Inicio Blog Página 10

Inicia SUTDCEO paro de brazos caídos en todos los planteles de CONALEP en Oaxaca

0



Hoy lunes, 10 de marzo, las y los docentes agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) en los planteles de Juchitán de Zaragoza, Huajuapan de León, Oaxaca, Salina Cruz, Puerto Escondido y Tuxtepec, realizan una movilización masiva en todos los planteles del Estado.

El motivo de esta protesta es para exigir justicia laboral, derivado de la falta de sensibilización y responsabilidad de la Representación Estatal del CONALEP en Oaxaca (RCEO) y Oficinas Nacionales del CONALEP, por incumplir con el pago del fortalecimiento salarial (CAE) a todos los docentes agremiados al SUTDCEO.

De igual manera están denunciando la omisión en la contratación de personal esencial en los siguientes  planteles:

*Consultorio Psicopedagógico del Conalep 145 en Huajuapan de León.

*Docente en el Conalep 155 de Salina Cruz.

Esta movilización también es para acompañar la audiencia conciliatoria que se llevará a cabo hoy a las 9.00 am. en la Ciudad de México entre el Conalep y el SUTDCEO, donde exigirán soluciones justas e inmediatas.

Finalmente piden la intervención inmediata del Director General de Conalep, MTRO. Rodrigo Rojas Navarrete, para garantizar equidad en la aplicación del CAE y la contratación del personal necesario.

El Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social convierte a México en pionero en el fomento a la innovación y transferencia tecnológica.

0

CDMX, nueve de marzo de 2025.- La realización del Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social, mismo que se anunció este día, coloca a México como uno de los países pioneros en promover un reconocimiento que permitirá integrar un Portafolio de Proyectos enfocados al desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica.

Jorge Jesús Peart, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (IPMA México), aseguró que este premio, resultado de la alianza entre la IPMA México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, le permitirá a nuestro país tener un Premio Nacional de Innovación fundamentado en estándares de excelencia y apoyado por un equipo que permitirá consolidar proyectos exitosos para México en esta materia.

En conferencia de prensa, el directivo explicó que los participantes en este Premio podrán seguir un entrenamiento basado en estándares internacionales e incluso podrán participar tanto las empresas, organismos educativos como de investigación.

Al respecto, Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de CANACINTRA, reconoció que en México existe una deuda histórica con miles de micro, pequeñas y medianas empresas, de entregarles herramientas adecuadas para el desarrollo de la innovación, proceso en el cual el sector privado, las instituciones especializadas o el estado “no podrán lograrlo de forma independiente“, ante lo cual es necesario unidad para consolidar proyectos de esta naturaleza.

Dijo que México es un país que tiene una enorme capacidad de innovación y talento, mismo que se pierde ante la falta de acompañamiento y oportunidades para consolidar proyectos generados en las pequeñas y medianas empresas, por lo que este Premio permitirá ayudar a evitar que dicho talento “se fugue”.

Añadió que el organismo privado pondrá en práctica todas las herramientas tecnológicas a su disposición para fomentar este Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social en sus 76 delegaciones establecidas en 30 estados, sus 14 sectores y sus 106 ramas industriales.

Destacó la participación en el Premio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, misma que permitirá a los proyectos darles certeza jurídica para que los mismos no sean plagiados y tengan reconocimiento oficial con patente.

“Durante muchos años se les han abierto las puertas a las empresas extranjeras y no se les ha exigido transferencia tecnológica. Ya es tiempo de exigirles esto; México no es solamente una nación manufacturera, somos mucho más que eso”

En su turno, Itzi Guari Hurtado, Directora General Adjunta de Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, reconoció que en México hay mucho por hacer en materia de fomento a la innovación y el desarrollo de patentes, ya que incluso más del 60% de las solicitudes de éstas las realizan ciudadanos extranjeros, al tiempo que únicamente el 1% de las patentes generan una actividad comercial concreta y con beneficios económicos.

La funcionaria comentó que el Instituto está en una fase de actualización de su numeralia, así como de sus procesos para facilitar la consolidación de patentes mexicanas con el fin de promoverlas, al tiempo que anunció que se trabaja en la conformación de una nueva dirección en el IMPI enfocada a la invocación y la transferencia de tecnología.

Finalmente, Berenice Droauillet, presidenta de la Rama 55 Industrias Diversas de CANACINTRA y coordinadora de este Premio, explicó los pasos del proceso para llegar en el mes de noviembre de este año a reconocer a los ganadores del mismo.

Una nueva Constitución que dignifique el ejercicio publico en Oaxaca

0
Por Bersahín López López
En Oaxaca, la necesidad de una nueva Constitución Política, va de la mano con la urgencia de una reforma profunda a la administración pública en el estado. Una reforma que permita lograr mayor eficiencia y eficacia en los resultados de quienes ostentan algún cargo administrativo y que se encuentran, en ocasiones, más distraídos en lo mediático-político, que en el desempeño de su cargo.
Parece que cuando el ejercicio político está ausente, es necesario recurrir al establecimiento mediático de la norma para ajustar los márgenes de movilidad del Estado de Derecho y la participación ciudadana; lo que equivaldría a decir que cuando el arte no ha logrado una adecuada interpretación, se recurre a la explicación de la técnica para hacer valorar el arte mismo.
Que quien posea un nombramiento en la administración pública estatal, esté impedido por tres años después de su renuncia, para postularse a un cargo de elección popular, debe ser una ley que impulsemos en esta nueva constitución local, como una medida para dejar de hacer política desde la administración pública y comprender que los cargos son para darle resultados al ciudadano y ayudar a los gobiernos en turno, no para perseguir intereses particulares.
La política debe quedar para aquellos que, sin cargo administrativo, desean ganar la voluntad popular en las urnas para ocupar los puestos de elección popular; el pueblo cada vez está más cansado de quienes con el poder del estado, pretenden confeccionarse su nicho electoral, para cambiar de un día para otro, de la responsabilidad de ser eficaces, a la fiesta de ser vitoreados.
Además, la realidad obliga a experimentar, desde la administración, esquemas más horizontales en el ejercicio del poder. La responsabilidad en el desempeño institucional de un estado no debe depender de un particular, sino de un esfuerzo conjunto, de personas que dirijan a grupos para articular estrategias que atiendan las problemáticas y trabajen en los resultados posibles, con firmeza, integridad y lealtad a la ciudadanía.
De ahí que delegar funciones y sectorizar la atención de las múltiples problemáticas que vive Oaxaca, parece ser otro paso elemental para una administración pública eficaz.
El derecho a participar tiene su equilibrio con la obligación de dar resultados. Hoy, más que nunca, el pueblo requiere funcionarios capaces y capacitados, lo mismo que políticos honestos y con credibilidad, separándolos y poniéndolos en su respectivo escenario.
Una nueva generación de administradores públicos y una renovada generación de políticos, que trabajen con sus capacidades y en sus propias circunstancias por Oaxaca, ayudaría a revertir los rezagos y cambiar la percepción sobre la vida pública. Es así como lograremos mejorar la política y los resultados del gobierno. Bajo esta dinámica, Oaxaca puede ser muestra fehaciente a nivel nacional, de que en tierra de Juárez, cada quien… en su merecido lugar.
Es necesario que la renovada Constitución que se delinea por impulso del Gobernador del Estado, con la participación de estudiosos y conocedores del Derecho, planteé un andamiaje normativo adecuado a la realidad del estado, construido con la participación plena del pueblo, sin caer en tentaciones protagónicas, que solo deslegitiman un ejercicio válido, que Salomón Jara está promoviendo y que tocará al Congreso del Estado aprobar, después del trabajo jurídico y social que realice la comisión conformada para dicho fin.
El desarrollo de Oaxaca, tiene todo que ver con la calidad y capacidad de su administración pública y con la altura de miras de su generación política. Las circunstancias están dadas, para aprovechar la oportunidad de una nueva Constitución y poner cada cuestión en su lugar, reformar con criterio integrador e impulsar este gran estado.
Con participación contundente y equilibrios, lograremos iniciar con el cambio generacional real, donde todas y todos pueden participar, porque tiene que ser una nueva etapa de visiones de largo alcance. Terminemos ya con los discursos de odio, pero también borremos la idea del sectarismo.
Los que se cierren, estarán condenados a desaparecer de la voluntad popular, inauguremos una nueva etapa para Oaxaca, la nueva constitución y el desarrollo se construyen. Ahí está la gran oportunidad.

Sarampión y tos ferina, enfermedades prevenibles por vacunación

0

 

·         SSO invita a madres y padres de familia, así como personas tutoras a completar esquemas de aplicación de biológicos de sus hijos e hijas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de marzo de 2025.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que la dependencia e IMSS-Bienestar, han fortalecido las acciones de detección inmediata de sarampión y tos ferina, además de contar con los biológicos correspondientes.

 

Lo anterior, a causa de los avisos epidemiológicos emitidos por el Gobierno Federal derivado del registro de casos de estas enfermedades en el país; por lo que, en conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz; el Secretario de Salud destacó que se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para frenar el avance de estos padecimientos en el estado.

 

De esta manera, las unidades médicas tienen abasto de la vacuna Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), la cual, debido a un cambio en esquemas de vacunación, es suministrada a partir de 2021 en una primera dosis a las y los niños de 12 meses de edad; la segunda dosis a los 18 meses; mientras la niñez que recibió el biológico antes de 2020, deberá acudir por un refuerzo a los 6 años.

 

Respecto a la tos ferina, el sector salud aplica el inmunológico hexavalente acelular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses, que protege de las enfermedades: difteria, tos ferina (de componente acelular), tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B.

 

De igual manera aplica la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) a los 4 años; y la vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina (Tdap) está dirigida a mujeres embarazadas.

 

El funcionario explicó que el sarampión es una infección causada por un virus del género morbillivirus de la familia Paramyxoviridae, manifestándose preferentemente en la etapa infantil con síntomas como: fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca (manchas de Kóplic) y manchas rojas que inician en la cara y se extienden en todo el cuerpo.

 

Advirtió que la enfermedad es especialmente grave en personas menores de 5 años, las y los adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado como las portadoras de cáncer, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con desnutrición.

“La mayoría de pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, pero pueden registrarse complicaciones, entre ellas: ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, principalmente en niñas y niños con deficiencias nutricionales y pacientes inmunodeprimidos”, alertó.

 

Reiteró que la mejor forma de prevención es la vacunación; sin embargo, es importante mantener cuidados como el lavado de manos con jabón; evitar el contacto con ojos, nariz y boca; no compartir objetos de uso personal, comidas ni bebidas; cubrir la boca al toser; evitar el contacto cercano con personas enfermas; ventilar la casa, oficina y escuela; así como desinfectar pisos y superficies.

 

Referente a la tos ferina, el servidor público indicó que el pasado 26 de febrero el Gobierno Federal emitió un aviso epidemiológico sobre el aumento de casos de esta enfermedad infecciosa causada por la bacteria “bordetella pertussis”, la cual puede afectar a bebés, provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.

 

Además, que se contagia a través del contacto con secreciones de las líneas respiratorias de una persona infectada, que registra síntomas entre 1 y 2 semanas después de contraer la enfermedad.

 

Detalló que la tos de este padecimiento es muy característica porque suena como si fuera un gallo, que provoca cianosis (cambia la coloración del paciente) y disnea (causa dificultad para respirar), además es emetizante (deriva en vómito).

 

Finalmente, indicó que, tras el anuncio epidemiológico de tos ferina, se tiene registro de 17 casos, de los cuales dos son personas adultas; además de una defunción sin antecedentes de vacuna.

 

En el caso de sarampión, se reportó uno de importación, que ya fue dado de alta médica; mientras que un adolescente presentó síntomas mínimos al tener antecedentes de la vacuna, el cual también fue dado de alta en el mes de febrero.

 

 

 

Mediante reforma a la Ley de Movilidad se busca prohibir la colocación de publicidad sexista o denigrante hacia la población usuaria del transporte público de Oaxaca

0

* Se busca reducir el consumo y visibilización de propaganda que lacera las garantías individuales y ataca la dignidad de las personas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de marzo de 2025.- Para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la población usuaria del transporte público, legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron ante el Parlamento una iniciativa que busca prohibir la colocación de propaganda impresa o electrónica en el interior y exterior de los vehículos destinados al transporte público con contenido sexista o denigrante que vulnere las garantías de la población.

Esta propuesta suscrita por las representantes populares Eva Diego Cruz, Melina Hernández Sosa y Elvia Gabriela Pérez López, establece, además, que los vehículos del servicio público deben omitir mensajes con lenguaje altisonante, hostil, discriminatorio o que denigre tanto a mujeres como a hombres, tomando en cuenta, que el 98 por ciento de las y los oaxaqueños utilizan este servicio público, mientras que, la población en su conjunto transita en las calles de manera cotidiana y observa este tipo de anuncios.

En el proyecto se destaca la importancia de proteger el respeto a la dignidad humana, así como los derechos a la No Discriminación, a la Libertad, Seguridad, Una Vida Libre, Igualdad y la Participación en Todos los Ámbitos de la Sociedad, asimismo busca reducir el consumo y visibilización de este tipo de contenidos que laceran las garantías individuales y dañan la dignidad de las personas.

Y es que, en muchos de los casos que se utiliza la imagen de mujeres y hombres, dichos contenidos son peyorativos hacia esta población, por sus características económicas, físicas o sexuales indistintamente.

Se destaca, además, que existen diversos ordenamientos jurídicos como La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Constitución Federal y del Estado, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de ahí, que, todas las autoridades y los habitantes están obligados a respetar el derecho a la igualdad, no discriminación y vulneración de las personas.

La iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar el primer párrafo del artículo 62 Bis de la Ley de Movilidad de Oaxaca, fue turnada a la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes para su estudio y dictaminación.

-0-

Feria de Tecomatlán 2025 busca elevar el nivel cultural e intelectual del pueblo de México

0

 

 

* La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

* Colorido desfile de carnaval, jaripeo ranchero y Los Plebes del Rancho inauguraron la fiesta popular.

Tecomatlán, Pue.- La Feria de Tecomatlán 2025, considerada la “Feria de la unidad entre los pueblos”, es única en su tipo, ya que a diferencia de muchas celebraciones que se llevan año con año en el país, ésta no busca desfalcar o estafar a sus visitantes, sino que estos lo vean como un evento de esparcimiento popular, que eleve poco a poco el nivel cultural e intelectual del pueblo de México, así lo aseguró Aquiles Córdova Morán, líder nacional de la organización al inaugurar la fiesta popular que arrancó el domingo 2 de marzo y concluirá el día 9 del mismo mes.

El líder antorchista, ante un lleno total de la Plaza de Toros “La Antorcha”, afirmó que esta enseñanza que el pueblo de Tecomatlán y el Antorchismo quieren dejarle a los asistentes a esta monumental feria, es más importante que nunca, ya que México y el mundo enfrentan momentos difíciles en los cuales se está decidiendo el futuro de la humanidad. “Nos amenazan eventos de gran riesgo, violencia y muerte, en los cuales probablemente está en peligro la libertad y la soberanía de nuestra nación, a manos del imperialismo norteamericano. Para intentar detener este peligro es necesario que el pueblo se organice, se prepare y se eduque, para defenderla”, dijo.

Mencionó que ahora, más que nunca, se debe hacer realidad el lema del evento, “La feria de la unidad entre los pueblos, ya que la vida del país y la independencia de la patria necesitan a los mexicanos humildes unidos. La patria es el suelo que pisamos, la tierra que cultivamos y es el solar donde vivimos. Es la parte de la tierra del mundo que nos tocó; es de nosotros y los humildes que seremos los principales perjudicados, si se atenta contra ella, somos los que tenemos la obligación de defenderla, por eso los invito a unirnos, educarnos y organizarnos”.

Por su parte, Avelino Rivera Campos, presidente Municipal de Tecomatlán, agradeció a los miles de asistentes por su apoyo y solidaridad año con año, y reconoció al Movimiento Antorchista y a los tecomatecos por el arduo esfuerzo realizado para lograr este gran evento; por lo que los invitó a seguir trabajando para que en todos los pueblos de México se cultive la cultura y el deporte en pro de sus habitantes, tal y como se realiza en este municipio de la Mixteca poblana. Hay que remarcar que en esta feria los eventos son totalmente gratuitos y se realiza gracias al pueblo tecomateco y Antorcha, que durante todo el año trabajan para preparar este evento que une a los pueblos vecinos de la región y empieza a unir a diversos estados del país.

La inauguración del evento contó con el ya tradicional carnaval, donde representaciones de Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y diversos municipios de Puebla recorrieron las avenidas principales del municipio, para al término del discurso de bienvenida, arrancar con el jaripeo ranchero, a cargo del Rancho Santa Rosa de Cahuatache Guerrero, acompañado de la banda “La Máxima Escuela”, esta ganadería hizo gritar como un solo hombre a la Plaza de Toros con las magníficas participaciones de los jinetes y la bravía de los toros.

Para cerrar el acto inaugural y primer día de feria con broche de oro, llegó la tan esperada participación de “Los Plebes del Rancho” que pusieron a cantar a una plaza

de toros abarrotada que se dio cita para cantar los grandes éxitos de una de las bandas más afamadas de todo México.

La inclusión de México, Colombia y Uruguay en los BRICS y la exclusión de Venezuela y Cuba.

0

Por Amaury Sánchez 

La reciente invitación de Brasil a México, Colombia y Uruguay para participar en la reunión de los BRICS en julio de 2025 responde a una estrategia de fortalecimiento del bloque, con miras a consolidar su influencia global y su capacidad de negociación frente a estructuras económicas dominadas por Occidente, como el G7. Sin embargo, la exclusión de Venezuela y Cuba no es un detalle menor, y revela consideraciones tanto políticas como económicas dentro de la dinámica internacional actual.

1. Importancia estratégica de los países invitados

México, Colombia y Uruguay representan economías con diferentes características, pero con elementos clave que favorecen su inclusión en el debate:

• México: Como la segunda mayor economía de América Latina y un país con fuerte integración en el comercio global, su inclusión refuerza el peso de los BRICS en la economía mundial. Además, su cercanía con Estados Unidos le otorga un papel estratégico dentro del bloque.

• Colombia: Su papel como un actor emergente en América Latina, con crecimiento económico sostenido y una postura cada vez más independiente en la política exterior, lo hace atractivo para el bloque.

• Uruguay: Aunque es un país pequeño, ha destacado por su estabilidad política, su crecimiento basado en energías renovables y su capacidad de servir como mediador en la región.

2. ¿Por qué no fueron invitados Venezuela y Cuba?

La ausencia de estos dos países puede analizarse desde diferentes ángulos:

• Factores económicos:

• Venezuela, a pesar de sus vastos recursos energéticos, atraviesa una crisis económica prolongada, con hiperinflación y sanciones que limitan su participación en el comercio internacional.

• Cuba, con una economía centralizada y aún muy dependiente del turismo y la ayuda externa, no representa un socio económicamente viable para fortalecer a los BRICS en el corto plazo.

• Factores políticos:

• Los BRICS buscan ampliar su influencia global sin generar una confrontación directa con Occidente. Incluir a Venezuela y Cuba, ambos países con tensas relaciones con EE.UU. y la UE, podría interpretarse como una postura abiertamente hostil.

• Mientras que México, Colombia y Uruguay son percibidos como democracias funcionales con cierto nivel de pragmatismo en política exterior, Venezuela y Cuba tienen gobiernos que generan divisiones en la comunidad internacional.

• Intereses de Brasil y Lula:

• Lula busca consolidar a Brasil como un líder global del Sur Global sin entrar en confrontaciones ideológicas que puedan debilitar su capacidad de negociación con EE.UU. y Europa.

• Al dejar fuera a Venezuela y Cuba, evita que la reunión de los BRICS se convierta en un punto de tensión geopolítica.

3. Consecuencias de la exclusión de Venezuela y Cuba

La exclusión de estos dos países puede generar diversas repercusiones:

• Debilitamiento de la narrativa antihegemónica: Venezuela y Cuba han sido voces críticas del orden económico global dominado por el dólar y el FMI. Su ausencia en el debate podría interpretarse como un debilitamiento de la postura antihegemonía que los BRICS han buscado construir.

• Mayor alineación de Venezuela y Cuba con China y Rusia: Sin una invitación al foro de los BRICS, es probable que ambos países refuercen sus relaciones bilaterales con China y Rusia, en lugar de participar en un bloque más amplio con influencia regional.

• Reacciones dentro de América Latina: Los sectores políticos aliados a Venezuela y Cuba podrían ver la decisión como una falta de solidaridad de Brasil, lo que podría generar tensiones dentro de los organismos regionales como la CELAC y UNASUR.

Conclusión

La decisión de invitar a México, Colombia y Uruguay y dejar fuera a Venezuela y Cuba no es casualidad. Es un movimiento estratégico de Lula para consolidar el papel de Brasil como mediador en la geopolítica global, fortalecer la presencia de los BRICS sin generar conflictos innecesarios con Occidente y enfocarse en países con mayor estabilidad económica y política. Sin embargo, esta exclusión también puede tener efectos en la percepción de los BRICS como un bloque verdaderamente representativo del Sur Global, especialmente en América Latina.

AUDITORÍA DE LA ASF CONFIRMA QUE LA PRIMAVERA OAXAQUEÑA TRABAJA CON TRANSPARENCIA Y RESULTADOS: ANTONINO MORALES

0
• En el gobierno que encabeza Salomón Jara no hay ni moches ni negocios privados, por eso hay recursos históricos para programas sociales.
El modelo aplicado al manejo de recursos públicos en el gobierno encabezado por el gobernador Salomón Jara está dando resultados, como se comprueba con la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se refleja que solo el 0.84% de la muestra tiene observaciones, destacó el senador Antonino Morales.
Al referirse a los recientes resultados de la auditoría a la cuenta pública 2023 por parte de la ASF, el legislador dijo que este gobierno de la Primavera Oaxaqueña puede presumir que su gestión cumple con los principios de honestidad y legalidad, con transparencia, eficiencia y austeridad.
“Nos observaron casi el 85 por ciento de los recursos de la cuenta pública y el gobierno de la Primavera Oaxaqueña está demostrando que trabaja para el pueblo y con el pueblo, con un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas”, indicó.
Hizo notar que, a diferencia de la pasada administración cuando en su primer año las observaciones alcanzaron los 2 mil 100 millones de pesos con 22 auditorias, el de la Primavera Oaxaqueña tiene observados 707 millones con 25 auditorías, es decir, menos de la tercera parte y todavía está en el plazo de aclaración del uso de recursos.
El senador zapoteco recordó que Oaxaca es el noveno estado más auditado del país, después de entidades como el Estado de México, Veracruz, Nuevo León o la Ciudad de México y de una muestra de 83,365.02 millones de pesos, equivalente a casi el 85% de los recursos federales que recibe, solo el 0.84% tiene observaciones.
“Eso nos dejaron los gobiernos anteriores. Oaxaca es uno de los estados más auditados del país porque hay una mala fama heredada por sexenios anteriores donde se observaron más de 37 mil millones de pesos. De los 3 mil 193 millones de pesos en el primer año de administraciones pasadas, en el caso del gobernador Salomón Jara hay una reducción considerable a poco más de 700 millones”, explicó.
En ese sentido, confió en que durante los plazos que marca la ley solventarán esas observaciones porque hay tiempo para cualquier aclaración.
Puntualizó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha desplegado un modelo anticorrupción basado en los principios de la Cuarta Transformación de no mentir y no robar, por ello hay un sistema de profesionalización de los servidores públicos, acciones preventivas para la correcta ejecución de los recursos públicos, se fomenta el uso de las TIC´S como medida de control y un fortalecimiento a los Órganos Colegiados en la toma de decisiones, entre otras medidas.
“En Oaxaca estamos comprometidos con el pueblo, por eso hay recursos históricos dirigidos a los programas sociales. No hay moches, no hay privilegios para contratistas favoritos y hay una estricta vigilancia de los recursos públicos”, puntualizó el senador Morales Toledo.
Puede ser una imagen de 1 persona y sala de prensa

Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de la cuenta pública 2024

0

 

·         Se revisará la aplicación y destino de los recursos públicos de 18 dependencias y entidades

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de febrero de 2025.- El subsecretario de Auditoría y Supervisión en Obra de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Gobierno de Oaxaca, Marco Antonio Espinosa Rodríguez, dio a conocer el Programa Anual de Auditoría 2025 que contempla la realización de 20 auditorías.

 

Señaló que esta Secretaría revisará la aplicación y destino de los recursos públicos en 2024, de 18 dependencias y entidades de la administración pública estatal.

 

“Nuestra obligación como Órgano de Control Estatal es construir un gobierno honesto y transparente, fomentando la correcta aplicación de los recursos públicos en las dependencias y entidades que conforman la administración pública estatal, realizando actos de fiscalización que fortalezcan la aplicación de los recursos federales y estatales”, expresó.

 

Espinosa Rodríguez agregó que los tipos de auditoría que serán revisadas corresponden al cumplimiento financiero e inversión pública, cumplimiento financiero, cumplimiento financiero y normativo, cumplimiento financiero con enfoque de desempeño y cumplimiento normativo y desempeño.

 

El Programa Anual de Auditoría 2025 contempla las secretarías de Administración; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Caminos Bienestar y Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

 

Además del Archivo General del Estado de Oaxaca; Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca; Comisión Estatal Forestal; Comisión Estatal del Agua; Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca; Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas; Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida; y Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca.

 

También el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula; Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca; Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca; y el Instituto del Deporte.

 

Instala Gobierno de Oaxaca Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del programa Alfabetización para el Bienestar

0

 

·         El Gobernador Salomón Jara también tomó protesta a las y los integrantes, quienes darán seguimiento al programa que combate el analfabetismo

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de febrero de 2025.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz presidió la instalación de la Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del Programa Alfabetización para el Bienestar, que coordinará los esfuerzos gubernamentales para acercar el conocimiento y el desarrollo a las personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no saben leer ni escribir.

 

Durante el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal refrendó su compromiso de abatir el analfabetismo, en coordinación con diversas instancias, enfocado en la lectoescritura, manejo de números y cálculo de operaciones matemáticas

 

“La educación integral e intercultural es un eje y principio fundamental de la reparación histórica de nuestro pueblo, donde la noble labor de educar significa hacer justicia para quienes por mucho tiempo fueron olvidados”, afirmó, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

 

Asimismo, mencionó que el gobierno de la transformación tiene la encomienda de incrementar la escolaridad de las personas adultas que no han tenido acceso a la educación básica en toda la entidad, lo cual les traerá un beneficio inmediato y palpable en su vida diaria.

 

“Alfabetizar tiene profundas resonancias históricas, porque aprender a leer cambia la vida de las personas y de los pueblos con bienestar, prosperidad y desarrollo colectivo”, agregó.

 

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP) Delfina Elizabeth Guzmán Díaz resaltó que la instalación de esta Comisión coordinará y dará seguimiento a los esfuerzos de quienes hoy se suman a esta causa que es fundamental para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

 

“Con este acto se dará vigilancia, ejecución y conclusión al programa Alfabetización para el Bienestar, una prioridad atendida a partir de los primeros dos años de esta administración, con la valiosa participación de quienes integran el gabinete legal y ampliado; aún queda mucho por hacer, por ello se nos ha instruido reforzarlo en busca de mejores resultados”, refirió.

 

En su intervención, la directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Juana Aguilar Espinoza anunció que esta estrategia educativa tiene como meta operativa llegar a los 570 municipios de la entidad, al concluir esta administración; por lo tanto, en este año, se van a atender un total de 250, de los cuales 100 están catalogados con mayor rezago.

 

Cabe destacar que Oaxaca ocupa el tercer estado con mayor índice de analfabetismo en el país con 11.8 por ciento de su población, es decir, más de 350 mil personas; de ahí la importancia de esta iniciativa, ya que la alfabetización es la puerta básica al acceso del ejercicio de otros derechos, que en conjunto elevan los niveles de bienestar de todas y todos.