Inicio Blog Página 31

Prevención, herramienta eficaz para mantener una boca saludable

0

• Cada 20 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental

• En Oaxaca el 95% de la población padece caries dental o enfermedad periodontal

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora cada 20 de marzo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a cuidar y fomentar hábitos de higiene oral desde las primeras etapas de la vida.

Reducir el consumo de azúcares, dejar de fumar, cepillarse los dientes tres veces al día, así como visitar al profesional de odontología al menos una vez al año, son algunas de las acciones que reducen el riesgo de padecer caries, mal aliento, dolor y pérdida de dientes.

Una sanidad bucal adecuada contribuye a una vida más saludable, principalmente al implementar de manera adecuada la técnica del cepillado, que consiste en colocar el cepillo sobre el diente y la encía, los dientes de arriba se cepillan hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Después, limpiar la cara masticatoria de los molares y premolares con movimientos circulares, sin olvidar ningún diente por su cara interna o externa y siempre cepillar de la encía hacia el diente. Además de limpiar la lengua de atrás hacia delante en forma de barrido.

El cuidado adecuado de la boca es primordial para mantener una buena salud general a lo largo de la vida. Ignorar las señales de algún problema bucodental puede generar complicaciones graves como la pérdida de dientes.

En Oaxaca el 95 por ciento de la población padece caries dental o enfermedad periodontal; las patologías bucales, son prevenibles en la mayoría de los casos y su aparición es el resultado de la unión de varios factores de riesgo, sin embargo, algunos de ellos se pueden modificar.

De esta manera, la institución invita a la población a acudir a los centros de salud con servicio dental, ubicados en toda la entidad oaxaqueña, para obtener atención bucal antes de presentar síntomas que puedan complicar el padecimiento, además de fomentar la prevención, la cual es la herramienta más eficaz para mantener una boca saludable.

Temporada de Huracanes 2024 en México

0

La llegada de huracanes en el Océano Pacífico: Se espera que inicie a partir del 15 de mayo y que permanezca hasta el 30 de noviembre.

Aletta, el primer huracán de 2024

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) compartió la lista de nombres estipulados para los huracanes que se presentaran esta temporada.

Te compartimos la lista esperada para este año, en este caso los que se presentarán en el Océano Pacífico.

  • Aletta
  • Bud
  • Carlotta
  • Daniel
  • Emilia
  • Fabio
  • Gilma
  • Héctor
  • Ileana
  • John
  • Kristy
  • Lane
  • Miriam
  • Norman
  • Olivia
  • Paul
  • Rosa
  • Sergio
  • Tara
  • Vicente
  • Willa
  • Xavier
  • Yolanda
  • Zeke

Temporada de huracanes en el Atlántico

En el caso del Océano Atlántico, se espera que la actividad de huracanes inicie a partir del 1 de junio y se extienda hasta el 30 de noviembre.

Alberto, el primer huracán que se presentará en el Atlántico

Es necesario señalar que los nombres se eligen suelen repetirse cada cierto tiempo, pero cada año son cambiadas las listas y la información es compartida para su denominación, algunas ya no se encuentran en la lista por la destrucción que provocaron.

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Milton
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • Tony
  • Valerie
  • William

Oaxaca apuesta por el Plan C para consolidar la Cuarta Transformación: Benjamín Viveros

0
  • El líder estatal hizo un llamado de unidad a la militancia para afianzar y fortalecer a Morena

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 14 de marzo del 2024. El presidente estatal de Morena en Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, destacó que Oaxaca se encuentra listo para respaldar el Plan C de Morena y consolidar la Cuarta Transformación en el estado, de la mano Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM).

En ese sentido, el líder estatal detalló que el Plan C es votar por todas y todos los candidatos de Morena para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados y así, consolidar la lucha por los derechos del pueblo.

“Solo así se aumentarán las pensiones y el salario mínimo, la educación y la salud seguirán siendo gratuitos, además aprobaremos las reformas constitucionales que propuso nuestro fundador para salvaguardar y blindar el estado de bienestar que vive México», puntualizó Viveros Montalvo.

Por otro lado, el líder estatal hizo un llamado de unidad a la militancia para afianzar y fortalecer al movimiento que hará posible el segundo piso de la Cuarta Transformación.

’’Vamos juntos a escribir la historia de Oaxaca, que siga la primavera en nuestro estado para acabar con la desigualdad y continuar con la transformación que llegó a Oaxaca en el 2022’’, puntualizó el presidente estatal de Morena.

Por último, Benjamín Viveros dijo que Oaxaca es bastión de Morena, un pueblo con el corazón a la izquierda, “hoy lucharemos al lado de una mujer honesta, que sabe gobernar, una mujer de izquierda, preparada y dará resultados con amor al pueblo”.
ResponderResponder a todosReenviar

Certamen nacional de oratoria reúne a oradores de 10 estados del país en el Congreso de Oaxaca

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de marzo de 2024.- Con la participación de 14 jóvenes de 10 estados del país, se realiza este viernes la etapa nacional de la edición XXII del Certamen de Oratoria “Lic. Benito Juárez García”, en el Congreso de Oaxaca.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, así como al jurado, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, recordó que este concurso organizado por el Congreso de Oaxaca en conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas, permite fomentar el arte de la oratoria.

“Esta manifestación humana de hablar con elocuencia, de exponer en público un determinado asunto de manera clara, atractiva y, sobre todo, comprensible; habilidades que permiten convencer, persuadir y atraer al público, por eso es tan importante el arte de la oratoria”, refirió.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Juana Aguilar Espinoza, expresó su reconocimiento a cada participante, a quienes dijo, “sé que se han preparado intensamente para llegar a triunfar, y su dedicación y esfuerzo serán posible en este certamen, al pasar al frente y demostrar todo lo que han aprendido, y que quieren exponernos a través del arte de la palabra”.

Este certamen nacional de oratoria que realiza el Congreso de Oaxaca desde hace 22 años fue instituido por la entonces Quincuagésima Séptima Legislatura local mediante el decreto 296, aprobado el 20 de marzo de 2001, para conmemorar al oaxaqueño y expresidente de México, Benito Juárez García, recordó la diputada María Luisa Matus Fuentes, integrante de la Comisión de Educación.

Durante este viernes, las y los participantes expondrán temas sobre igualdad de género y pueblos indígenas y afromexicanos.

Participan jóvenes de Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Nayarit, Ciudad de México, Nuevo León y Guerrero. Asimismo, el jurado está integrado por expertos en la materia provenientes de Querétaro, Nuevo León y Tlaxcala.

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.ResponderResponder a todosReenviar

Congreso de Oaxaca suspende funciones del ayuntamiento de Tamazulápam del Progreso

0

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de marzo de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor la suspensión de funciones del ayuntamiento de Villa de Tamazulápam del Progreso, electo para el periodo constitucional 2022-2024.

Lo anterior, debido a que se inició el procedimiento de desaparición del ayuntamiento por la causal prevista en la fracción IV del artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, «al encontrarse en un estado de ingobernabilidad, que hace imposible su funcionamiento», refiere el dictamen aprobado.

De acuerdo con la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, quien dictaminó el asunto, esta suspensión del ayuntamiento deriva de la solicitud de autoridades auxiliares y del regidor de Bienestar y Migración de Tamazulápam del Progreso, quienes pidieron al Congreso local la declaratoria de desaparición de poderes mediante oficio con fecha del 21 de febrero de 2024.

La comisión legislativa refirió que es procedente el inicio del procedimiento de desaparición del ayuntamiento por la existencia de conflictos internos suscitados entre los integrantes de éste y el Presidente Municipal, lo que ha generado diversos juicios y resoluciones ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

Debido a ello, la LXV Legislatura local declaró procedente la suspensión del ayuntamiento mencionado, el cual fue electo para el periodo 2022-2024.

Por consiguiente, el Congreso de Oaxaca comunica al Poder Ejecutivo para los efectos previstos en el artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal.

Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

0

·       Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país. 

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo.

Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU. “Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.  

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.  

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes.

Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Fiscalía de Oaxaca detiene a una persona y realiza las investigaciones al respecto luego de agresión a balazos contra bar de Santa Lucía del Camino

0

La detención se realizó gracias al trabajo coordinado entre la AEI, junto la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, así como la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de marzo de 2024.- La acción inmediata de un grupo de reacción perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en estrecha colaboración con elementos de la Policía Estatal y de la Policía Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, hizo posible la detención de una persona del sexo masculino identificada como J. R. O. S. que, de acuerdo con las evidencias y pruebas recabadas durante los trabajos ministeriales iniciales, hasta el momento indican que podría tener algún grado de responsabilidad luego de que un grupo de sujetos disparó contra un bar ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, en la región de los Valles Centrales.

Los hechos ocurrieron durante la mañana de este martes, 12 de marzo de 2024, cuando varias personas descendieron de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en Santa Lucía del Camino, y dispararon contra la fachada de un bar denominado El Carrizal.

Luego de la agresión, los responsables huyeron a bordo de una camioneta azul, la cual sufrió un accidente al chocar contra el poste de un semáforo localizado en un acceso al Cerro del Fortín, sobre la Carretera Federal 190.

Tras el accidente, al lugar acudieron -de manera inmediata- elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) perteneciente a la FGEO, junto con elementos de la Policía Estatal y de la Policía Vial Estatal, además de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, acción coordinada que permitió la detención de una de las personas que viajaban a bordo del vehículo.

Luego de la detención de la persona del sexo masculino identificada como J. R. O. S., también se le aseguró un arma de fuego, por lo que ambos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía de Valles Centrales que realiza las investigaciones correspondientes para la integración de la carpeta por diversos delitos entre los que se encuentra Ataque Peligroso, Daños Culposos, Daños Dolosos y los que resulten, trabajos que se llevan a cabo en el plazo Constitucional y legal, antes de presentarlo en audiencia ante el Juez.

El trabajo y la colaboración interinstitucional, así como la acción inmediata de las corporaciones policiales de diferentes niveles, hacen posible que la Fiscalía de Oaxaca realice las labores de procuración de justicia de una manera más eficiente y expedita.

https://acdn.adnxs-simple.com/ast/safeframe/static/0.60.1/html/safeframe-v2.html

Anuncio

TRABAJEMOS JUNTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ”: CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA AL EPISCOPADO MEXICANO A CONJUNTAR ESFUERZOS POR UN MÉXICO MÁS JUSTO Y MÁS SEGURO

0

• Claudia Sheinbaum presentó el documento “Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ: Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del

Episcopado Mexicano

•* “Estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad”, afirmó

• Presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

*Ciudad de México, a 11 de marzo de 2024.-* ”*Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes

para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos

deseamos. Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento *Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano*, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

*“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.*

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

*“México inició un proceso democrático en 2018, ajeno a los fraudes electorales, al autoritarismo y al vínculo entre el crimen y el gobierno que tuvo su máxima expresión en el periodo de Felipe Calderón, cuando la seguridad en el país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en los Estados Unidos. Sin embargo, coincidimos en que la reforma a las instituciones electorales es indispensable para seguir garantizando mayor democracia”, precisó.*

No obstante, aceptó que ambas visiones pueden contribuir en la construcción de un país más justo y seguro, a través de la garantía de los derechos a los mexicanos y mexicanas, por lo que invitó a seguir con el diálogo con todos los sectores de la sociedad.

*“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.*

Durante la firma del “Compromiso Nacional por la Paz“, estuvieron presentes Monseñor Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México; Juana Ángeles Zárate Celedón, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México; y Denisse Arana Escobar, secretaria Ejecutiva de la Dimensión Episcopal para Laicos, así como Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz y Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Me gusta

Comentar

Compartir

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

0

·       Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones. 

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno. Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad. Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña. “Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.  

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos. 

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó. 

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Aprueba Congreso Leyes de Ingresos de 71 municipios de Oaxaca

0

También autorizó al municipio de Santiago Xiacuí continuar con su ley del año 2023.

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de marzo de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó con 29 votos a favor, en lo general y en lo particular, las Leyes de Ingresos de 71 municipios de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2024.

Dichas leyes corresponden a los ayuntamientos de San Martín Tilcajete, San Pedro Topiltepec, San Miguel Tecomatlán, Santo Domingo Tonaltepec, Santiago Apóstol, San Pedro Teozacoalco, San Agustín de las Juntas, Santo Domingo Ixcatlán, Santa Catalina Quierí, Magdalena Jaltepec, Santiago Astata, Villa de Chilapa de Díaz, San Andrés Tepetlapa, San Miguel Tulancingo, San Miguel Aloápam.

San Juan Bautista Suchitepec, San Pedro Tidaá, San Lorenzo Victoria, Guadalupe de Ramírez, San Ildefonso Sola, Santiago Huauclilla, Santa María Guienagati, Trinidad Zaachila, San Miguel Tenango, San Sebastián Abasolo, San Bartolomé Yucuañe, San Bartolomé Quialana, Santos Reyes Tepejillo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Inés Yatzeche, San Juan Tabaá.

San Antonio Huitepec, San Andrés Zabache, Santa María del Rosario, Chahuites, Coicoyán de las Flores, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pedro Huamelula, Candelaria Loxicha, Santo Domingo Armenta, Ánimas Trujano, San Miguel Achiutla, San Agustín Tlacotepec, Asunción Cacalotepec, Cuilápam de Guerrero, San Mateo Tlapiltepec, Monjas.

Tezoatlán de Segura y Luna, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Pedro Yólox, Santa María Jacatepec, San Juan Ozolotepec, Yutanduchi de Guerrero, San Martín Peras, Abejones, San Felipe Usila, San Andrés Lagunas, San Francisco Huehuetlán, San Miguel Ejutla, Santiago Ixcuintepec, San Miguel Quetzaltepec, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Tayata, San Miguel Tilquiápam, Santa Lucía Ocotlán, Santiago Yaitepec, Mariscala de Juárez, Santiago Tapextla, San José del Peñasco, Santa Cruz Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez.

Por otra parte, el Pleno también aprobó con 28 votos a favor y uno en contra, prorrogar el uso de la Ley de Ingresos Municipal 2023 para el actual ejercicio fiscal 2024, al municipio de Santiago Xiacuí, perteneciente al distrito de Ixtlán de Juárez.

El motivo es porque el proyecto de ley para el actual ejercicio fiscal fue presentado por integrantes de la Comisión Municipal Provisional del ayuntamiento de Santiago Xiacuí, sin embargo, ellos no tienen facultades para aprobar una propuesta de ley y presentarla ante el Congreso del Estado, de acuerdo con el artículo 115 fracciones I y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica Municipal.

Este contenido es de carácter informativo y se comunica con base a las fracciones III y IV del artículo 22 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines electorales.