepresidenta, las diputadas Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Minerva Leonor López Calderón, Adriana Altamirano Rosales como secretarias y el congresista Pablo Díaz Jiménez como secretario. 

¡Oaxaca está de fiesta, inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2024!

0

·         El Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró oficialmente la edición 92 de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2024.- Con el sonido de la chirimía y cobijado por representantes de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, el Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, que conjuga lo más representativo de las tradiciones y raíces que han hecho de Oaxaca el corazón cultural de México.

Desde la Plaza de la Danza, lugar emblemático de la ciudad de Oaxaca de Juárez y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que, en este mes, los ojos del mundo se posarán en Oaxaca para constatar una vez más el legado cultural que ha perdurado a través del tiempo.

“Hoy Oaxaca abre sus puertas y su hospitalidad a nuestros visitantes. Es la fiesta de fraternidad, pero sobre todo, de nuestra identidad, una fiesta que pone a Oaxaca en la mirada de todo el mundo”, afirmó.

Jara Cruz destacó que desde el primer año del Gobierno de la Primavera oaxaqueña se ha hecho un gran esfuerzo para organizar esta celebración bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad y justicia, y devolverle su espíritu comunitario. “Dejamos atrás años de exclusión, en la que siempre diseñaron mecanismos de selección incongruentes con la grandeza multicultural y diversidad oaxaqueña”, dijo.

De esta manera, reconoció la presencia de la representante de la Diosa Centéotl 2024, la deidad del maíz, Juana Hernández López, así como de las delegaciones que participarán en los Lunes del Cerro este 22 y 29 de julio, en la Rotonda de la Azucena, y que darán luz y regocijo a esta festividad.

Ante las personas que se dieron cita en este lugar, Jara Cruz convocó a participar en esta expresión de fraternidad y disfrutar de las más de 100 actividades que se desarrollarán en diferentes escenarios para mostrar la grandeza de Oaxaca. “¡Vivamos estas fiestas en su máximo esplendor, celebremos, hermanas y hermanos, en nuestras ocho regiones estas fiestas de todas y todos!”

En esta inauguración, se contó con la presencia del ganador del Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña “Canto de mi Tierra”, Ricardo Amadeus Morquecho Toledo, quien interpretó “Oaxaqueño Soy”, así como la intervención musical de la Banda de Música del Estado, que acompañó a la cantante oaxaqueña Jacinta Fuentes.

Cabe recordar, que durante este mes, se llevarán a cabo diversas ferias artesanales, actividades deportivas y eventos culturales, en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños. 

Más de 300 empresas y personas productoras participarán

0

en la Feria del Mezcal

  • Café, artesanías y agroindustriales estarán presentes; también habrá conferencias y talleres gratuitos, con entrada libre para impulsar el crecimiento de negocios

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de junio de 2024.- Más de 300 personas productoras de mezcal, café, artesanías y agroindustriales participarán en la Feria del Mezcal 2024, que se realizará del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En este evento también se brindarán una serie de conferencias y talleres gratuitos dirigidos a todo público con temas para fortalecer sus negocios, estrategias de expansión, consejos para exportar y habilidades de marketing, entre otros.

Al participar en la conferencia de prensa Julio, Mes de la Guelaguetza 2024, el subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Iñigo Aragón García, dio a conocer que hasta el momento han registrado su participación 200 personas artesanas, 21 stands de café, 20 de productos agroindustriales y 95 de mezcal.

Indicó que las y los productores de mezcal cuentan con registro de marca que garantiza la calidad en el producto; además, toda vez que en Oaxaca el 98 por ciento de las empresas mezcaleras son micro y pequeñas, se trabaja para impulsar su desarrollo con las estrategias de capacitación y promoción que se realizarán en la Feria.

Destacó que tanto en el Auditorio Panorámico, como en el Salón Artesanos, ponentes nacionales e internacionales realizarán diversas conferencias con temas de marketing, comercialización, sustentabilidad, tendencias de consumo y denominación de origen, además de talleres en el salón Artesanías, ambos con horario de 11:00 a 14:00 horas, de manera gratuita y abierto a todo el público.

En total se brindarán 25 conferencias con temas como Agregar valor a la empresa y sus productos; Tejiendo lazos, artesanía oaxaqueña y mercados asiáticos; Tendencias en la mixología del mezcal; Artesanos en el corazón de la economía social; El arte de vender, estrategias infalibles para pequeños negocios; Construye un negocio que conquiste; Plan de Negocios y Cómo abrir tu propia tienda virtual, entre otros.

-0-